Medioambiente, medio ambiente
3 meneos
5 clics

La reserva hídrica sube al 49,6%, a la espera de más lluvias

La reserva hídrica ha alcanzado esta semana el 49,6% de su capacidad total después de las últimas lluvias que han afectado considerablemente a toda la Península y que han aportado al conjunto de los embalses 599 hectómetros cúbicos, que equivalen a un 1,1% del total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Esta semana la reserva de agua embalsada es de 27.843 hectómetros cúbicos, aunque la cifra aún sigue por debajo de la mitad de su capacidad. De hecho, pese a la evolución ascendente de las últimas semanas,
4 meneos
8 clics

Proyecto GUARDIAN: aguas regeneradas para proteger personas y naturaleza de los incendios

El Parque Natural del Turia, cuenta desde hoy a pleno rendimiento con la segunda infraestructura contraincendios más grande del mundo en las localidades de Riba-roja de Túria y Paterna, un cortafuegos verde hidratado con aguas regeneradas gracias al proyecto GUARDIAN, destinado a aumentar la resiliencia a incendios en zonas de interfaz urbano-forestal del Parc Natural del Túria. Durante los tres últimos años, todos los socios del proyecto Guardian han logrado en un tiempo récord, ralentizado por la pandemia, hacer realidad, a través de las ali
3 meneos
3 clics

El 99% de la población respira aire contaminado, según la OMS

Casi toda la población mundial, el 99%, respira un aire contaminado que supera los límites de calidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pone en peligro su salud. Un número récord de más de 6.000 ciudades de 117 países están ahora monitoreando la calidad del aire, pero las personas que viven en ellas siguen respirando niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno, siendo las personas que viven en los países de ingresos bajos y medianos quienes sufren las exposiciones más altas. Estos datos han
3 meneos
5 clics

Biomas marinos: qué son, características, tipos

Los biomas marinos son los más grandes de todos los existentes, dado que ocupan alrededor de tres cuartas partes de la superficie total del planeta. Son el hogar de muchos organismos diferentes que van desde el plancton más pequeño hasta los mamíferos de mayor tamaño. Otra de las características de los biomas marinos, terrestres o de agua dulce es que en ellos los seres humanos obtienen gran parte de su alimento. En síntesis, un bioma, área biótica o paisaje bioclimático es aquella región de la superficie de la Tierra que presenta uniformidad
3 meneos
6 clics

Los Picos de Europa. Primer Parque Nacional

El primer Parque Nacional declarado en toda España, según lo dispuesto en esa ley, fue el de la Montaña de Covadonga, creado por la ley de 22 de julio de 1918. En 1995 se amplió y pasó a denominarse Parque Nacional de los Picos de Europa. En 2018 se celebró el Centenario de la reación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, que sería el embrión del actual Parque Nacional de los Picos de Europa, cuyo objetivo primordial es preservar la diversidad y belleza de la naturaleza que atesora.
3 meneos
16 clics

7 de los lugares más inhóspitos de la Tierra

Hace aproximadamente 2 millones de años, los seres humanos comenzaron su migración hacia todos los confines del globo. En el camino, nuestros ancestros tuvieron que sobrevivir a depredadores, glaciaciones, guerras y catástrofes de todo tipo, forjando una capacidad de adaptación y sobrevivencia que se ha grabado en nuestro código genético. Esa misma capacidad ha trascendido hasta nuestros días y es la misma que hoy le permite a algunas poblaciones sobrevivir en los lugares más recónditos e inhóspitos del planeta. Esto nos da fe en la especie hu
4 meneos
18 clics

Minas de hierro Cabárceno

stá ubicado en el valle del Pisueña, a 15 km escasos de la capital cántabra, en la localidad de Cabárceno, municipio de Penagos, en Cantabria. No tiene pérdida: está indicado por todos lados. El parque de Cabárceno es propiedad de Cantur, una empresa pública de promoción turística dependiente del gobierno autónomo cántabro. El karts de Cabárceno, en el macizo de Peñacabarga, Sierra de la Gándara, Cantabria, ha sido explotado desde los tiempos de los romanos, especialmente en su ladera sur, generándose un rasgo paisajístico singula
3 meneos
2 clics

Facebook desenmascara a militares brasileños que divulgaban noticias falsas sobre la Amazonia

