Escombrillos
708 meneos
4048 clics

La inviolabilidad del rey: de cuando PP y PSOE se pusieron de acuerdo para blindar a Juan Carlos I

Explicación sobre la inviolabilidad del Jefe del Estado en la Constitución Española y otras constituciones, y sobre cómo Rajoy y Rubalcaba pactaron dar a Juan Carlos I una impunidad mucho más allá de la que la Constitución establecía.

220 488 6 K 34
220 488 6 K 34
346 meneos
10060 clics
Los subs funcionan fatal. ¿Por qué?

Los subs funcionan fatal. ¿Por qué?

Hace unos cuantos días tuve una charla en un hilo sobre los subs. Un usuario decía ¿por qué no enviar esta noticia a un sub? Mi respuesta fue "porque enviar a un sub es boicotear la noticia". Salvo excepciones, enviar una noticia a un sub es matarla, asegurarte que tendrá muchos menos meneos de lo que tendría si la enviaras a la cola de pendientes normal. (Hay excepciones. Por ejemplo, la noticia más meneada de este año venía de un sub. Pero es eso, es una excepción)

¿Qué pasa? Bien, los subs se crearon en reddit para evitar el ruido. En una web como reddit en la que se envían ¿100, 1000, 5000? noticias por minuto es imposible que una noticia de un tema menor pase el filtro. Demasiado ruido. Los subreddits es la única salida para que una web como reddit pueda funcionar sirva de filtro de noticias sin convertirse en un caos.

Pero, ¿menéame? La tasa de envío de noticias lo mismo es de 1 o 2 por minuto. Con una frecuencia así no hace falta un nivel de filtrado adicional, por lo que los subs no son necesario. Enviar a un sub es añadir un filtro extra. Y como en menéame la necesidad de filtrado es menor, añadir a un sub no ayuda (en general) a dar visibilidad a los meneos, sino justo lo contrario, les perjudica.

Moraleja, los subs no funcionan y no funcionarán hasta que el número de usuarios en esta web sea tan alto como para hacer que la cola de pendientes varíe a tal velocidad que deje de ser usable. Y si eso no ha pasado hasta ahora, 10 años después de la puesta en marcha de esta web, dudo mucho que llegue a pasar.
218 128 4 K 45
218 128 4 K 45
497 meneos
12475 clics

Manifestaciones de La Castellana: el dato legal que (incomprensiblemente) nadie ha planteado

Estos días estamos escuchando un encendido debate entre PP y Vox (que defienden literalmente el DERECHO DE MANIFESTACIÓN de quienes protestan contra el Gobierno en La Castellana) y los partidos de izquierdas que cuestionan la responsabilidad de dichos manifestantes al aglomerarse en zonas concretas generando un peligro de contagio. Como vemos, todos los agentes políticos admiten que lo de La Castellana y otras zonas son MANIFESTACIONES. Pero ¿cómo regula la legislación española el derecho de manifestación?

Las condiciones para el ejercicio de este derecho fundamental se establecen en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, que es aplicable tanto a las concentraciones (estáticas) como a las manifestaciones (dinámicas). Su artículo 8 dice que:

La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo. Si se tratare de personas jurídicas la comunicación deberá hacerse por su representante.

Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de convocatoria y celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación, a que hace referencia el párrafo anterior, podrá hacerse con una antelación mínima de veinticuatro horas.

Por ende, para la válida celebración de cualquier concentración o manifestación es preciso que se comunique formalmente a la Delegación del Gobierno, y la omisión de tal requisito habilita a las Fuerzas de Seguridad para disolverla y sancionar a sus convocantes ¿Con qué sanciones? Aquí debemos acudir a la Ley Mordaza, también conocida como Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Su art. 37.1 califica como infracción leve:

La celebración de reuniones en lugares de tránsito público o de manifestaciones, incumpliendo lo preceptuado en los artículos 4.28910 y 11 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, cuya responsabilidad corresponderá a los organizadores o promotores.

Y si se niegan a disolver la manifestación una vez que los agentes de la autoridad se lo requieran, entraremos ya en la infracción grave del art. 36.7, es decir, La negativa a la disolución de reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público ordenada por la autoridad competente cuando concurran los supuestos del artículo 5 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio.

En cuanto a las sanciones, el art. 39.1 dispone que Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves, con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros.

Por ende, celebrar reuniones o manifestaciones sin comunicación previa a la Delegación del Gobierno es ILEGAL, máxime cuando se repiten todos los días. A este respecto, recuerdo que en el 15M murciano nos pasábamos la vida redactando comunicaciones de reuniones o manifestaciones y remitiéndolas a la Delegación del Gobierno, porque éramos conscientes de las consecuencias legales de no hacerlo.

Pero parece que hay gente por encima de la ley. Si un grupo de estudiantes o de trabajadores que protestan por un ERE realizan una manifestación no comunicada, serán inmediatamente disueltos y lloverán las multas. Sin embargo, si en esa manifestación está el hijo del presidente del Consejo de Administración de la multinacional X o el hijo de la duquesa Menganita, las cosas cambian. En España sigue habiendo vacas sagradas y nadie se atreve a tocarlas. En España, lamentablemente, la ley no es igual para todos.

Por cierto, llama la atención la hipocresía de quienes ahora asocian derecho de manifestación con movilizaciones no comunicadas y las defienden, mientras hace unos años despotricaban contra los perroflautas que invadían las calles ante la inacción de la policía.

225 272 13 K 49
225 272 13 K 49
570 meneos
25494 clics
Vamos a jugar a las suposiciones...

Vamos a jugar a las suposiciones...

Supón que aquí no hay buenos ni malos, supón que ideas como libertad, ley o justicia no significan absolutamente nada. Supón que aquí sólo importa el dinero y el poder.

Partiendo de esta base supón que hay una empresa llamada Zerodium que paga en dinero negro y de forma anónima a los cibercriminales de todo el mundo para que les vendan a ellos los fallos de seguridad que encuentren. Supón que su fundador se llama Chaouki Bekrar y que vive en Washington (siendo francés) a menos de 100 metros de unas oficinas de la NSA (La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense).

Supón ahora que esta empresa, realmente, hace de tapadera para que sea legal que la NSA pague a delincuentes con el dinero del contribuyente americano y supón que lo hace para poder espiarnos a TODOS a su antojo.

Recuerda que para ellos las leyes no existen, por nuestro bien, para proteger la libertad. Y ahora vamos a imaginar...

Imagina que a un país o una potencia no le gusta que otros le espíen y decide tomar medidas. O si lo prefieres, imagina a un simple grupo de hackers al estilo de Mr. Robot, que se hacen llamar The Shadow Brokers y a los que no les hace gracia eso de que los autoproclamados "salvadores del mundo libre" (que llevan casi toda su historia repartiendo misiles de paz y bombas de democracia por todo el globo, allá donde alcancen sus intereses) ahora, encima, puedan traficar impunemente con ciberarmas.

Imagina que hace bien poco este curioso grupo consiguió hackear a la propia NSA, filtrando por el camino los fallos de seguridad y las herramientas que esta servicial agencia de seguridad nacional americana usa para poder espiarnos a TODOS por nuestro propio bien y para proteger la libertad, la democracia, el mundo libre y todo eso...

Ya casi para acabar, imagina que Microsoft, al hacerse pública la filtración y ver expuestos los "fallos" que la NSA sabía de antemano, publican varios boletines informativos de seguridad. Uno de ellos con fecha de 14 de Marzo y código de seguimiento MS17-010 donde viene recogido uno de los "errores" más sonados.

Por último, imagina que un grupo de ciberdelincuentes, de esos que venden fallos de seguridad al mejor postor, como los del principio del todo, decide usar ese fallo en concreto ya publicado para propagar un virus en los ordenadores que aún no se hayan actualizado. Un virus de tipo logic bomb que permanece latente hasta que llegado un determinado momento actúa y se transforma en un ransomware que cifra los archivos de los equipos infectados y pide que pagues un rescate económico si quieres poder volver a usarlos... Jodiendo, entre otros a Telefónica.

En fin... paranoias mías... :tinfoil:


PD: Algunos enlaces de lo dicho con anterioridad, por si alguien quiere caer en la paranoia conmigo.

zerodium.com/
en.wikipedia.org/wiki/Vupen
redmondmag.com/articles/2017/04/17/patched-shadow-broker-exposed-windo
technet.microsoft.com/en-us/library/security/ms17-010.aspx
www.google.nl/search?q=Wcry+MS17-010
206 364 7 K 37
206 364 7 K 37
440 meneos
6090 clics

Desnudos en el cosmos

En marzo Google ocultará los blogs de Blogger que muestren sexo explícito e imágenes de desnudos, salvo que "representen una ventaja notable para el público" cosa que podría ser en contextos "artísticos, educativos, documentales o científicos". Esto significaría que dejarán de aparecer nuevos desnudos artísticos en la plataforma de blogs de Google si seguimos la tradición cultural de los pueblos, y a falta de que los comisarios del MoMA decreten "arte" sobre las nuevas obras de su interés que incluyan desnudos, en dos o tres siglos ya podremos publicar en Blogger los desnudos que se popularicen durante las próximas décadas. Los blogueros que no quieran esperar tanto harían bien en migrar hacia plataformas libres. Pero muchos de los que seguimos encadenados a Blogger vamos a tener que escarbar entre los antiguos posts, sin que se nos pase ninguna foto comprometedora porque el 23 de marzo Google pondrá a trabajar a sus arañas, que tienen que ser muy parecidas a los calamares de Matrix, y que serán rápidas e implacables. A mi favor tengo que no he de revisar muchas entradas, y que tampoco subí excesivas imágenes. Y aun así encontré una entrada con la imagen de los desnudos de los discos de oro de las sondas Pioneer. Estos dibujos, en teoría, serían de interés científico, pero ya sabemos cómo funciona la moral automatizada de las redes sociales useñas y la atención que prestan a los usuarios en caso de error. Como no quería arriesgarme a que desapareciera el blog por una pequeña entrada la borré, esperando reciclarla en algún sitio civilizado.

Esto es un atropello digno de los más siniestros talibanes. De seguir así no hará falta choque de civilizaciones, el Frente Islámico (o como se llame) llegará tarde, nosotros mismos hundiremos nuestra civilización como hacían los piratas con su barco al ver a Asterix. Mi único consuelo es que esa imagen de dos seres humanos desnudos, que se encuentra a unos doce mil millones de kilómetros del Sol y se aleja de la Tierra a la velocidad de diecisiete kilómetros por segundo en dirección a la estrella Aldebarán, está demasiado lejos y va demasiado rápido como para que pueda censurarla Google. Pero eso no es todo, los desnudos que viajan en las emisiones radioeléctricas avanzan en todas direcciones, adelantaron a los dibujos interplanetarios de las Pioneer hace décadas y ya deben haber sobrepasado más de un centenar de estrellas. Las primeras retransmisiones de desnudos sin relevancia artística se popularizaron en televisión poco después de la década de los sesenta del siglo pasado, es decir que tenemos una esfera de unos cuarenta años luz repleta de imágenes de gente ligera de ropa expandiéndose en todas direcciones a trescientos mil kilómetros por segundo. Esto es imposible de limitar salvo por las leyes de la física, que nos pusieron un tope máximo a la velocidad con la que puede desplazarse la pornografía. Aun así la distancia que abarcan equivale nada menos que a alrededor de treinta mil sistemas solares. Si estuviera en contra de la propagación de imágenes de desnudos me estaría tirando de los pelos.

