Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
32 clics
Estados Unidos da luz verde a los fondos cotizados de la criptomoneda de Ethereum

Estados Unidos da luz verde a los fondos cotizados de la criptomoneda de Ethereum

Nuevo triunfo para la inversión en criptodivisas. Aunque a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) no le gusta nada el mundo cripto por los riesgos que implica, perdió un caso en los tribunales que forzó al supervisor a autorizar la comercialización de fondos cotizados de bitcoin. Tras ello, la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq y CBOE Global Markets (operador de mercados de derivados con sede en Chicago) solicitaron a la SEC permiso para admitir una serie de fondos cotizados ligados a la cotización al contado de ether

| etiquetas: ethereum , criptodivisas , sec , eeuu , etf
#38 No sé qué revolución tienes en la cabeza, pero bitcoin simplemente es la mejor forma de dinero jamás inventada. Una revolución tecnológica comparable a la imprenta, internet o el papel moneda, que cambiará el mundo tal y como lo conocemos en las próximas décadas. Tú sigue pensando si quieres, pero que tú desprecies bitcoin no va a hacer que deje de cambiar el mundo.
#39 Que no lo desprecio, que lo deseo como agua de mayo, pero que estamos muy secuestrados por hijísimos de la gran puta, hombre, muy, muy, muy secuestrados por enfermos mentales muy muymuy enfermos mentales, y comprendo la dimensión revolucionaria de la tecnología, pero es que resulta que estamos, con muchisima diferencia, en la era más brillantísimamente creativa y disruptiva de la historia de la humanidad, y todos los días, TODOS los dias diez veces aparecen soluciones maravillosas a viejos…   » ver todo el comentario
#40 No estamos en la misma onda, definitivamente. Saludos y suerte en todo!
#41 Conseguí el libro. Lo leeré como a  Kurzweil, Larson, Schonberger...

Espero que me cambie la vida, pero me temo que me va a dejar como estoy. 

El problema no son las nuevas ideas, es cepillarse las viejas

Y se defienden matando por millones. 

Un saludo, un placer.
#40 El secuestro lo hacen a través del dinero-deuda, bitcoin es la forma de escapar. El dinero-deuda, por definición, crece de forma exponencial, y lleva ya 50 años creciendo, como mucho le quedan otros 15 para ponerse hiperinflacionario. Cuando pase será tarde para defenderse, nadie querrá tus euros por muchos que tengas, el momento de prepararse es ahora.
#43 No, en ese sentido estoy tranquilo: no tengo NADA.
Desde que bitcoin vuelve a estar casi en máximo histórico, apenas se habla de criptos en menéame.
#1 aquí solo se habla cuando baja, que vienen a regodearse los que no compraron y ahora se arrepienten
#36 Todo lo que tiene valor es especulable. Hasta embotellan el aire del Himalaya para venderlo a precio de oro.
#37 Si, y una vez un tipo enlató caca, si.

Pero cualquier cosa que sea especulable acabará sirviendo a la utilidad del status quo, por mera inercia. 

Si puede ser instrumentalizable, lo instrumentalizarán a su favor los que puedan ejercer más palanca.

punto y pelota.

hay que seguir pensando.

Esto no vale.
Un buena burbuja para volver a robarnos a todos.

Cuando haya que tapar los agujeros de los ambiciosos, espero que se haga con dinero imaginario.
#4 Los papelitos de € tampoco son reales. Los imprimen a su antojo.

Por lo menos las crypto no son "imprimibles".
#5 Ya.

Por poner un ejemplo: la desaparición del libro físico deja todo el saber en manos de quien pueda acceder al conocimiento digital.

Y el acceso al conocimiento digital puede detenerse cuando el dueño quiera, devolviendo a la humanidad a los tiempos en que solo el copista atesoraba el saber.

La eterización de todo es fantástica en las manos adecuadas.

