anarquismo, movimientos sociales
1 meneos
3 clics

Las “tentaciones” políticas del anarquismo español (II): El Partido Sindicalista de Ángel Pestaña

Continuamos con el repaso a las tentativas por parte de grupos libertarios españoles de participar en el juego electoral y entrar en las Cortes.
3 meneos
3 clics

Un matrimonio libertario

En la historia del anarquismo español existe un episodio cargado de simbolismo: los sucesos de Casas Viejas. Lo ocurrido entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en esta pequeña localidad de la provincia de Cádiz constituye uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
4 meneos
5 clics

Vida, muerte y resurrección de Salvador Seguí i Rubinat, el 'Noi del Sucre' [CAT]

Hoy sábado 10 de marzo se cumplen 95 años del asesinato de uno de los miembros más destacados de la CNT durante las dos primeras décadas del siglo XX, aquellas en las que Barcelona vivió cotidianamente en una guerra abierta entre obreros y patrones. Salvador Seguí sabía perfectamente que estaba amenazado. Días antes de su asesinato, tenía previsto un encuentro con Francesc Macià. Uno de sus estrechos colaboradores avisó tanto el sindicalista como el republicano de que unos desconocidos les advertían que mejor no celebraran la reunión.
1 meneos
1 clics

Los “incontrolados” de la FAI, entre la fábula y la calumnia (2)

Este es un ejemplo de la tremenda hostilidad con que los periodistas simpatizantes del levantamiento crearon una imagen de la FAI como génesis y epicentro de un absurdo torbellino de violencia y conspiraciones. Como ha señalado Stuart Christie(2) las ideas generalizadas acerca de la Federación están muy mediatizadas por las obras de marxistas y liberales que siguen contando con el respaldo de la convicción ideológica, sin contar con la precisa investigación social, lo que deforma totalmente tanto el concepto general como el relato de los hechos
2 meneos
1 clics

“No hay nada más realista que el anarquismo”

En el anarquismo se puede distinguir la parte diagnóstica, el análisis que hace de la sociedad, de la política, del capitalismo, y creo que no hay nada más realista que el anarquismo. La objeción de utopía surge cuando se habla del proyecto, del sueño. En el anarquismo uno puede distinguir tres niveles: por un lado está el lado más divulgado que es el lado de soñar una sociedad a futuro, libre de explotación, de discriminación, y de gobierno del hombre sobre el hombre.
1 meneos
1 clics

Los “incontrolados” de la FAI. Entre la fábula y la calumnia (I)

La FAI es posiblemente la agrupación más denostada y acusada impunemente durante los convulsos años treinta en España, los ‘incontrolados‘ -escribe Chris Ealham– fueron caricaturizados y demonizados en la prensa republicana y franquista, del mismo modo que las incendiarias (pétroleuses) de la Comuna parisina habían sido vilipendiadas sesenta años antes. Al tiempo también es la que ha sufrido una mayor mitificación histórica, en gran parte propagada por sus simpatizantes.
4 meneos
7 clics

YPG-YPJ: ¿Revolucionarias o peones del sistema?

En estas líneas encontramos ciertos aspectos en los que quizá discrepemos un poco debido a matices ideológicos, pero compartimos firmemente el sentir del autor respecto a los “revolucionarios de salón” occidentales que se dedican a despreciar el proyecto de Rojava y a quienes mueren por defenderlo, debido su supuesta “complicidad con las fuerzas imperialistas”. Un interesante análisis del por qué de esta alianza táctico-militar.
4 meneos
8 clics

Carilanteras. Mujeres y franquismo en un pueblo andaluz

Es lugar común afirmar que los golpistas del verano de 1936 tuvieron como su principal objetivo aniquilar a quienes consideraban sus enemigos. Para ello asesinaron, encarcelaron y persiguieron sin más límites que sus propios intereses. Las mujeres no escaparon a ese destino. También, sobre ellas recayó una violencia específica de carácter “ejemplarizadora”. Como los hombres, fueron asesinadas, encarceladas, robadas y sometidas a consejos de guerra, pero además sufrieron violaciones y humillaciones, fueron rapadas y se les arrebataron sus hijos.
3 meneos
9 clics

Asesinan a Salvador Seguí, 'el noi del sucre'

Tal día como hoy del año 1923, hace 94 años, era asesinado en la actual Rambla del Raval de Barcelona el líder sindical Salvador Seguí i Rubinat, conocido popularmente como El noi del sucre. Con 14 años ya estaba en Barcelona trabajando como pintor. Era el año 1900 y los obreros trabajaban en unas condiciones horrorosas, sin ningún tipo de reglamentación ni en materia de horarios, ni de seguridad, ni de higiene. Seguí, que era una persona dotada de una fuerte conciencia social, se implicó en los movimientos reivindicativos.
2 meneos
9 clics

Warcelona. Una historia de violencia [CAT]  

Fotografías del libro de Jordi Borràs "Warcelona. Una història de violència".
1 meneos
2 clics

El anarquismo estadocéntrico del Poder Popular

En América Latina, promueven algunas iniciativas que se reclaman libertarias. Pero antes de entrar en materia, describiremos el lugar desde donde se realiza nuestra argumentación y, a grandes rasgos, el contexto que la perfila. Desde el año 1995 participamos en un grupo de afinidad anarquista que, en la ciudad de Caracas, entre otras actividades ha editado el periódico El Libertario, quizás la actividad más conocida.
2 meneos
8 clics

Anarquismo y violencia

Los anarquistas están en contra de la violencia. Esto es cosa sabida. La idea central del anarquismo es la eliminación de la violencia de la vida social, es la organización de las relaciones sociales fundadas sobre la libertad de los individuos, sin intervención del gendarme. Por ello somos enemigos del capitalismo que obliga a los trabajadores.

menéame