edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
71 clics

No hay edad para la astroquímica

Si les digo que la astroquímica tiene fanes de entre 4 y 5 años, seguramente les sonará osado. Pero no lo es en absoluto. Hace unos días me contactó un compañero del Grupo de Astrofísica Molecular del IFF-CSIC, Carlos Cabezas. Los caminos que nos llevan al conocimiento son raros, pero maravillosos. Aquí empieza una historia pequeñita, pero llena de grandes personas.
20 meneos
38 clics

La escasez de carbono en la Tierra puede habernos salvado de un destino como el de Venus [ENG]

Los astrónomos están cada vez más cerca de conseguir determinar las raíces químicas del Sistema Solar en relación al espacio interestelar. Y sorprendentemente, las cantidades iniciales de carbono en nuestro planeta pueden haber dictado su destino a largo plazo. Estamos en una roca de silicatos con pequeñas cantidades de carbonos, indica Bergin. “La Tierra tiene menos de un 0.1% de su masa en carbono” indica. Sin embargo, Bergin dice que esta condición de planeta pobre en carbono puede haber sido nuestra salvación.
157 meneos
2322 clics
Estrella: un cómic de astroquímica

Estrella: un cómic de astroquímica

Voy a decir una perogrullada: el cómic es una herramienta magnífica de divulgación científica. En general, la ilustración lo es. Cuántas veces nos habremos quedado boquiabiertos al comprender, gracias a un gráfico, algo que explicado en texto nos resultaba más complejo. En los últimos diez años han surgido numerosas (afortunadamente) iniciativas explicando ciencia con cómics. Hay varias empresas, plataformas y profesionales reconocidos en este campo. También algunas universidades han puesto en marcha cursos para dar a conocer esta herramienta d
14 meneos
26 clics

Ciencia hecha por mujeres españolas: del uso masivo de hidrógeno al origen del universo

Cinco científicas han desarrollado ideas novedosas con el objeto de mejorar la visibilidad y animar a las generaciones venideras a interesarse por estos aspectos. La nanofísica o la astroquímica centran los trabajos galardonados.
202 meneos
3532 clics
Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Mercurio es famoso por ser el planeta más pequeño y el más cercano al Sol. En este mundo sin atmósfera se alcanzan de día temperaturas de hasta 430º C, mientras que durante la noche el termómetro llega a marcar unos gélidos -180º C. Es el último lugar en el que uno esperaría encontrar agua. Pero, contra todo pronóstico, la hay. El polo norte de Mercurio se encuentran los depósitos de hielo más abundante del sistema solar interior fuera de Marte y la Tierra. Y por si fuera poco se trata de hielo oscuro ‘manchado’ por muchas sustancias orgánicas.
100 102 1 K 692 cultura
100 102 1 K 692 cultura
3 meneos
45 clics

Flatulencias espaciales (III)

Hoy hablaremos del mercaptano de metilo o metanotiol (CH3SH). Este mercaptano, de la familia de los tioles, es un gas incoloro que huele a col podrida. Está en numerosos tejidos animales y se produce en algunos procesos de descomposición bacteriana de las proteínas, es decir, un zombi apestaría a CH3SH. Está en la caca y en los pedos (y en los alientos pestosos), pero también está en el cerebro (ya veo venir la broma) y en la sangre.
2 1 6 K -71 cultura
2 1 6 K -71 cultura
9 meneos
22 clics

El oxígeno puede formarse directamente a partir del dióxido de carbono en la atmósfera superior

Los científicos han demostrado que el oxígeno se puede formar directamente a partir de dióxido de carbono en la atmósfera superior, cambiando así los modelos de cómo evolucionó la atmósfera primitiva de la historia de la Tierra. Un estudiante graduado de la UC Davis, Zhou Lu, en colaboración con los profesores del Departamento de Química y el de Ciencias Terrestres y Planetarias, han demostrado que el oxígeno se puede formar de un solo paso, mediante el uso de un láser ultravioleta de vacío de alta energía para excitar el dióxido de carbono.
10 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde proviene todo el oro del Universo?

Para cualquier aficionado a la astronomía, esta es una pregunta muy fácil. ¡De las supernovas!¿De dónde si no? No nos olvidemos que somos polvo de estrellas, como ya dijo el profeta. Todo el mundo sabe que los elementos más pesados que el hierro, incluido el oro, se han forjado en las supernovas, ¿no? Pues va a ser que no. Primero, porque no es cierto que todos los elementos más pesados que el hierro se hayan creado en las supernovas. Las estrellas de tipo solar más masivas han creado aproximadamente la mitad de todos estos elementos...
9 1 9 K -45
9 1 9 K -45
10 meneos
35 clics

Detectado amonio en el espacio por primera vez

Un equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Astrobiología y el Instituto de Estructura de la Materia, informan de la presencia de ión amonio o NH4+ en el espacio. La revista The Astrophysical Journal Letters publica la novedad astroquímica.
10 0 0 K 140
10 0 0 K 140
6 meneos
27 clics

Mis misterios astroquímicos favoritos

El estudio de la composición y transformaciones de la materia que compone el universo está lleno de misterios por descubrir: desde cuál es el origen de las líneas espectroscópicas desconocidas a los distintos mecanismos de reacción que pueden dar lugar a especies muy complejas en el espacio interestelar. De todos ellos hay tres que a mi se me antojan fundamentales y que presento brevemente a continuación. Es una opinión personal, por lo que me encantará conocer la tuya.
3 meneos
7 clics

Fullerenos y grafeno en el espacio

Uno de los principales desafíos actuales en Astroquímica es comprender las vías de formación en el espacio de moléculas orgánicas complejas: los fullerenos, el grafeno y los hidrocarburos policíclicos aromáticos, entre otros. ¿Cómo se sintetizan estas especies complejas basadas en el carbono? ¿Cuál es su papel en la química y física del medio interstelar/circunestelar? ¿Qué otras formas de carbono están presentes en el Universo?
8 meneos
9 clics

El encuentro de los átomos en el frío espacio profundo

Un experimento de ultra-frío podría ayudar a explicar cómo se iniciaron las reacciones químicas en esa congelación casi vacía del espacio interestelar. Parece que, lejos de quedarse al margen, a algunos átomos en realidad les salió más fácil acogerse entre sí a temperaturas cercanas al cero absoluto, o sea, -273,15°C, ó 0 kelvin. La razón para ello puede provenir de la tan conocida como traviesa física cuántica, que provoca que las partículas se comporten como ondas y existan en múltiples estados a la vez.
5 meneos
35 clics

Resultados de Hayabusa: el origen de los meteoritos y los asteroides menguantes

Uno de los logros más impresionantes de la astroquímica (cosmoquímica si somos puristas) acaba de adquirir carta de naturaleza con la publicación en Science de una serie de 6 artículos con los resultados de los análisis completos de unas 1500 partículas, de entre 3 y 180 µm de tamaño, recogidas directamente de la superficie de un asteroide por la sonda japonesa Hayabusa. Los datos confirman que los meteoritos que se encuentran más frecuentemente en la Tierra, las condritas, provienen de los denominados asteroides de tipo S.

menéame