Noticias aragonesas
4 meneos
4 clics

Conmemora la publicación del diario Aragón Exprés en la efeméride del 28 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 28 de enero, pero de 1970, marcó el inicio de la publicación del diario "Aragón Exprés". Este periódico, que se convirtió en un referente en la escena periodística aragonesa de la década de 1970, comenzó su andadura gracias a los talleres de Zaragoza Deportiva. Fundado por el veterano periodista Eduardo Fuembuena Comín, Aragón Exprés se estableció como un vespertino hasta el 3 de noviembre de 1979, cuando se transformó en un diario de la mañana.
3 meneos
2 clics
La efeméride del 26 de enero recuerda al cronista zaragozano José Lupercio Panzano

La efeméride del 26 de enero recuerda al cronista zaragozano José Lupercio Panzano

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 26 de enero, pero de 1705, se produjo el lamentable fallecimiento de José Lupercio Panzano e Ibáñez de Aoiz, ilustre historiador y cronista que desempeñó un papel destacado como cronista mayor del Reino de Aragón entre los años 1703 y 1705. Natural de Zaragoza y perteneciente a una familia noble, Panzano recibió una sólida educación que lo convirtió en un destacado escritor, poeta y matemático.
3 meneos
2 clics

Descubre quién nació en la efeméride del 19 de enero en Aragón

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 19 de enero, pero de 1813, nació en Zaragoza el eminente escultor neoclásico Ponciano Ponzano y Gascón. Proveniente de una familia relacionada con las Bellas Artes, desde temprana edad, Ponzano mostró un talento innato para el dibujo y la pintura, lo que le llevó a iniciar su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, bajo la tutela de destacados maestros.
3 meneos
5 clics

¿Por qué se encienden hogueras en San Antón?

El origen de San Antón no cuenta con una fecha exacta, pero se sabe que data de tiempos bastante antiguos, en los que la tradición provendría de religiones catalogadas como “paganas”. En épocas anteriores, la celebración se realizaba para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol. El fuego de las antiguas hogueras de San Antón simbolizaba la vida y la muerte, la renovación y, sobre todo la purificación de uno mismo frente a los malos espíritus.
3 meneos
17 clics

Un acto imperdonable trajo la ruina a esta casa embrujada en Aragón

No hay duda de que Aragón no se queda corto frente a las historias paranormales. Facetas como el legado de brujería de Trasmoz, el edificio del Duende de Zaragoza o las supuestas voces y apariciones del Sanatorio de Agramonte son algunos de los hechos que han consolidado a Aragón como una tierra, posiblemente, conectada a otro mundo.
3 meneos
10 clics

La catedral de La Seo protagoniza la efeméride aragonesa del 6 de enero

En resumen, el 6 de enero de 1119 marca el día en que La Seo de Zaragoza adquirió el estatus de catedral, consolidando su papel como un importante centro religioso y cultural en Aragón. Su rica historia y su impresionante arquitectura la convierten en un símbolo icónico de la ciudad y un lugar de relevancia histórica y espiritual.
3 meneos
4 clics

Descubre el levantamiento que protagoniza la efeméride del 4 de enero en Aragón

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 4 de enero, pero de 1874, tuvo lugar un acontecimiento histórico significativo en Zaragoza, España: el levantamiento republicano federal. Este levantamiento fue parte de una serie de eventos que ocurrieron durante la llamada Tercera Guerra Carlista, un conflicto que se desarrolló en el siglo XIX en España y que involucró luchas políticas y militares.
3 meneos
28 clics

El secreto oculto de un pequeño lugar del Pirineo es Chorche: el artesano que hace magia con la madera

Chorche, de 34 años y maestro en Zaragoza, es natural de Jaca, y tiene la casa familiar en este núcleo de la Canal de Berdún, ya que su padre era de allí y él es un apasionado del mundo rural. Desde la casa familiar, transforma con maestría la madera de la zona en auténticas obras de arte.
3 meneos
5 clics