> Blogger da marcha atrás y ya no prohibirá los desnudos. Gracias por avisar @onnabancho, @rube79 y @PantherD
> Tengo que añadir la estupenda nota aclaratoria que ha hecho @María_Rosa_G._T. sobre el alcance de las emisiones electromagnéticas de la tele. Este foro mola porque casi siempre hay alguien que pone las cosas en su sitio. www.meneame.net/c/16392291
213 227 15 K 52
213 227 15 K 52
479 meneos
8678 clics

Procesión Atea

Me gustaría preguntar a cierta gente, entre ellos a no pocos periodistas, por qué a los activistas que mantean fetos de plástico en las manifestaciones provida los llaman ultracatólicos mientras ellos, que se han casado en una Iglesia, pasan de lo que digan los curas pero ocasionalmente van a misa o asisten a procesiones con la familia para que les echen caramelos, no se llaman a si mismos herejes. Si se hicieran bien las cosas estas personas deberían ser expuestas en plaza pública con sambenito y coroza a fin de que descubrieran la doctrina de su religión y participaran con más intensidad de sus expresiones populares, algunas de las cuales debería restaurar la Iglesia para escarmiento e instrucción de sus fieles.

También quería hacer una puntualización a los ateos, periodistas o activistas que tuvieron la mala idea de llamar "procesiones ateas" a esas animadas parodias en forma de procesión que no les dejan hacer ningún año. Procesión atea es una denominación desafortunada porque es injusto mezclar la certidumbre sobre la inexistencia de los dioses con la beligerancia hacia éstos o hacia sus cosas. Anticlericales o antirreligiosas serían términos más apropiados para definir estas marchas contestatarias y festivas que, aunque incluyen expresiones de escepticismo por parte de los incrédulos, también consisten en escenificar protestas por los atropellos de las asociaciones religiosas o por ciertas tradiciones que perturban a la ciudadanía, protestas en las que puede confluir todo el mundo con algo de sentido común.

Y es de sentido común que las asociaciones no metan su publicidad en las escuelas públicas, paguen sus impuestos o no se queden con propiedades por la cara. De modo que no sería raro encontrar en estas procesiones más deístas que ateos, o tropezar incluso con cristianos, porque también hay cristianos inteligentes, con sus propias razones para cuestionar la costumbre de mezclar los mensajes de Jesús con figuritas de dudoso gusto o con poderosas instituciones de moral incierta, mientras que un ateo, sólo por su escepticismo hacia los dioses, no tiene por qué estar en contra de la Iglesia o de las tradiciones de los pueblos.
206 273 10 K 47
206 273 10 K 47
381 meneos
21949 clics
Juro que nadie me está obligando a jurar que escribo esto voluntariamente

Juro que nadie me está obligando a jurar que escribo esto voluntariamente

Lo que sigue no son más que ideas sueltas que he intentado ordenar lo mejor que he podido pero, en cuanto que ideas casi improvisadas, están sujetas a matiz, cambio e incluso repudio por mi parte. Me interesa el debate (civilizado si es posible) que pueda generar más que sentar cátedra sobre nada.

Hablemos de porno voluntario, que si no es violación.

Admitiendo que cada uno trabaja en lo que quiere y/o puede, la verdad es que existe cierto porno voluntario, generalmente heterosexual (aunque no sólo), en el que parte de la gracia no es sólo el sexo que se practica, sino en mostrar lo bajo que ha caído la actriz para llegar a practicarlo. En el que la primera escena empieza como un cásting voluntario, ella vestida, cámara a la cara y el director fuera de plano, y se nos pone en el punto de vista del director que le hace preguntas previas a la escena. Preguntas personales que se contestan voluntariamente: a qué aspira profesionalmente, su relación con los padres (por alguna razón «daddy issues» es un reclamo para los espectadores)... El siguiente aliciente es su cara de sorpresa cuando se da cuenta de que la escena, aunque voluntaria, era más dura de lo que se imaginaba. Las hostias, el sacarla del «papel» para recordarle lo puta que es, que qué pensaría su padre si la viese, volver a meter eso en el papel, traspasar sus límites, ¿dijiste que sólo con condón? No te preocupes, no se correrá dentro, además está sano (guiño)… No hablo de una película en concreto, hablo de todo un género.

El clímax no es sólo el director corriéndose en su cara, es el director corriéndose en la cara de una persona doblegada, quizás rota. La cámara se regodea en los chorretones de sombra de ojos y en su carmín untado en la cara, pero también en su expresión, en su faltarle aire, en su cuasisollozo. Se le recuerda a la actriz cuánta gente la verá con semen en la cara, con mención de pasada a sus compañeros de trabajo, de parroquia, sus futuros empleadores, familiares, cualquier otra información que haya dado en la presentación. Es parte de la gracia, su vida es una mierda y se deja hacer todo eso para nosotros, somos poderosos. A veces hay una escena extra de la actriz ya duchada, con media sonrisa, declarando lo bien que lo ha pasado, y a lo mejor es verdad; pero a lo mejor es sólo que acaba de cobrar y el sapo ha sido más fácil de tragar.

Que ya, que no todo el porno es así. Pero a veces uno se pregunta si el porno que no es así es porque normalmente todo eso no se explicita. Si el porno descrito más arriba no será más que metaporno, porno sobre lo que sucede en el porno, a veces sólo en la cabeza de los implicados o simplemente de forma tácita porque hay un contrato y un sueldo, y te tienes que callar.

Que ya, que un programador vende su cabeza y sus dedos y una actriz vende su coño. Que también es humillante tener que aceptar unas condiciones laborales de mierda. Pero pongámonos «meta». Imaginaos que no sólo tenéis que soportar que una cárnica os exprima, imaginaos que alguien paga para ver cómo os exprime la cárnica. Qué morbo, al padefo le acaban de hacer el enésimo contrato de prueba; qué morbo, al padefo le han denegado el día de descanso por muerte de un familiar. Qué morbo, al obrero le han enseñado un billete de 100 euros para que se suba al andamio sin arnés ni casco. Voluntariamente, por supuesto (guiño). Imaginaos que no sólo existe la industria que humilla al currito, sino también la industria de la humillación del currito.

En todos los trabajos hay explotación, en el porno (en cierto porno) la explotación es el trabajo.

Siempre he pensado que cualquiera debería poder hacer porno si quisiera y vivir su sexualidad como buenamente pueda mientras sea mínimamente safe, sane and consensual, pero con el tema este que se acaba de poner de moda me he dado un garbeo por «esa parte de internet» y la verdad es que asusta un poco darse cuenta de lo difusos que son los límites del safe y, especialmente, del sane y del consensual. Y la verdad es que no sé si he cambiado de opinión, pero lo que sí es seguro es que es una oportunidad magnífica para hablar sobre ello sin tabúes. Sigo pensando que el porno, de por sí, no es malo, pero quizás estamos más lejos de «un porno mejor» de lo que pensábamos.

Saldrán como hongos artículos, columnas y documentales sobre la vida de las actrices (y actores, por supuesto, no los he mencionado por no caer en duplicidades y duplicidados, ni en declinacionxs rarxs, y supongo que ellas les superan en número). Supongo que eso es bueno, pero ¿queréis un documental bueno de verdad? Pasaos por eFukt. Leed las descripciones de los vídeos. Abrid unos cuantos. Disfrutadlos.
207 174 12 K 48
207 174 12 K 48
305 meneos
6275 clics

Comunicado sobre la asidua presencia de artículos míos en portada

Desde hace unas semanas, cada vez que uno de mis artículos o relatos cortos llega a portada, recibe uno o dos comentarios (generalmente de usuarios del sector derechista de meneame) que se preguntan si cada texto engendrado por mí alcanza necesariamente la portada por esa simple paternidad. Lanzan infundios intolerables sobre una supuesta connivencia entre los @admin y yo para que, saltándonos los algoritmos de meneame, mis creaciones siempre lleguen a portada.

Ante tan sucias acusaciones, debo desmentir cualquier contubernio entre la administración de meneame y yo. Los artículos llegan a portada porque la gente los vota, y ello pese a contar con el sempiterno negativo de @Bat00lo y de otros más ocasionales como el de @silvialibertarian y el resto de usuarios neocons de meneame. Y, si bien es cierto que los @admin son inocentes, debo reconocer que mi motivación a la hora de escribir los artículos es espuria. En efecto, con mis artículos pretendo devaluar la calidad de meneame de un modo drástico, a fin de que su precio de mercado acabe reduciéndose a 1 euro. En ese momento se la compraré a @dseijo y entonces la resucitaré devolviéndole su gloria de antaño y convirtiéndola en mi trampolín para ser presidente del país.

¿Existe alguna forma de abortar mi macabro plan? Sólo una: BUSCARME NOVIA. Disfrutar de las mieles del amor es el único estímulo lo suficientemente intenso como para apartarme de mis oscuras intenciones. Así que los usuarios que se quejan de la presencia de mis artículos en portada, ya saben lo que deben hacer si desean dejar de verlos. Si se atreven a iniciar tan ardua misión, y partiendo de que sé que la inmensa mayoría de ellos son profundamente de derechas, debo hacerles las siguientes advertencias:

-Pedid una buena porción de la Caja B del PP (o si sois de Vox o C´s, preguntad a vuestros partidos al respecto). Buscarme novia es una labor titánica que requiere contratar a una legión de sociólogos, investigadores privados y otros profesionales capaces de encontrar a una mujer capaz de aguantarme y a quien además quiera aguantar yo.

-Las pijas me aburren hasta el infinito, pero las chicas místicas me encantan. Sé que en los círculos conservadores cada vez hay menos de ese tipo, pero si encontráis a una como La Regenta en su etapa de idilio espiritual con el Magistral, me conquistáis.

-Tiene que ser una chica capaz de aceptar que, si la boda de su hermana es en junio, su novio asista a ella con bermudas y camisa por fuera.

-Debe ser una chica capaz de tolerar que, en cualquier festividad o evento de masas, su novio se niegue categóricamente a pisar el centro de la ciudad hasta que acabe, y dedique esos días a pasear por las calles más apartadas del extrarradio de la ciudad.

-Ha de aceptar que su novio diga lo que se le pase por la cabeza en los lugares y momentos más inconvenientes, sin importar la solemnidad del evento.

-Hay ermitaños que me consideran un sujeto demasiado poco sociable.

-Tened en cuenta que si la cosa sale mal mi venganza será terrible y escribiré un artículo por día hasta que @dseijo me venda la página a un euro.

254 51 73 K 37
254 51 73 K 37
272 meneos
6461 clics

Lo que es y no es Menéame

Debatiendo sobre el boicot a los medios de la AEDE he visto que existen usuarios que no han amigado nunca, desconocen la Fisgona, ignoran el Nótame (eso se lo podemos perdonar) y piensan que Menéame es un agregador de noticias de actualidad. Lo ven como un lector de RSS donde trabajan duendecillos hacendosos dedicados a enlazar sucesos de última hora. Creo que muchos nos mantenemos aquí no tanto por las noticias, que podríamos encontrar en cualquier canal de noticias, si no por las rarezas y artículos intemporales que arqueólogos de la web sacan a la luz escarbando en foros, blogs, microblogs, etc. Eso incluye entradas o comentarios, fuera y dentro del sitio, que pueden ser tan interesantes como las noticias o los artículos de opinión de los profesionales que publican en prensa, muchos de los cuales la verdad es que estarían mejor junto a los comentarios mustios de cualquier hilo perdido de Foropolicia. Todo esto viene a que sospecho que en la explicación de que perdemos calidad con el boicot hay algo del error de confundir el sitio con un agregador de noticias. Ahí tenemos como unas orejeras autoimpuestas por un discurso que por desgracia no se encuentra nada alejado de la realidad de como viene funcionando este sitio. Pero siendo un poquito conscientes de la inmensidad de la web que alcanzamos a vislumbrar (sin hablar de la que desconocemos, que todavía es inconmensurablemente más grande) debería ser obvio que todos los aedeños juntos no son más que una gota de agua entre el volumen de agua que forma los océanos del planeta.

