cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
139 meneos
1567 clics
Un coloso de la informática

Un coloso de la informática

El 18 de enero de 1944, llegó a Bletchley Park un camión con una carga muy especial: una máquina de cálculo que pesaba una tonelada, medía 2,13 x 5,18 x 3,35 metros, estaba construida con alrededor de 1600 válvulas termoiónicas y era capaz de operar a una velocidad de 5000 caracteres por segundo. La llamaron Colossus, se considera la primera computadora electrónica, programable y digital de la historia… y estuvo a punto de no existir.
118 meneos
4870 clics
Imágenes nunca vistas de Colossus, la computadora que ayudó a descifrar los mensajes nazis

Imágenes nunca vistas de Colossus, la computadora que ayudó a descifrar los mensajes nazis  

Año 1943 en el interior de la Post Office Research Station, al noroeste de Londres. Un grupo de ingenieros capitaneados por Tommy Flowers llevaban 10 meses sin apenas salir del centro donde estaban diseñando y dando forma a la máquina más inteligente. Tras una prueba exitosa en enero de 1944 con un mensaje real cifrado, Colossus estaba listo. No lo sabían todavía, pero Flowers y su equipo habían desarrollado una máquina clave en la Segunda Guerra Mundial. Ahora, el GCHQ británico ha publicado imágenes nunca vistas de aquella maravilla...
23 meneos
71 clics
En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado

En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado  

Hace millones de años, en el desierto de Ocucaje en Perú, había criaturas marinas fantásticas: ballenas que caminaban, delfines con cara de morsa, tiburones con dientes de tamaño enorme, pingüinos con plumaje rojizo, perezosos acuáticos. Era una laguna poco profunda protegida por colinas, hasta que cambios tectónicos levantaron la tierra del mar. Allí hallaron 55 nuevas especies de vertebrados marinos, incluído hace poco el esqueleto del animal más pesado del mundo: Perucetus colossus. El desarrollo no planificado amenaza ahora ese botín óseo.
73 meneos
3115 clics
El coloso que murió en Barcelona

El coloso que murió en Barcelona

El 18 de enero de 1982 el vigía marítimo del castillo de Montjuich apuntó en su cuaderno la aproximación de lo que parecía ser un portaaviones. Pronto con sus prismáticos pudo ver que, si bien tenía la característica silueta de un buque de guerra de tipo, había algo en su cubierta de vuelo que no cuadraba. En lugar de aviones y las clásicas marcas de apontaje y despegue, en su pista habían instalados lo que parecían almacenes y grúas y ni rastro de aviones. Al poco rato vio que no venía solo, en su proa iba un remolcador dándole remolque, lo qu
4 meneos
28 clics

Colossus, la propuesta gallega para seguridad de empresas

La vuelta a las oficinas está trayendo consigo, después del estado de alarma, cambios para garantizar la seguridad no solo de empresas y trabajadores sino también de visitantes y clientes. Desde Arteixo, la compañía Cie Tecnologías, especializada en soluciones TIC, apuesta por Colossus para validar el control de accesos a los centros de trabajo en tres reglas a cumplir (aforo, control de mascarilla y análisis termográfico).
5 meneos
48 clics

Celebración del 75 aniversario del ordenador Colossus (ING)

Hoy 29 de Mayo el National Museum of Computing celebra en Bletcley Park el 75 Aniversario del Ordenador Colossus, que fue crucial para descifrar los mensajes de Hitler durante la segunda guerra mundial.
196 meneos
8720 clics

Colossus, así es el robot de los bomberos de París que ayudó a controlar el incendio de Notre Dame

Conseguir detener el inmenso fuego que se originó en la catedral de Notre-Dame en París supuso el esfuerzo heroico de docenas de personas. Aunque partes de un valor incalculable fueron destruidas, afortunadamente la estructura de la catedral resistió. Parte del mérito lo tiene Colossus, un robot de extinción de incendios por control remoto que pesa 500 kilos y maneja la Brigada de Bomberos de París.
14 meneos
98 clics

Cómo descifraba Colossus los mensajes nazis en la Segunda Guerra Mundial

Es un poco difícil para el National Museum of Computing británico (en Bletchley) competir con el americano Computer History Museum (en Mountain View, California), y es que la historia de la informática ha sido escrita en gran medida por empresas estadounidenses. Sin embargo, el papel de Gran Bretaña en las primeras crónicas de la computación no fue del todo intrascendente, pues simbolizó una parte importante en el desarrollo de la tecnología (recordemos que Alan Turing era londinense).
19 meneos
519 clics

13 años después, el mensaje de Shadow of the Colossus sigue siendo una incómoda rara avis en el mundo de los videojuegos

Hablar de ‘Shadow of the Colossus’ no es nada fácil. Sus patrones narrativos responden a los códigos de cierta literatura universal: el viaje del héroe. Más allá de los colosos, que evocarían a los kaijus de la tradición oriental, estamos rodeados de un universo bucólico, sin poblados ni actores secundarios, sólo montaña de roca y aislados árboles mecidos por un viento voraz. Es decir, no hay nada más: algún puzle, 16 colosos que iban a ser 48 y luego 24, pero el tiempo y los recursos redujeron la cifra. Y menos mal. ¿Por qué?
8 meneos
149 clics

Cómo descifraba Colossus los mensajes nazis en la Segunda Guerra Mundial

Colossus tomaba como entrada el mensaje capturado a los nazis y, como hemos comentado antes, simulaba una máquina Lorenz internamente en diversos estados y con varias combinaciones. Cuando una combinación era más o menos coherente, la máquina la tomaba como buena e intentaba descifrar el mensaje, escribiéndolo. Era un método de fuerza bruta en toda regla.

menéame