Actualidad y sociedad
14 meneos
49 clics
China, geopolítica y comunicación. Entrevista a Xulio Ríos

China, geopolítica y comunicación. Entrevista a Xulio Ríos

La competencia estratégica con EEUU se dirime no tanto en el campo de la ideología como en la tecnología y está haciendo un esfuerzo considerable. También en la inteligencia artificial, por supuesto. La inversión en I+D el año pasado fue del 2,68% del PIB, medio billón de dólares, y seguirá aumentando. China ya no es el “todo a cien”, es una potencia tecnológica moderna, muy competitiva. Visibiliza una China a la vanguardia de los tiempos y de la que la propia sociedad, que tiene aun conciencia de su atrasado punto de partida, se pueda...

| etiquetas: china , geopolítica , eeuu , comunicación , xulio ríos
Creo que Trump y sus seguidores, además de sectores europeos de población , no asimilan que el imperio gringo está a punto de caer. EEUU va a perder su hegemonía y eso es un proceso imparable, irreversible.
#1 No va a caer ningún "imperio gringo", va a caer la democracia en un mundo mayoritariamente autocrático. En Estados Unidos, o dinerocracia, la democracia ha sido cada vez más relativa y los derechos efectivos, muy cuestionables, la oligarquía se ha ido imponiendo de forma natural a los procedimientos democráticos y ahora están en vías de rematarlos. Es una tendencia mundial y Europa, donde tampoco faltan partidos autoritarios, irá detrás.
#2 Las "democracias occidentales" nunca han sido democracias. Son repúblicas (o monarquías) de gobierno representativo.

www.youtube.com/watch?v=k8vVEbCquMw
www.youtube.com/watch?v=UoP_mSIHqTY
#3 Las democracias occidentales son estados de derecho, que es hasta donde más lejos ha llegado el concepto democracia en la historia de la humanidad. Esos estados de derecho son lo que más le molesta a las autocracias turbocapitalistas, como China, la neonazi Rusia o en lo que se está convirtiendo Estados Unidos. Estamos viendo los primeros pasos de cómo se las van a cepillar y entra dentro de lo probable que descubras el significado de estado de derecho y democracia por ti mismo.
#4 Échate un vistazo a los vídeos, que lo explican mejor de lo que yo te puedo resumir aquí. Seguimos viviendo en una oligocracia, como en toda la historia del Mundo; lo que ocurre es que le han dado un barniz parlamentario para que creas que puedes elegir.
Espero que en algún momento podamos descubrir qué significa la palabra democracia de verdad.
;)
#5 Los términos absolutos no son muy realitas y sirven para impugnar todo lo que te propongas. Lo que se puede medir es si los derechos son más o menos efectivos, si los procedimientos son más o menos limpios e iguales para todos, etc... Y en esos indicadores, la UE ahora mismo es lo último que queda en el mundo. Desde luego, la UE es lo más democrático que hay en el mundo.
#6 Te puede parecer más justo. Democrático es que el pueblo tenga el poder, y la mayor parte de las decisiones que se toman aquí, no tienen en cuenta la opinión de los ciudadanos. :-(
#7 Los gobiernos aquí están legitimados por el pueblo, que son los ciudadanos con derecho a voto en un procedimiento con garantías.
#3
Así es, y EEUU nunca ha sido una democracia. Primero ha sido una república esclavista, y luego una república racista, muy represora con la disidencia (cometiendo terrorismo de Estado) con un sistema electoral fraudulento, etcétera.
Pero dudo que #2 lo reconozca.
#9 A mí me parece una democracia muy imperfecta y que se ha ido deteriorando. Aunque ha tenido mecanismos que funcionan como un reloj, todo eso se está perdiendo. Y ha sido un estado racista con su apartheid, sí, han empleado el terrorismo de estado y han cometido crímenes de guerra. Paradójicamente, ese estado en el momento crucial del siglo XX decidió implicarse en la defensa de los valores democráticos en lugar de dejar Europa en manos de Hitler, que podrían haberlo hecho. Y de esa…   » ver todo el comentario
#10
Quien libró a Europa de los nazis fue la URSS. No mientas ni manipules por favor. Y los atentados de la Red Gladio en Europa, fueron consentidos por EEUU. Es lamentable que reconozcas los hechos históricos que te interesan.
#11 Bueno, yo creo que lo primero que hizo la URSS con los nazis fue aliarse con ellos. Y es innegable que hicieron el mayor esfuerzo humano de guerra, pero sin la asistencia inicial de Estados Unidos económica y técnica, habría sido jodido. Por otro lado, la URSS no fue en absoluto democrática. Prueba de ello es que todos los países que cayeron en su poder tras el regalo que les hicieron en Yalta se convirtieron en dictaduras. La única aportación que hizo la URSS a la democracia en Europa occidental fue aumentar el militarismo y fortalecer a las derechas que, no sin razón, decían que había que defenderse de ellos.
#12
Ignoras y/o manipulas la Historia. No pierdo más el tiempo con mantras de la propaganda de la guerra fría.
Hasta otra.
#13 Sal huyendo, corre, corre!!

