Medioambiente, medio ambiente
241 meneos
364 clics
"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

“Nuestros montes, sin los ganaderos, no se entienden”. Así de rotundo se el responsable del área Medio Natural de la Fundación Hazi, organización dependiente de la viceconsejería de Agricultura del Gobierno Vasco y uno de los tres socios, junto a las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, detrás del proyecto Ruraltxa!, cuyo objetivo es “poner en valor el trabajo que hacen los ganaderos en algunos de los espacios de más alto valor natural yreivindicar la necesidad de que haya una compensación justa por esos servicios..."
101 140 3 K 215
101 140 3 K 215
272 meneos
910 clics
El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca

En la Costa Blanca todavía quedan algunas “ventanas al mar”, lugares que aún permiten descansar la mirada de tanto hormigón. Es el caso de Cala Mosca, una zona de alto valor ecológico, a la vez que el último kilómetro de costa virgen de Orihuela. Un lugar con más de diez años de lucha a sus espaldas, pero cuya urbanización es ya inminente.
96 176 0 K 100
96 176 0 K 100
201 meneos
6426 clics
¿Hemos enfocado mal el cambio climático?

¿Hemos enfocado mal el cambio climático?

Durante décadas, los defensores del medio ambiente han instado a gobiernos, empresas y particulares a tomar medidas drásticas para limitar el cambio climático y evitar que la temperatura media de la Tierra supere los 1,5 grados Celsius respecto a la época preindustrial.
97 104 2 K 246
97 104 2 K 246
247 meneos
1654 clics
Osaki: la ciudad japonesa que recicla prácticamente todos sus residuos y no dispone de incineradora

Osaki: la ciudad japonesa que recicla prácticamente todos sus residuos y no dispone de incineradora

Cuando el vertedero de Osaki, en el suroeste de Japón, alcanzó su capacidad máxima, la incineradora era el siguiente paso lógico. Sin embargo, la ciudad decidió tomarse en serio el reciclaje. Kasumi Fujita, concejala de Osaki, explicó qué se inspiró durante una entrevista con motivo del reciente Día Internacional de Cero Desechos--
94 153 2 K 189
94 153 2 K 189
237 meneos
698 clics
'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]

'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]  

Un documental que recorre el ciclo del agua proyectado por la promotora del proyecto, desde el punto de recogida de hasta 46 millones de litros diarios en Brocos, hasta O Sexo, donde pretende ser devuelta una parte, supuestamente tratada y mucho más caliente. Por el camino, 20 kilómetros de tuberías, cientos de fincas expropiadas y una megafactoría en Palas de Rei, pegada al Camino de Santiago, que emitirá oxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera.
90 147 1 K 148
90 147 1 K 148
230 meneos
641 clics
La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define especie invasora como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética". Este riesgo para la biodiversidad es tan grande que supone hoy la segunda causa de extinción en el mundo, según la ONU. En Europa, una de cada tres especies nativas está en peligro crítico de
85 145 0 K 156
85 145 0 K 156
237 meneos
568 clics
La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

El atún ha sido una de las especies más amenazadas dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
85 152 1 K 149
85 152 1 K 149
161 meneos
436 clics
Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Con los ecosistemas pasa algo parecido que con los electrodomésticos. "Si quitamos cualquier pieza, aunque parezca insignificante, ésta forma parte de una maquinaria más compleja que ha mantenido el equilibrio durante siglos", argumenta el coordinador de conservación de WWF, Luís Suárez. "A veces pensamos en la biodiversidad como un catálogo de animales y flores, pero en realidad, cada uno de ellos están cumpliendo un papel en el que los seres humanos también nos encontramos y del cual dependemos".
77 84 0 K 174
77 84 0 K 174
191 meneos
592 clics
La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La nueva reforma perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. El sector agrario también pedía precios justos y regulación de los acuerdos de libre comercio, fuente de competencia desleal. Una vez más, el medio ambiente -y no revisar las reglas del juego en los mercados internacionales, por ejemplo- son los que pagan el pato de reacciones precipitadas.
76 115 0 K 329
76 115 0 K 329
105 meneos
110 clics
La alondra ricotí puede ser la próxima especie de ave que se extinga en Andalucía

La alondra ricotí puede ser la próxima especie de ave que se extinga en Andalucía

Ha sufrido un fortísimo declive poblacional en esta región, un 86% entre 2008 y 2018. A pesar de su situación, esta especie no está catalogada ‘en peligro de extinción’ en Andalucía, como así lo solicitó SEO/BirdLife hace ya un año a la administración competente, sin que, de momento, haya tenido respuesta. La situación actual de la alondra ricotí en Andalucía es crítica. La cifra obtenida en el censo de 2019, el último disponible, es de únicamente diez machos territoriales, repartidos en tan solo tres núcleos, dos en la provincia de Almería
70 35 0 K 88
70 35 0 K 88
126 meneos
1592 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Aumentaron los incendios con la nueva ley de montes de 2015?

Comienza el verano y con el, llega la temporada de incendios en España. Desde la modificación de la ley de montes en 2015, se han venido repitiendo diversos bulos acerca de que la Ley de Montes de 2015 permite las recalificaciones, algo completamente falso. El año 2016 fue el primero entero con la nueva ley, ¿qué pasó con la superficie y el número de incendios? ¿Hubo causa-efecto?
85 41 18 K 31
85 41 18 K 31
84 meneos
99 clics
Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso
68 16 4 K 220
68 16 4 K 220
169 meneos
3549 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
87 meneos
130 clics
La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

Más allá del excesivo consumo de agua que tendrá la factoría, el enclave hará que se expanda el monocultivo de eucalipto en 60 kilómetros a la redonda. El vecindario afectado se intenta movilizar para frenar el proyecto, firmado por la portuguesa Altri.
60 27 0 K 291
60 27 0 K 291
78 meneos
277 clics
Bolsas de plástico biodegradables en los supermercados: ¿un engaño "verde" al consumidor?