Menéame es un lugar abierto a todo el contenido acumulado en Internet que no se encuentra en la microesfera de la AEDE. Los medios que pululan ahí dentro no llegan a ser ni siquiera "diminutos" en este cosmos, aunque si son relevantes por su capacidad para visibilizarse y poner en peligro la libertad de expresión y el derecho a la información. En su papel de villanos notables es en el único aspecto en que aportan algo de interés. Son como la Estrella de la muerte, una bola muy peligrosa para la república pero una mota de polvo en el universo y un engendro tecnológico insignificante ante el poder de La Fuerza. Su importancia radica en su peligrosidad y el interés que despierta es sólo en cuanto a cómo se la hará volar por los aires. Menéame no pierde calidad por boicotear el escaso y previsible contenido de los altavoces de la Coca Cola, del banco Santander, de los accionistas saudies o del gobierno corrupto de un régimen bananero, pierde calidad al publicar noticias de sucesos truculentos intrascendentes, vídeos de gatitos, boutades de políticos ideadas por sus community managers o escenificaciones de sus romances y broncas. Pero sobre todo pierde calidad por el constante boicot ideológico, mucho más antiguo y mayoritario, a buenos artículos que se originan en webs o desde blogueros que andan dentro de corrientes de frikismo y radicalidad con las que no simpatizan los usuarios. En ese caso si que estamos perdiendo mucho del universo que nos queda por menear. Pero podemos cambiar, no hay prisa, todo se acumula en la red y no somos un sitio dedicado a noticias.
224 48 45 K 44
224 48 45 K 44
356 meneos
7445 clics
HBO retira de su catálogo"Lo que el viento se llevó": el macartismo bueno

HBO retira de su catálogo"Lo que el viento se llevó": el macartismo bueno

La doble moral norteamericana en todo su apogeo. Programas que pixelan las bocas de los actores cuando pronuncian una palabrota o cuando hacen una peineta pero que te dejan enteritas las escenas de violencia física y asesinatos que tienen lugar a continuación. Organismos públicos que censuran un pezón en la Superbowl pero que pasan por alto programas de accidentes de coches en horario infantil.

El guionista de "12 años de esclavitud", una película notable, pero sobrevalorada, dopada para los Oscar, maniquea y fría, sin matices ni grises, sobre la esclavitud en los EEUU del siglo XIX, ha denunciado "Lo que el viento se llevó" como una glorificación de la esclavitud durante la Guerra de Secesión. Creo que "Lo que el viento se llevó" es una película de un valor artístico y cinematográfico que esta fuera de toda duda y es, además, la película más vista de la historia del cine. En los 70, el American Film Institute la eligió la mejor película norteamericana de toda la historia, una absoluta aberración, porque ni mucho menos merecía tal consideración, pero es una gran película y su poso ha quedado en la memoria de varias generaciones. Yo la veía cada Navidad en TVE desde mi más tierna infancia (la ponían TODOS LOS AÑOS sin excepción) y jamás concebí los EEUU de la Guerra de Secesión como un paraíso para los negros, más bien todo lo contrario.

Esta película de Fleming y Cukor es la interpretación, falsa y edulcorada, de una época terrible, pero sigue siendo historia. Historia del cine, historia del arte y también, historia de la época en la que fue rodada, no solo de aquella época sobre la que trata el film.

Tiene actuaciones magistrales y permitió a una actriz negra ganar el primer Óscar (aunque Hollywood no le permitió ir a recogerlo).

Más allá de todo esto, el arte no puede ser tratado como el nombre de una calle a un genocida, porque es, eso, arte. No puede ni debe coartarse. Hasta los documentales de Leni Riefenstahl glorificando el nazismo tienen un valor cultural incalculable. Una película no debe censurarse jamás, porque tú puedes elegir si quieres verla o no y revela precisamente todo aquello que no debe repetirse. Me provoca bastante asco escuchar a John Ridley decir que "Al menos las cosas están cambiando. 'Titanic' es la película favorita de los millennials, 'Star Wars' la de la generación X, pero desgraciadamente 'Lo que el viento se llevó' es la de los 'baby boomers' y especialmente la de los republicanos". Pues mire usted, caballero, Titanic es una puta mierda sobrevalorada, Star Wars es un pastiche mercadotécnico (opinión muy personal, perdónenme los fans) y ahora usted viene a pedir la censura de una obra de arte porque un policía ha sido grabando matando a un negro, cuando su país lleva siendo racista desde el mismo día de su fundación.

Decía García Lorca que tratar de cambiar el arte para que cambie el mundo es una absoluta aberración, propia de las mentes más cerradas e ignorantes. Es el mundo el que debe cambiar para que cambie el arte. Prohibir a la gente analizar la visión que la gente tenía (o quería tener) de una época terrible, es cerrar las puertas a entender las causas de aquellos problemas con los que queremos acabar. Tan peligroso es un racista como aquellos que cortan las alas del arte. De hecho, en esencia, son prácticamente lo mismo.

Pocas cosas hay más terribles que esas personas que creen que la gente no debe exponerse a lo terrible, para entender que lo es. El macartismo bueno no existe.

Enlace a la noticia:

HBO Max retira "Lo que el viento se llevó" de su catálogo por racista

cinemania.20minutos.es/noticias/hbo-max-retira-lo-que-el-viento-se-lle

188 168 10 K 45
188 168 10 K 45
471 meneos
10099 clics
La marca religión

La marca religión

La religión es una de las criaturas del pensamiento mágico que tiene salvoconducto para ir al revés del sentido común. Gracias a este pensamiento no sólo adquirimos dioses, también ropa, cosméticos y medicamentos de marca, y toda clase de productos que nos venden desde argumentos de autoridad o tradiciones heredadas, y que adquirimos bajo pasiones y poco meditados medalaganismos. Credo quia absurdum* dice una paráfrasis inspirada en un texto de Tertuliano, y nada define mejor cómo nos manejamos con la religión.

Las más despiadadas empresas farmacéuticas o textiles, que han conseguido situar la marca por encima de sus productos, son insignificantes comparadas con las religiones. Con religión no necesitas vender pastillas de azúcar como medicina mientras te importunan autoridades recelosas, aunque tengas clientes entusiastas, porque con religión puedes hacer tu medicina con poco más que publicidad, tener la complicidad de las autoridades y a esos mismos entusiastas transformados en fanáticos.

Cuando apostamos por negocios y relaciones importantes tendemos a ser muy críticos y exigir motivos o pruebas igual de importantes, es lo razonable, pero con la religión la falta de pruebas es prueba rotunda de la realidad de todo lo que hay debajo de la marca y lo razonable en este caso es no cuestionarlo, por eso la religión nos la imponen cuando no tenemos razón. Bajo la marca Religión todo va al revés, y cuanto más improbable, extraordinario y disparatado es el producto con menos dudas se impone y con más saña se defiende.
190 281 13 K 46
190 281 13 K 46
599 meneos
12627 clics

Un indudable tufo golpista

Es muy posible que, en cuestión de días, tengamos por fin ese Gobierno progresista de coalición que millones de españoles deseamos tras las elecciones de abril y noviembre del pasado año. Soy consciente de la correlación de fuerzas nacional, europea e internacional, y de ese Gobierno espero, pues, pocas cosas. Una es que frene el deterioro que han sufrido las condiciones de vida de las clases populares y medias durante los muchos años del PP. Otra es que defienda la dignidad de los votantes del PSOE, Unidas Podemos y las demás fuerzas que van a hacerlo posible.

No quiero que el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se amilane lo más mínimo ante el intenso bombardeo que va a sufrir, que ya está sufriendo antes incluso de su nacimiento, desde las poderosas baterías mediáticas de la patronal, el cardenal Cañizares y el eternamente excitado Trifachito. Este es el Gobierno legal y legítimo que corresponde a la composición del Parlamento resultante de dos citas consecutivas con las urnas. No me gustaría que ofreciera la otra mejilla para que también se la abofetearan; me gustaría que devolviera golpe por golpe. Dialéctica, política, institucional y judicialmente.

No me incluyo entre aquellos que se dicen progresistas pero adoptan la agenda y el lenguaje de la derecha cual si fueran las Tablas de la Ley. En cuanto a la agenda, no tengo el menor problema en decir que hay asuntos que me preocupan más que el conflicto en Cataluña. La pobreza, la falta de vivienda, las listas de espera sanitarias, la violencia machista, la contaminación atmosférica y los desastres provocados por el cambio climático matan a diario a mucha gente en la España de hoy. En cuanto al lenguaje, me importa un comino que las derechas –y la izquierda acomplejada– llamen demagogia al hablar y escribir en román paladino.

La absoluta corrupción del lenguaje es hoy una asignatura troncal en la formación de cualquier líder de la derecha extrema y la extrema derecha. El fenómeno nació en el Estados Unidos de los años 1980, cuando unos gurús y propagandistas muy cínicos tildaron de revolución al conservadurismo de Reagan y Thatcher. Aznar lo importó a España y ahora sus cachorros Abascal, Casado y Arrimadas se proclaman adalides de la libertad. No se veía semejante desfachatez desde que el general Franco se jactaba de no meterse en política apoltronado en el Palacio de El Pardo.

Abascal, Casado y Arrimadas, tanto monta, monta tanto, no creen en otras libertades que aquellas que permiten al multimillonario serlo aún más a costa del resto de la ciudadanía y al nacionalista español colocar en su balcón la bandera rojigualda. Para todo lo demás, el cavernícola Trío de Colón prescribe las porras de los antidisturbios, las multas de la Ley Mordaza, las mazmorras de Torquemada y otros bien engrasados instrumentos del Estado autoritario.

Estos días, Abascal, Casado, Arrimadas y sus cómplices están empleando otro de los clásicos contemporáneos de la corrupción derechista del lenguaje: la de llamar fascista al antifascista, nazi a la progresista y así sucesivamente. En la cuenta en Twitter de un tal Teófilo Amores Mendoza, concejal ultraderechista de Cáceres, se ha llegado a proponer que Pedro Sánchez (llamado el felón) y su esposa (la felona) sean ahorcados y colgados boca abajo como Mussolini y Clara Petacci. Y, también en Twitter, Rosa Díez, que tiempo atrás decía ser socialista, ha emparentado la traición de Pedro Sánchez con lo que hicieron los nazis en sus campos de exterminio. En la lengua de Cervantes, al fanatismo de Rosa Díaz se le llama la fe del converso.

La lengua de Cervantes es maravillosa, para cada cosa tiene su palabra o expresión. Una cosa son los disturbios, otra la rebelión, otra la revolución, otra el separatismo, otra la desobediencia… En esta lengua –y también en las demás–, un golpe de Estado es el derrocamiento de un Gobierno por la fuerza, generalmente la de las armas. O sea, lo que hizo Napoleón el 18 de Brumario, lo que hicieron Franco y los militares del 18 de julio de 1936, lo que les salió bien a Pinochet y Videla en 1973 y 1976 respectivamente, lo que no les salió a Tejero y Milans el 23 de febrero de 1981… Un golpe de Estado tiene, por supuesto, su técnica. En primer lugar hay que lanzar una intensa campaña de satanización del Gobierno, para que una parte significativa de la población perciba el golpe como un gran servicio a la Patria.