Mariano Barbasán, el pintor que protagoniza la efeméride aragonesa del 3 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 3 de enero, pero de 1864, nació en Zaragoza el destacado pintor español Mariano Barbasán. Este artista se convertiría en una figura influyente en la escena artística española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, dejando una huella perdurable en el mundo de la pintura.
3 meneos
7 clics

La palabra aragonesa que nadie conoce y es perfecta para Nochevieja

Sin embargo, también es común que la euforia de la celebración lleve a algunos a excederse con las copas, lo que en Aragón se conoce como empifarse. Este término, propio de la lengua aragonesa, describe con precisión esos momentos en que el entusiasmo sobrepasa los límites, con consecuencias inevitables al día siguiente.
3 meneos
5 clics

La efeméride aragonesa del 29 de diciembre recuerda al compositor darocense Ángel Mingote

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 29 de diciembre, pero de 1961, falleció el compositor darocense Ángel Mingote Lorente, una figura destacada en la música y la investigación folclórica. Nacido el 19 de diciembre de 1891 en Daroca, Ángel Mingote inició su trayectoria musical guiado por su padre, organista.
3 meneos
11 clics

El día que el rey aragonés Alfonso I casi conquista Granada: 300 años antes que los reyes Católicos

La incursión del rey aragonés Alfonso I el Batallador en al-Ándalus, conocida como la "Hueste de España", se convirtió en una de las campañas más audaces de la Reconquista. Entre septiembre de 1125 y junio de 1126, el monarca aragonés lideró una expedición que lo llevó desde Zaragoza hasta las puertas de Granada, marcando un hito en la historia militar del Reino de Aragón.
3 meneos
3 clics

El escritor zaragozano Ricardo Sepúlveda nace en la efeméride del 27 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 27 de diciembre, pero de 1846, nació en Zaragoza el destacado escritor español Ricardo Sepúlveda y Planter. Doctor en Derecho, este prolífico autor dejó una huella significativa en el mundo de la investigación histórica y literaria.
3 meneos
8 clics

90 años de la muerte de Pablo Gargallo, el gran escultor aragonés

El 28 de diciembre del año 1934, una neumonía se llevó prematuramente a uno de los grandes artistas aragoneses del siglo XX: Pablo Emilio Gargallo Catalán.
Encaminado ya hacia el arte, Pablo Gargallo participó por primera vez en una colección colectiva en la IV Exposición de Bellas Artes de Barcelona, celebrada en el año 1898. La gran acogida que tuvo su relieve en la artesa le llevó a iniciar una fructífera carrera como escultor e incluso también como pintor
3 meneos
4 clics

60 millones para directores hombres y 27 para mujeres: la brecha en el cine español que financia RTVE

Desde que en 2018 una nueva ola de feminismo sacara los colores a todas las industrias, se han tomado medidas para intentar paliar la situación de desigualdad entre hombres y mujeres. En el cine español se hizo rápidamente a través de las ayudas públicas. Desde 2018, el Ministerio de Cultura fue introduciendo medidas para fomentar la paridad. Primero se premió con puntos en las ayudas al cine a aquellos filmes con mujeres al frente de los departamentos técnicos y a la que luego se sumó la reserva de dinero para películas dirigidas por mujeres.
3 meneos
3 clics

El político y escritor Joaquín Arnau Ibáñez protagoniza la efeméride aragonesa del 26 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 26 de diciembre, pero de 1850, nació en Mora de Rubielos el ilustre Joaquín Esteban Arnau Ibáñez. Este periodista y político republicano, dejó una huella significativa en la historia política y cultural de España. A los quince años, Arnau Ibáñez se afilió al Partido Republicano, desempeñando un papel activo en la Junta Revolucionaria clandestina liderada por Víctor Pruneda.
3 meneos
4 clics

Aragón vive la emoción de su primer partido de fútbol en la efeméride del 25 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 25 de diciembre, pero de 1903, marcó el inicio de una nueva era para el fútbol en la capital aragonesa con el primer partido jugado en Aragón por el Zaragoza Foot-Ball Club.
Los orígenes de este deporte en Zaragoza se remontan a noviembre de 1903, cuando un grupo de estudiantes y universitarios fundó el Foot-ball Club en el local de la academia del pintor Emilio Fortún.
4 meneos
9 clics