Que los militares se embarquen en tareas de desinformación y propaganda en tiempos de guerra es de lo más habitual, pero es novedad que se camuflen bajo perfiles falsos para distorsionar el debate público sobre cuestiones medioambientales. Acaba de ocurrir en Brasil, donde la política sobre Amazonia y todo lo relacionado con el cambio climático es un asunto político de primer orden. Facebook ha eliminado varios perfiles falsos en esa red e Instagram con los que dos oficiales del Ejército, camuflados tras una falsa ONG, difundían informaciones f
4 meneos
16 clics

La extraordinaria belleza de Pilbara, el sitio de Australia con algunas de las formaciones más antiguas de la Tierra

En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que los aborígenes australianos, la cultura viva continua más antigua del mundo, siempre supieron: la región de Pilbara en Australia Occidental se encuentra entre los lugares más antiguos de la Tierra. Pilbara comenzó a formarse hace más de 3.600 millones de años y su vasto paisaje de profundos rojos pindan (como se llama el terreno rojizo de esa región) y panoramas interminables, que se extiende desde la costa oeste hasta la frontera del Territorio del Norte, es un lugar antiguo e imponente.
4 meneos
16 clics

La Tierra será inhabitable en 2050 si no caen las emisiones de carbono, según el reporte del IPCC 2022

Las advertencias dejaron de plantearse para ‘un futuro cercano’. La emergencia climática es tan apremiante hoy, que el reporte de 2022 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático marcó como fecha límite el 2025 para que las emisiones de carbono lleguen a su máximo histórico. Después de eso, aseguran los científicos involucrados, los gases de efecto invernadero deberían de caer de manera precipitada y profunda. De lo contrario, es poco probable que el planeta sea habitable para 2050.
3 meneos
5 clics

Ciudades sostenibles: iniciativas por el planeta

Con la vista puesta en la agenda 2030, los Estados Miembros de Naciones Unidas aprobaron una serie de objetivos sostenibles. El ODS 11 dice: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Una ciudad sostenible es aquella que proporciona la mejor calidad de vida a sus habitantes a la vez que reduce su huella ambiental. Esto lo consigue sin poner en riesgo los recursos naturales al tiempo que garantiza que las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras.
3 meneos
5 clics

Australia declara 'blanqueamiento masivo' en la Gran Barrera de Coral [ENG]

La espectacular Gran Barrera de Coral de Australia está sufriendo un "blanqueamiento masivo" a medida que los corales pierden su color bajo el estrés de los mares más cálidos, dijeron las autoridades el viernes, en un golpe ampliamente atribuido al cambio climático. Los estudios aéreos detectaron el blanqueamiento de corales en múltiples arrecifes en una gran área del sistema, "lo que confirma un evento de blanqueamiento masivo, el cuarto desde 2016", dijo en un informe.
4 meneos
5 clics

El Mar Menor también agoniza en invierno

Hace ya muchos años que el Mar Menor está sufriendo un deterioro pronunciado y progresivo, que a estas alturas resulta casi imparable. Hay equilibrios que los biólogos han dejado claro que ya se han roto y que solo un cambio drástico, que incluya el cese inmediato de las plantaciones, la urbanización, el turismo, etc., le daría alguna esperanza de recuperación. Y en cada temporada todo empeora, caen cuatro gotas y aparecen miles de peces y crustáceos muertos, la gente se indigna, se pone camisetas, hace marchas y realiza todo tipo de actos de
3 meneos
6 clics

El nivel del mar está creciendo tres centímetros por década

El nivel del mar creció de media en el mundo tres centímetros por decenio (tasa media de 3,05 mm/año) desde que comenzaron las mediciones por satélite en la década de los 90, informó este jueves la Agencia Europea del Espacio (ESA). Algo más de un tercio de este aumento se debe a la expansión térmica, es decir, que a medida que el agua de mar se calienta, esta se expande. Los casi dos tercios restantes del aumento se deben a la adición de agua dulce al océano a causa del derretimiento de los glaciares y de las capas de hielo de la Antártida y
2 meneos
1 clics

Ecosistemas naturales; qué son, tipos y ejemplos

Para entender mejor qué son los ecosistemas naturales, ponemos un ejemplo de una isla totalmente aislada donde los humanos ni hemos construido asentamientos, ni carreteras, ni cualquier tipo de construcción. Diríamos que es una «tierra virgen» o un ecosistema natural aquellas regiones donde las formas de vida que existen; las plantas, animales, flora, microorganismos…etc., y los elementos físicos; formaciones geológicas, ríos, agua o el ambiente atmosférico, no han tenido en ningún momento a lo largo de la historia una intervención humana (Recu
2 meneos
2 clics