Pero no está en las manos adecuadas.
#6 Pero los euros hoy en dia son numero en un ordenador. Cada vez menos en papel...
#7 Que si, que si, pero yo protesto porque le estoy viendo el culo a la mona a 20 años vista. 
#6 ¿Por qué dices eso del libro digital? ¿Acaso no puedes copiar tantos libros digitales como quieras (y en muchos formatos lógicos) y guardarlos en dispositivos físicos propios? Incluso no conectados a la red. En un simple USB caben miles de libros :-)

Además, la existencia del libro digital no significa, de momento, la desaparición del libro físico.
#34 Puedes, pero ¿cuantos lo harán?

Desde la pandemia... ¿cuanta gente lleva efectivo? mucha menos, ¿no?

Pues con el libro digital le pasará a la gente con el saber lo que le pasa hoy al que pide en la calle  con la calderilla: nadie llevará efectivo encima. 
#5 Ethereum sí es imprimible al antojo de Vitalik. No sé, este ETF parece una trampa para atraer al retail y que compren esto en lugar de bitcoin, así las instituciones pueden seguir comprando btc sin que el precio les suba demasiado.

Huele mal, es una moneda preminada y PoS, dos banderas rojas, si Ethereum no es una security, ninguna otra cosa debería serlo, ni siquiera las acciones.

Yo uso Ethereum para ganar intereses, pero pidiéndolo prestado, así no me expongo demasiado a su precio, si…   » ver todo el comentario
#9 Para mi la crypto mas "limpia" es BCH. Es fiel al White paper originario de BTC, transacciones instantáneas y baratas y, por ahora, lejos de la manipulación de las grandes finanzas.
#10 Puede ser, teóricamente, pero nadie la usa y, lo más importante, nadie la mina (es el problema de las transacciones baratas, no atraen mineros), así que no tiene suficiente seguridad. Un pequeño grupo de mineros de bitcoin (con un 1% habría de sobra) podría ponerse de acuerdo para atacar BCH.

Na, en su día sí fue interesante, cuando hicieron el fork y nos dieron el airdrop no estaba muy claro cuál ganaría, había como un 90% de probabilidad de que ganara bticoin, pero a BCH le quedaba un…   » ver todo el comentario
#11 Creo que la muerte de BCH fue cuando salieron BSV, Bitcoin gold, y otros forks, que acabaron demostrando que los forks no valían para nada, ni siquiera el fork original. Y después de eso no volvieron a salir más.
#12 #5 #11 Creo que es pronto e impropio hablar de vencedores y perdedores. En fiat, por ejemplo y de momento, el Dolar es la num 1. Pero dame todos los Rublos, Yens o Euros que quieras si crees que porque no son la num 1 no valen o no valdran...
Por otro lado, las L2 de momento son puras chapuzas que quitan recompensas a los mineros y no funcionan bien. BCH funciona de maravilla y no necesita anexos mierdosos L2 controlados por las grandes finanzas.
Se intentó un ataque a BCH y fracasó, tengo…   » ver todo el comentario
#9 Olvidé decir que el préstamo de Ethereum me cuesta 2,5-3%, hay que restárselo a las ganancias. Y que es una estrategia con mucho riesgo, no se puede hacer con un porcentaje alto de los ahorros, se utilizan 6 contratos inteligentes distintos, si cualquiera de ellos falla, puedes perder buena parte de lo que metiste. No la he puesto para que nadie la copie (por eso no doy nombres de proyectos, aunque para quien sepa son todos obvios), la he puesto porque es el ejemplo más chulo que se me ha ocurrido, sobre todo lo de separar el principal del interés me parece increíble.
#9 Y si una eyección de masa coronal deja a la Tierra sin conexión a internet como va lo del blockchain?
 
#18 Pues igual que si tuvieras dinero o acciones en el banco o en efectivo, malamente. Si la electricidad se restablece en un tiempo razonable, todo se recuperaría, si es un evento Carrington que manda la civilización atpc, probablemente ni siquiera el oro valdría para mucho, solo armas y municiones.

Por eso hay que diversificar, hay que invertir en bolsa, oro físico, bitcoin, renta fija, y armas, municiones y latunes (atún en lata, comida no perecedera en general) por si todo lo demás falla. Mira la cartera permanente, cada tipo de activo de tu cartera debe cubrirte contra un tipo de riesgo.
#20 Solo quería subrayar la posibilidad. 

