Palabros leídos en menéame et al
12 meneos
48 clics
El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

Si viajas al pueblo de Toro, en la provincia de Zamora, la calandraca es una tapa popular típica. Consiste en una salchicha o una chistorra, envuelta en queso y jamón. Si viajas al Trieste italiano, la calandraca es un plato de patatas guisadas con carne. Si optas por visitar Córdoba, provincia de Colombia, la calandraca es un postre popular, que también recibe el nombre de mongo-mongo.
5 meneos
10 clics

Gualdrapa

gualdrapa.
(De or. inc.).
1. f. Cobertura larga, de seda o lana, que cubre y adorna las ancas de la mula o del caballo.
2. f. coloq. Calandrajo desaliñado y sucio que cuelga de la ropa.
8 meneos
16 clics

Gulusmear

(De gula y husmear).

1. intr. golosinear.

2. intr. Andar oliendo o probando lo que se guisa. U. t. c. tr.

3. intr. Curiosear, husmear. U. t. c. tr.
7 meneos
73 clics

¿Cuál es el plural de la palabra intríngulis?

Si lo calculamos con una calculadora corriente, nos dará error, pero si la calculamos con una calculadora solar y nos acercamos un poco, veremos que en la recta central de la E de error pone la palabra: INTRÍNGULIS. Es el centro del universo, donde está todo su equilibrio. Si alguien no presta atención al punto intríngulis, la humanidad será destruida menos un solo ser vivo, tal como se explica más arriba (via www.frikipedia.es/friki/Intríngulis)
6 meneos
6 clics

Calandrajo

1. m. coloq. Pedazo de tela grande, rota y desgarrada, que cuelga del vestido.
2. m. coloq. Trapo viejo.
3. m. coloq. Persona ridícula y despreciable.
4. m. rur. Sal. Suposición, comentario, invención.

(veasé Gualdrapa, en el mismo sub)
4 meneos
9 clics

Inextricable

Que no se puede desenredar; muy intrincado y confuso
3 meneos
6 clics

Retahíla

Serie de muchas cosas que están,suceden o se mencionan por su orden
12 meneos
31 clics

Adicto, el deudor en la Antigua Roma

La palabra ‘adicto’ proviene del latín ‘addictus’. Addictus era el deudor que por falta de pago terminaba siendo adjudicado o entregado como esclavo a su acreedor. En la Antigua Roma existía una gran diferencia social y económica entre los patricios (la clase privilegiada) y los plebeyos (el resto de la población), y fue justamente por estas desigualdades sociales que surgió el vocablo ‘adicto’. Visto en www.meneame.net/c/15385410
4 meneos
34 clics

Culo: un término docto entre los chilenos

La palabra culo perdió uso en Chile, siendo reemplazada por la palabra de origen quechua poto. Culo ha quedado relegado a la literatura, a modismos y locuciones originados en España. Palabra culta prácticamente desconocida por el ciudadano común, está volviendo a ser conocida gracias a la televisión e internet, pero es una palabra que puede ser considerada más grosera que poto o popó.
5 meneos
7 clics

Bambolla

3. f. coloq. Boato, fausto u ostentación excesiva y de más apariencia que realidad.
6 meneos
8 clics

Archiperres

Son los trastos o un conjunto de útiles mal ordenados o desparramados.
5 meneos
18 clics

Zurracapote

1. m. Ál., Alb., Nav. y Rioja. sangría (‖ bebida refrescante).
7 meneos
23 clics
Pareidolia

Pareidolia

Alteraciones perceptivas de nuestra mente, cuando a través de cualquier objeto o situación real, generalmente poco estructurado, percibimos algo distinto asociándolo a patrones conocidos... (visto @ www.meneame.net/notame/1928097)
7 meneos
11 clics

Regomeyo

regomeyo.
1. m. And. y Mur. Malestar físico que no llega a ser verdadero dolor.
2. m. And. y Mur. Disgusto que no se revela al exterior.
4 meneos
7 clics

