El 88% del empleo generado el año pasado se debió a trabajadores que no tuvieron otro remedio que ir a la oficina para ganarse la vida, pero que habrían preferido quedarse en su casa haciendo cualquier otra cosa. Y bajo esta realidad subyace otra: en 2024, con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se perdieron 335.000 personas con esperanza en un futuro profesional mejor en la franja de población entre 25 y 54 años, supuestamente la edad óptima para la actividad laboral y la confianza en una vida que merezca la pena.
|
etiquetas: trabajo , empleo , economía
Unos cracks, emt
Habría que dejarlo en un 90% por culpa de esta gente tan rara.