Mundo Celta

encontrados: 140, tiempo total: 0.322 segundos rss2
8 meneos
58 clics
El viaje musical de Donal Lunny: rastreando The Celtic Songlines (eng)

El viaje musical de Donal Lunny: rastreando The Celtic Songlines (eng)  

¿Existe tal cosa como la 'música celta' y, si la hay, qué es exactamente? Estas son algunas de las preguntas a las que el legendario músico Dónal Lunny buscó respuestas para una nueva serie de diarios de viaje musicales de cuatro partes que se transmitirá en RTÉ One este octubre.
13 meneos
184 clics
El izado de las ocho banderas de las Naciones Celtas inaugura el Festival de Ortigueira

El izado de las ocho banderas de las Naciones Celtas inaugura el Festival de Ortigueira

Se espera que durante este periodo de tiempo pasen por el concello unas 80.000 personas para disfrutar y empaparse de una celebración que está declarada de Interés Turístico Internacional y que reúne cada año a públicos de varias generaciones.

Las calles del casco histórico de la localidad se llenaron para ver uno de los momentos más emotivos en cada edición: el izado de las ocho banderas que representan la unión de los pueblos celtas del mundo: Galicia, Asturias, Escocia, Irlanda, Bretaña, Gales, Cornualles y la Isla de Man
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
6 meneos
72 clics

Mujer y religión en los límites del mundo celta y germano en la época romana (SS. I A.C.-III D.C.)

En este artículo se hace una revisión del papel (oscuro y poco conocido) de la mujer y su relación con los aspectos religiosos del mundo celta y germano en época romana. La falta de testimonios directos obliga, forzosamente, a efectuar un análisis periférico, dado que las referencias principales se refieren al druidismo y a los druidas, quedando el papel de la mujer reducido, en todo caso, al de mera adivina o simple profetisa
5 meneos
66 clics

¿“Celtas” en Andalucía? Mirada historiográfica sobre una problemática (casi) olvidada  

La presencia de poblaciones célticas en el sur de la Península Ibérica es un hecho generalmente aceptado desde los inicios de las modernas investigaciones lingüísticas y arqueológicas, si bien su interpretación ha variado notablemente a lo largo del tiempo. En este trabajo se pretende realizar una aproximación historiográfica a esta interesante, pero indudablemente compleja, problemática. A través de un análisis diacrónico se mostrará cómo ha variado la importancia atribuida al elemento celta en la Protohistoria meridional, y cómo en la actualidad éste, si bien no es negado, se encuentra prácticamente ausente de las agendas investigadoras.
5 meneos
71 clics
Liquen - Pindio Tecnofolk

Liquen - Pindio Tecnofolk

Pindio nace y pace en el valle del Miera (Cantabria). Entre la siega, la huerta y la estaca, las canciones originales van cogiendo forma, salen al prao y se convierten en la banda sonora del valle. Folk, techno, punk, metal, rumba, jota, pasodoble... ¡a botaaaaaaar! ¡MONDO RURAL!
15 meneos
116 clics
La suntuosa tumba celta de la dama de Vix

La suntuosa tumba celta de la dama de Vix

En 1953, los arqueólogos descubrieron cerca del pueblo francés de Vix una tumba celta del siglo V a.C. perteneciente a una mujer de la élite que se hizo enterrar con un rico ajuar funerario entre el que destacaba una espléndida crátera de bronce.
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
8 meneos
147 clics

Queen Mary Harp, el arpa celta (Clàrsach) mejor conservada del mundo

«Queen Mary Harp» (gaélico escocés: Clàrsach na Banrìgh Màiri)es un clarsach escocés (arpa celta) que puedes ver en el Museo Nacional de Escocia. Hice una visita a este museo en agosto del año pasado para ver la exposición «Celts: art and identity». En la exposición permanente del museo había obras como este arpa celta que merecen un espacio en el blog. Voy a contarte un poco sobre ella y su laborioso tallado de nudos inspirados en la naturaleza.
7 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolfstone - Gillies (The Half Tail)

Grupo Wolfstone, tema Gillies, del álbum The Half Tail. Folk rock celta, 2006, Green Linnet.
10 meneos
138 clics
Compartiendo el mundo de George Bain: Padre del diseño celta moderno [Eng]

Compartiendo el mundo de George Bain: Padre del diseño celta moderno [Eng]