Ecuador: Una mujer fue sentenciada a un año de prisión por tenencia ilegal de 13 tortugas charapas en Guayaquil

Un juez de la provincia del Guayas impuso una pena privativa de un año de libertad a una mujer que fue detenida por tenencia ilegal de 13 tortugas charapas (Podocnemis unifilis) en Guayaquil.
2 meneos
4 clics

Las 'reservas de olas' pueden ayudar a la conservación de áreas costeras ecológicamente valiosas

La comunidad surfista ha establecido decenas de reservas de olas en todo el mundo. Los científicos de la Universidad de Portsmouth creen que una estrategia utilizada para proteger los populares lugares para surfear ahora podría adoptarse más ampliamente para ayudar a preservar los entornos costeros en peligro. Un nuevo artículo de investigación dice que las "reservas de olas", inicialmente destinadas a proteger lugares de surf preciados, también son una forma de garantizar la conservación de áreas costeras ecológicamente valiosas.
2 meneos
8 clics

Dos abejas extintas explican la rapidez con que mueren los bosques del mundo

Dos especies de abejas han desaparecido de la faz de la Tierra a consecuencia de la destrucción de hábitats y la fragmentación de los bosques. Un grupo de investigadores, en el que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado estas dos especies conservadas en resina y copal que se formaron hace apenas unos miles de años del este de África y las costas de Madagascar y que demuestran que el ser humano está siendo el precursor de una sexta extinción masiva que ya está en marcha.
2 meneos
2 clics

Fundamentos biológicos de la caída de las hojas en otoño

Los árboles caducifolios transforman el otoño es una estación de asombrosa belleza. Antes del rigor del invierno nos regalan un estallido de color espectacular. En las regiones templadas del mundo, el otoño está marcado por el follaje de variados colores brillantes que cae lentamente de los árboles y arbustos para tapizar el suelo. En este post del blog vamos a explicar por que algunas plantas pierden sus hojas antes del invierno.
2 meneos
2 clics

Agua en Puertollano: garantizada para tres años pero treinta hectómetros menos que la media desde 2012

Estos días nos fijamos en el agua en nuestra comarca, dónde se produce lo que podríamos denominar como síntesis de contrarios: el embalse de Montoro está casi 30 hectómetros por debajo de la media de agua acumulada de los últimos años, pero la que hay garantiza suministro humano e industrial para más de dos años... si no cayera una sola gota Vamos con los datos: con los 49 hectómetros cúbicos que acumula a día de hoy el embalse del Montoro, el 46.67% del total, hay agua de sobra para 2022 y 2023 si no volviese a caer una sola gota. Sin embargo,
3 meneos
5 clics

Indonesia vende sus bosques vírgenes y sus orangutanes a cambio de aceite de palma

La región del sur de Borneo, la que pertenece a Indonesia y que ocupa un 73% de la isla, llamada Kalimantan, ha visto en los últimos 20 años cómo desaparecían un total de 3,46 millones de hectáreas de cobertura forestal, el equivalente a la superficie de toda Cataluña, según datos de Global Forest Watch. Además, esta pérdida de superficie arbórea virgen ha provocado unas emisiones totales de CO2 a la atmósfera de 2,41 gigatoneladas, el equivalente a todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) anuales de India.
3 meneos
7 clics

¿Qué supone el acuerdo mundial adoptado contra la contaminación por plásticos?

Por primera vez, el mundo ha tomado una decisión global para luchar contra la contaminación por plásticos, el principal residuo que amenaza los ecosistemas del planeta. La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, aprobó este miércoles una resolución histórica para negociar el primer tratado global contra la contaminación plástica.
7 meneos
39 clics

Las abejas están «eyaculando explosivamente» hasta la muerte debido al cambio climático

Incapaces de resistir las altas temperaturas, las abejas macho entran en un estado de shock y después de convulsionar, su cuerpo ‘explota’. En la última década, las abejas se han convertido en un símbolo de todo lo que está en riesgo con el avance de la crisis climática provocada por la actividad humana. Como un polinizador clave, la extinción acelerada de especies y la caída de su población global amenazan a un sinfín de cultivos en los que se sustenta la seguridad alimentaria mundial.
2 meneos
7 clics

Un antiguo deslizamiento de tierra en el Mar Rojo podría desencadenar un futuro tsunami