Bolsas de plástico biodegradables en los supermercados: ¿un engaño "verde" al consumidor?

En condiciones naturales, como en la tierra o en el agua, las bolsas biodegradables pueden tardar mucho más en descomponerse
61 17 4 K 243
61 17 4 K 243
77 meneos
78 clics
El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) alertó ayer de que la fábrica de celulosa que la empresa Altri quiere poner en marcha en la localidad lucense de Palas de Rei extraerá diariamente del río Ulla una cantidad de agua equivalente al consumo diario de toda la población de la provincia de Lugo. Militantes y cargos del BNG participaron este lunes en un acto de protesta en el embalse de Portodemouros, donde Altri prevé instalar una plataforma que sacara cada día 46 millones de litros de agua del río, de los que devolverá 30 millones de litros, depu
57 20 0 K 193
57 20 0 K 193
92 meneos
347 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo acabar con los gorriones en China contribuyó a crear una hambruna en la que murieron millones de personas...  

y qué tiene que ver esto con la recién aprobada Ley de restauración de la naturaleza.
65 27 15 K 328
65 27 15 K 328
66 meneos
99 clics
Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC bajo el título «Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza«, y del que se desprenden algunas conclusiones, como la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva el tamaño poblacional de los ungulados silvestres
48 18 0 K 129
48 18 0 K 129
63 meneos
1129 clics

Esta página transforma tu calle con IA

El poder de la inteligencia artificial para imaginar futuros que podemos convertir en presente. Una auténtica máquina del tiempo.
50 13 2 K 235
50 13 2 K 235
101 meneos
160 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El año en que el planeta se calentó 1,4ºC, y en el que defenderlo supuso “pertenecer a organización criminal”

El año en que el planeta se calentó 1,4ºC, y en el que defenderlo supuso “pertenecer a organización criminal”

2023 ha sido el año en el que la humanidad ha habitado un planeta más cálido que nunca. El fracaso de la COP28 supone una inmensa oportunidad perdida en la lucha contra una crisis climática que se agudiza. La buena noticia es que el movimiento por el clima no ha dejado de crecer.
63 38 15 K 142
63 38 15 K 142
64 meneos
65 clics

Denunciamos la destrucción de nidos de avión en dos municipios extremeños

Más de 25 nidos derribados en la Casa de la Cultura de Valdivia. SEO/BirdLife ha denunciado al ayuntamiento de Valdivia (Badajoz) por ordenar en plena primavera la destrucción de más de 25 nidos de avión común en la fachada de la Casa de Cultura de este municipio. Los operarios procedieron este lunes 26 de abril a derribar los últimos nidos de barro que contaban ya con crías y hembras incubando las puestas, lo habitual en estas fechas.
45 19 1 K 127
45 19 1 K 127
43 meneos
78 clics
Encalla la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y los expertos piden enmendar un "error colosal

Encalla la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y los expertos piden enmendar un "error colosal

Los Estados miembros de la UE no han podido ponerse de acuerdo sobre la adopción de la Directiva sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Corporativa que obligaría a las grandes empresas a compensar y mitigar los riesgos ambientales y sociales de sus actividades. El texto propuesto por la Comisión Europea en 2022, fue acordado entre los Gobiernos y el Parlamento Europeo en diciembre al final de la presidencia española de la UE, pero faltaba el paso por el Consejo, donde Alemania, Francia e Italia finalmente lo han bloqueado.
36 7 0 K 266
36 7 0 K 266
45 meneos
304 clics
El cachorrito del agujero del diablo regresa desde el borde de la extinción

El cachorrito del agujero del diablo regresa desde el borde de la extinción

El pez más raro y consanguíneo del mundo se aferra a la existencia en el rango geográfico más pequeño de cualquier vertebrado: el extremo poco profundo de una charca privada de oxígeno de 10 pies de ancho, 70 pies de largo y más de 500 pies de profundidad (3, 21 y 150 metros respectivamente).
35 10 1 K 48
35 10 1 K 48
54 meneos
159 clics
Qué pasa ahora con la insostenible y contaminante ArcelorMittal

Qué pasa ahora con la insostenible y contaminante ArcelorMittal

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha analizado el Informe Anual 2023 de ArcelorMittal y ha constatado que se omite deliberadamente información muy relevante sobre los impactos medioambientales y climáticos de sus operaciones. La insostenible y contaminante compañía siderúrgica además no tendrá lista en 2025 la planta de reducción directa (DRI) de hierro alimentada de hidrógeno renovable en Gijón, a pesar de que el Gobierno de España le entrego 450 millones de euros de dinero público en subvenciones para ello.
34 20 0 K 193
34 20 0 K 193
49 meneos
162 clics
Masiva mortalidad de pelícanos: ¿Qué está sucediendo?

Masiva mortalidad de pelícanos: ¿Qué está sucediendo?

Una verdadera tragedia ecológica está produciéndose desde hace semanas en California (EEUU), donde pelícanos pardos en estado demacrado están apareciendo en estanques, embalses y parques, lejos de su hogar en el océano y totalmente desorientados. La situación no tiene precedentes.
33 16 0 K 95
33 16 0 K 95

menéame