Actualidad y sociedad

encontrados: 12017, tiempo total: 0.117 segundos rss2
429 meneos
4925 clics
EL jefe de Amazon por un futuro sin trabajadores

EL jefe de Amazon por un futuro sin trabajadores

Jeff Bezos, el jefe de Amazon, escribió a sus accionistas como todos los años. En su carta, presenta medidas para la empresa.Habla de un futuro sin trabajadores.
138 291 4 K 280
138 291 4 K 280
6 meneos
253 clics

Mover el avispero. Mejorar tus oportunidades de encontrar trabajo

Cuando no hay ingresos, en ocasiones las cosas no se ven con claridad; y de verdad, los que tenemos trabajo podemos hacer una labor estupenda con nuestra dedicación: apoyando, dando confianza, orientando y empleando parte de nuestro tiempo en facilitar la entrada en el mundo laboral a los que no lo tienen en estos momentos.
13 meneos
222 clics

Un ingeniero industrial en Transilvania

Ejemplos de cómo la gente joven se ve en la tesitura de dejar su país para trabajar en el extranjero y en lugares poco conocidos desde el punto de vista laboral.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
89 meneos
822 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una joven a los políticos animalistas: "Vais a joder mi futuro, tengo 23 años y quiero ser pastora"  

Nuria, en un vídeo con frases lapidarias, invita a conocer el mundo rural a aquellos que «están encerrados en unas oficinas dedicados a hacer leyes porque dicen que maltratamos animales». Lo hace tras la reciente ley que obliga a esterilizar a todos los perros de La Rioja, incluidos los de caza y los pastores.
67 22 21 K 6
67 22 21 K 6
3 meneos
420 clics

El alma de la empresa  

La viñeta de ElKoko del 27/09
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
8 meneos
151 clics

¿Me quitará la inteligencia artificial el trabajo? Estos son los 4 posibles escenarios y sus probabilidades

El avance tecnológico está transformando los trabajos y el mercado laboral. La IA tiene la capacidad de sustituir un porcentaje muy alto de empleos. Dependiendo de su avance y de cuánto mejoremos el estado de la inteligencia artificial, existen 4 posibles ecenarios laborales. Estos son sus riesgos y la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos.
8 meneos
14 clics

Dos de cada tres 'millennials' creen que trabajarán de algo que aún no existe

Dos de cada tres jóvenes pertenecientes a la generación 'millennial' están convencidos de que se dedicarán en el futuro a profesiones que todavía no existen debido a los avances tecnológicos. Sobre el debate relativo al avance de la tecnología, solo el 34,4% de la población 'millenial' cree que la robotización creará más empleos de los que destruirá. Por ello, el 65,6% sostiene que será necesaria una renta universal compensatoria para paliar la falta de trabajo y el 53,3% opina que los robots deberían cotizar también a la Seguridad Social.
2 meneos
22 clics

¿Cómo evolucionará el trabajo en el futuro?

se prevé que para 2030 el 50% de los trabajos habrán desaparecido consecuencia de la robotización. Si se pierde esa cantidad de trabajo de golpe, la gente no tendría suficiente dinero para subsistir. Sin ese dinero no podrían consumir y sin consumir pronto las arcas del estado se vaciarían.
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
3 meneos
46 clics

A favor de la renta mínima universal

Cobrar un sueldo mínimo solo por vivir...
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
10 meneos
184 clics

Robolución y void problem

Año 2037. La gran mayoría de los trabajos relacionados con el transporte, la administración o la producción industrial han sido ocupados por robots. El aumento del crecimiento económico ha sido excelente. No hay ningún problema para pagar las pensiones a una población muy envejecida y las arcas del Estado permanecen saneadas y con superávit. El gran problema es que la tasa de desempleo llega a niveles que rondan el 50%, si bien la manutención de tanto parado se solucionó implantando una renta básica universal.
13 meneos
74 clics