Cuando cientos de pavos recorrían las calles de Zaragoza en Navidad

Hubo un tiempo en el que el plato típico fue otro, al menos en las mesas pudientes porque no era barato. El pavo. Sí, como en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias. Y los cientos de pavos que se consumían en Zaragoza llegaban vivos a la ciudad, y la recorrían en manadas, pavadas, más bien.
7 meneos
9 clics
75 años como guardián del legado cultural y patrimonial de Huesca y su provincia

75 años como guardián del legado cultural y patrimonial de Huesca y su provincia

El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) cumple 75 años como guardián del legado cultural, patrimonial e histórico de Huesca y su provincia. En el emblemático edificio de la calle del Parque hay archivados más de 100.000 documentos y publicaciones. Lo que comenzó siendo en 1949 el Instituto de Estudios Oscenses y refugio de eruditos e intelectuales donde canalizaban sus inquietudes ha crecido hasta ser hoy un centro abierto a la investigación y la divulgación, pero también a toda la sociedad.
5 meneos
7 clics
Un manifiesto del jurista Joaquín Costa protagoniza la efeméride aragonesa del 13 de noviembre

Un manifiesto del jurista Joaquín Costa protagoniza la efeméride aragonesa del 13 de noviembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 13 de noviembre, pero de 1898, el jurista y político aragonés Joaquín Costa firmó un manifiesto histórico en el que reclamaba una revolución desde el poder. Costa abogaba por reformas profundas que abordaran las desigualdades sociales y económicas que aquejaban a la sociedad de su tiempo. Su llamado resonó en todo el país, despertando el interés y la esperanza de muchos que ansiaban un cambio significativo.
4 meneos
5 clics
¿Qué efeméride se recuerda hoy 8 de noviembre en Aragón?

¿Qué efeméride se recuerda hoy 8 de noviembre en Aragón?

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de noviembre, pero de 1591, Juan de Lanuza salió de Zaragoza junto a 2.000 hombres para enfrentarse valientemente a las tropas del Emperador Felipe I Habsburgo. Este acto de valentía y resistencia liderado por Juan de Lanuza continúa inspirando a las generaciones actuales. Su lucha por la libertad y la autonomía regional representa un legado perdurable en la historia de Aragón.
5 meneos
5 clics
La efeméride aragonesa del 6 de noviembre recuerda la muerte del pintor Bartolomé Vicente

La efeméride aragonesa del 6 de noviembre recuerda la muerte del pintor Bartolomé Vicente

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 6 de noviembre, pero de 1708, falleció el pintor Bartolomé Vicente. Hijo del notario real Bartolomé Vicente, quien lo tuvo fuera del matrimonio, fue bautizado el 15 de abril de 1632 en la iglesia de San Miguel de los Navarros. Su padre financió sus estudios de pintura para brindarle un medio de vida.
5 meneos
19 clics
Zaragoza también tuvo su puerta del Sol, de la que solo queda un medallón de piedra y un mural

Zaragoza también tuvo su puerta del Sol, de la que solo queda un medallón de piedra y un mural

La puerta fue construida en el siglo XIV, y era conocida popularmente como La Portaza. El nombre provenía de la decoración en releve de un sol labrado en piedra negra de Calatorao, que además, dicen que servía de reloj. La puerta era utilizada sobre todo por los aguadores que bajaban hasta el río Ebro, y se cerraba por la noche y hasta el amanecer, tal y como sucedía con casi todas las puertas, con la excepción de la Puerta del Ángel y la de Santa Engracia, donde se dejaban abiertos algunos postigos vigilados.
4 meneos
8 clics
Solicitan “regulación y apoyo del transporte público” para los ibones en peligro del Pirineo aragonés

Solicitan “regulación y apoyo del transporte público” para los ibones en peligro del Pirineo aragonés

Los ibones de Aragón, o lagos de alta montaña en castellano, están contemplados en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón y cuentan con un régimen de protección. Representan uno de los elementos naturales más singulares, a la vez que sensibles, de los ecosistemas de montaña sometidos a dos amenazas principales: el cambio climático y la sobreexplotación turística.
4 meneos
4 clics

