Faros: luz en el mar
11 meneos
63 clics
El faro romano de Gades

El faro romano de Gades

Existió en Cádiz una famosa torre o faro, de posible origen romano, destruido en el siglo XII por un jefe almohade. Según la tradición musulmana la estatua que la remataba indicaba el inicio del tenebroso mar, Océano. Sobre dicha Almenara hay varias versiones. En los textos de al-Zuhri, en la traducción al castellano dicen, en esta ciudad estaba el curioso faro “almenara” parecido al de Alejandría, tenia cien codo de altura era cuadrada, edificado con una especie de piedra pómez áspera, de sólida carpintería, y estaba embovedado con columna de
6 meneos
35 clics
La segunda columna de Jordanes: El faro y el templo de Juno en Chipiona

La segunda columna de Jordanes: El faro y el templo de Juno en Chipiona

Según el geógrafo griego Estrabón y el historiador romano Pomponio Mela, existió en la villa de Chipiona, en la antigüedad, un faro situado en la desembocadura del río Guadalquivir, que recibía el nombre de Turris Caepionis (Torre de Cipión) o Caepionis monumentum (Monumento a Cipión). Los academicos actuales nos dicen que el nombre le viene por haber sido construido a instancias del cónsul romano Quintus Servilius Caepio, entre los años 140 y 139 dC, o por alguno de sus descendientes de la familia de los Cipión (o Cepión o Caepión o Escipión).
10 meneos
142 clics
Recorrido fotográfico por 26 faros de Galicia

Recorrido fotográfico por 26 faros de Galicia

Galicia es un paraíso para los amantes de los faros, y en esta entrada pretendo recopilar todos los que he visto hasta la fecha. Se trata de un recorrido fotográfico, que a día de hoy muestra veintiséis de estas construcciones; en algunos casos, junto a la foto del faro propiamente dicho, añado una «de contexto» —que puede incluir al propio faro o no—, con el objetivo de mostrar también el entorno en el que se encuentra. Muchos de estos faros son especialmente bonitos y la mayoría han sido construidos en parajes espectaculares, pero de entre to
6 meneos
62 clics
La primera columna de Jordanes: La Torre de Hércules de A Coruña

La primera columna de Jordanes: La Torre de Hércules de A Coruña

El historiador romano Jordanes sitúa lo que hoy conocemos como Columnas de Hércules, que él denomina promontorios, en la Gallaècia y la Lusitània. En este artículo trataremos la columna, que él sitúa en la antigua Galicia. Este edificio hoy es un faro, y no un templo, como nos indica Jordanes. Un faro de 57 metros de altura y casi 1900 años de antigüedad. A pesar de que el edificio actual es una reconstrucción reciente, los académicos nos dicen que es el único faro romano que se mantiene en funcionamiento desde aquellos tiempos.
9 meneos
99 clics
El faro de La Jument, en Bretaña, Francia

El faro de La Jument, en Bretaña, Francia  

La Jument llegó a ser bien conocida en el año 1989, a través de una serie de fotografías tomadas por Jean Guichard.
6 meneos
81 clics
¿Cómo funcionan los faros marítimos? Este vídeo muestra cosas que tal vez desconocías

¿Cómo funcionan los faros marítimos? Este vídeo muestra cosas que tal vez desconocías  

Hasta el siglo XIX, muchos faros eran básicamente torres que en su cima tenían luces llameantes alimentadas por leña o carbón (es lo que en Galicia se conocía antiguamente como "fachos"), y más adelante llegaron las lámparas de gas o de aceite. El problema para amplificar y focalizar la luz de estos antiguos faros es que haría falta una lente enorme, muy gruesa y muy pesada, lo que dificultaría su rotación. En 1822 el físico francés Augustin-Jean Fresnel revolucionó los faros marítimos con una solución a ese problema: la lente de Fresnel.
8 meneos
85 clics
Faros históricos - Fotos de faros del mundo y su historia...

Faros históricos - Fotos de faros del mundo y su historia...

...El faro Porkkala fue construido en 1920 para reemplazar el antiguo faro de Rönnskär. La tarea no fue fácil debido a las continuas tormentas que barren la zona. Tiene 4 plantas y el sótano reforzado como una fortaleza. Las paredes están ligeramente inclinadas para resistir el asalto de las olas. Hasta tres familias vivían en el faro con todas las comodidades, sauna incluida. Después de la guerra y hasta 1956 fue arrendado por los soviéticos que al retirarse dejaron las estancias en condiciones inhabitables. El faro se automatizó y desde enton
9 meneos
54 clics
El faro de Kiz Kulesi (Turquía)

El faro de Kiz Kulesi (Turquía)

Esta preciosa torre, que funcionó como faro durante mucho tiempo, fue construida hace mas de 2500 años y se encuentra en un islote, en la orilla asiática de Estambul. Originariamente estaba al lado de un castillo mandado levantar por Alcibíades, en el siglo V a. de C
5 meneos
39 clics
Faro de Tapia de Casariego