La despolitización de lo político: la frivolidad del supuesto futuro sin trabajo

La falacia de tal argumento. Esta explicación ha adquirido una enorme visibilidad mediática y es parte del mensaje de que veremos un “futuro sin trabajo”, resultado de la revolución tecnológica, incluida la robótica. Respondiendo a esta avalancha ideológica, Dean Baker, codirector del famoso y prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington, EEUU, ha ido publicando a lo largo del año pasado una serie de trabajos que contienen una crítica devastadora de los argumentos que atribuyen el deterioro del mercado de trabajo...
11 2 1 K 104
11 2 1 K 104
1609 meneos
12187 clics
A la mierda el trabajo

A la mierda el trabajo

Todos a izquierda y a derecha, pretenden solucionar el desmoronamiento del mercado laboral fomentando el “pleno empleo”, como si tener un trabajo fuera en sí mismo una cosa buena, sin tener en cuenta lo peligroso, exigente o degradante que pueda ser. No obstante, el “pleno empleo” no es lo que nos devolverá la fe en el trabajo duro o en el respeto de las normas o en todas esas cosas que suenan tan bien. Trabajos de mierda para todos no es la solución a los problemas sociales que tenemos.
478 1131 5 K 430
478 1131 5 K 430
6 meneos
42 clics

El empleo para toda la vida ha pasado a la historia, y los jóvenes lo saben  

En esta ocasión conversamos con Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica en el IQS, comentarista habitual en los medios y autor de numerosas publicaciones. En esta entrevista, que grabamos en su despacho de la universidad, hablamos, entre otras muchas cosas, del impacto de la tecnología en el empleo, los millennials, la renta básica y el futuro del sistema educativo. Audio en Ivoox: www.ivoox.com/episodio-09-el-empleo-para-toda-la-audios-mp3_rf_1317275
5 1 8 K -43
5 1 8 K -43
3 meneos
30 clics

El futuro del trabajo: “Bienvenidos al club de la Pelea”

La economía del futuro parece estar encaminada por grandes monopolios financieros y menos trabajadores, que a diferencia de lo que piensa nuestra generación, deberán tener más habilidades, en lugar de especializarse en campos limitado
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
14 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro del trabajo

¿Qué futuro nos espera en el mundo laboral? Según dicen, solo una minoría que tenga los conocimientos suficientes y apropaidos tendrá un trabajo estable. Los demás, los prescindibles, apenas trabajarán unos pocos años en toda su vida laboral. Son los precariados (mezcla de los términos “precario” y proletariado”).
11 3 8 K -13
11 3 8 K -13
5 meneos
159 clics

No es región para jóvenes

Es un lunes cualquiera de un mes cualquiera y Adrián se levanta temprano. Ha conseguido curro “de lo suyo”, lo han cogido de becario en una empresa. Tiene ganas de empezar a trabajar, de empezar a aprender. Tendrá un tutor que le enseñará a desenvolverse en el mundo laboral. Eso le han dicho en la Universidad, así que se viste rápido, se toma un café y se dirige contento a empezar esta nueva etapa
5 meneos
99 clics

¿Te gustaría trabajar desde casa?

Repasamos la historia del teletrabajo desde sus orígenes hasta hoy en día, analizando su situación actual y sus perspectivas de futuro.
5 0 9 K -62
5 0 9 K -62
57 meneos
426 clics

¿Qué pasaría si todos tuvieran dinero gratis?  

