Cultura y divulgación
10 meneos
34 clics

Guerra Cristera

En la historia de México, se conoce como la guerra cristera, también llamada rebelión cristera, guerra de los cristeros o Cristiada, a un conflicto armado que tuvo lugar entre 1926 y 1929. Enfrentó al gobierno y al ejército mexicano contra las milicias católicas que rechazaban las recientes medidas liberales del presidente Plutarco Elías Calles (1877-1945), principalmente la Ley Calles, que imponía restricciones a la influencia de la Iglesia católica. La guerra cristera se prolongó durante tres años y ocasionó la muerte de unas 250.000 personas

| etiquetas: guerra , cristera , méxico
En artículos como este donde pone "libertad de culto" se ha de sustituir por "privilegios de la Iglesia" y así se entienden mejor.
Relacionadas:
fanáticos ultracatólicos de Nueva Jerusalén (México), destruyeron y quemaron las escuelas laicas en julio y ahora han bloqueado incluso a golpes toda alternativa de educación fuera de la suya (que se limita a leer y escribir rezos y cánticos).
www.elmundo.es/america/2012/08/28/mexico/1346186618.html

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (de México) hace un llamado a superar y erradicar la intolerancia religiosa ante los hechos ocurridos en la comunidad de Shulvó,…   » ver todo el comentario
El Llano en Llamas y Pedro Páramo precisamente se desarrollan en esta época, que Rulfo conoció en su niñez.
El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones...

Por algo el cristianismo es la ideología que más muertes ha provocado en la historia de la humanidad.
comentarios cerrados

menéame