Pues bien, las palabras y el tono de la campaña propagandística iniciada por las derechas españolas contra un Gobierno que ni tan siquiera ha llegado a formarse tienen un indudable tufo golpista. Según ellos, la situación de España es apocalíptica y Pedro Sánchez, un amigo de los etarras, un cómplice de los separatistas catalanes, un socio de los bolivarianos, un traidor en definitiva.

La traición de Sánchez, según el relato de las derechas, es doble. En primer lugar, haber pactado con Unidas Podemos lo que en realidad es un modesto programa socialdemócrata: actualización de las pensiones según el IPC, mejora paulatina del salario mínimo, intento de reducción de los precios de la electricidad y los alquileres, ligero incremento de los impuestos para aquellos que ganan más de 130.000 euros al año… Hace falta estar chalado para pensar que cualquiera de esas medidas es leninista, bolchevique o comunista. Pero para la oligarquía cuyos intereses defiende el Trío de Colón dejar de ganar un céntimo ya es el fin del mundo.

En segundo lugar, Sánchez ha cometido el crimen de dialogar y negociar con ERC, y eso solo ya es lo más diabólico que pueda concebirse. Lo estrambótico es que lo diga el casi extinto Ciudadanos, al que le gusta llamarse centrista y defensor de la Transición, y no parece tener ni pajolera idea de que su admirado Adolfo Suárez pactó con Tarradellas el restablecimiento de la Generalitat republicana.

Por lo que sabemos, ese acuerdo del PSOE con ERC propone que un eventual acuerdo surgido de una mesa en la que se sienten los gobiernos estatal y catalán sea sometido a consulta popular en Cataluña. ¡Pues claro! Piensen antes de desenfundar: ¿no fueron consultadas las poblaciones afectadas por la decisión de que Andalucía accediera a la autonomía por la vía del artículo 151 (1980) y por la reforma del Estatut catalán de los tiempos de Zapatero (2006)? ¿Dónde está escrito que un referéndum solo pueda versar sobre la independencia?

Sigo con inquietud las elucubraciones de nuestras derechas. Como dije, las percibo como el comienzo del argumentario de un futuro golpe de Estado contra el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos. Un golpe que no sería militar como los del 18 de julio de 1936 y el 23 de febrero de 1981 –eso no es aceptable en la Unión Europea–, sino mediático y judicial.

Contando con tantos jueces y tribunales que militan con pasión en sus causas políticas, el Trifachito va a emplear a fondo la guerrilla judicial (lawfare), como anticipaba el otro día Ignacio Escolar. Fulgencio Coll, el general de Vox, ya ha señalado el camino en un artículo publicado en la edición balear de El Mundo. Coll, general jubilado y portavoz del partido ultraderechista en el ayuntamiento de Palma de Mallorca, presenta a Sánchez como “un problema para la seguridad nacional” y afirma que los “poderes del Estado” deben impedir su investidura si procede de algún tipo de pacto con ERC. Asimismo anuncia que Vox no descarta usar contra Sánchez la vía del artículo 102 de la Constitución, es decir, acusarle en el Congreso de "traición" para que termine siendo juzgado por el Tribunal Supremo.

Las derechas van a intentar tumbar al próximo Gobierno con todos los medios a su alcance, con todos y cada uno de ellos. Y van a interpretar como debilidad cualquier respuesta blandengue de su parte. Quedamos avisados.

Javier Valenzuela

238 361 61 K 35
238 361 61 K 35
376 meneos
8773 clics

Telebasura I

1984 era un año que venía con muy mala fama, y fue en efecto un año inquietante. Una noche la televisión pública puso, en el canal de mayor audiencia de los dos únicos canales que existían y a la hora en la que millones de españoles cenaban frente al televisor, un documental de ciencia, historia del cosmos y un montón de cosas más que era muy crítico con arraigadas creencias. El mismo año, en esa televisión, una troupe de izquierdistas creo un espacio para niños, con muñecos cutres, donde los malos eran los duendes y los capitalistas ¿Qué falló? ¿Que hacia José Luis Moreno?

La televisión que había servido de medio de propaganda para un régimen conservador y brujeril empezó a radiar divulgación científica y a maltratar al capitalismo y a la religión. Esta anomalía ochentera es sorprendente porque ahora reconocemos que la idea de que el Estado utilice la televisión pública con el fin de formar la identidad nacional o algún tipo de ideología o espíritu de ciudadanía es una aspiración demasiado fascista para nuestra sensibilidad liberal, y cosa cada vez más difícil.

España tuvo un imperio que logró mantener bastante bien su cosmovisión en las cabezas de sus súbditos en un periodo muy complicado entre el siglo XVI y el XVII, cuando la imprenta estaba ya distribuyendo biblias a toda máquina, el poder de la burguesía crecía y la nueva herejía del protestantismo azotaba Europa. El renacimiento no era ya el tiempo tranquilo de antaño, donde los movimientos heréticos se podían resolver mediante una buena matanza.

Mantener a un dios y la idea del imperio durante ese siglo y en adelante fue posible gracias a ingentes cantidades de oro, mucha mano dura con la heterodoxia y los libros y una extensa, cohesionada y bien cuidada red de clérigos, ineludible cuando había que señalar al que debía ser corregido, pero aun más necesaria a la hora de modelar las mentalidades mediante la educación y la persuasión en las escuelas, las iglesias y los confesionarios. Pero la convulsa política que vivían las naciones europeas, el auge del capitalismo y la imprenta, que escupía cada vez más libros, fue carcomiendo y estropeando todo el sistema. Incapaz de seguir oscureciendo, el imperio sucumbió ante el ancho mundo de ideas y situaciones que abrían los mercados y las nuevas tecnologías.

Tiempo después el Reich de los mil años puso de su parte una nueva tecnología que a la gente le resulta más cómoda que las letras y para los nazis era, en ese momento, mucho más controlable que los libros. A mediados de los años treinta los nazis se habían hecho con las emisoras de radio de Alemania e incentivaron la fabricación de un receptor asequible a las clases populares. En este sentido los nazis crearon a su público volcando a mansalva sobre el pueblo alemán aparatos de radio baratos que prácticamente sólo podían sintonizar sus emisoras.

Se cuenta que durante un mitin de Hitler uno podía pasear por el centro de Berlin sin radio o smartphone y no perder el hilo del discurso, porque la voz del führer salía por la ventana de cada casa. Esa ventana que los políticos pudieron aprovechar durante todo el siglo XX para experimentar con totalitarismos o darle un nuevo impulso al nacionalismo, primero con la radio y después con la televisión, se va cerrando en el siglo XXI y ahora volvemos a una situación similar a la que atravesó el imperio español. En ese momento la estrategia del sistema frente a las nuevas ideas y tecnologías fue oscurecerlas, el precio a largo plazo fue el atraso y la desintegración del imperio.

Hoy el Estado ya no tiene la capacidad de poner una reducida y selecta información en todos los cerebros de un país, ni la seguridad de que estos cerebros sólo van a operar con esas ideas porque no tienen otras. Ahora tenemos mucha y muy diversa información y a la vez existe un régimen en el que compiten varias ideologías. En estas circunstancias los partidos en el gobierno pocas veces se ponen de acuerdo en cómo utilizar la televisión como medio para ilustrar al pueblo, sin embargo si que suelen coincidir en como usarla para atontarlo.

Pero esto no obedece a una conspiración, los reptilianos que gobiernan no deciden qué contenido van a introducir en la televisión con el fin de entontecer a la gente, más bien deciden, según ocurren las cosas, lo que no pueden poner, para no exponer su ideología y no perder votos. De este modo recortando sus ideas acaban dejando un gran espacio que es rellenado por las producciones sin ideas, y generalmente por el mercado, en el que todos coinciden y al que están vinculados, y que a su vez crece y les enriquece con las producciones más trogloditas. Sin embargo esta forma de hacer las cosas acaba funcionando al menos a cierto plazo, porque si antes para preservarse el imperio oscurecía reprimiendo y censurando, hoy el sistema resiste gracias a la basura que se genera en los medios. Esta basura es el ruido necesario para atontar, confundir y fragmentar la reacción al sistema.

.
176 200 3 K 63
176 200 3 K 63
412 meneos
10495 clics

Videoartículo: sobre la discusión entre Iglesias y Vox acerca de los fundamentos de la democracia

Voy a dar un nuevo formato a mis artículos. A partir de ahora, quienes queráis podéis seguir leyéndolos, pero quienes lo deseéis podéis escucharlos. El vídeo y el texto no van a coincidir del todo, porque primero lo he grabado diciendo lo que se me pasaba por la cabeza y es ahora cuando voy a escribir el texto. Comenzamos con el vídeo:

Esfera de lo indecidible y precondiciones lógicas de la democracia. Son los conceptos que usan los filósofos Luigi Ferrajoli y Robert Alexy para hablar de los Derechos Humanos. Las mayorías sociales no pueden negar su contenido esencial ni privar a sus titulares de su disfrute, porque sin los Derechos Humanos no hay democracia. Habermas define la auténtica democracia como deliberativa. Es fruto del diálogo libre, formado, informado y en condiciones de igualdad. Un diálogo donde los ciudadanos expresan sus puntos de vista y comparten información, formándose su criterio y votando en consecuencia. Porque la democracia no consiste en meter un voto en una urna, sino en decidir. Y para decidir son clave la formación y la información.

Sin los Derechos Humanos la democracia no es posible, porque sin ellos no se garantiza que los distintos individuos que componen el cuerpo electoral puedan deliberar y participar de forma libre, formada, informada y en condiciones de igualdad. Sin ellos se excluye a una parte del cuerpo electoral que ha carecido desde su infancia de las condiciones materiales para formar su criterio (por no haber tenido una educación de calidad, haber vivido en la marginalidad...) o que ha caído en las situaciones que socavan el autorrespeto, como dice John Rawls, porque está sufriendo explotación laboral, carencias esenciales, enfermedad sin un tratamiento adecuado...y por tanto padece un sufrimiento injusto que le impide participar (porque bastante tiene con intentar sobrevivir) y le condena a la exclusión.

Todos los Derechos Humanos son igualmente esenciales. Los derechos sociales nos dan las condiciones materiales imprescindibles para participar en la democracia, y además garantizan el núcleo de dignidad que es titularidad inalienable de cada sujeto y debe ser protegido por el Estado. Pero los derechos civiles y políticos no son menos importantes, pues mediante ellos controlamos al poder, lo criticamos, proponemos alternativas a su gobierno y, en suma, evitamos que los dirigentes terminen creyéndose omnipotentes y cayendo en el despotismo.

La URSS cometió el error de reconocer los derechos sociales pero olvidar los derechos civiles, y de ahí nació la tiranía de Stalin. Porque el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Y las democracias formales que hacen hincapié en los derechos civiles pero niegan los derechos sociales que son premisa para su ejercicio, terminan convirtiéndose en dictaduras encubiertas de las élites económicas, con amplísimos porcentajes de la población excluidos de facto y condenados a la condición de parias y esclavos modernos.

La separación de poderes también es esencial para la democracia. El Poder Judicial aplica las leyes, y tan importante como el texto de una ley es la independencia de quien la interpreta. Porque, según quien lo haga, una ley puede decir una cosa o la contraria. En España los altos magistrados (Tribunal Supremo, tribunales superiores de justicia...) son promocionados por el Consejo General del Poder Judicial, cuyos integrantes son elegidos por el parlamento. Y los magistrados del Tribunal Constitucional son elegidos por el Gobierno, el Parlamento y el Consejo General del Poder Judicial.