¿Qué pasaría si todo el mundo recibe todos los meses dinero suficiente para vivir? ¿Colapsará la sociedad? ¿Vamos todos a ser vagos? Mitos y realidades sobre la Renta Básica incondicional, con el análisis de un verdadero experimento mundial realizado en la India entre 2011-2013. Discurso de apertura de Federico Pistono en la cumbre "El Futuro del Trabajo", NASA Ames Research Park, California, 30 de junio
47 10 3 K 112
47 10 3 K 112
7 meneos
61 clics

Competir en el proceso de selección contra una máquina: el futuro próximo que nos espera

Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de la conocida como “inteligencia artificial”. Y eso quiere decir que su trabajo está en peligro. Las inteligencias artificiales serán capaces de hacer nuestro trabajo mucho mejor que nosotros. Como decía Forbes, "búsquese un trabajo que no pueda hacer una máquina; especialícese".
3 meneos
18 clics

Más de 17.000 gaditanos se van fuera a trabajar en sólo cinco meses

Más de 17.000 gaditanos se van fuera a trabajar en sólo cinco meses. Movilidad laboral. Entre enero y mayo de este año, la movilidad laboral en Cádiz ha crecido un 28% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se vivió un receso. La endémica situación de desempleo que vive la provincia de Cádiz tiene otras consecuencias, más allá de las que a diario se enfrentan miles de familias gaditanas. Muchos, optan o no tienen más remedio, que abandonar su tierra y probar fortuna más allá de sus fronteras.
3 0 5 K -30
3 0 5 K -30
9 meneos
44 clics

Sobre el futuro del trabajo

De los tres factores que originan la desigualdad de ingresos -la distribución entre el capital y el trabajo, la desigualdad dentro de la mano de obra (estructura de los salarios) y la desigualdad en el trabajo (discriminación laboral)-, es posible que los dos últimos sean los que más relevancia tienen hoy en día para la mayoría de la gente.
17 meneos
28 clics

Juventud Sin Futuro lanza la campaña "Madrid no es ciudad para jóvenes"

Juventud sin futuro ha desplegado una pancarta en la Puerta de Alcalá de Madrid para denunciar la situación que viven los jóvenes en esta ciudad. "Debemos atrevernos a exigir una vida digna en nuestra ciudad y por eso empezamos esta campaña. Si Madrid no es para jóvenes, la juventud Madrileña no se va a callar y vamos a seguir construyendo una ciudad mejor, reclamando el futuro digno al que tenemos derecho",
15 2 2 K 98
15 2 2 K 98
4 meneos
10 clics
Yolanda Díaz "desmiente" haber dicho que quiera ser candidata de Sumar en unas elecciones

Yolanda Díaz "desmiente" haber dicho que quiera ser candidata de Sumar en unas elecciones

La vicepresidenta segunda del Gobierno y excoordinadora de Sumar tras su dimisión de este martes, Yolanda Díaz, ha desmentido que quiera presentarse como candidata del partido en unas nuevas elecciones futuras. Al ser preguntada por si encabezará próximas candidaturas electorales en La Hora de La 1, la ministra de Trabajo ha aclarado que ella nunca ha dicho que quiera ser encabezar las listas de Sumar en próximos comicios: "Desmiento esa información".
3 1 2 K 7
3 1 2 K 7
24 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España está alimentando su mercado laboral con mano de obra extranjera, porque la fuerza de trabajo nacional está menguando y está desanimada. En el año 2023, el 50% de los nuevos ocupados fue extranjero, el 14% tenía doble nacionalidad y apenas el 36% eran solo españoles. Esto explica que la creación de empleo esté teniendo graves dificultades para reducir el paro y, por tanto, la pobreza.
20 4 9 K 135
20 4 9 K 135
8 meneos
21 clics

Grup La Pau firma el convenio de ambulancias de Euskadi que pone fin a ocho meses de conflicto

Grup La Pau, adjudicataria tanto del transporte de emergencias como del programado o no urgente en Bizkaia y Álava, ha firmado el convenio, como parte de la Asociación Empresarial de Ambulancias del País Vasco–Euskadiko Osasun Garraio Elkartea (EOGE), el II Convenio Colectivo Autonómico del Transporte Sanitario del País Vasco, junto a los sindicatos ELA, UGT, y CCOO
25 meneos
85 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
El empleado español está triste, sufre estrés e ira en su puesto de trabajo

