Actualidad y sociedad

encontrados: 10152, tiempo total: 0.066 segundos rss2
33 meneos
32 clics
Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]

Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]  

El Papa Francisco dice que la crisis climática ha "llegado a un punto sin retorno" mientras el planeta continúa viendo los efectos del calentamiento global y los líderes mundiales tienen una responsabilidad aún mayor de tomar medidas. "¿Qué tan preocupado estás por el cambio climático?" Le preguntó a Francisco la presentadora y editora en jefe de CBS Evening News, Norah O'Donnell, durante una entrevista histórica en la Ciudad del Vaticano.
28 5 0 K 145
28 5 0 K 145
21 meneos
29 clics
La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

Cada vez más científicos creen que hemos causado la 6ª extinción masiva. Un nuevo estudio muestra que estamos mutilando ramas enteras del árbol de la vida. En los últimos 500 años el ritmo de extinción se ha multiplicado por 35, y será 10 veces mayor en 2100. Desde el año 1500 se han extinguido por completo 2 órdenes biológicos, 10 familias y 73 géneros de vertebrados. “Lo que le estamos haciendo al árbol de la vida causará mucho sufrimiento a la humanidad. Cuanto mayor es el grupo biológico que cae, más difícil es volver a rellenar su hueco".
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
22 meneos
29 clics

Francia propondrá a la UE un precio mínimo en billetes de avión como medida de transición ecológica

El ministro francés de Transportes, Clément Beaune, propondrá "en los próximos días" a sus homólogos de la Unión Europea crear "una tarifa mínima" en los billetes de avión para "luchar contra el dumping social y medioambiental". "En un momento de transición ecológica ya no es posible pagar billetes de avión de 10 euros", ha añadido el ministro, argumentando que "no refleja el precio para el planeta", en alusión a ciertas políticas de precios de las compañías aéreas de bajo coste.
21 meneos
35 clics

Adrienne Buller: "La crisis ecológica no puede someterse a los mecanismos de mercado"

Adrienne Buller es la directora de investigación en el think tank británico Common Wealth, donde dirige proyectos sobre la construcción de una economía democrática. En un momento en el que el capitalismo verde exige que filtremos nuestra respuesta a la crisis climática a través del mercado, la autora analiza todo lo que está mal con este enfoque.
18 3 2 K 117
18 3 2 K 117
22 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitalismo verde es un mito

A medida que se agrava la crisis climática, los argumentos a favor de las soluciones de mercado no dejan de multiplicarse. Pero la verdad es que el capitalismo es incapaz de gestionar el cambio radical que necesitamos. El principal argumento que se aduce para las soluciones de mercado a la crisis climática es la eficiencia de los costos; se presta menos atención a si cumplen sus resultados pretendidos.
18 4 6 K 71
18 4 6 K 71
446 meneos
979 clics
José Manuel Naredo: "Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa"

José Manuel Naredo: "Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa"

Creo que más que la tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa, que es lo que ha ganado peso con el tiempo y ha sometido a los Estados. Se regula lo que se quiere regular, no es que haya desregulación: a lo mejor se desregula para que haya una mayor libertad de explotación, pero, al mismo tiempo, se amarran otras cosas. El mercado libre ni existe ni puede existir; siempre transcurre dentro de un marco institucional y cultural en el que se decide lo que se puede intercambiar, cómo, y en qué condiciones.
211 235 3 K 463
211 235 3 K 463
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imposible sostenibilidad del crecimiento sostenido

Un jugador de ruleta rusa con cinco balas de seis en el tambor de su pistola tendría más posibilidades de sobrevivir que el actual sistema capitalista.
12 3 5 K 102
12 3 5 K 102
6 meneos
62 clics

De fanáticos y perdedores

Hace diez años me decían que era un imbécil porque en modo alguno iba a escasear el petróleo; hoy en día, me dicen que soy un imbécil por decir que no se puede sustituir plenamente toda la energía fósil por renovable, y que aún la que se sustituya va a ser con muchas dificultades. Como ven, lo único que ha permanecido inmutable es que soy un imbécil, aunque al final se esté cumpliendo que nos vamos a ver obligados a dejar el petróleo, los más ingenuos pensarán que lo dejamos "porque queremos", "por nuestro compromiso con el planeta"
16 meneos
15 clics

Los grupos ecologistas demandan al Gobierno por inacción ante la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón consideran que el compromiso del Gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es insuficiente. Mientras el acuerdo de París hablaba de una reducción del 55% para 2030, el Ejecutivo plantea una disminución de tan sólo el 23% para ese año. De esta forma, las tres organizaciones dan inicio a un litigio por el clima que, además de ser histórico, pretende arrancar una mayor ambición por parte del Ejecutivo español para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
9 meneos
17 clics