Faro de Tapia de Casariego  

Situado en la Isla de Tapia, unida a tierra por un espigón de 100 metros de longitud, es el faro más occidental del Principado de Asturias distante 6 Km de la Ría del Eo, límite entre Asturias y Galicia. El faro original era un edificio de planta cuadrada de una sola altura y desarrollado alrededor de un patio central. Se encargó een e septiembre de 1859. En 1922 sufrió una ampliación y de nuevo otra en 1962 en la que se modificó la torre ofreciendo desde entonces una forma exterior cuadrada con la palabra Tapia rotulada en su cara norte.
93 meneos
1212 clics
Historia de los Faros

Historia de los Faros

El origen de las señales marítimas se remonta a los primeros intentos de la navegación, los primeros intentos en explorar nuevas rutas para el comercio. Las señales de orientación se basaban en el reconocimiento diurno de accidentes naturales del paisaje como ensenadas o cabos. Como ejemplo característico tenemos el pico Teide, punto solitario y de gran altura. Sin embargo, la monotonía de ciertas zonas de costa impedía su identificación. Por ello, aparecieron las primeras señales artificiales. Las más famosas fueron las columnas de Hércules d
63 30 0 K 783
63 30 0 K 783
6 meneos
65 clics

Ruta por los faros de Asturias: 16 faros de oeste a este

Los faros tienen algo de místico, de romántico… Están estrechamente ligados a la soledad, a lo salvaje, a historias legendarias, y eso, sumado a que sus ubicaciones suelen ser bastante épicas, los convierten en lugares con un poder de atracción casi sobrenatural. Los faros de Asturias son los guardianes de alrededor de 400 kilómetros de costa, un litoral bañado por el fiero mar Cantábrico que ruge todo el año salpicando los acantilados agua salada y bañándolos en salitre. Pero lo mejor de todo es que acceder hasta todos ellos es bastante senc
9 meneos
140 clics

Los 8 faros gallegos más impresionantes  

Si estás pensando en viajar a Galicia y conocer los faros más impresionantes y cargados de historia de la región, has llegado al sitio indicado. En este post te contamos cuáles son los 8 faros más impresionantes de Galicia y algunas de las historias que se esconden tras sus majestuosas y vigilantes estructuras.
6 meneos
151 clics

15 Faros fascinantes

Los primeros faros, las magníficas torres inamovibles hacia el cielo en 10s de metros, se construyeron hace más de mil quinientos años. Tenían una función práctica: apuntar a los puertos deportivos de forma correcta y segura, desde el mar en movimiento hasta la tierra firme. En la vida moderna, los faros siguen siendo tan útiles como lo eran hace cien años. Se colocan cerca de las vías navegables peligrosas. Sin embargo, los faros han tomado otra función. La mayoría de ellos se convirtieron en los lugares turísticos más importantes. La gente lo
8 meneos
102 clics

Dos auténticos "lobos de mar"

Sobre un escollo situado 6 millas mar adentro de la costa bretona, en un borrascoso tramo de mar llamado el «infierno de los infiernos», surge de entre las olas el faro Les Pierres Noires, construido en 1871, declarado Monumento Nacional y aún en uso. La cúpula de hierro forjado, con sus 800 kg de peso, estaba gravemente corroída por más de un siglo de exposición al aire salino, lo que hizo necesaria su restauración. Una vez desenganchada de las fijaciones, un potente helicóptero de transporte la bajó a tierra, donde la esperaba el Zeus 37.7 d
7 meneos
159 clics

El Faro de Formentor en Mallorca, un mirador espectacular al Mediterráneo

El Faro de Formentor comenzó a construirse en 1857 según proyecto del ingeniero Emili Pou, y se inauguró el 30 de abril de 1863. Debido al abrupto terreno en que se levanta tuvo un proceso de construcción difícil. Esta dificultad llevó a que los obreros tuvieran que trabajar domingos y festivos, con permiso del obispo de Mallorca, siempre que oyeran misa en un altar improvisado en Formentor. Entonces, no existía la carreterita (acabada en 1951) que hoy nos lleva entre curvas y cabras salvajes a lo largo de Formentor hasta llegar al faro. De m
10 meneos
206 clics

Ar-Men, el más simbólico de los faros en el mar

El faro de Ar-Men es uno de los faros más famosos, debido a su carácter aislado. Los relevos de los guardias eran peligrosos y circularon muchas ilustraciones sobre estos hombres colgando de un cable sobre el mar. Ar-Men (en bretón “la piedra”) es un faro “en el mar”. Al igual que Kereon, el Viejo o el Yegua, Ar-Men es apenas accesible. El más alejado de la tierra, aislado al final de la Chaussée de Sein (Finistère), Ar-Men ha sido apodado por sus guardianes, Infierno del inframundo.
9 meneos
100 clics

Boston Light, el faro mas antiguo de América del Norte

Es el más antiguo de los Estados Unidos de América, ya que se construyó por primera vez en 1716 y fue destruido sesenta años mas tarde, durante la guerra de la Independencia. El actual se erigió sobre este primero, en 1783. Posiblemente, por los años que lleva iluminando el tráfico portuario del norte de los Estados Unidos de América, y también por su privilegiada situación, ha sido escenario, y testigo, de muchos de los avatares ocurridos en el país. Su primer farero, George Worthylake, se ahogó, junto a toda la familia, en sus aguas, tras re
12» siguiente

menéame