El empleado español está triste, sufre estrés e ira en su puesto de trabajo

De acuerdo con la evaluación más reciente de la firma de análisis y asesoría Gallup,menos de la mitad de los trabajadores españoles evalúan su vida como próspera (41%), y uno de cada tres reconoce que, a consecuencia del trabajo, padece estrés diario (36%). Al mismo tiempo, uno de cada cuatro confiesa estar triste en su puesto (25%); y dos de cada diez experimentan ira por esta situación (22%). En sintonía con esta evaluación, a nivel europeo, los empleados de España son los que tiene una peor concepción de su entorno laboral...
20 5 13 K 107
20 5 13 K 107
41 meneos
42 clics
Ford plantea un despido colectivo en Almussafes de 1.600 empleados, un 33% de la plantilla

Ford plantea un despido colectivo en Almussafes de 1.600 empleados, un 33% de la plantilla

Del total de afectados , 626 serían bajas incentivadas con carácter definitivo, y 996 serian despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027, según el plan expuesto por la empresa
34 7 0 K 138
34 7 0 K 138
31 meneos
63 clics

Una cuarta parte de los empleados españoles sienten tristeza diaria derivada del trabajo

Una cuarta parte de los empleados en España padecen de tristeza diaria en su lugar de trabajo y solo el 9 % de los trabajadores en el país se sienten comprometidos con su empleo, según publicó este miércoles el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup. Los datos del nuevo informe revelan que, después de varios años en ascenso, el bienestar de los empleados con relación a sus puestos de trabajo disminuyó en 2023 a nivel mundial, siendo los europeos los más insatisfechos.
17 meneos
133 clics
700 euros por vivir en una chabola: las 'villas miseria' que alojan a los trabajadores en Ibiza

700 euros por vivir en una chabola: las 'villas miseria' que alojan a los trabajadores en Ibiza

El chabolismo, la miseria que retrata las épocas en las que Barcelona, a finales del XIX, y Madrid, a mediados del XX, multiplicaron su población, vuelve a emerger. Esta vez, en la España insular. En el extrarradio de la capital de la isla es fácil detectar descampados llenos de infraviviendas y caravanas. Cada vez más personas pasan el verano en condiciones precarias mientras trabajan para lujosos negocios. Lo habitual es encontrarse a personas que tienen empleo pero no quieren que el metro cuadrado más caro del país se coma sus ingresos.
14 3 0 K 131
14 3 0 K 131
10 meneos
18 clics

Las presiones salariales y la falta de mano de obra preocupan a las empresas a pesar de que crecen sus ventas

Las empresas notan la buena marcha de la economía. La facturación, los márgenes y el empleo crecen y las perspectivas a corto plazo son positivas. Sin embargo, achacan problemas que empañan su devenir: las presiones salariales -derivadas precisamente de la crisis de precios- y la falta de mano de obra en determinados sectores. Las empresas esperan que la facturación seguirá creciendo y las presiones inflacionistas se moderarán. Lo cierto es que, una vez pasado el primer trimestre, las alzas salariales parecen ir dando un respiro.
11 meneos
28 clics

Las empresas alicantinas temen que el auge de la extrema derecha en Europa frene la contratación de inmigrantes

Sectores productivos de la provincia como el turismo, la agricultura, el calzado, el textil o el metal necesitan mano de obra urgente
9 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrefour consigue la procedencia del despido de una trabajadora que pagaba parte de los productos que se llevaba

Carrefour ha conseguido ver reconocidos sus intereses en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, después de que una sentencia diese la improcedencia del despido a la exempleada.
15 meneos
188 clics
¿De verdad la gente no quiere trabajar en el turismo o es que el salario y las condiciones no lo aconsejan? (TW)

¿De verdad la gente no quiere trabajar en el turismo o es que el salario y las condiciones no lo aconsejan? (TW)  