Una reconstrucción económica por la salud del planeta y de las personas

Las cinco principales organizaciones ecologistas defienden que las ayudas de estímulo y rescate se vinculen a la transición ecológica
26 meneos
32 clics

10 países piden a Europa la puesta en marcha medidas ecológicas para salir de la crisis del coronavirus

España, Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suecia han enviado una carta a la Comisión Europea para que se aplique un Plan Verde como la gran palanca para la recuperación económica tras la crisis provocada por esta pandemia. Sin embargo, esta misiva no ha sido firmada por potencias económicas como Alemania o Francia. Entre las medidas piden invertir más fondos en el transporte público, las energías renovables, la rehabilitación de edificios, la investigación y la recuperación de la biodiversidad.
21 5 2 K 80
21 5 2 K 80
5 meneos
60 clics

En guerra con la vida

Reflexión de Yayo Herrero. Cuanto de forma más veloz se destruyen y se ponen en riesgo las bases materiales que sostienen la vida, más sanas están las economías.
16 meneos
58 clics

El mercado contra el planeta: compre su billete para huir del apocalipsis

La rueda sigue girando: el consumo resulta imprescindible para las propias necesidades de crecimiento. Un consumo cada vez más acelerado, para un tiempo cada vez más asfixiante. El ciclo de vida de los productos que compramos es cada vez más reducido: nuestra ropa, móviles, etc. Estamos insertos en la rueda del consumo y en una suerte de hamsterización de la vida. De tal forma, resulta complicado tomar perspectiva de que la crisis climática es un problema sistémico que tiene difícil solución individual.
13 3 2 K 39
13 3 2 K 39
18 meneos
21 clics

40.000 litros de diesel amenazan un ecosistema único de la isla Guarello en Chile

40.000 litros de diesel derramados amenazan un ecosistema único del sur de Chile. La Armada trabaja para salvar este área de difícil acceso de la isla Guarello. Alberga especies en peligro de extinción y de gran riqueza floral. Mamíferos marinos, como ballenas o delfines, nadan en sus aguas. Según Greenpeace Chile, las consecuencias de este derrame pueden ser "devastadoras" para estas especies que al salir a respirar se encontrarían con esta capa de combustible. La Armada ha logrado extraer miles de litros y acotar la zona más afectada.
2 meneos
52 clics

Nuestra situación antropohistórica

Ofuscados por problemas que siempre nos parecen mucho más urgentes, no somos capaces de reparar en ello, pero nos hallamos en una encrucijada decisiva de nuestra evolución. Hagamos unos breves apuntes sobre nuestra situación antropohistórica.
19 meneos
54 clics

España devora su naturaleza

Para la huella ecológica, la crisis fue un chollo. En 2007, el área que cada español necesitaba necesitaba para generar sus recursos y absorber sus consiguientes residuos ascendía a seis hectáreas. Nunca habíamos engullido tanta naturaleza. Entonces llegó la salvación. En 2012 ya estábamos en 3,8 hectáreas globales por persona. Los últimos datos han puesto fin a cinco años consecutivos de redención medioambiental. La huella ecológica española ha vuelto a las andadas.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
3 meneos
1 clics

La jirafa se suma a la lista de animales en peligro de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó a las jirafas en al lista de especies amenazadas, ante la drástica reducción de ejemplares, casi el 40 por ciento en los últimos 30 años. La caza furtiva y la pérdida de sus espacios vitales son los factores principales que amenazan a la especie, informó la organización con sede en Gland, en Suiza. Se calcula que actualmente viven unos 100 mil ejemplares. La organización alerta además, en la lista publicada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodivers
2 1 11 K -102
2 1 11 K -102
14 meneos
29 clics

El medio ambiente como escenario de conflicto de clases

Que la humanidad enfrenta una crisis ecológica de implicaciones profundas no es ninguna novedad. Resulta demasiado familiar oír a los locutores hablar de Cambio Climático, leer en los periódicos que emitimos grandes cantidades CO2 a la atmósfera, o ver cómo algunos ecologistas, cuidadamente presentados como parias por los mass media, defienden posiciones relacionadas con el fin de los carburantes fósiles o con el declive de algo que llaman biodiversidad; asuntos, sin duda, ajenos al interés material inmediato del grueso de la población.
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
32 meneos
37 clics

¿Dónde está la crisis ecológica en los programas electorales?