En la década de 1920, el ilustrador, acuarelista, diseñador y profesor de arte George Bain quedó cautivado por los manuscritos ilustrados y la ornamentada metalistería creados en el norte de las Islas Británicas entre los años 600 y 800 de nuestra era. Bain estaba decidido a comprender los estilos artísticos de celtas y pictos, y realizó numerosos dibujos detallados analizando y deconstruyendo diseños encontrados en la escultura picta y en la metalistería de nudos, así como en los manuscritos de la época. El minucioso trabajo que emprendió para desentrañar los métodos de los artistas celtas…
10 meneos
153 clics
El legado celta en españa

El legado celta en españa  

Los celtas eran indoeuropeos que se asentaron en las tierras de la Meseta y en la costa atlántica peninsular entre los siglos V y III a.C. a través de la cultura de La Tene. Algunos de los más importantes eran los carpetanos, los lusitanos, los arévacos, los vacceos y los vetones.
9 meneos
182 clics

El país de los Celtas se hallaba en Iberia, según las fuentes Históricas y Epigráficas  

Este breve artículo es una continuación o ampliación de "Los Celtas son Oriundos de Iberia" del investigador hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, publicado en "Arqueología sin Fronteras" (1996), y en este mismo sitio de Celtiberia.Net (www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1746).
Todos los que de alguna manera nos hemos interesado alguna vez sobre los Celtas y sus orígenes, habremos leído sobre las célebres referencias a las citas de Hekateos y Herodotos, consideradas las más antiguas y relevantes en cuanto a la identificación de los celtas y su región nativa.
8 meneos
155 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Capercaillie, concierto 1998  

Capercaillie en directo, 1998. Karen Matheson, Michael McGoldrik, Manus Lunny, Charlie McKerron, Donald Shaw, Ewen Vernal...
5 meneos
102 clics

El origen del arpa celta

Aprovechando que ha surgido el tema del origen del arpa occidental, de innegable procedencia celta, en un foro de Celtiberia, quiero insertar este escrito firmado por el desaparecido lutier Jord Cochevelou, padre del famoso músico bretón Alan Stivell, que en la década de los y 40s y 50s reconstruyo, y saco a la luz la llamada arpa celta bretona.
8 meneos
54 clics
Lád Cúig - Quan Era Fosc

Lád Cúig - Quan Era Fosc  

Lád Cúig nace en el 2005 y poco a poco va definiéndose hacia la música tradicional irlandesa, que poco a poco irá cogiendo contundencia con la influencia de otros estilos. A principios de 2013, publica "Tenemos las Raíces". Tras problemas internos, con una nueva formación, apuesta por un estilo más contundente, derivado de la simbiosis del punk/rock con la raíz celta. La formación actual la componen Martí Barri (teclado), Vicenç Comí (bajo), Raúl Ortiz (guitarra), Jordi Rabasseda (guitarra y voces), Biel Romaní (violín y guitarra), Lluís Subirana (batería) y los hermanos Albert Escrig (gaita i whistle) i Carles Escrig (acordeón, mandolina y voz principal).
6 meneos
32 clics
The Brian McCombe Band - Straight for the Heart

The Brian McCombe Band - Straight for the Heart  

La banda interpreta música inspirada en raíces celtas e irlandesas con una formación de gaita y flautas, violín, guitarra, teclados y percusión ofreciendo una experiencia musical única. El cantante y excelente gaitero Brian McCombe es acompañado por el percusionista David "Hopi" Hopkins, el bajista Charles Lucas, el guitarrista Yvon Riou, la violinista Nicola Hayes y el flautista Erwan Menguy.
9 meneos
95 clics
Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Los antiguos celtas eran una rama de los indoeuropeos, un grupo etnico-lingüístico que también incluía pueblos germánicos, eslavos, griegos e indo-iraníes. Desde su tierra natal en la estepa póntica, los proto-indoeuropeos fueron a conquistar la mayor parte de Europa, Asia Central y el sur de Asia desde 4000 a. C. en adelante gracias al advenimiento de la Edad del Bronce en el Cáucaso Norte
7 meneos
31 clics
De ciervos, celtas, y las leyendas de Bécquer

De ciervos, celtas, y las leyendas de Bécquer  

La simbología de los cérvidos es ancestral. Sus orígenes pueden remontarse a culturas como la sumeria, la celta, y desde luego la importante carga ritual e iniciática de las representaciones pictóricas del arte rupestre. La cultura grecolatina los asocia (en especial al ciervo) con Artemisa o con Diana, protectoras de la naturaleza. Otorgándoles gran fuerza espiritual. Son animales que parecen delicados, bellos, incluso frágiles y sin embargo son ágiles, poderosos y robustos con su majestuosa cornamenta en el caso de los machos, además de su gran intuición.
6 meneos
45 clics
CELTICA - Pipes rock: Carmina Celtica, live in Montelago (official video)

CELTICA - Pipes rock: Carmina Celtica, live in Montelago (official video)  