El portal de empleo turístico Turijobs, en base a más de 9 mil ofertas de trabajo, para el año 2019, máximo año turístico antes de la pandemia, el salario medio en el sector turístico era de 19.593 euros, es decir, un 17,4% inferior al salario medio español. Hoy día, la cosa no ha mejorado mucho más.
12 3 0 K 143
12 3 0 K 143
8 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los trabajos que más sueldo reciben en turismo y hostelería

El último informe elaborado por el portal de empleo Turijobs confirma que los salarios han subido casi un 8%, pero ese incremento no ha servido para alcanzar el salario medio nacional, y su impacto se ha visto “diluido” por la inflación.
16 meneos
26 clics

La OMT alerta de la falta de mano de obra

El personal cualificado disponible no puede seguir el ritmo de la demanda en lo que ya es un problema global. La falta de mano de obra en el sector turístico es ya un problema estructural que trasciende las fronteras de Baleares. Con todo el tejido empresarial de las Islas asumiendo una nueva temporada con plantillas más que ajustadas, la Organización Mundial de Turismo (OMT) advierte de que el estallido postpandémico de la demanda va a seguir conviviendo con el déficit de personal a escala global.
13 3 1 K 136
13 3 1 K 136
486 meneos
4015 clics

Dos años para la gran revolución laboral: Los salarios que pagan las empresas serán públicos

Optar a un puesto de trabajo sin conocer de antemano el salario o trabajar sin saber cuánto ganan nuestros compañeros de mesa pronto va a ser cosa del pasado.
187 299 2 K 536
187 299 2 K 536
11 meneos
75 clics

Llamar a un trabajador durante su baja para preguntar cómo está no vulnera el derecho a la desconexión digital

La Sala de lo Social (TSXG) resuelve así la demanda que el sindicato de Comisiones Obreras interpuso contra la empresa Bosch Service Solutions. El sindicato demandó a la empresa con el objetivo de que se declarase ilegal la práctica de los ‘Team Leader’ (coordinadores) de llamar a sus empleados mientras estaban en situación de incapacidad temporal. Entendían que ello atentaba contra los derechos de los trabajadores.
5 meneos
33 clics

Alerta por despidos: siguen rompiendo todos los registros y más de la mitad son 'gratis'

Los datos del primer tercio del año confirman una tendencia inquietante para los trabajadores: un repunte del 12,4% en los despidos registrados por la Seguridad Social, hasta los 341.874. Un incremento interanual sobre unos datos, los de 2023, que ya eran récord de la serie histórica. Más de la mitad, el 54,6% corresponden a despidos 'disciplinarios individuales' una fórmula que no conlleva indemnización y que muchas empresas utilizan como una forma de despido 'exprés' o libre.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
17 meneos
42 clics
El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

Las compras online están disparadas, sobre todo en horario de oficina. Los datos del estudio revelan que el mercado de las ventas minoristas online se encuentra un 26,3% por encima de la tendencia marcada entre 2015 y 2019. Eso implica un volumen de ventas globales del rango de los 325.000 millones de dólares anuales.
14 3 2 K 146
14 3 2 K 146
73 meneos
96 clics
Los juzgados podrán suspender el trabajo presencial si fallan los aires acondicionados y se superan los 27 ºC

Los juzgados podrán suspender el trabajo presencial si fallan los aires acondicionados y se superan los 27 ºC

La Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía busca así evitar situación de estrés térmico en los trabajadores
58 15 0 K 417
58 15 0 K 417
39 meneos
47 clics
La OCDE anima a España a experimentar la reducción de la jornada laboral para mejorar la productividad

La OCDE anima a España a experimentar la reducción de la jornada laboral para mejorar la productividad