Campechaneando

Quiere decir afable, dispuesto a cualquier broma o diversión, y viene del estado mexicano de Campeche, en Yucatán, una tierra fértil y de buen clima cuyos habitantes tienen fama de abiertos y simpáticos. La voz Campeche venía a su vez del maya ahkinpech, que significa sacerdote que viene del sol. El adjetivo campechano cuajó en el siglo XIX en relación a la riqueza y generosidad que se atribuyen a los indianos que habían hecho fortuna en América (visto @ www.meneame.net/notame/1920102)
10 meneos
39 clics

Resopón. Ni postcena ni, de momento, recena

Visto en una respuesta de @habitante a @RiriMu en www.meneame.net/notame/1919596
Según la RAE es Segunda cena, más ligera, que se hace generalmente tras una fiesta o cuando pasa mucho tiempo entre la cena y la hora de acostarse. buscon.rae.es/drae/srv/search?id=2CvRtEI2oDXX2scUPNVQ
10 0 2 K 35
10 0 2 K 35
7 meneos
13 clics
Superferolítico

Superferolítico

De modo coloquial "el que se la coge con papel de fumar". El término "superferolítico" es poco usado normalmente y ocupa la posición 68.382 de nuestra lista de términos más usados del diccionario.
8 meneos
15 clics
Cronopio

Cronopio

Cronopio es una noción creada por el escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984). Los cronopios son seres verdes y húmedos, de acuerdo a lo imaginado por el autor de “Rayuela”, quien nunca dio demasiadas precisiones sobre el aspecto físico de estos personajes (visto www.meneame.net/story/cronopio-cien-anos-fotos)
4 meneos
21 clics

Merolico

Hace muchos años escuché por primera vez la frase: “Fulano habla como merolico”. Siempre supe que se refería a que esa persona hablaba mucho, pero nunca me puse a pensar qué era un merolico. Eso cambió hoy cuando después de la comida surgió esa frase y me decidí a investigar su significado => sabiduriadeescalera.com/4848/ (visto www.meneame.net/story/pocimas-energizantes-otras-quimeras)
5 meneos
10 clics

Menear [conjugación]

etimologias.dechile.net/?menear
Mover algo de un lado al otro: nunca está quieto, no para de menearse.
Hacer gestiones con rapidez y decisión para resolver un asunto: si no te meneas, tu problema tardará en resolverse.
36 meneos
1317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Escribe bien y follarás mejor" [NSFW]

"Escribe bien y follarás mejor" [NSFW]  

Entrevistamos a la autora de "Tus faltas de ortografía hacen llorar al niño Dios". Hemos contactado con Sabina Urraca, la mujer que más sabe de "pornoortografía" de España, y como resultado podemos ofreceros algunos consejos para que no asustéis a vuestras conquistas con una ortografía de mierda.
31 5 7 K 142
31 5 7 K 142
13 meneos
151 clics
Diccionario básico para defenderte si viajas a Extremadura

Diccionario básico para defenderte si viajas a Extremadura

Extremadura es patria de emigrantes y conquistadores, de ahí que la gran mayoría de los españoles tenga, de una u otra manera, la típica familia del pueblo en algún punto de la geografía extremeña. Por eso, y para facilitar el entendimiento entre esos vínculos de sangre, os presentamos una práctica selección de palabras que harán que vuestros primos crean que nunca os habéis alejado del terruño.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
7 meneos
6 clics

Eximio, mia

(Del lat. eximĭus).

1. adj. Muy ilustre, excelso.

Ejemplos en Menéame: www.meneame.net/search?w=posts&q=eximio

9 meneos
39 clics

Tu o Tú [diferencias]

Diferencias entre Tu o Tú y sus significados.
6 meneos
29 clics

Quid pro quo

Loc. lat. (pron. [kuíd-pro-kuó]) que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se recibe como compensación por la cesión de otra’:
«La demanda interpuesta por la UE contra el embargo lleva a algunos [a] criticar al presidente Clinton por haber suspendido los efectos del Título III de la Helms-Burton [...], sin un quid pro quo, esto es, sin nada a cambio por parte de la UE» (DAméricas [EE. UU.] 11.2.97).

También significa ‘error que consiste en tomar a una persona o cosa por otra’: «Una sustitución de niñas [...] da lugar al quid pro quo» (Alonso Anotaciones [Esp. 1922]).

No es correcta la forma qui pro quo. Es invariable en plural (→ plural, 1k): los quid pro quo.

menéame