El escritor Bartolomé Leonardo de Argensola protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 26 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 26 de agosto, pero de 1562, nació en Barbastro Bartolomé Juan Leonardo de Argensola. Este hecho histórico marca el nacimiento de uno de los poetas y escritores más destacados del Siglo de Oro en España y, en particular, de Aragón. Bartolomé Juan Leonardo de Argensola, junto con su hermano Lupercio, dejó un legado literario significativo que contribuyó al desarrollo de la poesía y la prosa en el territorio.
3 meneos
3 clics

El sindicalista Miguel Alcubierre Pérez y el jurista Galo Ponte protagonizan la efeméride aragonesa del 24 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 24 de agosto de 1905, nació Miguel Alcubierre Pérez en Tardienta (Huesca), un destacado sindicalista luchador por la autonomía de Aragón. Alcubierre Pérez fue un ferviente defensor de los derechos y la identidad aragonesa, dedicando gran parte de su vida a promover la autonomía de esta comunidad española.
Ponte dejó un legado significativo en el ámbito jurídico de Aragón, especialmente como experto máximo en derecho foral de Aragón.
4 meneos
4 clics
El nacimiento de Roque Joaquín Alcubierre protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 16 de agosto

El nacimiento de Roque Joaquín Alcubierre protagoniza la efeméride aragonesa de hoy, 16 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 16 de agosto, pero de 1702, nace el arqueólogo Roque Joaquín de Alcubierre, en Zaragoza. Roque Joaquín de Alcubierre Morales fue un destacado ingeniero militar español que dejó un legado significativo en el campo de la arqueología. Sus contribuciones más destacadas se centran en el descubrimiento de los sitios arqueológicos de Pompeya, Herculano y Estabia.
4 meneos
10 clics

Quién fue San Lorenzo: el patrón de Huesca que murió en una parrilla

Pocos santos hay tan famosos como San Lorenzo. Además de ser el patrón de Huesca, y de ser el motivo de celebración de las fiestas grandes de la capital de Alto Aragón, este santo da nombre a la lluvia de estrellas que caen en torno a su festividad, conocida como ‘Lágrimas de San Lorenzo’.
Incluso Felipe II construyó un monasterio con forma de parrilla y bajo la advocación del santo, el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
3 meneos
5 clics

¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride del 9 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 9 de agosto, pero de 1835, se creó la Junta Revolucionaria de Zaragoza con la intención de reformar y desarticular la superestructura de la administración feudal. En este momento crucial, la ciudad se encontraba sumida en una profunda agitación política y social, con motines por la lucha por la libertad y la igualdad en el corazón de sus habitantes.
4 meneos
8 clics
Álvaro Bajén (UPTA): “Habrá que poner tasas municipales específicas para las franquicias”

Álvaro Bajén (UPTA): “Habrá que poner tasas municipales específicas para las franquicias”

La recuperación económica tras la pandemia no acaba de llegar a todos los sectores económicos, siendo los autónomos uno de los colectivos que todavía no ha alcanzando las cifras pre-Covid. En Aragón, 2021 supuso romper la barrera negativa al bajar de los 100.000 trabajadores por cuenta propia, que todavía no se han recuperado. El comercio es uno de los más afectados, sobre todo, por la expansión de las grandes franquicias en las calles más céntricas.
2 meneos
10 clics

El faro (fundido) de la Expo

Con ansia de titular llamativo y a lo grande, como todo lo que rodea a la Expo Internacional de Zaragoza 2008 y su posterior gestión, se anunciaba en el 16º aniversario de su inauguración, nuevas obras, un nuevo enfoque o, más bien, un nuevo gasto (y no pequeño) de dinero público.El consejero del Gobierno de Aragón Octavio López afirmó que la Torre del Agua sería el faro de la logística y se le daba dimensión mundial dentro del sector, aunque tampoco terminaba de estar muy claro el proyecto, más allá de la renovación de la iluminación del edifi
3 meneos
6 clics

