Palabros leídos en menéame et al
18 meneos
222 clics

Zanguango

1. adj. coloq. Indolente, embrutecido por la pereza. U. m. c. s.

2. adj. coloq. Ur. Desmañado, torpe. U. t. c. s.

3. f. coloq. Ficción de una enfermedad o impedimento, para no trabajar. Hacer la zanguanga.

4. f. coloq. lagotería.
11 7 0 K 42
11 7 0 K 42
12 meneos
23 clics

Estufío (localísmo)

El vocabulario Panocho define el palabro visto @ www.meneame.net/notame/2672608 como demostración de disgusto, por medio de la cual se pretende alejar al importuno que molesta -> es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Localismos_murcianos
10 meneos
17 clics
Logorrea

Logorrea

La logorrea (del griego logos y rheo fluir) es un trastorno comunicativo, a veces clasificado como enfermedad mental, caracterizado por una locuacidad incoherente. Como sinónimos se usa "verborrea" o "incontinencia verbal". Se presenta como síntoma de algunos trastornos psiquiátricos, como los bipolares, alteraciones de las facultades del lenguaje como la afasia de Wernicke, una lesión cerebral o debido a una enfermedad progresiva. (visto @ www.meneame.net/story/medicina-cuantica-logorrea-mata)
17 meneos
56 clics
Cuñadismo, nuevo significado

Cuñadismo, nuevo significado

El término cuñadismo, que hasta ahora hacía referencia al nepotismo o favoritismo hacia los cuñados, ha ampliado su significado y se emplea sobre todo para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser más listo que los demás.
Este sustantivo se está empleando recientemente en España para denominar la actitud de quien aparenta saber de todo, habla sin saber pero imponiendo su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas.
Se trata de una voz coloquial, aunque no es raro encontrarla en medios de comunicación y hasta en tribunas políticas. No precisa comillas, al menos en España, donde el término se halla muy extendido y resulta de fácil comprensión.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
7 meneos
11 clics
Heresiarca

Heresiarca

Autor o iniciador de una herejía (religiosa). Cultismo que proviene del latín haeresiarcha y a su vez del griego tardío airesiarches es.wikipedia.org/wiki/Heresiarca (Visto @ www.meneame.net/m/NOTAMUS/la-heresiarca)
5 meneos
46 clics
Introducción al palabrario alcarreño

Introducción al palabrario alcarreño

En este apartado pretendo ir recopilando el mayor número de vocablos de nuestra Alcarria, tanto de Guadalajara, como de Cuenca o de Madrid, ya que nuestra Alcarria ocupa parte de esas tres provincias españolas.Espero que con la aportación de todos, consigamos un "palabrario alcarreño" que recoga el más amplio sentir y costumbres del lenguaje utilizado por los lugareños de esta tierra, para rescatar los vocablos curiosos y casi perdidos, ... que divulge ese inmenso tesoro cultural que es el recuerdo de nuestros mayores a través de su forma ha
10 meneos
19 clics

Cascarria

Cascarria
De or. inc.
1. f. Porción de lodo o barro que se coge y seca en la parte de la ropa que va cerca del suelo. U. m. en pl.
2. f. rur. coloq. Ur. Persona o cosa despreciable. Apl. a pers., u. t. c. s. m.
5 meneos
18 clics

Serendipia

Adapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip 'Los tres príncipes de Serendip'.

1. f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.
12 meneos
44 clics

Refanfinflar, repampinflar

Convendrá el lector con nosotros en que la forma digamos canónica del verbo empleado por Rosa Díez es refanfinflar, y ahí, en esa inusual repetición de tres efes y de dos enes trabantes, y en la alternancia saltarina a-i-a, parece residir en este caso (¿también en una vaga evocación del verbo inflar?) la clave de la expresividad (Pharies no estudió esta palabra, reciente entonces, pero sí algún verbo no muy disímil, y muchísimo más antiguo, como refunfuñar, del xvi nada menos). Es también conocido que se emplea en la construcción refanfinflársela algo a alguien, que vale ‘traerle sin cuidado,…
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
7 meneos
40 clics

Alipori/Lipori

Sustantivo masculino. Vergüenza que se siente a causa de algo que otro ha dicho o hecho. Vergüenza ajena. Ejem.: "Él fue el que la chingó. En mis barbas. Y yo que le tenía miedo al Muecas. Y no hice más que darme la hartá de tetas. Vaya alipori".
3 meneos
23 clics
Jacarandoso/a

Jacarandoso/a

Palabro usón (que no se usa o se usa poco) y, sin embargo, es bien bonito. Su etimología resulta un poco confusa: ¿del jeque o del jaque?, es adjetivo empleado en modo coloquial para calificar a una persona alegre y desenvuelta. Procede de la voz jacarando - guapo, baladrón -, a su vez de jácaro, esta de jaque, del árabe hispánico šáqq, y este del árabe clásico šiqq (ver #1)
7 meneos
12 clics
Real Academia Española: Sempiterno

Real Academia Española: Sempiterno

1. adj. Que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin.
2. f. perpetua (‖ planta).
3. f. perpetua (‖ flor).
4. f. Tela de lana, basta y muy tupida, que se usaba para vestidos.
7 meneos
39 clics
Etimología con vanfunfun. alquimia, patria, mellizo, culo y más