Lo bueno es que quede patente aquí dónde están los argumentos y dónde la demagogia con posterior bomba de humo por si alguien no controla de los temas que pueda hacerse una idea cabal.
#14
Con mentiras y provocaciones, difícilmente vas a engañar a alguien.
#25 Te dan miedo los hechos contrastados, admítelo. Vives de leyendas para emocionarte, fantasías compensatorias, pero la realidad no es un juego de la play, son hechos.
#26
Eres excesivamente insistente.
Creo que quizás debería ponerte en ignore. Pareces un antivacunas, repitiendo falsedades todo el tiempo.
#27 Lo mejor que puedes hacer es ponerme en ignore y leer solo lo que te dé la razón. Así siempre generarás dopamina y no notarás lo otro.
#28 Bla, bla, bla.
#10 " [...] ese estado en el momento crucial del siglo XX decidió implicarse en la defensa de los valores democráticos en lugar de dejar Europa en manos de Hitler, que podrían haberlo hecho."
EEUU entró en la SGM porque lo habían atacado en Pearl Harbour y le estaban hundiendo los cargueros que iban a Europa, no por ningún afán de "defensa de la democracia". De hecho, durante toda su historia, ha destruido más democracias de las que ha implantado. :roll:
#15 Hombre, puedes pensar que en Estados Unidos estaban tocando la armónica en el porche de su rancho, pensando en que al caer la noche se tomarían una zarzaparrilla y, quién sabe, quizá volviera esa mujer a la que no olvidan, cuando de repente, cayeron las bombas japonesas y tuvieron que entrar en la guerra.

Antes de Pearl Harbour ya estaban dando apoyo a sus aliados europeos y metiéndole paquetes a los japoneses por sus conquistas. Para lo que sirvió ese bombardeo fue para que respondieran…   » ver todo el comentario
#16 Sí, claro. En 1973 en Chile y en 1953 en Persia, defendieron la Democracia como verdaderos campeones. :palm:
#17 Por eso he dicho selectiva. En América latina apoyaron todas las dictaduras. Y en muchos más sitios. Sin embargo, en Europa occidental no. Y participaron activamente en que hubiera democracia en Europa Oriental tras la caída del comunismo. Japón lo conquistaron y se estableció una democracia. En Corea miedearon más, pero al final en el sur hay democracia, con un turbocapitalismo qeu está extinguiendo la vida humana, pero democracia.
#18 A ver si se me ocurre algún país de Europa Occidental en el que EEUU apoyaran una dictadura desde los años cincuenta hasta 1975... Déjame que piense... xD xD xD
#19 Sí, en España. Y Kissinger les dijo cuando murió Franco que no se dieran prisa con la democracia. Sin embargo, en todas las chapuzas que han hecho en Afganistán, Irak... han intentado establecer democracias. Vuelvo a reiterar que he empleado el término "selectivo". Lo cual signifia que lo han hecho, en algunas partes, pero no por principio. No obstante, han sido los únicos que lo han hecho junto a la UE, cuyo poder de coacción es una filfa, pero bueno, con las incorporaciones a la…   » ver todo el comentario
#20 Me gustaría ser tan feliz como tú, pensando que pertenecemos al bando de los buenos.

La realidad, desde mi punto de vista es que la democracia occidental no es democracia; sino un espejismo donde nos han convencido de que tenemos un poder real de decisión pero en realidad las mismas familias detentan el verdadero poder desde hace mucho tiempo. Creemos que cambiamos los gobiernos con nuestros votos, pero los gobiernos de partidos alternos gobiernan para las grandes corporaciones e…   » ver todo el comentario
#21 Yo creo que estás bastante equivocado. Pese a que también somos una dinerocracia, yo creo qeu la presion popular modifica sustancialmente las políticas que se llevan a cabo, otra cosa es que nos gusten más o menos. Y yo no soy nada feliz, la era postindustrial a corroido Europa, ha aumentado la desigualdad y ahora está creando monstruos de ultra derecha. Ni soy feliz ni soy optimista, porque lo que venga de la mano de las autocracias que están deseando que desaparezca todo lo que representa la UE, estados de derecho democráticos, será mucho peor incluso que ese retrato que haces.
#22 Pues esperemos que al final el futuro nos depare algo mejor de lo que sospechamos.
Un placer debatir contigo.

Saludos.
#23 Igualmente :-)

menéame