En la Antigüedad, había mujeres masculinas, hombres femeninos y personas que modificaban su cuerpo para que coincidiera más con su expresión de género. En particular, dos figuras –el cinaedus y el gallus– ofrecen ejemplos de hombres cuyo comportamiento afeminado y anatomías modificadas eran sorprendentes pero que, aun así, estaban integrados en la sociedad romana.
|
etiquetas: historia , roma , genero , cinaedus , gallus
todo es ideología. Lo primero que nos enseñan en la carrera de historia/arqueología es que no existe la "historia objetiva". Por ejemplo en "Si en un enterramiento, unos restos masculinos tienen un ajuar femenino o viceversa, es un enterramiento de una persona trans" los hechos son que hay unos restos masculinos y X objetos. Esos son los hechos. Si es trans o no es trans, o si el ajuar es femenino o no, eso serán tus interpretaciones. Tu estás proyectando tu propia ideología sin siquiera darte cuenta.
Dame datos históricos de personas enterradas con ajuares que no correspondan con su sexo biológico que se sepa a ciencia cierta que no eran personas transexuales.
No te será difícil.
No sabes distinguir una cosa de otra?
Pero claro, hablamos de la antigua Roma.
Hemos quedado en que hay documentación histórica que da por hecho la existencia de las personas trans. Esas personas morían. Si se descubren sus restos, son los restos de una persona transexual. Eso no es historiografía queer. Es... arqueología normal y corriente.
Si un enterramiento te da datos de que allí hay una persona transexual enterrada... ¿Qué hay de malo en ello en identificarla como tal?
No tiene sentido.
La gente en la antigua Roma moría de cáncer también. No sabían que era cáncer, no tenían los medios para saber que era cáncer, pero morían de cáncer igualmente. Y si se descubren los restos de un… » ver todo el comentario
En la antigua Roma había personas transexuales. Es un hecho, recogido por los historiadores de la época. No las llamaban transexuales igual que no llamaban cáncer al cáncer, como he dicho antes. Pero había persona transexuales.
En la antigua roma había vestimenta femenina y masculina. Si en un enterramiento, unos restos masculinos tienen un ajuar femenino o viceversa, es un enterramiento de una persona trans. Y como tal debe ser documentado.
Y eso no es ideología. Son hechos.
O a ver si ahora nos vamos a molestar porque la historia haga su trabajo y documente las cosas tal y como eran en realidad y no tal y como nosotros quisiéramos que fueran.
¿Si a ti te gusta disfrazarte de payaso, te entierran vestido de payaso?
Dale una vuelta, anda.
Y no vamos a creerle él que lo vio con sus propios ojos y escribió sobre ello
El emperador Claudio escribe que en Tesalia un hipocentauro murió el mismo día de su nacimiento, y nosotros mismos, durante su principado, vimos conservado en miel uno que le habían traído de Egipto. - Plinio el Viejo, Historia Natural 7.3
Una cosa es no entender que lo actualmente es llamado "roles de genero tradicionales" nacen de una tradición/invención victoriana que se permeó a todas las culturas occidentales- mundial o negar la existencia milenaria de transexuales.
Y otra cosa es vender un mundo de libertad y aceptación que no tiene una base firme. Casi en cada ejemplo de una cultura con "tercer sexo", intersexualidad, que he podido leer, había un trasfondo de mala… » ver todo el comentario
"La transformación de las mujeres en hombres no es una historia ociosa. Encontramos en los Anales que en Publio Licinio Craso y Cayo Casio Longinus [171 BCE] una niña en Casinum [3] fue convertida en niño, mientras sus padres miraban, y por orden de los augurios fue transportada lejos a una isla desierta. Licinio Mucianus [4] ha registrado que vio personalmente en Argos [5] a un hombre llamado Arescón al que se le había dado el nombre de Arescusa y en realidad se había casado con un… » ver todo el comentario