edición general
GroumenHour

GroumenHour

En menéame desde marzo de 2018

6,35 Karma
16K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Gobierno certifica ante Bruselas el cierre de las centrales nucleares entre 2023 y 2028 [223]

  1. #128 Pues porque hay una agencia internacional de seguridad nuclear que se dedica a estos menesteres. Si no te fías ni de los organismos internacionales creados a propósito para evitar que vuelvan a pasar cosas como Chernobyl, pues ya no sé qué decirte.
  1. #119 ¿Cuál es tu argumento exactamente? Desde Chernobyl llevábamos como 30 años sin accidentes graves, y Fukushima fue grave económica y medioambientalmente, pero no murió nadie. Un Chernobyl no se puede volver a dar, por una cuestión básica de diseños. Y un Fukushima, hasta dentro de 50-100 años probablemente no haya un terremoto similar, y aunque lo hubiera muy probablemente no pasaría nada, porque los diseños se han actualizado.

    Tú me hablas de que en los inicios de la nuclear se hicieron todo tipo de desastres, como pasa con cualquier tecnología. Vete a los inicios de los coches, de la aviación, de la industria espacial. Si todo lo baremas según eso, aún estaríamos en las cavernas.

Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género [258]

  1. #11 Es claramente irónico. El feminismo lleva desde los '60 tratando de alcanzar la plena igualdad y la no dependencia de un hombre. Y ahora esta gente pide protección especial y que se les tutele. Lo siguiente va a ser que se requiera la firma de alguien responsable para abrir una cuenta en un banco o algo así.

    #13 Pues tú riete, pero posiblemente es algo que ya esté pasando.

El Gobierno certifica ante Bruselas el cierre de las centrales nucleares entre 2023 y 2028 [223]

  1. #113 Igual es que la tendencia es claramente positiva en cuanto a seguridad, mientras que la industria del petróleo siempre ha actuado igual.
  1. #112 De ahí la importancia de que los técnicos den el visto bueno. Yo no digo que haya que mantener Garoña (o la que sea) sí o sí, pero si los técnicos dicen que se puede, no veo el problema.
  1. #105 La clave no es si pasan, sino cada cuánto pasan. Un terremoto así, seguido de un tsunami así, qué pasa, ¿cada 100 años? Un accidente sin muertos cada 100 años, aunque sea caro, creo que lo firmarían en cualquier sector.

    Y ni eso, porque Fukushima hizo que se actualizasen un montón de diseños y protocolos, para que el próximo terremoto+tsunami similar no genere problemas. Obviamente eso no elimina la probablidad de accidente, pero si ahora en vez de cada 100 años son cada 300 años, ¿no te parece razonable? ¿A partir de qué punto lo será? ¿1.000 años? ¿10.000?
  1. #101 Claro que es por dinero. Si me compro un coche pensando que me durará 10 años, y a los 10 años funciona cojonudamente, y con que le haga tres arreglitos puede seguir 5 años más, ¿por qué exactamente no voy a hacerlo? Es economía básica.

    Lo que es paranoico es eso de "oh, no, la central estaba pensada para 40 años pero va a durar más, ¡VAMOS A MORIR TODOS!". Mientras la adapten y la mantengan, que dure más de lo que tenían previsto es una buena noticia.
  1. #77 #90 ¿Quién paga (y va a pagar) la limpieza de los vertidos de petróleo, la indemnización a las miles de víctimas de los accidentes en oleoductos y refinerías y las consecuencias del cambio climático? Por no hablar de los cientos de miles de muertos cada año por las emisiones.

    Cuando queráis hacemos números comparando, que nos vamos a reír. ¿A cuánto habéis dicho que sale revertir el cambio climático?
  1. #54 Nunca nadie ha dicho que los accidentes sean imposibles, eso te lo sacas de la manga. Se ha dicho que son extremadamente improbables, y ahí está la estadística para demostrar que es así.
  1. #56 Ese fue el problema de Chernobyl, dejar demasiadas cosas en manos de los gestores. Los reactores nucleares de hoy día están preparados contra eso: están confinados y no permiten acceso directo al núcleo como sí permitía Chernobyl; las medidas de seguridad y apagado son automáticas, no desactivables como en Chernobyl. Cualquier incidente, hasta el pedo que se tire un segurata, son de obligatoria notificación a la agencia de seguridad nuclear, donde se analizan y se proponen actuaciones (de obligado cumplimiento) para todas las centrales susceptibles.

