Actualidad y sociedad
12 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La esponja vegetal que aspira a limpiar el mundo de microplásticos crece en Galicia

Un ingeniero forestal decidió apostarlo todo hace 15 años al cultivo de luffa, una cucurbitácea que descubrió en Paraguay. Hoy es el mayor exportador de este material cosmético en Europa

| etiquetas: luffa , calabaza , estropajo , esponja , micropásticos , galicia
11 1 5 K 99
11 1 5 K 99
Si es de pago cómo sabes que banaliza el impacto de los microplásticos?
Uso lufa desde hace años. Cada dos años planto una verja entera de calabaza esponja y tengo para regalar a conocidos, hacer encargos para preparados de regado de bodas (selecciono las que tienen igual tamaño y la estrella sea lo más simétrica posible para esto).
Las de una pipa van muy bien como esponja bola de baño.
Las alargadas hay que cortarlas a gusto, y se pueden rellenar de jabón casero luego de limpiarlas bien, así tienes dos en uno: esponja siempre enjabonada :-D 8-D
Un muro de pago que además banaliza de forma absurda el impacto nocivo de los microplásticos. Los microplásticos seguirán ahí, aunque estén pegados a esas esponjas naturales: no hay aún forma conocida de desintegrarlos en otros compuestos que no resulten nocivos.
#1 emmm, la luffa SUSTITUIRÍA a las esponjas de baño que usamos actualmente, hechas de plasticucio. No se come los plásticos ni ná, es una cucurbitácea....
las bondades del emprendimiento

menéame