Sería dos veces más potente que el tsunami ocurrido hace 500 años y afectaría especialmente a Egipto y Arabia Saudí. Un deslizamiento de tierra submarino, que probablemente provocó olas de 10 metros de altura que azotaron la costa egipcia hace aproximadamente 500 años, podría servir para predecir un futuro tsunami en Medio Oriente. Si ese sector de tierra se moviliza nuevamente, los modelos sugieren que podría desencadenar un segundo tsunami dos veces más grande que el anterior.Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de
4 meneos
6 clics

Denuncian ocho puntos de vertidos ilegales, la mayoría en la cuenca del Saja

Los colectivos SOS Suances y Ecologistas en Acción Cantabria (EAC) han denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil la existencia de ocho puntos de vertido, presuntamente ilegales, situados en la cuenca del río Saja, en su mayor parte.
3 meneos
6 clics

Los 6 mayores lagos del mundo en peligro

Todo el mundo le nombra como «mar», pero en realidad se trata de un lago salado situado entre Irán, Rusia, Azerbaiyán, Tukmenistán y Kazajistán. Sus dimensiones son desmesuradas para ser un lago (371.000 km²), ya que Alemania tiene prácticamente las mismas proporciones (357.386 km²). Sus aguas se concentran gracias a las aportaciones de diversos ríos como el río Volga y por otros menos caudalosos como el Ural, el Emba y el Kurá. Pero debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas, el nivel de agua ha ido bajando 7 cm entre 1996
3 meneos
3 clics

Mínimo histórico de hielo marino en la Antártida

Según los últimos datos remitidos por el Centro Nacional de Datos de Hielo Marino de Estados Unidos, la banquisa antártica ha alcanzado su extensión mínima histórica. Las últimas mediciones preliminares realizadas el pasado 20 de febrero muestran que el hielo marino alrededor del continente se había reducido hasta alcanzar los 1,98 millones de kilómetros cuadrados, un nuevo mínimo histórico desde 2017, cuando se registró una extensión de 2,1 millones de kilómetros cuadrados.
4 meneos
3 clics

Más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial en peligro

Un nuevo estudio advierte que más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial están siendo dañados gravemente por la invasión de las actividades humanas. Rio Plátano, Honduras. Con una abundante y variada flora y fauna, situada en la cuenca del Río Plátano, la reserva son los restos de la que antaño fuera una extensa selva tropical en Centroamérica. En su paisaje montañoso que desciende hasta la costa caribeña, más de 2.000 indígenas han conservado su estilo de vida tradicional.
4 meneos
3 clics

La mitad de las águilas calvas en Estados Unidos están envenenadas con plomo, revela un estudio

La principal hipótesis de los científicos es que las águilas se exponen al plomo una vez que consumen presas contaminadas, con fragmentos de balas o instrumentos de pesca que contienen este elemento. Una vez en el organismo de las aves, incluso una baja concentración de plomo tiene el potencial para afectar el equilibrio y resistencia del águila, lo que a su vez reduce su capacidad para volar, cazar y reproducirse. En casos más graves, esta neurotoxina puede provocar «convulsiones, dificultad para respirar y la muerte».
2 meneos
6 clics

¿Los alimentos ecológicos son tan perfectos como parecen?

La mayoría de las personas se esfuerzan mucho por tener una salud óptima, pero no siempre es fácil saber qué medidas hay que implementar, porque el mundo de la nutrición es muy amplio y circula mucha información contradictoria. Hoy trataremos de dirimir si los alimentos ecológicos realmente pueden ayudarnos a lograr una vida sana y si son nutricionalmente mejores que los demás. ¿Qué son los alimentos ecológicos? Son los que producen la agricultura orgánica, cuyo principio consiste en trabajar en armonía con la naturaleza, sin dañarla ni oponer
2 meneos
3 clics

La Asamblea Ciudadana para el Clima empieza a deliberar con la meta de "una España segura y justa" ante la crisis

El principal objetivo, como han trasladado este jueves los expertos en una rueda de prensa, es hacerles entender que el fenómeno no es un ámbito relegado a lo medioambiental. Y se ha conseguido, como apuntaba la directora del departamento de industria, energía, medio ambiente y clima de la CEOE, Cristina Rivero: las preguntas que formulaban los asambleístas daban a entender que "estaban relacionando su vida con todos los temas ambientales que estamos tratando". Se trata de cómo hacemos la compra, cómo calentamos nuestra casa, de dónde viene nue
3 meneos
4 clics

¿Quiénes son los vigilantes del mar?