Eso, unido a las puertas giratorias judiciales (muchos magistrados del TC pasan al TS cuando acaban su mandato y luego acaban siendo fiscales generales del Estado y reenganchando otra vez en el TC cuando se les acaba el puesto) cuya llave tienen los políticos, afecta muy negativamente a la independencia de los tribunales. Europa lleva lustros diciéndonos en los informes GRECO que la mayoría de miembros del Consejo General del Poder Judicial no deben ser elegidos por los políticos, y que debemos establecer baremos objetivos de méritos para el acceso a las altas magistraturas. Pero ni caso.

También es clave la pluralidad de medios de comunicación que recojan las diversas tendencias y no silencien las informaciones que perjudiquen a las élites. A esos efectos, los medios públicos tienen un papel esencial.

Finalmente, la democracia participativa da un plus de calidad a todo sistema democrático. El hecho de que, mediante consulta popular, podamos revocar el mandato de nuestros representantes a mitad de legislatura si no han cumplido sus promesas, o que podamos convocar referendums como en Suiza, cuyo resultado vincule al Gobierno, implica un control adicional sobre la clase política que le animará a portarse bien, así como una vía para que la voluntad popular se haga oír de forma más nítida y constante.

Seguramente me he dejado alguna cosa, así que si lo leído os ha resultado interesante, ved el vídeo :P

213 199 43 K 46
213 199 43 K 46
419 meneos
8468 clics

Lo que molesta de las FEMEN

Menéame es un foro rebosante de progresistas, pero muchos de ellos tienen un resorte especial, que siempre salta cuando descubren a las feministas que se desnudan de cintura para arriba y pintarrajean su cuerpo con letras chungas, y que opera ridiculizándolas e insultándolas con saña pero por su bien y el del feminismo. Porque están vivamente interesados en que las mujeres no cosifiquen su cuerpo con esa conducta indecorosa, ni que tal proceder descocado de exagerado mal gusto acabe eclipsando las nobles ideas que intenta transmitir el feminismo.

En su activismo contra el patriarcado y por la igualdad las mujeres pueden sentarse en la calle, cantar y agitar las manitas, pero hay que mantener el decoro, a fin de que la activista no oscurezca el relato feminista con sus curvas y un buen par tetas. Es mejor ir vestida completamente, con camisa, jersey y por supuesto el fular palestino. Se trata de descubrir sólo una pequeña parte de las extremidades y, eventualmente, el rostro y el cabello. Al menos mientras nuestra población islámica no empiece también a brincar con sus propios resortes, y adquiera la costumbre de saltar contra las feministas que dejan su cara y su pelo al descubierto. Pues en el futuro la falta de pudor y la autocosificación de estas activistas y sus provocaciones podrían arruinar la transmisión de la idea de la igualdad en el mundo islámico, que también es el nuestro. Por lo que al final nos encontraremos con que el niqab será el mejor vehículo para propagar correctamente el feminismo. Aun así hay motivos para ser optimistas, porque ante el topless en la playa, el porno y los posados artísticos de las folclóricas nuestros progres contienen su particular resorte, y no saltan contra nadie. Si expresan algo se suele concretar en un escueto "me la fo", que al fin y al cabo viene a ser un sofisticado piropo. Esto es porque los occidentales estamos más avanzados, sobre todo en Menéame.

Lo que se va entendiendo de todo este lío es que si las señoras muestran sus tetas en contextos de ocio y placer el cuerpo de la mujer queda libre de ser protegido de la temida cosificación. Se impone entonces la libertad y hay manga ancha por parte de la progresía. Las protagonistas de este tipo de despelote pueden ser señaladas como putas en el peor de los casos, pero sólo por alguna momia casposilla. Jamás serán comparadas con criaturas terroríficas como los nazgûl o los nazis. Sin embargo si las mujeres enseñan sus tetas en combativas acciones motivadas por principios e ideologías, entonces serán tildadas de feminazis por casposillos y progres indistintamente. Pero yo he estado junto a guapos mozos descamisados en manifestaciones y nunca oí que estos pobres chavales se estuvieran cosificando y que tal cosificación ocasionara grandes o pequeños debates. Por lo tanto en los momentos más agitados del activismo los progres no le hacen ascos a los pechos al descubierto, mientras sean pechos de tíos, cosa que a los señores heterosexuales no nos emociona tanto como pudiera pensarse. Y nos alegraría mucho más que las actitudes mayoritarias de descamisamiento de los sexos fueran justo al revés, quizás es eso junto a mi seguramente escasa conciencia feminista, lo que me hace reacio a saltar contra las FEMEN.
186 233 16 K 34
186 233 16 K 34
392 meneos
8044 clics
El mito del futuro

El mito del futuro

Tal día como hoy, el 21 de octubre de 2015 del año 1989 las cazadoras se autoajustaban, los coches surcaban los aires y hacíamos pizzas gigantes con una galleta. Sin embargo en la distopía que vivimos no hay coches voladores y tampoco existen centrales de fusión alimentadas con la piel de un plátano. Lo mejor que tenemos son energías renovables artificialmente atascadas y penalizadas por el mismo gobierno que va a dar títulos académicos a los toreros, mientras, muchas de las más avanzadas tecnologías se aplican en armas que son usadas por gente con ideas de la Edad del Bronce. Pese a que los escritores de ciencia ficción nos habían prevenido de que podían ocurrir semejantes calamidades el mito del futuro entendido como una mejora constante de nuestra felicidad gracias a las innovaciones técnicas y sociales sigue alimentando los sueños de las personas, hasta el punto de que dejamos nuestras cabezas al cuidado de empresas criogénicas. Pero no siempre hemos creído en un porvenir tan fantástico. En la antigüedad la gente no tenía futuro, vivía en un tiempo recurrente en el que debían asegurarse la subsistencia con las mismas ideas y artefactos con los que habían sobrevivido sus antepasados. Esto no significa que no hubiera adelantos y cambios, pero las innovaciones se introducían lenta y silenciosamente, no existían personas que reconocieran los avances técnicos como un conjunto de sucesos determinantes para llegar a un lugar mejor, sólo se hablaba de los cambios cuando eran catastróficos, momentos durante los que podía llegar "el fin de los tiempos", entonces bajaba Dios y el mundo cambiaba a lo grande. Porque como los antiguos no tenían futuro tuvieron dioses, los cuales también dejaban que la esperanza recayera en un porvenir en el que todo se transformaba o en el que se iniciaba un nuevo ciclo que, al contrario que nuestro tumultuoso futuro, consistía en un único y difuso acontecimiento de proporciones cósmicas, pero mientras tanto la vida en el mundo debía transcurrir igual que siempre. El futuro como un tiempo de cambios técnicos y sociales diversos, ineludibles y deseados lo inventaron los mismos renacentistas que se esforzaron por traernos el pasado, queriendo reinventar una antigüedad idealizada crearon un tiempo inexistente, una feliz entelequia a la que pusieron el nombre de utopía y que luego los modernos llamarían progreso. Y aunque nuestro futuro es bien sombrío, y la gente esta un poco desilusionada con que los coches voladores no acaben de despegar hoy es un día para celebrar que el mito del futuro sigue teniendo, por esa misma desilusión, muy buena salud. ¡Sigamos pidiéndole cosas al futuro!

.
166 226 7 K 42
166 226 7 K 42
340 meneos
8602 clics

Menéame y los magufos

Menéame no es lo que era. Sabemos qué pasó: su masa de afiliados y visitantes se fue empequeñeciendo mientras lo han ido invadiendo niños rata y elementos carpetovetónicos multicuenta. Lo que no sabemos es por qué pasó. Resulta que en la época dorada del agregador, en los tiempos en los que más visitas y movimiento tuvo, podías negativizar a la gente por magufo. El botón de negativo en los comentarios te sugería algo así como "racismo, insultos, spam, magufo...". Esto existió de verdad. Había una sugerencia para negativizar la expresión de las creencias del noventa y mucho por ciento de la hispanoesfera. Podías poner un negativo con toda la justicia de Menéame si un cantamañanas defendía los remedios homeopáticos, las ocurrencias de economistas anarcoliberales o las opiniones de antiguos dioses semíticos. Y era un gusto, uno negativizaba a base de bien sintiéndose respaldado por la ley del foro. Pero no parecía lógico estar negativizando a la gente por sus creencias si se quería abrir el sitio a las masas para rentabilizarlo, por esa razón seguramente se eliminó la sugerencia de negativo por magufo. El problema es que con ese diminuto cambio, aparentemente inocuo y bienintencionado que sólo pretendía hacer del agregador un lugar más cómodo para el populacho, Menéame perdió una de las pequeñas idiosincrasias que marcaban su diferencia con respecto al resto de foros y agregadores. Y cuando no te diferencias de otros sitios pues los internautas que pululan por ahí se distribuyen entre esos otros sitios, y además también se pierde a la gente más valiosa.

198 142 43 K 34
198 142 43 K 34
457 meneos
17156 clics
Rajoy hacia la victoria final

Rajoy hacia la victoria final

Muchos dan por muerto políticamente a Rajoy y, a juzgar por su último vídeo, puede que lo esté. Si llevan razón en las próximas elecciones su cadáver igualará en grandeza moral y táctica al de Rodrigo Díaz de Vivar (¡El Cid!). Muerto ganará una última y determinante batalla contra los enemigos ancestrales de España. Y aunque lo encuentren culpable de corrupción o de matar gatitos y vaya al calabozo, de la misma forma que Nelson Mandela él también llegará a presidente. Esto es porque en los nuevos comicios va a multiplicarse el número de los votantes del Partido Popular a causa de dos factores: el primero tiene que ver con que los liberales que auparon a Ciudadanos castigarán al partido naranja por haber hecho el monguer con los socialistas. Porque gran parte de las personas que votaron a Ciudadanos han pasado un montón de años conociendo a fondo la malosidad intrínseca del zapaterismo gracias a la información emitida por las mejores radios de España. Ahora esos medios avisan de que la encarnación del mal en la Tierra es Podemos. Pero el mal se suma, en modo alguno se desplaza, no es una plaga que brinca de un partido a otro si no la maligna esencia de la gente que los compone. Los grandes emprendedores del país, que tomaron a Ciudadanos y le insuflaron nuevas metas y energías pueden atraer igualmente a siths, nazgûl o socialistas insuflándoles también cosas, con el propósito de utilizarlos para el bien. Pero el votante liberal es un hombre de principios, que desea ganar mediante proyectos honestos con españoles honrados, de modo que dará al traste con el experimento bienintencionado pero riesgoso de los grandes prohombres del liberalismo corporativo.

