Actualidad y sociedad
10 meneos
142 clics

La colonización que España olvidó

La dictadura franquista construyó 300 pueblos en zonas rurales vacías, en los que se instalaron alrededor de 55.000 familias. Un experimento migratorio sin precedentes en el país que, no obstante, cayó en el olvido: hoy, más allá de historiadores y académicos, pocos conocen este episodio.

| etiquetas: españa , rural , pueblos , historia , migraciones
En las zonas rurales donde se implantaron esos pueblos de colonización te puedo garantizar que conocen su historia perfectamente, no ha caido en el olvido.
#1 Lo peor del artículo el titular, como en tantas ocasiones.
Hay algun pueblo que se construia porque en otra zona donde surgieron era peligrosa por movimientos de tierra. Se construia no muy lejos del antiguo pueblo pero en zona mas segura. Las construcciones de casas eran iguales con un patio y dos pisos. La iglesia en el centro del pueblo y de aspecto moderno.
A dia de hoy no me imagino un gobierno ya sea del movimiento que sea que se proponiera algo igual. Como mucho levantar un bloque de vpo pero construir todo un pueblo donde hiciera falta no me lo imagino
Badajoz está sembrada de pueblos de colonización... Les va bastante bien en general, la gente ahí suele tener calidad de vida y no distan mucho de núcleos urbanos más grandes donde cubrir las necesidades que no pueden en el pueblo.
Los Villasequillo del Caudillo.

menéame