Actualidad y sociedad
5 meneos
6 clics

Georgia se convierte en el país número 45 en erradicar la malaria

La agencia sanitaria de la ONU certifica que un país está libre de paludismo cuando ha demostrado, más allá de toda duda razonable, que la transmisión se ha interrumpido en todo el país durante al menos los tres años anteriores consecutivos. Europa cada vez más cerca de ser la primera región del mundo libre de paludismo (malaria).

| etiquetas: georgia , malaria , erradicar , 45 , paludismo , onu , oms
#3 Sí, viajero procedente del trópico que empieza con fiebre = descartar malaria.

Porque hay un tiempo de incubación.
#4 De pocas semanas. Yo he pasado Malaria y Fiebre amarilla sin excesivas complicaciones. Llámame gafe. Una amiga casi no lo cuenta, y porque la obligaron a volver.
#5 Claro, es mejor que sobre a que falte. Puede parecer exagerado que vengas de, por ejemplo, Namibia, empieces con fiebre y ya haya que sospechar malaria... pero así es, es tan potencialmente grave que no se puede escatimar en diagnósticos y hay que descartarlo de entrada.
#6 Y depende de la época, nuestro agosto, que es cuando se viaja, es cuando los mosquitos están on fire en el trópico. Yo residía allí en la época, pero fue verle febril a mi amiga y mandarla a su casa en dos días, porque además puedes tener problemas para embarcar si estás contagiado.

Una vez en España, en urgencias una semana. Poca broma.
#7 Ya, hay que hacer la profilaxis...

A mí me encanta la malaria, de lo que más me gusta (la teoría)... pero que esté lejos...
#8 Voy a contar una cosa por la que me van a crujir, y no sé si seguirá siendo igual a cuando yo pasaba temporadas largas en África. :troll:

Si alguien va a viajar al África occidental y es del norte de España, las pastillas contra la malaria le salen a millón (y si estás varias semanas, necesitas cajas). Peeeero, sí vives en zonas de riesgo, como Andalucía, por la cercanía, las subvenciona Sanidad. Solo tienes que tener un amigo andaluz que diga en Sanidad (estos medicamentos se gestionan por el INS) que va a viajar a, por ejemplo, Gambia... voilá! :roll:
#9 Vaya pos, ni idea si hay esa diferencia :-S
#10 Me ha picado la curiosidad, y sí, la cosa sigue igual. Si eres andaluz te sale a nada. Si no, el precio de multiplica por diez, aunque es una noticia de 2015.
www.20minutos.es/ciencia/blogs/ciencias-mixtas/centros-vacunacion-inte
La endémica. En España se dan varios cientos de casos importados cada año. Pero no se contagia entre personas, no temamos.
#1 Claro, por eso lo ha erradicado, porque ya no hay casos endémicos pero seguirá habiendo.

Viajero procedente del trópico que empieza por fiebre = lo primer a descartar, malaria.

Por delante de cualquier otra posibilidad incluída la gripe.

Para erradicar la transmisión endémica lo primero que hay que hacer es erradicar la población de anofelinos. Si bien esto se ha conseguido de la segunda mitad del siglo XX para ahora en muchos países (desgraciadamente antes gracias al uso de DDT), hay…   » ver todo el comentario
#2 Será al revés. Viajero procedente del trópico, ojito con la malaria. Y si viajas al trópico y tienes fiebre, coge un avión hoy mismo, por haber olvidado tomar el Malarone, melón.
comentarios cerrados

menéame