El segundo factor es el del voto útil. Porque ahora si, vienen Los Rojos. Existe el peligro palpable de que se materialice el gobierno totalitario de un Partido Populista. Ya se puede sentir el temblor que ocasiona quizá el rodar de los tanques soviéticos, los pasos del ejército persa o las pisadas del tiranosaurio, aun no sabemos, pero cualquier artificio que monten los populistas será inesperado y aterrador, y pasará por encima de Ciudadanos dejando una manchita naranja en su camino. Sólo el Partido Popular puede vencer al Partido Populista gracias a la gigantesca base granítica inamovible de españoles no excesivamente muertos que vota fielmente desde 1936. Por eso Rajoy ganará las elecciones, si bien es cierto que no con mayoría porque aun no han pillado a sus ministros comiendo niños fritos, pero si con los votos suficientes como para conjurar una vez más a los archienemigos de la patria. Y entonces transitaremos por otra larga legislatura con Rajoy guiando activamente el país e ilustrándonos, como un Marco Aurelio moderno, con esas máximas suyas que nos regocijan, llenas de refrescante ingenio y profundo contenido filosófico. Pero si dentro de este brillante futuro se cumplen los peores presagios y el presidente abandona su cargo en pos de un candidato de más consenso habrá que reconocerle su protagonismo en la victoria. Rajoy será visto por la posteridad como el nuevo Espartaco. Porque al igual que el legendario héroe tracio él también ha tenido a su mando a un ejército de pobre gente perseguida por el Estado. Y si acaba en las mismas circunstancias que muchos de ellos merced a alguna jugarreta de la antiEspaña, todos exclamaremos como un sólo hombre: ¡Yo soy Rajoy!.
198 259 47 K 41
198 259 47 K 41
236 meneos
7679 clics

Acerca de coches viejos, clásicos e históricos

Ante la reciente noticia de que se quiere hacer una revisión para los permisos de circulación y pegatinas de los vehículos históricos, así como del proceso para solicitar dicha categoría para tu vehículo, me he tropezado con montañas de bulos y confusiones de gente que por un motivo u otro, han decidido criticar la medida sin tener ni idea de qué hablan cuando se refieren a coches históricos.

Sin entrar en detalles finos, me apetece aportar un esquema sencillo de lo que le ocurre a un coche (o puede ocurrir) a medida que se hace viejo.

No voy a entrar en el debate de si un R5 es un clásico de gran valor histórico respecto un F40 o no. Eso es una cuestión sentimental (y especulativa) y me interesa tanto como la cría del gorgojo en cautividad.

Como los modelos que conozco son los BMW viejos voy a usarlo un e28 como ejemplo de partida. Lo primero que pasa cuando tienes un BMW 535i de los ochenta es que tienes un problema con ruedas. 

Tienes un coche viejo, con repuestos complicados de conseguir y un mercado especulativo que ríete tú de los bitcoins. El trasto viejo que hace 6 años no le interesaba a nadie de golpe es un deportivo histórico buscadísimo con un aura legendario. Así que en realidad, salvo que el coche viejo que tienes te guste mucho, así como te guste resolver todos los problemas que te van a surgir, tu coche ya no tiene más recorrido  porque te vas a deshacer de el.

Digo esto porque a nadie le apetece tener un saco de problemas con ruedas si no es por diversión. Por mucha diversión.

En muchos Ayuntamientos cuando tu coche alcanza los 25-30 años puedes solicitar una exención del impuesto de circulación. Según el Ayuntamiento eso puede ser del 100% o de algo menos. Donde yo vivo estoy exento al 100% pero la ciudad vecina creo que es de un 70%.

Eso no le da al coche ningún valor especial. Simplemente es un coche viejo que está exento de dicho impuesto. Eso da pie a que en algunos casos, al coche viejo puedas empezar a llamarlo “clásico”. Pero no es ésta ninguna figura legal formal.

El tener el vehículo bajo esta solicitud, es un buen primer paso para intentar que el seguro te salga más barato.

Me apetece parar aquí para recordar que esos anuncios que dicen “no paga impuestos, seguro muy barato” no tienen porque ser verdad. Eso depende de muchos puntos concretos.

Cuando le dices al agente del seguro que quieres tener tu coche viejo con seguro de clásico, lo más probable es que te pidan que tengas otro coche (para confirmar que tienes un coche de diario), que el coche viejo esté en algún club de clásicos con estatutos (que se note que de verdad lo tienes como tal) y si quieres acceder a precios realmente bajos, te ofrecerán una cuota máxima de kilómetros anuales.

Si alguien te viene diciendo que paga de seguro 30 euros probablemente te esté mintiendo, o tiene su coche en un museo del que no lo saca.

Todo lo anterior no hace que tu coche sea histórico ni tenga una matrícula especial. Es simplemente un coche viejo al que le has podido otorgar algún privilegio económico. Eso es todo.

Si por algún motivo te interesa tener el coche catalogado como histórico, para poder tener la matrícula H, y acceder a algunas ventajas en ITV, precios de seguros, (y protección por valor de mercado del vehículo en caso de accidente)... puedes empezar con el papeleo para hacerlo histórico.

Llegados a este punto ya no tienes que estar sólo encantado con tener tu saco de problemas con ruedas, sino que además tienes que haber sido capaz de mantenerlo en perfectas condiciones y en estado de origen. Es decir, nada de mierdas de SWAPS (cambiar el motor por uno moderno…) ponerle separadores, bajar la suspensión hasta convertirlo en un rasca-badenes, o haberle puesto unas llantas paelleras con más cromados que un videoclip rapero de los 90. 

Si tu coche viejo está en estado de fábrica y perfecto orden de marcha puedes iniciar el trámite para solicitar la catalogación como histórico. Es un proceso actualmente complejo, en el que se exige mucha documentación, historia y verificaciones, entre las que destaca un peritaje mecánico y visual que confirme que el coche está en estado de origen. Todo este proceso tiene un coste creo que difícilmente inferior a 600 euros, y más bien cercano a los 1000.

La matrícula H te da pie a renegociar el coste del seguro. De nuevo esto dependerá en gran medida de si aceptas un límite de kilometraje o no. Hay gente que sólo utilizará el coche para tenerlo en un museo y sacarlo un día al año, y habrá otros usuarios que quieren participar en rallyes de regularidad o pasear por la costa/montaña un domingo. 

Este punto es interesante porque hay cierta idea colectiva (incluso entre policía y guardia civil…) de que un vehículo histórico sólo puede acudir a concentraciones oficiales. Eso no es así. Es un punto que negocias con tu seguro.

Ya se asume que nadie quiere tener un coche H como coche de diario, por el coste mecánico que supone. Y tampoco habrá muchos usuarios (yo no conozco ninguno) que quieran “disfrutar” de su coche histórico por ciudad.

Digo esto porque algunas personas más confundidas que un pulpo en un garaje creen que un coche viejo es automáticamente un coche histórico, que automáticamente recibe la matrícula H, y que automáticamente está libre para circular por las zonas reservadas para coches con pegatinas greenfriendly.

Me cuesta mucho imaginar a nadie dispuesto a tener un coche de más de 30 años con todas las pegas que eso supone, y a pasar el calvario administrativo que supone la matrícula H, para así conseguir ir al trabajo cada día en su “infalible” Renault 8 gordini en el centro de Barcelona. Los coches con más de 30 años son coches complicados de mantener. Un pequeño problema te puede tener con el coche en dique seco buscando la dichosa pieza. A veces eso puede suponer tener el coche parado meses, hasta que alguien vende en EEUU la pieza que necesitas, o encuentras a un experto en Italia que hace a mano dicha pieza. Esta odisea sólo puede ser disfrutable para el que tiene el coche viejo como una afición paralela y es capaz de ver estas situaciones como un reto más que como una avería y un problemón. Lo que más hacemos los dueños de coches históricos no es conducirlos, es hablar con nuestros amigos de los problemas que nos dan y cómo los hemos resuelto.

Así que creo que ese temor a gente matriculando coches históricos como si no hubiera un mañana sólo puede ser explicado ante el enorme (y frecuente) desconocimiento de qué es realmente un coche con matrícula H y las alegres pesadillas que solemos sufrir sus locos dueños.

Quiero añadir como guindilla final, que el mejor coche es el que no necesitas tener. Que preocuparse con que si alguien usará su 600d como coche de diario, en vez de preocuparse de fomentar el teletrabajo, el transporte público, el vehículo compartido… es estarse equivocando completamente de objetivo en algo tan importante como es el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Si por mi fuera no usaría el coche más que el sábado para sacar alguno de mis trastos viejos y pasear hasta la playa, cediendo así todas esas emisiones de Lunes a Viernes a aquellas personas que si necesitan realmente el coche por no vivir en el centro de una desorganizada ciudad.

A esa gente temerosa de que las ciudades se llenen de Renault 8 y BMW E21, les preguntaría…¿cuántas matrículas H veis a lo largo del día?

Gracias por leer mi turrita 

149 87 1 K 41
149 87 1 K 41
250 meneos
3819 clics
Ateísmo militante

Ateísmo militante

AVISO: Se recitará un conjuro del Libro de los muertos destinado a todo aquel que vote favorablemente el meneo, esto le ayudará a superar el juicio de Osiris y a asistirlo en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y al Aaru, en la otra vida.

Me considero un ateo militante clásico. Llegué a la causa dawkinsiana en su momento más glorioso (#1, 1), desde entonces no he dejado de meterme con las religiones y llamo blandengues a los agnósticos con frecuencia (#1, 2). Creo que cumplo con el cupo de ateísmo militante. Pero también pienso que el ateísmo es sólo escepticismo (#1, 3) aplicado a uno de tantos personajes de ficción. Como pasa con el apitufismo tampoco es una idea desde la que se hayan organizado grandes movidas en pos de la ilustración o el progreso, más bien es la posición lógica que tiende a surgir en una minoría, generalmente pudiente y ociosa, cuando esas cosas buenas se instalan en sus cerebros. Hay ideas que alimentan el ateísmo, como la propia actividad científica, pero por él mismo no ha tenido mucho alcance, y al contrario de lo que parece el ateísmo no tiene que ir de la mano de la razón.

No hay más que ver la de webs de ateos que celebran que sin dioses uno es libre, que somos polvo de estrellas y tras la muerte nos desintegramos y nuestros átomos formarán parte de nuevo de otra estrella... o de un zapato... ¡Maravilloso! Aunque tampoco es cuestión de entregarse al fatalismo por descubrir que no existen dioses bondadosos que nos recompensarán con doncellas y vida eterna tras la muerte, esos dioses ni existieron, ni la humanidad consiguió imaginarlos. Salvo en tiempos muy recientes, en los cuales los dioses sólo pueden hablar de "amor" y ser políticamente correctos, todos los dioses de antaño fueron tan buenoides como malotes, y tuvieron ocurrencias que han llevado al creyente tanta esperanza como temor. Pero el universo en el que usualmente se encuentra el ateísmo es infinitamente más terrorífico y abismal que el minúsculo y razonable cosmos que pintaron las religiones, sólo es mejor que el diminuto universo de éstas porque es alucinante e inocente.

O ahí está la gente que no cree en dioses, pero creen en la creencia en los dioses, y que con intención de preservar la "cultura católica" (#1, 4) apoyan el adoctrimiento religioso de los niños porque no conciben que la mejor moral pueda venir de otro lugar. También porque manejan la sempiterna idea de que "las masas" no se encuentran preparadas para abandonar la religión, ésta que fue antiguamente una razón de las élites paradójicamente es una idea que actualmente se extiende entre las propias masas, porque el ateísmo también se expande en su forma oscurantista. Son los ateos que mandan a sus hijos a colegios de curas, para que cuando crezcan se hagan ateos, pero ateos de orden. Han convertido el arte antiguo y las catedrales en su religión, y a un pueblo incapaz de no ser pastoreado por los sacerdotes en la criatura mitológica que justifica la continuidad del culto de sus antepasados. Esto pasa porque el ateísmo, aunque nace de la razón y el conocimiento, no se orienta hacia un fin político concreto, no necesariamente busca ilustrar a la gente y hacerla salir de sus mitos.