CELTICA - Pipes rock realizó uno de sus mejores espectáculos en el Festival Celta de Montelago 2017, por primera vez en vivo en el escenario con orquesta clásica y coro.
6 meneos
35 clics
Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos

Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos  

Un equipo de investigación arqueológica dirigido por el profesor de historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Jesús Alberto Arenas, acaba de finalizar los trabajos de excavación del castro celtibérico situado en las proximidades de Olmeda de Cobeta, en el paraje conocido como Peña Moñuz.
Los trabajos forman parte del programa de investigación arqueológica que se están realizando en la zona desde 2006 y que este año han sido promovidos por el ayuntamiento de Olmeda de Cobeta y la UDIMA con el fin de dar a conocer más datos sobre los asentamientos que tuvieron lugar en el Señorío de Molina y la sierra del Ducado durante la Edad del Hierro.
Todo indica que dichos asentamientos comenzaron en el siglo V a.C. y tuvieron continuidad hasta el siglo II a.C. , cuando Roma completó la ocupación total de la península Ibérica.
6 meneos
133 clics
Turmogos, cántabros y vacceos

Turmogos, cántabros y vacceos  

En la edad del Hierro oleadas de gentes de raigambre indoeuropea (celta), penetra en la península a través de los Pirineos, llegando a tierras de la meseta norte a partir del s. VIII a. C.. Esta nueva población no eliminará al substrato mediterráneo ya existente, sino que lo aculturizará y desplazará a las zonas serranas, ocupando así esta nueva población los fértiles valles. Tenemos, entonces, antes de la llegada de los romanos, dos grupos étnicos: un substrato mediterráneo con cultura, raza y lengua procedente de gentes venidas de África, Asia Menor, Grecia, Etruria, Córcega y Cerdeña, de…
3 meneos
9 clics

En un claro del bosque celta (XVIII):Retomando la espiral hacia el origen

En algún lugar Jean Markale enfatiza con fervor que los celtas sueñan su historia más de lo que la viven. Tal vez en esa sentencia hermosa y temeraria anide, como un pájaro que se sabe a salvo del ojo humano, el último Secreto. No sé si fue el único pueblo -o mosaico armonioso de pueblos- en hacerlo; sí puedo confesar, sin hesitar, que, entre aquellos que me han legado generosamente su cultura, es el único capaz de hacerme sentir lo mismo. Sólo los chinos de la Antigüedad, espías entusiastas del Tao y amanuenses de los astros que les susurraron el I Ching, logran disuadirme de echar a perder, entregado al ilusorio y aniquilador mercadeo de la historia, el impulso creativo que anima mi vida y la del congénere humano, mineral, vegetal, animal o dévico con quien el azaroso Destino desafíe mi espontaneidad y mi asombro, mi promesa de no regresar nunca por el mismo camino…
8 meneos
179 clics
AMAZING!!! Mark Knopfler - Laughs and Jokes and Drinks and Smokes (Sevilla 26.07.2015)

AMAZING!!! Mark Knopfler - Laughs and Jokes and Drinks and Smokes (Sevilla 26.07.2015)  

Fabuloso el arranque de Ian Thomas a la batería para Laughs and Jokes, quinto tema del concierto con un precioso aire celta. No dejar de mencionar la inestimable colaboración de Michael McGoldrick.
12 meneos
86 clics
Los Celtas - La Guerra de las Galias (Documental)

Los Celtas - La Guerra de las Galias (Documental)  

Cuando César empezó su campaña de las Galias en el 57 a.C., el territorio estaba dividido entre tribus colaboradoras y resistentes a Roma. Tras cinco años de guerra, los celtas se dieron cuenta de que era una lucha a vida o muerte y cerraron filas en torno al caudillo Vercingetorix...
7 meneos
72 clics
Annwn: el infierno celta

Annwn: el infierno celta  

Para conocer el Annwn primero hay que sacudirse las creencias típicas sobre el infierno y sus castigos, ya que dentro de la mitología celta y gaélica el infierno importa menos como lugar que como estado mental.
11 meneos
126 clics
Las momias de las turberas del norte de Europa

Las momias de las turberas del norte de Europa  

La práctica arqueológica conoce bien la excepcionalidad de la conservación de la materia orgánica a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen lugares en los que las condiciones de temperatura y humedad son estables y se propicia, precisamente, esa conservación. Esto ocurre bajo el agua, en el hielo y en la turba. Es, precisamente, este combustible fósil propio de zonas pantanosas, y su descomposición -en asfalto y alquitrán- una materia que embalsama de forma natural y ya fue utilizada en el antiguo Egipto a tales efectos

menéame