Etimología con vanfunfun. alquimia, patria, mellizo, culo y más

Un nuevo capítulo de etimologías publicado por Vanfunfun. Si os gusta, tenéis el resto en www.youtube.com/playlist?list=PLELrW_lDU2mO78dhFTpG4Fmom2G23Kgc1
9 meneos
12 clics

occiso, occisa

Según la Real Academia Española: occiso, sa
Del lat. occīsus, part. pas. de occidĕre 'matar'.
1. adj. Muerto violentamente. U. m. c. s.
Me encontré esta palabra en este meneo www.meneame.net/story/1-183-estudiantes-asesinados-honduras-ultimos-6-
8 meneos
15 clics

Baciyelmo, baciyelmico

Situación o realidad caracterizada por la pretensión de conciliar, mediante una fórmula híbrida, posiciones o conceptos enfrentados "Toda verdad es problemática y toda aserción relativa: lo que para uno es bacía, para otro es yelmo y, en caso de vacilación de la razón o de oportunismo, baciyelmo". Así zanja Sancho la disputa entre don Quijote, que afirma llevar el yelmo de Mambrino, y un barbero, que sostiene que don Quijote se cubre en realidad la cabeza con una bacía).
4 meneos
10 clics

Soliloquio

1. m. Reflexión interior o en voz alta y a solas.
2. m. En una obra dramática u otra semejante, parlamento que hace un personaje aislado de los demás fingiendo que habla para sí mismo.
4 meneos
16 clics
Fantabulosa (Polari)

Fantabulosa (Polari)

(Visto @ www.meneame.net/notame/2406011) Puede parecer palabro inventado pero lo cierto es que existe como tal en lenguaje Polari, "idioma" hablado en Gran Bretaña en los años 50 y 60 del siglo XX muy popular entre el universo LGTB de la época y que vuelve a estar de moda. En su vocabulario, compuesto por una mezcla de italiano, romaní, yiddish, cockney y "backslang", como en "riah"<>"hair", encontramos "fantabulosa" como significado de "fabolous/wonderful" -> en.wikipedia.org/wiki/Polari
8 meneos
284 clics

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia

Miedo irracional a la pronunciación de palabras largas y complicadas.

Los que padecen esta fobia viven la paradoja de sufrir un trastorno que no pueden nombrar.
15 meneos
333 clics
Insulte con propiedad con estas 14 palabras antiguas

Insulte con propiedad con estas 14 palabras antiguas

Insulte como Quevedo y déjese de menudencias... Sea damisela o caballero, aprenda a faltar con esmero.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
7 meneos
23 clics

¿Es correcta la escritura «manda uebos»?

Lo apropiado es manda huevos, por antiestético que resulte, y lo mismo se aplica a por huevos. Para bien o para mal, son expresiones vulgares y este hecho no lo cambia otra grafía. El Diccionario del español actual, de Seco, registra ambas expresiones precisamente escritas así, no manda uebos ni por uebos, y la RAE lo confirma en su cuenta de Twitter. Portadas relacionadas con la explicación incorrecta: www.meneame.net/m/Palabros/huevos-no-escribe-uebos
www.meneame.net/story/manda-uebos
10 meneos
31 clics

Anacoluto/Solecismo

El anacoluto es un error de sintáxis, un cambio en la construcción de una frase que produce una inconsistencia. El anacoluto surge del habla cotidiana, de los errores que se cometen al comunicarse con los demás(...)El palabro anacoluto proviene del griego anakóluthon, que significa inconsecuente, por su parte, la palabra solecismo proviene del griego soloikismós, que tiene como significado “error sintáctico”. Así, los anacolutos son los errores que surgen del mal uso del lenguaje.
248 meneos
5788 clics

El error de pensar que "Quid pro quo" es "Do ut des"

En ocasiones encontramos un mal uso en castellano de "Quid pro quo" en lugar de "Do ut des". Esto sucede porque en inglés la expresión "Quid pro quo" comenzó a aplicarse por error para referirse a la reciprocidad en un trato explícito o implícito, en un intercambio de favores, o en cualquier tipo de relación social o interpersonal. Es una expresión que originalmente se refería a la confusión producida al usar el pronombre interrogativo/indefinido singular de género neutro quid (en caso nominativo) en lugar de usar quo (en caso ablativo). El sentido original de la…
123 125 3 K 25
123 125 3 K 25
10 meneos
36 clics

Real Academia Española: Solipsismo

1. m. Fil. Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
54 meneos
2355 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

221 insultos en castellano que deberías saber

Bebecharcos, Belloto, Boquimuelle, Calientahielos, Calzamonas, Chirimbaina, Ejarramantas, Gorrumino, Longanizas, Manegueta, Morroestufa, Muerdesartenes, Panarra, Pecholata, Peinabombillas, Pelagambas, Pitofloro, Sonajas...y así, hasta 221, unos más conocidos que otros, pero seguro, seguro, que descubriréis el signifcado de algún nuevo palabro :)
39 15 15 K 32
39 15 15 K 32
6 meneos
23 clics
Moñerismo y moñas

Moñerismo y moñas

1. Se cree interesante y no comprende por que los demás lo rechazan ni quieren jugar con sus muñecos de Gormiti(si son muy guays)
2 Todos, en algun momento de sus vidas,salen con una tía buenorra y aunque te duela,tu no vas a jamar nada (él tampoco,gracias a dios,es MOÑAS), pero de todas maneras sientes como que dios se ríe en tu cara no quiere que la suerte te sonría.
3. Son muy parecidos a los gafapasta, (un gafapasta es MOÑAS, pero un MOÑAS no tiene por que ser un gafapasta)

(Visto @Jagüi,2185250 @Gol_en_Contra,2185248 @@sombrerero_loco,2185244 @Fesavama,2185084 @Aselag,2185054 @haradwaith @cumulonimbus @fragedis,2185024 @kekobola)

menéame