Actualidad y sociedad
7 meneos
8 clics
Los conservadores del Senado prometen oponerse al aumento de la financiación del Departamento de Justicia y a los nominados de Biden tras el veredicto de Trump [ENG]

Los conservadores del Senado prometen oponerse al aumento de la financiación del Departamento de Justicia y a los nominados de Biden tras el veredicto de Trump [ENG]

Los conservadores del Senado encabezados por el senador Mike Lee (R-Utah), presidente del Comité Directivo del Senado, dicen que se opondrán a los aumentos de fondos no relacionados con la seguridad que permitirían al Departamento de Justicia y otras agencias participar en una “guerra legal partidista” después de un jurado de Manhattan. El jueves condenó al expresidente Trump por 34 cargos de delitos graves.

| etiquetas: senado , republicanos , trump , veredicto , biden , departamento de justicia
Y eso que no le han condenado por lo más gordo y grave como:
-Asalto al Capitolio
-Papeles clasificados de Mar-a-lago
-Presiones al Gobernador de Georgia para revertir el resultado de las elecciones 2020
#1 ¿Será que la razón es porque no pueden demostrar nada de ello?
#2 #3 el juicio de Georgia (como el de los documentos) está pendiente de celebrarse, y recordemos que hay gente que ya ha llegado a pactos con la fiscalía, y por cierto será emitido por YouTube en directo old.meneame.net/story/juicio-trump-georgia-sera-transmitido-tv-youtube
#2 No, se debe a las dilaciones generadas por el equipo legal de Trump.

-Caso estatal en Georgia por intentar coaccionar al Secretario de Estado para subvertir las elecciones. Aquí los abogados de Trump han hecho de todo para retrasar el proceso. Entre otras cosas presentaron una moción para echar del caso a la fiscal Fani Willis por haber mantenido una relación con uno de los investigadores especiales que trabajaban con ella. El asunto se resolvió hace poco, con el juez Scott McAffee…   » ver todo el comentario
#5 No te parece curioso que, después de la cantidad de casos por los que han perseguido a Trump, lo condenen por un pago de dinero a la estrella del porno Stormy Daniels, realizado a través de su abogado, para mantener en secreto una presunta relación extramatrimonial. A mí me lo parece y mucho, sin contar que todos estos casos salen justo en año electoral. No podían ser ni antes ni después, muy curioso todo.
#6 No han salido en año electoral, los casos llevan más de un año y pico en instrucción, pero el equipo legal de Trump se empeña en dilatar los procedimientos.
Los casos en que Trump había estado implicado hasta la fecha eran civiles por impagos (cosa extraordinariamente corriente en Trump) o responsabilidades civiles. Esta vez era la primera en que había responsabilidades penales en juego, en concreto por decenas de cargos de falsedad documental como medio para cometer otro delito.
Por no hablar de que "año electoral" en EE.UU son todos los años pares.
#7 Claro, justo están todos los casos, sin fallar uno, activados en año electoral, como si todo fuera una casualidad. ¡Anda ya! No se lo cree nadie. Por eso cada vez más gente apoya a Trump, porque si le hacen eso a él, un tipo billonario con recursos para poder defenderse, imagínate qué le harán al ciudadano medio que no tiene esos recursos.
#8 ¿Tienes alguna opinión sobre el uso de la justicia en la política española?
#9 Muchas como todo el mundo, pero ese es otro tema.
#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense como @Verdaderofalso , @Pointman , @MiguelDeUnamano , @Pilar_F.C. , @valandildeandunie o yo.
#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos)…   » ver todo el comentario
#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).
#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política…   » ver todo el comentario
#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a…   » ver todo el comentario
#15 Mira, lo que estás describiendo es simplemente otro ejemplo de cómo los demócratas han estado usando el sistema judicial para atacar a Donald Trump. Es una estrategia política clara y desesperada. Desde el principio, han intentado desacreditarlo y frenarlo de cualquier manera posible porque temen su capacidad para ganar elecciones y llevar adelante su agenda de America First.

En cuanto a los juicios civiles, Trump es un empresario exitoso que ha estado en el ojo público durante décadas.…   » ver todo el comentario
#11 Lo que estás viendo es una estrategia perfectamente legítima y utilizada por muchos en el sistema legal para asegurarse de que cada paso se tome con cuidado y precisión.

Punto uno: Si Trump no hubiera sido tan atacado políticamente, tal vez estos casos no existirían. Muchas de estas acusaciones son parte de una caza de brujas política, diseñada para desviar la atención de los problemas reales y dañar su reputación antes de las elecciones.

Punto dos: Los equipos legales de Trump están…   » ver todo el comentario
#10 Los casos podrían haberse resuelto antes si no fuera por la evidente parcialidad y la obsesión de los demócratas por atacar a Trump. Sus abogados están haciendo su trabajo, que es defender a su cliente con todas las herramientas legales disponibles. Estas "tácticas dilatorias" son, de hecho, parte de un sistema judicial que permite a los acusados tener un juicio justo y exhaustivo.

Es evidente que los demócratas están utilizando el sistema judicial como una herramienta política…   » ver todo el comentario
#1 No nos vamos a hacer los sorprendidos. Ya en los últimos dos años de Obama, al ganar los republicanos la mayoría en el Senado, directamente secuestraron los nombramientos judiciaes federales del presidente.
No es que votasen en contra de los nombramientos, es que Mitch McConnell se negó tan siquiera a convocar las sesiones del Comité Judicial del Senado. Eso resultó en que cuando Trump llegó a la Casa Blanca dispuso de 142 vacantes de puestos de juez federal que cubrir, además de una vacante en el Tribunal Supremo.
comentarios cerrados

menéame