En medio de una fuerte contaminación de los océanos, existen especies marinas que pueden dar señales de alerta temprana de riesgos potenciales para el ser humano en sus aguas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el 25 % de las especies de mamíferos marinos están en peligro de extinción. La contaminación del agua podría considerarse una de las principales razones de esta situación. Así por ejemplo, en el mar Mediterráneo, la foca monje (Monachus monachus) y el delfín común (Delphinus delphis) están en peligro y el
3 meneos
7 clics

Grabado por primera vez un ejemplar macho de nutria en Platja d'Aro (Girona)  

El grupo de investigación y divulgación de medio natural Natura Sterna ha obtenido imágenes por primera vez de un ejemplar macho de nutria en el parque urbano de los lagos de Castell-Platja d'Aro.
2 meneos
4 clics

Rehabilitar viviendas, ¿una solución contra la pobreza energética?

Según datos de la OMS un 30% de la mortalidad adicional en invierno es debido a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, en el caso de España y en consonancia con otros estudios como el realizado por ACA, puede suponer anualmente la muerte de unas 7.000 personas durante el invierno. Los efectos sobre la salud son muy importantes, no solo por el incremento de la mortalidad, sino también por otros problemas derivados como el estrés, la depresión o el absentismo laboral o escolar.
2 meneos
5 clics

El negocio del CO2 en Europa

El mercado comunitario del carbono (MCC) es un mecanismo de negociación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero como el CO2, que al igual que el impuesto al carbono se han creado para facilitar el logro de los objetivos climáticos de la Comunidad Europea. El 1º enero de 2005 y continuando con los compromisos que se habían contraído en el marco del Protocolo de Kioto, la Unión Europea creó el MCC, el mayor mercado de carbono del mundo. Este protocolo fue un acuerdo firmado por casi todas las naciones del mundo, comprometiéndose a r
2 meneos
1 clics

La población de buitre negro aumenta un 169 % en Mallorca en una década

La población de buitre negro (Aegypius monachus) casi se ha multiplicado por tres en la última década en Mallorca, con un aumento del 169 %, según los resultados del primer censo fotográfico de esta especie vulnerable, que estima que hay 332 ejemplares en la isla.
2 meneos
2 clics

Tecnologías para luchar contra la basura marina

Se estima que los plásticos comprenden el 85 por ciento de la basura marina, con 11 millones de toneladas métricas que ingresan a los océanos anualmente y el volumen podría triplicarse para 2040. Algunos han pronosticado que, por peso, para 2050 en los mares habrá más plásticos que peces. Para reducir la contaminación, la Misión está lanzando un "faro" en el mar Mediterráneo que actuará como un centro para desarrollar, demostrar e implementar soluciones en todo el mundo al incorporar a todos los actores relevantes.
3 meneos
5 clics

Acabar con la ganadería pondría al mundo a mitad del camino para salir de la crisis climática

El tiempo para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y reducir los efectos de la crisis climática se agota. La proyección actual tanto de grupos de expertos independientes, como de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura global muy por encima de los 2º C a finales de este siglo, un escenario que Naciones Unidas considera propio de una «catástrofe climática» sin precedentes.
2 meneos
2 clics

El compostaje saldrá más caro a los concellos en 2022

Las directrices europeas obligan a que en el horizonte de 2025 se reciclen al menos el 55 por ciento de los residuos municipales, para lo que será imprescindible impulsar el compostaje de los residuos orgánicos. La Xunta, sin embargo, ha optado por rebajar un 5 por ciento el canon que cobra a los ayuntamientos por la incineración, mientras que encarece en casi un 7 por ciento el precio que cobra por tonelada de basura tratada en la planta de compostaje de Sogama, en Cercedam a la que, de momento, solo hay cuatro ayuntamientos adheridos.
2 meneos
3 clics

Colorado enfrenta los incendios más destructivos de su historia en pleno invierno [Galería]  

Los incendios que comenzaron el 30 de diciembre de 2021 ya son los peores en la historia del estado y han reducido a cenizas al menos 991 casas. Aún en pleno invierno, el oeste de los Estados Unidos enfrenta una oleada de incendios que rompen récords en zonas urbanas de Colorado. Hasta el momento, las autoridades estiman que al menos 991 casas quedaron hechas cenizas tras el incendio, denominado Marshall, que se extendió al norte de la capital un día antes del fin de año.
2 meneos
3 clics

Las reuniones online tienen una huella de carbono un 94% menor que las presenciales