¿No sería más oportuno aprovechar las próximas elecciones para empezar a reconstruir una cultura política capaz de afrontar el conjunto de los retos, incluido el ecológico, que el próximo futuro depara al país? El hecho cierto de que la sociedad española, desinformada al respecto, no considera prioritaria esta cuestión, ¿justifica que se eluda la crisis global ecológica del debate electoral? Es más, ¿acaso no se trata de una problemática que, bien enmarcada, sería capaz de movilizar a mayorías sociales?
27 5 0 K 62
27 5 0 K 62
14 meneos
26 clics

Entrevista a Antonio Lucena: "Creo que las crisis de este siglo las ha provocado la economía"

Antonio Lucena fue Ingeniero de Minas y ecologista durante casi 40 años. Lúcido y con buen humor, nos recibió en su casa de Madrid. Sentado en su mecedora no paraba de moverse, inquieto por los recuerdos. Ese día, la enfermedad no hizo mella en su memoria. El 28 de marzo, una semana después de esta entrevista, Antonio Lucena nos dejó a los 81 años.
11 3 1 K 110
11 3 1 K 110
4 meneos
43 clics

Infraestructuras de transporte en España: Crisis, recortes y papeles de Bárcenas (Presentación)  

Mito 1: “Déficit” histórico de infraestructuras. Lugar común: “España sufre un grave déficit histórico de infraestructuras de transporte”. La realidad del “Déficit”: España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas. Somos el 1er país europeo y 2º del mundo en km de alta velocidad. Tenemos 48 aeropuertos gestionados por AENA. Casi todos deficitarios. Mito 2: Infraestructuras y desarrollo económico. Si tenemos récord de infraestructuras... ¿Cómo es posible que también tengamos récord de paro ue nuestracrisis sea más profunda?
10 meneos
42 clics

"Última llamada": un manifiesto que no debería quedar sin consecuencias

"Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible". "La crisis de régimen y la crisis económica sólo se podrán superar si al mismo tiempo se supera la crisis ecológica".
8 meneos
30 clics

Última llamada- manifiesto

Hoy se acumulan las noticias que indican que la vía del crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta. El declive en la disponibilidad de energía barata, los escenarios catastróficos del cambio climático y las tensiones geopolíticas por los recursos muestran que las tendencias de progreso del pasado se están quebrando.
1560 meneos
3224 clics
Ada Colau, Pablo Iglesias y Alberto Garzón piden propuestas audaces frente a la crisis ecológica

Ada Colau, Pablo Iglesias y Alberto Garzón piden propuestas audaces frente a la crisis ecológica

“Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible”, explica el manifiesto, que recuerda que se agotan los recursos naturales y energéticos y se rompen los equilibrios ecológicos de la Tierra: “La crisis ecológica no puede esperar ni es un tema parcial”.
421 1139 24 K 502
421 1139 24 K 502
14 meneos
149 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
16 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública USA ha alcanzado el punto de no retorno  

El déficit público estadounidense está desbocado y, por lo tanto, las emisiones de deuda pública. Esto ha llevado a que el pago por intereses sea superior a lo que el gobierno americano gasta en defensa. Generalmente, cuando esta situación se da, los gobiernos pasan el punto de no retorno.
13 3 4 K 131
13 3 4 K 131
9 meneos
36 clics

Aragonès y Rovira firman el manifiesto de cargos y militantes de ERC contra Junqueras

Este manifiesto, que ya han firmado más de 700 cargos y militantes del partido, ha sacudido aún más la crisis interna que vive el partido y ha contribuido a agrandar las diferencias entre los dos sectores que se disputan el poder, el que lidera Rovira y el que lidera Junqueras. El texto nace del entorno de Rovira y exige una "renovación general de la cúpula dirigente del partido". Se ha interpretado como un mecanismo de presión del 'rovirismo' para que Junqueras renuncie su idea de volver a aspirar al liderazgo de Esquerra en el congreso
53 meneos
316 clics
China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

El Banco Popular de China lleva años financiando el déficit comercial de EE.UU. Si reducen la demanda de deuda americana, EE.UU. tendrá que cerrar sus déficits. Reducir de forma brusca el déficit comercial y fiscal provocará una gran crisis
46 7 3 K 131
46 7 3 K 131
25 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más Madrid se diluye en su fortín entre la crisis de Sumar y la salida de Mónica García

La formación no atraviesa su mejor momento y los números no están de su parte. La implantación de Más Madrid en la región fue inútil en los comicios europeos y el partido no llegó ni al 6% de los votos, casi cinco veces menos que el PSOE, que obtuvo el 28%. En términos absolutos, la diferencia es de más de 600.000 papeletas. La foto fija del 9-J no es extrapolable a otros procesos electorales, pero la sensación generalizada es que se ha abierto un tiempo de incertidumbre en Madrid.
23 2 15 K 53
23 2 15 K 53
4 meneos
108 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
14 meneos
56 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
9 meneos
41 clics

Entrevista: David López Canales: La crisis de la monarquía española | #ESDLB cap.458  

Entrevista a David López Canales, periodista y escritor español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, El País y Vanity Fair, En el ámbito literario, López Canales ha escrito varios libros, destacando "El traficante" (2019). Su obra más reciente, "Heredarás mi reino" (2024), analiza la situación de la Corona española. Además, López Canales ha sido coautor de la serie documental internacional "Juan Carlos: the Downfall of the King", transmitida por la plataforma SKY, donde se profundiza en la crisis de la monarquía
4 meneos
2 clics

