Actualidad y sociedad
9 meneos
30 clics

"Está manipulando el mercado y aprovechándose de los jugadores". Valve ha sido demandada en el Reino Unido por 775 millones de euros

Tal y como recoge la propia BBC, la demanda ha sido presentada por la activista de derechos digitales Vicki Shotbolt, quien ha presentado el caso ante el Tribunal de Apelaciones de Competencia de Londres. El proceso en sí se trata de una demanda de acción colectiva. Siendo más específicos, Shotbolt señala que Steam se cobra una comisión excesiva de hasta el 30%, provocando que los jugadores británicos paguen demasiado tanto por los videojuegos como por los DLCs y otros pagos relacionados con la plataforma.

| etiquetas: demanda , valve , reino unido , steam , videojuegos
#8 Nop. Los dos tienen diferentes descuentos y tiempos de descuentos.
No. Steam tuvo hace unos años (con la salida de Epic creo recordar) un problema grave con creadores de videojuegos, y tuvo que cambiar el porcentaje que se llevaba. En algunos casos aun más alto que esto.
No. Epic era antes la que cobraba menos, ahora las plataformas propias (muchas de ellas) son más baratas, pero un lio cuando tienes muchos instalados

P.D Epic no es basura, simplemente es otra plataforma con otras cosas, Steam solo tiene mejores cosas para la comunidad gamer.
P.D.2 Epic no paga, cobra menos que Steam y otras plataformas.
#1 Apple se ha llevado unas cuantas demandas, en cuanto a Sony ¿Por qué te crees que el precio físico y el digital apenas varía salvo ofertas?

Valve salvo el counter y media docena de juegos añejos, ninguno es suyo.
Este caso no tiene ningún recorrido judicial y Valve lo sabe
#16 Si. Lee el enlace que he puesto, es interesante.
Pensaba que la comisión por país la cobraba el propio país y no Valve.
#3 gracias por la información.
#3 No, eso que dices lo decidirá el juez en el juicio. Esto va precisamente de eso, si esa cuota la pagan los jugadores o la empresa.
Además tu mismo te respondes.
P.D. Eso que tiene los precios iguales es mentira.
P.D.2 Este tipo de empresa se nutre de los jugadores que tienen. Steam tiene 10 millones, Epic tiene 1, pues Steam tiene 10 veces más de posibilidades de vender un juego, por eso sse da el lujo de cobrar más a las empresas.
#7 No se que decirte, el PC es una plataforma abierta, puedes conseguir el juego en varias tiendas, o incluso en la propia pagina del creador (si tiene recursos para hacerla).

Valve trabaja duro para que Steam sea la pagina favorita de muchos jugadores para comprar sus videojuegos, es lógico que luego quiera cobrar por ello.

A mi me suena un poco a querer controlar la política de precios del Mercadona porque es el supermercado que mas vende.

Pero tampoco voy a decir que sea imposible.
#11 Es que tampoco es que sea un producto del Mercadona.
Tu imagina que el mejor posicionado en tu pueblo es el Mercadona, es el que mejor y antes conoces, y el dice a los productores que para poner sus cosas en las estanterías le tienen que dar el 30%, y es lo que sube de precio el producto, con lo que el coste de ponerlo ahí lo paga el consumidor, cuestión que es ilegal.
Pues eso es.
#12 Ya, pero es que todas las tiendas se llevan su porcentaje, ninguna lo hace gratis
#13 Claro, pero es que es ilegal que sea el consumidor quien pague ese porcentaje. Te explico lo poco que sé de esto:
El producto tiene un precio de coste de producción. Después el dueño de lo anterior le añade un poco más de dinero, para poder ganar algo. Siguiente paso, quien lo mueve. Añade más, para ganar y sus costes (aquí está Steam).
El problema viene cuando no es así como lo hace, si no que queda en un precio con los anteriores y luego cobra otro a los consumidores, que creo que es lo ilegal.

De todas formas, de economía ni pajolera, voy a ver si es así y añado otro comentario para envainarmela.
#15 No lo veo, el precio lo fija el autor del juego o la distribuidora en su defecto, y luego steam se lleva un 30% de porcentaje "quien lo mueve. Añade más, para ganar y sus costes"

Como hacen Sony o Nintendo, con el agravante de que esto son plataformas propietarias y los consumidores no pueden elegir otra tienda una vez se meten en ella.

Pero habrá tecnicismos, supongo que es un tema mas complejo de lo que parece.
Ha sido ver ese 775 y mi cabeza le ha colocado delante automáticamente un "chmod"

menéame