Cultura y divulgación
7 meneos
128 clics

Netflix presionó para usar el "basado en historia real" en 'Mi reno de peluche'. Con ello ha puesto en riesgo la viabilidad de la etiqueta en todo el sector audiovisual

Es ese rótulo al que se ha agarrado como un clavo ardiendo el abogado de Fiona Harvey (la "Martha real" de la serie) en su demanda de 170 millones contra Netflix por supuesta negligencia y difamaciones a su cliente al mostrarla como una acosadora en la serie. No está claro que tengan las de ganar, sus declaraciones tanto aquí como en televisión (Piers Morgan pensó que era buena idea entrevistar a una posible acosadora en su programa de prime time) están siendo erráticas y Netflix ha defendido el derecho de Gadd a contar la historia.

| etiquetas: netflix , mi reno de peluche , demanda , hechos reales
#11 Es tan truño que no miré ni el titulo en español, sinceramente xD
He encontrado la entrevista a la real: elpais.com/television/2024-06-07/fiona-harvey-la-mujer-que-dice-inspir

Según ella como mucho le ha enviado un par de emails
Lo de “Basado en hechos reales” está prostituido hace tiempo. Por ejemplo en la peli de Fargo los hermanos Cohen lo pusieron y la historia es 100% ficción.
No es novedad, en la película de extraños en la cuarta fase o algo así se llama la película también pone que está basado en "testimonios reales" o algo parecido.
#2 Creo que te refieres a The Fourth Kind, un truño que trató de colar un falso documental como base para dar credibilidad a la película y a los hechos en los se basaron para montar todo el circo.
#4 The fort qué? Dirás encuentros en la cuarta fase, si, es esa.
#2 Y según se vea tiene sentido, también hay otras series que aún estando muy basadas en hechos reales tienen el rótulo diciendo que todo es ficción y cualquier parecido con la realidad es coincidencia. xD
De lo mejor del año, maravillosa.
Lo importante de esto es que a Netflix le va el morbo en este caso y la carroña en otros para enganchar al público.
Empecé a ver pero es que me dió cosa, lo rara que era
#1 Pues cuanto más ves más chunga se pone.
#1 La serie tiene su punto. No es sólo la acosadora, es la actitud que adopta el acosado que no es capaz de cortar por lo sano y marcar límites. El final de la serie me recuerda a la película "sólo las bestias" donde tratan el tema de las estafas amorosas por internet. La psicología del ser humano es increíble.

CC #3
Pufff qué rechazo me produjo la serie, el personaje de la mujer y por supuesto el del protagonista.
No la calificaría como mala, pero no me gustó en absoluto.

menéame