Los campos de concentración de Trump prolongan el mercado alcista

Las deportaciones masivas y los campos de concentración de Trump provoca que la FED se contenga en la bajada de tipos, a diferencia de Europa que los ha recortado. De esta manera lo que consigue Trump es alargar el mercado alcista a costa de tratos inhumanos, ya que cuando se empieza a recortar tipos para muchos inversores suele ser señal de debilidad económica, pero deportar y torturar inmigrantes no lo ven como tanta debilidad económica.

El ciclo económico en Estados Unidos está atravesando una dinámica interesante y poco convencional. Mientras en Europa los bancos centrales han comenzado a recortar tipos de interés, la Reserva Federal (FED) de EE.UU. se ha mostrado más cauta en su política monetaria. Un factor clave detrás de esta contención es la política de deportaciones y torturas masivas impulsada por Donald Trump, la cual tiene un impacto directo en la inflación, los derechos humanos y el mercado laboral. Esta estrategia, a su vez, está contribuyendo a prolongar el mercado alcista de los últimos años a costa de joderle la vida a los pobres.

El Efecto de las Deportaciones en la Economía

Las deportaciones masivas reducen la oferta de mano de obra, especialmente en sectores con alta demanda de trabajadores inmigrantes, como la construcción, la agricultura y los servicios. Ya hemos visto decenas de vídeos de campos y obras vacías por falta de trabajadores buscados por el ICE.

Esto provoca un alza en los costos laborales, lo que mantiene una inflación subyacente relativamente elevada. En consecuencia, la FED encuentra razones para mantener los tipos de interés en niveles más altos durante más tiempo, en lugar de apresurarse a recortarlos como lo han hecho otros bancos centrales.

El mercado laboral sigue mostrando resistencia debido a la reducción de la oferta de trabajadores, lo que contribuye a un consumo sólido y a la estabilidad del crecimiento económico. Esto crea un entorno en el que la FED no tiene la misma urgencia que el Banco Central Europeo (BCE) para aplicar políticas monetarias expansivas.

La Descorrelación entre el S&P 500 y la Liquidez Neta de la FED

Históricamente, la liquidez neta de la FED y el rendimiento del S&P 500 han estado correlacionados. Sin embargo, en los últimos meses, esta relación se ha desviado significativamente. A pesar de que la liquidez en el sistema no ha aumentado significativamente, el mercado de valores sigue alcanzando nuevos máximos. Esta divergencia puede explicarse, en parte, por la expectativa de los inversores de que la FED mantendrá los tipos elevados por más tiempo, retrasando el final del mercado alcista.

El motivo detrás de esto es que, en los mercados financieros, los recortes de tipos suelen interpretarse como una señal de debilidad económica. Muchos inversores ven el primer recorte de tipos como una confirmación de que el ciclo alcista está llegando a su fin y que la economía podría estar entrando en recesión. Trump, al influir indirectamente en la política monetaria mediante la reducción de la oferta laboral, logra que la FED se mantenga más restrictiva, evitando que los recortes lleguen demasiado pronto y, por ende, prolongando el rally del mercado de valores.

Comparación con Europa: Políticas Diferentes, Resultados Diferentes

En contraste, Europa ha comenzado a recortar tipos de interés, reconociendo señales de debilitamiento económico. El BCE ha optado por estimular la economía para evitar una recesión profunda, lo que ha generado una recuperación más lenta en los mercados europeos en comparación con Wall Street. Esta diferencia de estrategias resalta cómo la política migratoria de EE.UU. tiene efectos macroeconómicos que la administración de Trump y Elon Musk pudieron preveer perfectamente, y que terminan influyendo en la estrategia de la FED y en la dirección del mercado financiero.

Conclusión

La combinación de las deportaciones masivas y la política de la FED ha creado un entorno donde el mercado alcista se mantiene fuerte a pesar de una liquidez neta estancada a costa de la vida de los pobres migrantes. Trump, ahora pretende convertir Guántanamo en un campo de concentración, para así restringir la oferta de mano de obra, lo que ha contribuido directamente a que la FED mantenga los tipos altos, que ha sido un factor clave en la prolongación del rally bursátil. Esta situación presenta un caso de cómo los de arriba atacan a los de abajo para hacerse aún más billonarios.

De cómo decisiones políticas pueden afectar de manera esperada el comportamiento de los mercados financieros y la política monetaria. Y sobretodo en las torturas, malos tratos, hambre y condiciones inhumanas que han sufrido unas personas que tienen derecho a emigrar según el artículo 13 de los Derechos Humanos.

En este post se ha usado la IA para rellenar.