La pandemia nos ha descubierto muchas cosas. En primer lugar, que nuestra vida puede cambiar completamente de un día para otro y que somos mucho más vulnerables frente a las enfermedades de lo que creíamos. Pero también nos ha mostrado que el paro de gran parte de nuestras actividades diarias tiene una repercusión positiva en el medio ambiente. Según datos del Observatorio de la Sostenibilidad, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajaron un 17,9% durante el año 2020 a causa del covid-19.
2 meneos
8 clics

Las tierras de cultivo han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados en las últimas dos décadas y eso preocupa a los científicos

No es fácil apreciarlo a escala global. De entrada, lo habitual entre los gobiernos y organizaciones que se dedican al control de las extensiones de cultivo es que sus mapas se limiten a entornos locales o regionales. Science acaba de publicar un estudio que sí aporta una imagen de conjunto: a lo largo de las dos últimas décadas —entre 2003 y 2019, período del estudio—, los campos de maíz, trigo, arroz y otros cultivos han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados, una extensión equivalente al doble de la superficie de España.
2 meneos
9 clics

El proyecto Pufmed investiga dos especies de pardelas amenazadas: la balear y la mediterránea

Pide colaboración ciudadana para prospectar playas y detectar aves orilladas.
2 meneos
1 clics

El 65% de las playas de Baleares desaparecerán en unas décadas, revela un estudio

Las Islas Baleares son una de las principales fuerzas turísticas en España, sobre todo por la fama de sus playas de arena blanca y aguas de color turquesa. Pero
4 meneos
3 clics

La minería en aguas profundas podría llevar a la extinción a muchas especies delicadas

Hay cientos de especies de moluscos que viven en las profundidades marinas y alrededor de dos tercios de ellas podrían enfrentarse a la extinción si los planes para explotar el lecho marino continúan según lo planeado, informa un nuevo estudio. Los hallazgos ya desencadenaron reacciones, con 184 especies de moluscos que viven cerca de fuentes hidrotermales agregadas a la lista global de especies amenazadas.
2 meneos
9 clics

Invasión de sapos amenaza el ecosistema de Taiwán

El sapo de caña o Bufo marinus son grandes ranas terrestres de 9 a 15 centímetros, de piel amarilla con marrón y con un apetito voraz. Estos anfibios surgieron en el siglo XX en América Central, y gracias a la rugosidad y dureza de su piel, son capaces de adaptarse a distintos ecosistemas en poco tiempo. Motivo por el cual, para los taiwaneses la presencia de este sapo no es nada extraña. Según la Enciclopedia de la Ecología, los sapos producen una toxina biogénica compuesta por distintos aminas como aminobutírico 33, histamina, serotonina
2 meneos
7 clics

¿Cómo será 2060? El mapa con nuestros posibles futuros climáticos

En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
4 meneos
3 clics

Expertos españoles y franceses abordan la situación crítica del urogallo pirenaico y cantábrico, que están "en la UVI"

El contraste de las poblaciones de urogallo entre el pirineo español y el francés, que en este último afirma que cuenta con una "mejor situación", ha sido debatido también en la jornada por parte de los investigadores de la Office Française de la Biodiversité, Kevin Foulche y Emmanuel Menóni, y del presidente de la Federación de cazadores de Hautes Pyrenées, Jean-Marc. La Fundación Artemisan y la Federación Aragonesa de Caza han celebrado hoy, viernes 3 de diciembre una jornada técnica que ha reunido a expertos españoles y franceses
2 meneos
1 clics

'Bambú', un águila calzada rehabilitada en GREFA, emprende su migración y llega hasta Menorca

"Bambú" es un águila calzada nacida la pasada primavera que ha sido rehabilitada en el Hospital de Fauna de GREFA. Tras su liberación, en vez de cruzar el estrecho de Gibraltar, como es habitual en esta especie migradora, ha puesto rumbo al Mediterráneo y para nuestra sorpresa se encuentra actualmente en Menorca. La historia de "Bambú" se suma a la de otros animales rehabilitados a los que seguimos gracias al GPS que portan.
4 meneos
22 clics

Audio | el vuelo de los ánsares en las Salinas de Villafáfila en Zamora

Semana a semana, las páginas del otoño van cayendo. Y a medida que el campo calla, nuevos griteríos sobrevuelan nuestras cabezas. En oleadas, precedidas por los vientos más frescos, llegan las bandadas de aves invernantes. Los gansos grises, ánsares comunes, se dirigen, con certeza, hacia las charcas, salinas, lagunas y marismas donde van a pasar los meses fríos. Con las patas en el agua, atentos a cualquier chapoteo que delate la aproximación de un merodeador terrestre.

menéame