El evento catastrófico subraya la posibilidad de corte global, pero un grupo de presión podría cortar selectivamente el cordón umbilical de la persona que desee anular. 

Cuanto menos físico sea el dinero, más en peligro está la glebe. 

Yo la bolsa la prohibía mañana; los bancos centrales y las reservas federales las arrancaba de las manos privadas en que reposa, y lo siento: el oro no vale nada.

Le pegas una patada a un asteroide y te salpica…   » ver todo el comentario
#9 Si lo que describes es cierto en la pequeña escala, nos espera un futuro aterrador a gran escala.

 
#4 A la hora de tapar los agujeros de los poderosos, siempre se ha hecho con dinero imaginario, a base de endeudarse e imprimir dinero basado en esa deuda. ¿Ya no nos acordamos del rescate a los bancos? Todo con dinero imaginario.
#4 Pareces inteligente, no te cierres con bitcoin, no es lo que crees.
#23 me informé algo sobre la tecnología blockchain. 
 
Es maravillosa, podría ser la salvación del mundo, una democratización del copón.
 
Pero ya está en malas manos.
 
O sea : nació muerta.
#24 La tecnología blockchain es un bluff excepto en el caso de bitcoin, que es el activo más descentralizado que existe. Por eso te digo que revises tus creencias al respecto, no son correctas.
#25 yo solo veo especulación,y sacar dinero de la nada. Al final pagan el pato las personas cuando ese dinero llega a un contexto de intercambio material.
Porque de la nada no se puede sacar nada.
 
Pero aceptaré gustoso concreciones sobre el particular.
#26 No tengo tiempo ni ganas para explicarte en detalle, pero si el tema te interesa te recomiendo leer el Patrón Bitcoin, bien entero o bien resumenes en youtube o lo que encuentres por ahí. Vale la pena para superar la fase en la que estás.
#27 no compro
#28 Una lástima… para ti.
#29 es que esa retórica de "pareces inteligente" o "en la fase en la que estás", se ha usado mucho a lo largo de la historia,y SIEMPRE como caballo de troya de una mentira.
#30 Estás en la fase de negación, es fácil detectarla xq muchos hemos pasado por ella… tus argumentos son erróneos, por eso trato de orientarte… pero si te cierras en banda y careces de humildad para aceptar que puedes estar equivocado te servirá de poco ser inteligente…
#31 Me he reunido con gente de muy arriba en Binance que hablaba de Changpeng Zhao como de dios en chancletas.

Mi fase de negación no es por la tecnología ni la idoneidad del bitcoin, repito: como el cuchillo que vale para pelar la manzana o asesinar al niño: está en malas manos.

Da igual lo descentralizado que esté el bitcoin: pasa por el embudo de las plataformas de trading. 
#32 Con todo activo valioso a lo largo de la historia se ha especulado, y se ha tratado de manipular, copiar, falsificar… Industrias enormes florecen alrededor de dichos activos, compiten entre ellas, algunas mueren, otras estafan a sus clientes, etc…

Pero nada de todo esto altera un ápice las cualidades de bitcoin, que es para mí el mejor activo que jamás ha sido creado por el ser humano. Por eso te recomiendo estudiar bitcoin y sus cualidades, y no hagas caso a todo lo secundario que le rodea.
#33 Si es especulable, no vale.

Hay que seguir pensando.
¿Y la cotización en escala logarítmica? ¿Es que nadie va a a poner la cotización en escala logarítmica?
#2 Tengo algo mejor: La cotización en escala log-log (logarítmica en el precio, que es lo normal, y también logarítmica en el tiempo). Sale una curva muy chula, una línea recta, la Power Law, el precio de bitcoin se ajusta al 96% a esa línea.

Y de propina, la curva de creación de dinero, que se ajusta al 99% a una función exponencial. A más tardar para 2040 deberíamos estar en hiperinflación.  media
#8 Ahí te has salido. Mis dieces :-O
#8 Algo de info sobre la Power Law por si a alguien le interesa:
giovannisantostasi.medium.com/the-bitcoin-power-law-theory-962dfaf99ee

Y por cierto bitcoin ya va por 400M de usuarios, a ver si el año que viene llegamos a 800-1000M.
comentarios cerrados

menéame