El Consejo de Europa revisa la política lingüística de la coalición PP-Vox-PAR en la DGA

Tiene entre sus competencias la monitorización del cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, y con la eliminación del Presupuesto de Aragón para 2024 de todas las partidas -antes al menos testimoniales- para la promoción e investigación de los idiomas aragonés y catalán de Aragón, la asfixia económica de la Academia Aragonesa de la Lengua y la eliminación de la Dirección General de Política Lingüística, el Gobierno de Aragón estaría incumpliendo sus obligaciones y compromisos legalesConsejo
4 meneos
10 clics
El Arco Mediterráneo Interior, una deuda histórica con Teruel desde finales del siglo pasado

El Arco Mediterráneo Interior, una deuda histórica con Teruel desde finales del siglo pasado

Hace ahora justo tres décadas, el Estado reconoció el derecho de Teruel a estar integrada en las vías de comunicación de alta capacidad del país para poder desarrollarse, que se planificaron como una red mallada, aunque después todo cayó en el olvido y hoy la provincia sigue prácticamente igual salvo por la construcción en este tiempo de la autovía Mudéjar. La propuesta aprobada por unanimidad hace unos días en las Cortes de Aragón, por iniciativa de Aragón-Teruel Existe, para instar al Gobierno central a impulsar un Arco Mediterráneo Interior
2 meneos
2 clics

Soro reclama un cambio urgente del actual "sistema de financiación autonómico" para que "sea más favorable a los intereses de Aragón"

"Además, mientras no se modifique el actual sistema de financiación, es necesaria la creación de un nuevo "Fondo Económico Extraordinario" e incondicionado para Aragón con la finalidad de poder cubrir el coste real de los servicios públicos prestados", ha dicho el portavoz de CHA en las Cortes
3 meneos
5 clics

Toda la población aragonesa ha respirado aire contaminado por ozono durante el tórrido verano

El informe anual de Ecologistas en Acción sobre la contaminación por ozono troposférico constata que los frecuentes episodios de calor de la primavera y el verano de 2023 han elevado los niveles de ozono, afectando a la totalidad de Aragón. Tanto el Gobierno de Aragón como el del Estado español “siguen careciendo de planes eficaces sobre el transporte, la industria y la ganadería industrial o intensiva que reduzcan los elevados niveles del contaminante más ligado al cambio climático”.
2 meneos
6 clics

Sumar Aragón retiene el escaño de Unidas Podemos y celebra "el freno a la ultraderecha"

Satisfacción en Sumar Aragón. La formación que encabeza Yolanda Díaz a nivel estatal ha conseguido retener el escaño que tenía Unidas Podemos en la legislatura anterior. Y si bien no han logrado rascar un segundo asiento en el Congreso, algo que se intuía ya casi imposible, el cabeza de lista de la coalición de izquierdas en Zaragoza, Jorge Pueyo, ha confesado que han cumplido sus principales objetivos.
3 meneos
8 clics

Jorge Pueyo encabezará la lista de Sumar al Congreso por la provincia de Zaragoza

Jorge Pueyo encabezará la lista de Sumar al Congreso por la provincia de Zaragoza. "Afronto esta nueva etapa con ilusión, con orgullo y con la capacidad de poner una nueva voz en Madrid, una voz que defienda los intereses de Aragón", ha manifestado Pueyo a los medios de comunicación, poco después de su elección.
3 meneos
6 clics

La Carrasca (al menos la electoral) se debe plantar hoy

Si las fuerzas políticas de izquierda, socialdemócratas, aragonesistas, progresistas, con estrategia electoralista propia quieren recuperar poder institucional en Aragón, deben, desde hoy mismo, juntarse para trabajar una confluencia, al menos electoral, que culmine con una candidatura de unidad dentro de cuatro años: adaptarse a las reglas de juego es vital para un desarrollo equilibrado de nuestra sociedad y para parar la ofensiva contra los derechos civiles y sociales que se nos viene encima. La riada neoconservadora no se produjo anoche, ll
5 meneos
6 clics