La OCDE anima a España a experimentar la reducción de la jornada laboral para mejorar la productividad En un informe, subraya que hay "pruebas claras" de que las jornadas laborales "muy largas" aumentan los riesgos para la salud.
32 7 0 K 143
32 7 0 K 143
269 meneos
3459 clics
El caso de Pedro: multado por la Inspección de Trabajo con 12.001 euros mientras pintaba un local de su familia

El caso de Pedro: multado por la Inspección de Trabajo con 12.001 euros mientras pintaba un local de su familia

El hombre se negó a identificarse cuando un subinspector le pidió hacerlo en Gáldar, en el norte de Gran Canaria. Al oponerse a hacerlo, el agente le impuso una sanción por obstrucción, sin importar si realmente era una prestación laboral o no. Fuentes jurídicas consultadas ven poco recorrido a un posible recurso
108 161 2 K 487
108 161 2 K 487
32 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La importancia de las elecciones europeas para los trabajadores

Muchos trabajadores ni siquiera sabrán que el próximo domingo hay elecciones europeas. De los que lo sepan, la mayoría ni se molestarán en ir a votar. De los que voten, la inmensa mayoría decidirá su voto o contra Perro Sanxe o con Perro Sanxe. Todos ellos demostrarán ignorar por completo que las elecciones europeas son tanto o más importantes que las españolas para los derechos de los trabajadores y que nada tienen que ver con el panorama político nacional, como vamos a demostrar inmediatamente.
26 6 6 K 107
26 6 6 K 107
9 meneos
29 clics
InfoJobs registró 226.437 vacantes de empleo en mayo, un 9,2% menos que hace un año

InfoJobs registró 226.437 vacantes de empleo en mayo, un 9,2% menos que hace un año

InfoJobs registró en mayo un total de 226.437 vacantes de empleo para trabajar en España, un 5,7% más que en abril, pero un 9,2% menos que las recogidas hace un año, cuando se contabilizaron casi 250.000 vacantes, según ha informado este miércoles el portal de empleo. Los puestos de trabajo con más demanda en España en el mes de mayo fueron los de teleoperador, dependiente y delegado comercial. Les siguen los de mozo de almacén, camarero, conductor privado, agente inmobiliario, peón de la industria manufacturera, conductor de vehículo de repa
15 meneos
56 clics

Una mirada crítica al discurso contra el trabajo sexual

¿Por qué no se escucha a las trabajadores sexuales autogestionadas en la elaboración de leyes que tendrán efectos demoledores en su supervivencia? ¿Por qué solo se escucha a aquellas que convienen al relato de víctima de trata, destrozada física y emocionalmente, agradecida de la salvación de un feminismo que fundamenta parte de su ideología en las ruinas del cristianismo? ¿Por qué las abanderadas del abolicionismo no se implican en la lucha contra la trata que suponen la ley de extranjería, la irregularidad administrativa y los contratos.
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
3 meneos
35 clics
Es más rentable contratar trabajadores que invertir: lo que esconde el 'boom' del empleo

Es más rentable contratar trabajadores que invertir: lo que esconde el 'boom' del empleo

Los salarios han perdido poder adquisitivo, lo que significa que se ha abaratado la mano de obra en términos reales. Por el contrario, el coste del capital se ha disparado por la inflación y los tipos de interés
3 0 2 K 16
3 0 2 K 16
325 meneos
1856 clics
"Es esclavitud moderna": Keylor Navas, denunciado por un exempleado que no tenía contrato y al que alojaba en un sótano húmedo

"Es esclavitud moderna": Keylor Navas, denunciado por un exempleado que no tenía contrato y al que alojaba en un sótano húmedo

El denunciante asegura que Keylor lo obligaba a trabajar, desde el pasado mes de septiembre del 2019, durante 90 horas semanales por 3.200 euros al mes pagados en efectivo, sin nómina y sin estar dado de alta en la Seguridad Social. Además, añade que lo alojó en un sótano húmedo y sin ventanas y lo obligaba a ir armado.
116 209 0 K 527
116 209 0 K 527

menéame