Tampoco no creer en dioses le inmuniza a uno contra la credulidad. Hay quienes piensan que los dioses no existen pero creen que somos gobernados por hombrecillos grises venidos de otros mundos o por reptiles (#1, 5) o aun peor, acaban tragándose todo disparate que venga etiquetado como "ateísmo". Por otro lado tenemos creyentes que no están de acuerdo en utilizar a Dios para introducir supersticiones, ideologías arcaicas o sostener a grandes organizaciones de moralidad cuestionable, de modo que convergen con muchos ateos en cuanto a la naturaleza de los cultos, sus consecuencias y como combatirlos. A las religiones las sacude todo el mundo, tanto ateos como creyentes y también lo haría Dios, si fuera bueno. Pero los ateos nunca han sido numerosos y el progreso del conocimiento, las libertades y los derechos se lo debemos principalmente a deístas y religiosos más o menos heterodoxos.

No se puede describir completamente lo que ha sido el ateísmo militante, pero siempre ha ido más allá de la negación de la existencia de los dioses, ahí había muchas ideas como el humanismo, la ciencia, la libertad individual, la igualdad entre los sexos, el laicismo y derechos humanos como la libertad de expresión, la libertad reproductiva o la libertad sexual, todas las ideas que las grandes religiones actuales se han empeñado en oscurecer y aplastar, de modo que se ha dedicado a dar la paliza a los dioses de las grandes religiones, que son los que tienen ocurrencias y una personalidad antropomorfa rica y definida (¡nadie está preocupado por lo que dicen Osiris o Anubis!), y donde se puede meter mano para despiezar al personaje, porque toda idea humana conlleva imperfección, contradicciones e incongruencias, así que toda idea humana se puede analizar y desmontar para señalar sus errores o falsedades, y los dioses son sólo ideas que amontonan más ideas. El ateísmo militante no ha sido simplemente un ateísmo, fue una reacción a unas formas de pensar y a las ideas que se apoyan sobre los dioses y que sostienen unos cuantos oscurantistas, un montón de fanáticos y muchísimos crédulos.
181 69 39 K 49
181 69 39 K 49
377 meneos
8818 clics

Sociedad individualista vs sociedad colectivista: la manía de combinar ambas del peor modo posible

La clásica división entre sociedades individualistas y colectivistas define las primeras, a grandes rasgos, como aquellas donde el individuo busca sus propios objetivos sin tener en cuenta al grupo, que tampoco le presta ningún apoyo porque es una suma de sujetos aislados. Y las colectivistas son las sociedades donde la interdependencia entre sus miembros es notable.

Existe una tendencia en determinados partidos a combinar ambos conceptos, pero con la peor ecuación posible. Promueven una sociedad profundamente individualista, por cuanto niega la cooperación de los individuos para lograr unas oportunidades que les permitan construir su vida y un apoyo que les proteja frente al abuso del más fuerte y les garantice una vida digna frente a la enfermedad o la pobreza fruto de no encontrar un empleo o ser incapaz de trabajar debido a sus limitaciones psicofisicas.

Pero, a la vez, estos partidos promueven una sociedad perversamente colectivista, intentando imponer sibilinamente un pensamiento único y tachando de raro, inadaptado o mal español al que se sale de sus parámetros. Consumismo, tradiciones arcaicas, roles hombre-mujer, deportes patrios, pasión al ver ondear la banderita, ritos folclórico-religiosos, sumisión acrítica a la autoridad...se encuentran en el kit que deberá introducirse en todo cerebro lavado.

La ecuación de toda sociedad libre y avanzada es precisamente la contraria. Debe ser profundamente individualista en el sentido de reivindicar la individualidad de toda persona. Su derecho a pensar por sí mismo, conocerse, aprender, acceder a todas las fuentes de conocimiento y opinión y formar su criterio sobre cada pequeña cuestión de la vida. Sin renunciar a su espíritu crítico jamás, sin rebajarse a dejar de ser él para agradar al resto. Y garantizando escrupulosamente sus libertades de expresar su pensamiento, publicarlo, manifestarse o asociarse con otros para defenderlo...

Decía un famoso periodista estadounidense que “si todos piensan lo mismo es que ninguno está pensando”. Y es lógico: somos únicos y, precisamente por ello, no es natural que varios individuos piensen exactamente lo mismo sobre un elevado número de temas. A no ser que les hayan lavado el cerebro o que estén ocultando su personalidad por miedo al rechazo.

Somos seres sociales, pero nuestra relación armoniosa con el resto no puede basarse en el deseo de dominar, encajar, agradar...no podemos construir nuestra vida dependiendo de la reacción de los demás. Ni queriendo agradar para ser aceptados, ni pretendiendo que los demás nos obedezcan o adoren. Todo eso da lugar a esperpentos, desde el viejo amargado que increpa a su vecino que ha puesto la bicicleta en el balcón porque “afea la fachada” (cosa que le da igual, pero le increpa porque quiere dar órdenes a alguien) a la chica que se deja someter por un gañan porque si no se va a quedar para vestir santos.

El ser humano libre y maduro se relaciona con los demás buscando aprender, compartir y crecer con el encuentro, sin pretender sojuzgarles ni tampoco arrodillarse ante ellos para que le acepten. El ser humano libre ha logrado un desarrollo intelectual y cultural (por otra parte accesible para todos) que le permite ser autosuficiente y no necesitar palmeros ni amos para ser feliz.

Pero para lograr esa sociedad de hombres libres, es imprescindible un toque colectivista. Hace falta la convicción de que todo sujeto, por el mero hecho de su humanidad, gozará de las condiciones materiales de las que nace la libertad real (infancia alejada del sufrimiento y la pobreza, educación, condiciones sociales que eviten la explotación laboral o la miseria del que no encuentra empleo...).

Y para eso hay que trabajar juntos. Sin que te importe si tu vecino ama el fútbol o la ópera, es cristiano o ateo, canta “resistiré” desde el balcón o le parece una idiotez. Asumiendo que es un individuo diferente de ti, con gustos y opiniones totalmente distintas, y todo eso es irrelevante porque os une algo mucho más importante: el respeto por vuestra individualidad y el reconocimiento de vuestra dignidad como personas. Y por eso debéis trabajar juntos para construir unos servicios públicos que protejan el futuro de sus hijos y los tuyos, para evitar que los más fuertes conviertan el país en su cortijo, y para garantizar que las instituciones públicas sirvan al bien común.

A los fuertes les interesa tener un rebaño de borregos que se miren mal entre sí si alguno bala un poco más alto que el de al lado o tiene el color un poco más oscuro, y que asuman como natural el sacrificio de cada uno para llenar la tripa del amo. A ti te interesa aprender a respetar a todos tus semejantes independientemente de su credo, aficiones u orientación sexual, y construir con ellos un país donde ambos podáis gozar de vuestra vida sin que muráis antes de tiempo por las listas de espera hospitalarias o tengáis que partiros el lomo por dos duros mientras vuestro jefe se hace de oro. En el fondo, es una suma de individualismo y colectivismo, pero exactamente al revés de como pretenden quienes desean esquilaros cada invierno.

171 206 29 K 47
171 206 29 K 47
316 meneos
10940 clics

La superioridad moral de la izquierda

La izquierda esta en el lado bueno de la historia. Esto ocurrió porque aparte de haber mantenido su discurso clásico durante el siglo XX la izquierda occidental ya a mediados del siglo espabiló, y se hizo con los derechos de los derechos humanos, incluso con el derecho a poner más derechos a humanos, a animales y a helicópteros de combate. La derecha llegó tarde, mal, oponiéndose siempre y en muchas cosas se quedó rezagada del mundo moderno.

La izquierda mantuvo su hegemonía sobre el discurso de la igualdad y la solidaridad, se apropio de los valores cristianos de la compasión por los seres humanos y otros animales y a la vez hizo suyos principios básicos del liberalismo, también por eso es la corriente más abierta a lo nuevo y lo inesperado de nuestro universo y por lo tanto es la cosmovisión política más cercana a la ciencia #1. La izquierda es la que responde ante los sorpresivos cambios planetarios generados por el hombre, por un virus o por extraterrestres adoptándolos si son útiles o tratando de evitarlos si son catastróficos, mientras los conservadores son más propensos a negarlos refugiándose en viejos refritos de conspiranoia o en sistemas que, ellos creen, les van a funcionar eternamente. La izquierda es más realista y esta más abierta a la innovación en cuestiones tecnológicas y sociales #2.

Pero sobre todo la izquierda es la que principalmente se ha ocupado de promover derechos y libertades que deberían haber implementado los liberales que nunca tuvimos y que inmediatamente utilizaron los derechosos, o que utilizarán tan rápido como se les pongan. La izquierda es la que continúa promoviendo la defensa de la clase obrera ante la explotación y el abuso, la defensa de los servicios públicos, la que promueve ayudas a las personas pobres, maltratadas o dependientes, la que nos ha hecho avanzar en la igualdad de sexos y en la autonomía y los derechos reproductivos de las mujeres, en la educación sexual, en los anticonceptivos, en los derechos de los LGTB+, en las políticas de tolerancia hacia la diversidad sexual y de convivencia entre las distintas ideologías, religiones y culturas que ahora hacen sus negocios en nuestra sociedad sin necesidad de tener que masacrarse periódicamente, la que continúa promoviendo el laicismo del Estado y la idea de la república, la que sigue hablando de la legalización de las drogas, la que nos ha puesto ahora la eutanasia y próximamente cualquier cosa chula que los conservadores estén deseando hacer, pero que no hacen hasta que alguien de izquierdas les dice que ya pueden hacerlo... o que no pueden hacerlo. Porque la izquierda tiene la superioridad moral.

Mientras la derecha, que sólo puede introducir su moral entre los niños (entre los niños de los coles de curas), ya sólo espera atemorizada la nueva ocurrencia que vaya a tener la izquierda, para acto seguido combatirla con saña y memes idiotas, y después adoptarla como si hubieran llevado con ella toda la vida. Su discurso moral sólo es popular en los mismos puntos en el que el liberalismo nos ha llevado a todos, esto es en conceptos como la libertad y la propiedad. Pero como ahí estamos todos la derecha tiene que seguir haciendo refritos de conspiranoias y relatos cada vez más inverosímiles de la izquierda. Mientras tanto la izquierda es una macedonia que tiene muchas de las mejores frutas de las grandes ideologías #3, cómo no va a tener la superioridad moral.

171 145 30 K 47
171 145 30 K 47
289 meneos
4501 clics

Telebasura II

2015 en el siglo XX era "el futuro". Pero no era un futuro cualquiera, era ºoO el futuro Ooº, era una moza de pelo azul con leotardos blancos y botas plateadas que frente a un disco que levitaba platicaba sobre Rayos-C con una estación científica en el planeta Marte. Nuestro 2015, en cambio, es una choni marujeando en el whatsapp sobre cosas chungas que sacan en el programa de Jorge Javier Vázquez. ¿Quien podía haber imaginado que el presente de ºoO el futuro Ooº de la televisión iba a ser Mariló Montero, o peor, que el futuro de ºoO el futuro Ooº sería Bertin Osborne?.

Puede que una causa de que estemos atrapados en esta distopía digna de la película más sórdida de la saga de "Torrente" haya que buscarla en la última década del siglo XX, el momento en el que perdimos definitivamente ºoO el futuro Ooº. En las democracias liberales la Historia llegó a su fin a principios de los años noventa con la caída del régimen soviético, lo que ocasionó que durante esa década y bien entrado el siglo veintiuno la televisión pública atravesara un largo páramo de pusilanimidad intelectual que sólo fue sembrado con programas de Sanchez Dragó y documentales de leones en los que se relataba de forma recurrente el eterno ciclo de la vida de los bichos. Una y otra vez se exponían al público sus aventuras más llamativas, como el nacimiento, cazar a la gacela, follar, morirse, el nacimiento, cazar la gacela, follar, etc.

