Actualidad y sociedad
9 meneos
59 clics

La crisis perpetua de Argentina

Argentina está habituada a la quiebra y la recuperación. Y al declive relativo. Desde 1921, hace exactamente un siglo, cuando era uno de los países más ricos del mundo (su PIB era como el de Francia o Alemania), ha experimentado una inflación media del 105% anual y se ha visto obligada a cambiar cinco veces de moneda: peso moneda nacional hasta 1969, peso ley hasta 1983, peso argentino hasta 1985, austral hasta 1991 y el actual peso. Desde 1980 ha suspendido cinco veces los pagos de su deuda externa. Ahora mismo es el principal deudor del FMI.

| etiquetas: argentina , crisis , deuda , riqueza , pib , quiebra , fmi , ruina

menéame