Los colectivos desalojados del CSC Luis Buñuel de Zaragoza convocan una manifestación para defender “el tejido sociocultural vivo”

Han pasado tres meses desde que el Ayuntamiento de Zaragoza desalojara a los más de 40 colectivos sociales que formaban parte del CSC Luis Buñuel de las instalaciones del antiguo instituto con el mismo nombre, pese a la negativa de miles de zaragozanos en numerosas concentraciones y marchas multitudinarias que congregaron hasta 3.000 personas. La próxima tendrá lugar este viernes, 26 de mayo, bajo el lema ‘Defendamos el tejido sociocultural vivo' y va a movilizar a asociaciones aragonesas de todos los ámbitos y a simpatizantes del centro.
2 meneos
24 clics

El fin (o no) de la unión de estaciones: entre un proyecto de la montaña, un "día triste", un "lío" y el Parque Natural del Anayet

Las reacciones políticas no se han hecho esperar, tras el anuncio del presidente de la DPH, que descarta el proyecto de Formigal y Astún por Canal Roya. El presidente de Aragón no se hace responsable de que se haya descartado la unión de Astún y Formigal desde la Diputación Provincial de Huesca. "La razón fundamental es que quien lanzó el proyecto, que es el Pirineo en su conjunto, en este momento duda del proyecto o abiertamente se opone". Javier Lambán ha insistido en que había tiempo para poder ejecutar los fondos europeos, y ha señalado q
3 meneos
21 clics

Indumentaria aragonesa Del pañuelo a la alpargata  

No todas las joyas son de metal. Algunas son cuadros, esculturas, obras literarias y otras son de tela, como los trajes regionales. Tras los diferentes tejidos y puntadas se esconden episodios de la historia o tendencias, en definitiva parte del legado de un lugar. Estos días, como en tantas ocasiones a lo largo de la año, la indumentaria aragonesa se luce por las calles, sale de los baúles.
3 meneos
14 clics

El bandido Cucaracha: el Robin Hood aragonés

Mariano Gavín Suñén fue el nombre real del famoso bandido “Cucaracha”, probablemente el bandolero más famoso de los que han existido en Aragón, y que según las numerosas anécdotas que nos han quedado de la cultura popular, bien podría ser considerado como el “Robin Hood aragonés”. Mariano Gavín nació en la localidad de Alcubierre, en los Monegros oscenses, en el año 1838. La región de los Monegros fue durante el siglo XIX una de las zonas más pobres de España
2 meneos
4 clics

Se levanta el confinamiento de Teruel ciudad pero se prolonga hasta el 19 de marzo el de Aragón y las

El Departamento de Sanidad ha emitido este lunes un decreto que se publicará en el Boletín Oficial de Aragón por el que se desconfina perimetralmente la ciudad de Teruel y se amplía el periodo del confinamiento perimetral de Aragón y las "tres provincias" hasta el próximo 19 de marzo. Entra en vigor esta medianoche. Respecto al municipio de Teruel, la DGA ha recordado que tuvo una afectación muy elevada, con incidencias que superaron los 1.100 casos por 100.000 habitantes en 7 días durante el cuarto pico epidémico.
2 meneos
7 clics

Zaragoza no se rinde

Vídeo del Ayuntamiento de Zaragoza, en agradecimiento a la ciudadanía. Zaragoza no se rinde. No lo hizo, no lo ha hecho y no lo hará. Porque juntos ya estamos ganando esta batalla. ¡¡¡GRACIAS!!!
1 meneos
1 clics

PP, PSOE y C's impiden la subida del IBI de ZeC a las grandes empresas

Zaragoza en Común (ZeC) se estrelló de nuevo en el muro de la oposición y vio cómo naufragaba su propuesta de ordenanzas fiscales (sus intentos por lograr aumentar los recursos a través del IBI) a manos del PP, PSOE y Ciudadanos (C's) que se aliaron para tumbarla en su línea de flotación: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Su intención de recaudar 20 millones extra se quedaron en 3,5 y la foto final del principal tributo municipal quedó en una subida media del 6% para todos los inmuebles cuyo valor catastral sea de 70.000 euros o menos.

menéame