En 1996 apareció Redes, un programa de divulgación, que venía a complementar el soporífero ciclo de la vida en la selva con entretenidas noticias de hype tecnológico y entrevistas a científicos y a trastornados. En cada entrevista el presentador, desde un enfoque holístico, relacionaba la física cuántica, la felicidad y el comportamiento de las zarigüeyas independientemente del tema y la especialidad del entrevistado, así hasta acabar anunciando pan de molde. Pero sólo un año después de que surgiera Redes, y como para compensar el gran empeño que los gestores de la tele habían puesto en la divulgación de la ciencia, otro canal público dejó caer el equivalente del meteorito de Chixchulub en la telesfera. En 1997 la televisión autonómica valenciana esparció por la península, y más allá, la mejor telebasura realizada hasta entonces. Se trataba de un programa de entrevistas a personajes de la farándula, donde un grupo de estudiosos reunidos entorno a un presentador preguntaban a los invitados y comentaban su situación y sus particularidades.

El invento se llamó "Tómbola" y fue el Chernóbil de la televisión, porque sobrepasó fronteras, alcanzó a otras teles autonómicas y sus residuos aun durarán muchos años. Frente a la bestía que habían parido los ingenios de la televisión valenciana los antiguos espacios de teletetas aparecían como inocentes creaciones de cartón piedra, pronto se extinguirían barridos del mapa por clones del nuevo programa producidos por los canales privados. Con el tiempo el canal autonómico se fue a pique, no porque cayera sobre sus estudios el martillo de un dios justiciero, sino arruinado por el despilfarro y la mala gestión. Si ahora vivimos en el oscuro futuro alternativo que aparece en "Regreso al futuro II" con miseria a mansalva y robocops atizando perroflautas al caloret de los acontecimientos mientras los emulos de Biff Tannen desperdigan por paraísos fiscales las mordidas de las pistas para coches, las plazas de toros y los parques temáticos que se afanaron por construir, es gracias al modelo de sociedad que cocinamos en los años noventa con la ayuda de la televisión, y cuya representación platónica ideal la podemos encontrar entre las ruinas y los escombros de la comunidad valenciana.

Los documentales de leones de los noventa venían muy bien a la cosmovisión del gobierno, ya que hablaban de la vida en la selva, no transmitían ideas innovadoras así que no levantaban grandes debates entre el público, y sobre todo nos enseñaban el ciclo recurrente de la muerte y renacer de lo mismo ¿Y la evolución? esa sigue en los libros, a salvo de la atención de los españoles. Todo esto convenía al futuro plano y estático que se avecinaba. Así que desde los años noventa ese futuro puede estar más o menos estropeado, pero siempre es el mismo. 2015 es el mundo tal y como era a finales del siglo veinte, aunque ahora sólo exista como parte de una simulación interactiva neural llamada liberalismo tecnocrático. Es tan obvio, que casi no se ve, pero sólo hay que buscar imágenes de alguna popular serie noventera, como Friends. Si no supiéramos nada sobre ella nos resultaría complicado ubicarla en el tiempo sin oír dentro del capítulo algún éxito pop o localizar en algún sitio de la escena el correspondiente modelo de teléfono. Después de todo si que hubo efecto 2000 ¡consistió en resetearnos para siempre en 1999!

.
143 146 4 K 60
143 146 4 K 60
401 meneos
11544 clics
Agosto en Menéame

Agosto en Menéame

Llevo en Menéame desde 2012 y poco más que menear noticias había hecho hasta ahora. Llevo publicados algunos comentarios sueltos, especialmente en los temas que controlo (donde puedo explayarme algo sin meter la pata y que me fundan a negativos), algún intento (siempre fallido) de meter algo en portada y poco más. Pero aquí sigo y aquí seguiré, porque ya no podría dejarlo, no podría informarme de otro modo. Pese a que manejo otras fuentes no creo que haya nada mejor para mantenerme informado, tal vez también entretenido y, ¿por qué no?, alerta, atento, en contacto con la realidad. ¡Qué irónico! En contacto con la realidad a través de una comunidad virtual. Pues sí, porque fauna más variopinta que los meneantes no creo que haya. Si voy al curro, me muevo por mi barrio y por mi ambiente, con mi gente, con mi familia... no me entero de la mitad de lo que opina el personal. Es verdad que hay aquí opiniones que me parecen deleznables (las mías parecerán igual de repugnantes a esos meneantes que ya voy conociendo y sabiendo de qué pie cojean) pero la realidad es que esas opiniones están ahí, en la calle, en las barras de los bares que no frecuento, y prefiero conocerlas a ir de bambi por la vida.

Agosto siempre es un mes aburrido en mi curro. Flojea la carga de trabajo y la mayor parte del tiempo no tenemos nada que hacer, así que lo matamos cada uno y cada una a su estilo. Leemos, escuchamos música, nos peleamos por gilipolleces... y a mí este verano me ha dado por meterme más a fondo en Menéame.

Me cuesta entender el funcionamiento de esto pero creo que lo voy pillando, este mes me ha servido como curso de reciclaje. Aunque no he llegado al nivel 2 y sigo sin saber qué hacer con la fisgona o el nótame, he pasado el nivel 1 con aprovechamiento: medio centenar de comentarios medianamente bien valorados y un incipiente uso de jerga meneante y cierro hoy mi intervención agostera con una noticia en portada y este escombrillo.

Es verdad que hay cosas que no voy a entender nunca, pero termina uno acostumbrándose, comprendiendo que para muchos meneantes el fin justifica los medios y cualquier defecto de forma sirve para tumbar la información que simplemente no gusta, llegando a extremos realmente dignos de estudiar en conjunto: ninguna noticia ha llegado a portada sobre el proceso de paz en Colombia, una primera la tumbaron los del boicot por AEDE; luego la misma noticia de medio no AEDE ha caído por ser duplicada de la AEDE en venganza de los antiboicot AEDE; han tumbado las que referían a la participación de las FARC en política para que no se vieran las relaciones con la candidatura de Otegui a lehendakari; e incluso los anticastristas han tumbado las que destacan el papel de Cuba en la mediación... uno por otro la casa por barrer y una noticia de este alcance (en mi opinión, para algunos meneantes este tema es “irrelevante”) no llega a portada de Menéame. Y es que en las peleas sobre los algoritmos de funcionamiento, si son justos o no, sobre subs y admins, sobre si se favorecen no sé qué intereses empresariales... en eso no me alcanza el nivel 1 para entrar a opinar.

He disfrutado mucho del enfoque en la información sobre las Olimpiadas, bien distinto al que percibes si sigues retransmisiones y repasas la prensa deportiva: burquinis contra tangas o el uso del cuerpo femenino como cancha de juego; desertores del tercer mundo o cuando nuestra política migratoria se convierte excepcionalmente en política de fichajes deportivos... E incluso he disfrutado de la política nacional, de este nuestro esperpento que tiene aquí un tono tan especial, si no fuera por Menéame y los meneantes no habría quien lo aguante.

Vuelvo al modo no pasar casi nunca de la portada y no tener tiempo de mirar la cola para bichear candidatas o asombrarme por las altas cotas de frikismo que se manejan (y las sugerencias tan buenas de cine, música, cómics o videojuegos que rara vez llegan a portada y de las que tanto he disfrutado este verano solo o con mi hijo).

En fin, con todos sus defectos (y con las arcadas que a veces me provocan)... ¡Larga vida a Menéame!
190 211 53 K 101
190 211 53 K 101
340 meneos
8842 clics

Preludio a la gran batalla por la Poniente Hispánica

Desde el undécimo mes del decimoquinto año de nuevo ciclo en este año sin invierno, cuyo sol radiante ilumina el cielo, los cuatro pretendientes al cargo de Mano del Rey reunieron sus ejércitos en torno a lo que será la batalla por el poder en la Poniente Hispánica.

Lord Mariano Rajoy, del antiguo linaje de la casa Popular, en sus venas corre la sangre del mismísimo caudillo de los 17 reinos y 2 ciudades libres. Fue concebido, cuidado y educado por el antiquísimo Fraga quien fuera Guardián del Norte y protector del reino.

Lord Pedro Sánchez, de la casa obrera. El adoptado, no parece el luchador de bases, su cabello y piel nunca han sufrido los estragos del sol ni del esfuerzo, parece escogido más por su físico que por su intelecto. Lleva las riendas de una casa caída en desgracias que aún así es poderosa. Él sigue siendo el Guardián del Sur.

Pablo Iglesias, no tiene casa, su familia son las hordas bárbaras. Líder de una tribu de cien clanes y mil grupúsculos. Se autodenomina Coleta Morada. Es la irrupción del descontento, la fuerza incontrolable de quienes no quieren a un Rey. Sus fuerzas han tomado el Castillo de Barcelona y la capital del los 17 reinos.

Lord Albert Rivera, de la casa Ciudadana, hijos de los 35 del Ibex, señor de los Naranjos. Dicen que no duerme y practica magia de sangre. No tienen castillos, ni ciudades pero su fuerza no debe ser menospreciada.

Atrás de ellos, una tribu de casas, clanes y señores feudales se pelean la lealtad hacia las grandes casas.

Meses de rumores hacían presagiar la catástrofe, el dominio de las antiguas casas se tambalea ante el nuevo orden. La convocatoria de los ejércitos ha sido ejecutada y las grandes casas han llevado su maquinaria de guerra hasta las planicies de la capital, los ejércitos encontrados suman 350 millares de almas y a partir de hoy deberán luchar por el control de la Poniente Hispánica.

Dichoso Lord Rajoy quien ha logrado convocar más de 120.000 almas a su ejército, cifra que le hacen poseedor de la mayor fuerza de la región. Con su ejército viejo y cansado busca prolongar su mandato. Aliado del Septón Supremo, cree estar con los Dioses. A su lado, Lord Sánchez ha congregado a 90 mil almas, incapaz de tomar el poder por sí mismo, deberá buscar un aliado fiel.

La nueva órdenes parecen que no saldrán a luchar, al menos no desde el inicio. Pablo Iglesias comandante de las tribus, el jefe absoluto de los bárbaros debe cohesionar numerosos clanes, tribus y círculos. Los bárbaros lo discuten todo, desde quién y cómo debe ser el comandante hasta la mísera estopa de limpiarse el ojal. Cerca, se encuentran los ejércitos de bronce, menos numerosos pero con una fuerza no despreciable. Lord Albert ha dicho que no quiere pelear si no gana. Solamente sacarían las armas para ganar.

A lo lejos, una legios de nobles feudales, caballeros regionales y antiguas casas desgraciadas miran el esplendor de la batalla que se avecina.

Los estandartes azules acompañados por gaviotas y su inmundicia; estandartes rojos con el puño y la flor con los soldados de PER como abanderados; las hordas de tribus, con miles de millares de banderas, con círculos mal trazados por el alcohol, ven el encuentro, beligerantes y pacientes; estandartes de bronce, apostados a lo lejos, parecen que hoy no quieren luchar.

Los días para la batalla están contados, habrán bajas, muchas. El destino de pueblo está en sus manos, mientras éste se adentra en las tabernas a beber la fuerte cerveza negra y a comer un trozo de pierna de cerdo.
138 202 2 K 58
138 202 2 K 58

menéame