Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
54 clics
Google crea un sistema de agentes científico

Google crea un sistema de agentes científico

Mediante un sistema de varios agentes IA, Google es capaz de generar hipótesis y razonar sobre como validarlas. Lo interesante es que no es un modelo de lenguaje, sino varios que se ponen a interactuar entre sí y que son capaces de buscar en internet sobre si la idea es novedosa o no.

| etiquetas: ciencia , ia , google
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
Google. Al servicio del Golfo de América.
#1 Y al servicio del genocidio cometido por israel en Gaza.
jajajaja Google, ese paladín de las libertades... En breve sacando IA's con sesgo, negando el cambio climático, el holocausto y posicionándose en contra de la inmigración. Al final vamos a tener que consultar las mismas cosas a varias IA a la vez para poder contrastar respuestas... Es que me lo veo venir, como con los medios de comunicación.
#3 pues lo mismo que hay metabuscadores que te buscan en buscadores diferentes, habrá sistemas que hacen tu pregunta en diferentes ia y te dan el resultado y las diferencias si las hubiera.
#4 Es más difícil de hacer eso que dices que un metabuscador. Habría que integrar las diferentes respuestas y para eso necesitas un criterio, que no lo tienes ya que las consultas no las procesas tú.

Lo que hay ahora son diversos LLM de uso interno. Aunque no es nada nuevo, DeepSeek lo optimizó de forma muy espabilada al especializar a cada LLM en un tema, y lanzar consultas a los diversos LLM en función de la identificación del tema.
Si es bueno se lo copiaremos. Sera de codigo libre y lo podra usar cualquiera. Asi tumbamos a los momopolos uno a uno.
varios que se ponen a interactuar entre sí
buscar en internet

Esto no es novedoso. o3 ya es así. O deepseek si lo prefieres con sabor oriental.

menéame