En el capítulo encontramos párrafo tras párrafo sin citas ni referencias, donde el autor es él mismo su propio argumento de autoridad, como si estuviera en uno de sus video-ensayos para redes sociales. Su crítica a la metodología arqueológica, desde su postura como ingeniero (léase “técnico”, “científico”, “objetivo”), cae en los mismos errores de los que él acusa de falta de conocimientos específicos en el tema e incluso de mezquindad interpretativa
|
etiquetas: crítica , estudios , ciencia , arqueología , roma , acueductos , publica
No dice nada que no se pudiera deducir de los vídeos del Gallo ¿qué a Issac se le va la pinza con su idealización de… » ver todo el comentario
En cuanto a Ares, sí que es cierto y él mismo lo dice que en sus inicios fue un poco friki de la egiptología. De hecho tiene un video donde explica sus inicios y todos los errores que cometió por fiarse de fuentes que incluso no habían estado en Egipto y aquí eran eruditos. Pero sus videos son muy ilustrativos y sabe de lo que habla. No es un zumbao.
No es un zumbao.
No, todo lo contrario, un excelente divulgador, aunque para mi gusto, falla en los títulos. Un ejemplo ¿Usaban helicópteros los antiguos egipcios? | Dentro de la pirámide | Nacho Ares
Dentro de explica el tema de la paraidolia, el reuso de los nombres de Seti y del otro, qué pasó ... pero joder, el título es de Iker Jiménez.
¿O en este caso no toca?
No he visto eso del Gallo (tampoco que te digo que no) pero en unos trabajos restaurando una calzada romana por Soria precisamente comentaba que se había encontrado miles de clavos de los del calzado (ahora, si afirma que esos clavos son de zapatillas y no de sandalias, no lo sé)