El Cádiz CF evita el desahucio de una anciana de 88 años comprando su casa

María Muñoz Ladrón tiene 88 años y es vecina del barrio gaditano de El Pópulo desde antes de la llegada de la democracia. La octogenaria lleva 57 años residiendo en el mismo hogar, del que paga rigurosamente y mes tras mes una renta antigua. Sin embargo, la avaricia de la propietaria del edificio iba a dejarla en la calle el próximo 26 de junio, día en el que la vivienda pasaría a ser de uso turístico. Sin embargo, un actor inesperado entraba en la ecuación, a modo de salvador: el Cádiz CF.
3 1 0 K 46
3 1 0 K 46
10 meneos
42 clics
Colapsos localizados, deuda ecológica y políticas públicas

Colapsos localizados, deuda ecológica y políticas públicas

La era de los colapsos localizados ha comenzado, escribimos hace muy poco tiempo en este diario. No es ninguna buena noticia, aun si creo ineludible el punto de partida para poder pensar y abrir a otros horizontes de futuro. Por eso hoy quisiera volver sobre el colapso ecológico y sus rostros actuales; porque el colapso está entre nosotros, sin que eso signifique que el planeta se acabará de un día para el otro o en el corto plazo, en una suerte de black out o apagón energético generalizado. Sin dudas, la crisis energética afectará severamente
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
21 meneos
711 clics
Estas son las 48 playas españolas con bandera negra según Ecologistas en Acción

Estas son las 48 playas españolas con bandera negra según Ecologistas en Acción

La ONG Ecologistas en Acción ha publicado este miércoles el listado completo de las 48 playas españolas, dos por provincia y/o ciudad autónoma, a las que asigna una 'bandera negra' por contaminación y mala gestión ambiental. Un año más desde 2005, y después de una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros del litoral, la organización denuncia los casos más significativos, aunque advierte que "no son los únicos, sino los más graves y visibles". "Hay muchísimo que mejorar", ha advertido su portavoz, Claudia Asensi.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
36 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
630 meneos
7733 clics

Este tipo cobra 104.000 € de nuestros impuestos para decir estas barbaridades  

Insisto. Este tipo cobra 104.000 € de nuestros impuestos para decir estas barbaridades.
236 394 8 K 542
236 394 8 K 542
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
25 meneos
48 clics
Los últimos sondeos auguran la entrada de PACMA en el Parlamento Europeo

Los últimos sondeos auguran la entrada de PACMA en el Parlamento Europeo

PACMA podría entrar el próximo domingo en el Parlamento Europeo e irrumpir en las instituciones públicas por primera vez en sus 20 años de historia. Así lo pronostican varias encuestas; la más reciente, la de DYM, que prevé que la formación política animalista y medioambiental pueda hacerse con hasta el 1,5% de los sufragios, lo que le permitiría conseguir hasta 1 eurodiputado. Los animalistas se han mantenido como primera fuerza extraparlamentaria en casi todos los procesos electorales nacionales desde hace una década.
20 5 1 K 146
20 5 1 K 146
22 meneos
417 clics

Brexitland: la sombría vida en el Reino Unido fuera de la Unión Europea

Desde 2016 los británicos han descubierto que romper con sus vecinos era más difícil de lo que creían y tenía efectos indeseados, desde para la paz en Irlanda del Norte hasta para los derechos laborales y el desabastecimiento del súper
12 meneos
48 clics

La crisis de la gripe aviar ya no es solo aviar: Estados Unidos cuenta tres casos de contagio a humanos

Tercer contagio humano en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE UU han confirmado un nuevo caso de transmisión en humanos de esta variante de la gripe, la A(H5N1), la gripe aviar.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
30 meneos
38 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
25 5 0 K 103
25 5 0 K 103
13 meneos
480 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
15 meneos
85 clics
Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebolla se enfrentan la situación "más crítica del siglo" debido a la falta de compradores y precios insostenibles según advierte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que apuntan que los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. "En esta ocasión, no se trata de que su producto no tenga precio, es que no hay ni quien la quiera comprar".
13 2 0 K 147
13 2 0 K 147
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
38 6 1 K 165
38 6 1 K 165
43 meneos
48 clics
Argentina. Dimite el jefe de gabinete de Milei, Nicolás Posse, por “la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno”

Argentina. Dimite el jefe de gabinete de Milei, Nicolás Posse, por “la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno”

En el caso del presidente argentino, conviene tener en cuenta la influencia que sobre él ejerce su hermana, Karina. Y también la de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. Pero "seguirá acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad, y el proyecto de una Argentina libre, desde un nuevo rol".
36 7 1 K 143
36 7 1 K 143
« anterior1234540

menéame