    Por eso en Chernobyl bastó la cutrez de cuatro funcionarios para liarla parda y que murieran miles de personas, y en Fukushima hizo falta el mayor terremoto que se recuerda, seguido de un tsunami del copón, y aún así no murió nadie y la cosa se quedó en desastre ambiental. Decir que los dos accidentes son iguales es decir que lo del Titanic y lo del Prestige fueron básicamente la misma cosa.
  1. #90 A mí me hace gracia imaginar la muñeca rusa de sarcófagos que estamos haciendo y lo grande que será en 500, 1000 años...

    El presupuesto del más reciente es enorme. Imagínate los siguientes.
  1. #55 ¿Has mirado en qué consistían esos incidentes? Porque un "incidente" en Ascó hace unos años fue que alguien tiró una colilla en el cuarto de las escobas y se chamuscó un poco la pintura del techo. No sé cómo la civilización pudo sobrevivir a eso.

    Justamente estamos con tales parámetros de seguridad en la nuclear, que hasta que el segurata se tire un pedo en la garita se considera un incidente, y se eleva para su análisis a los máximos organismos internacionales para estudiar si puede servir para mejorar la seguridad. Que haya muchos incidentes declarados no es malo en sí mismo, lo que hay que mirar es qué incidentes son, y qué se hace para gestionarlos.
  1. #20 ¿Cuáles son esas zonas del planeta que han borrado del mapa? Porque en Chernobyl el resto de reactores de la planta siguieron funcionando después del accidente, y en Fukushima lo mismo. Al final, esas "zonas inhabitables" son apenas unos pocos km cuadrados, cada 20-30 años como mucho. Me da a mí que por cada región inhabitable de las nucleares te encuentro 20 igualmente de enmierdadas por vertidos de petróleo, accidentes en refinerías o similares.

    A mí me parece que con la nuclear se exagera muchísimo. Sí, Chernobyl fue una catástrofe con miles de muertos, pero provocada por cagadas humanas abismales, que se han corregido. Y la muestra es que en Fukushima, lo siguiente más grave, no murió nadie ni durante, ni después, ni se ha observado más cáncer en nadie, y hace ya casi 10 años. Yo diría que la tendencia es bastante positiva.
  1. #71 Es parte de lo que estoy diciendo.

    Otro debate sería, ¿metemos en el precio de la energía nuclear el cuidado de sus residuos hasta al menos su tiempo de vida media?
  1. #15 No voy a entrar a discutir sobre la seguridad de las centrales nucleares, pero al oír hablar sobre su seguridad siempre me viene a la cabeza el símil con los accidentes aéreos:

    El avión es uno de los medios de transporte más seguro que existe, pero si hay un accidente no se escapa casi nadie. Algo similar ocurre con las centrales nucleares. ¿Cuántas hay en el mundo? ¿Cuántos accidentes ha habido en la historia? Eso sí, si ocurre alguno, las consecuencias son desastrosas.
  1. #20 Pero no se está hablando de construir nuevas, sino de aprovechar la vida útil de las existentes, la discusión es muy diferente.
  1. #10 Yo no tengo problema en vivir al lado de una central nuclear, si algún día revienta voy a morir igualmente, como los millones de muertos que ha habido por accidentes nucleares, número similar a los muertos por caídas de meteoritos.
    Si prefieres respirar el humo de una central de gas, pide que las pongan todas alrededor de tu vivienda, verás que gusto.
  1. #55 ¿Cuantos "incidentes" tienen los coches y no por eso los prohibes?

    Muere mucha más gente por el uso de gas como fuente de energía que por el uso de uranio. Prohibimos el gas. Y de paso hay muchos "incidentes" con la electricidad. Prohibimos todo lo que pueda tener "incidentes".

    Tu lo has dicho: Hubo incidentes en Groña, pero durante 10 años estuvo produciendo energía sin ningún daño. O sea, que incluso con "incidentes" se pudo aprovechar durante 10 años más sin problemas.

    Si te preocupan los incidentes no pidas abandonar la energía nuclear sino por ejemplo quitarla de manos privadas que solo buscan los beneficios y la menor inversión en mantenimiento.
  1. #15 es que la cosa no va de creencias, porque si apuestas a creer te vuelves a la edad media
  1. #10 díselo a sus familias
    elpais.com/elpais/2018/06/21/ciencia/1529592814_225910.html
    con esta mentalidad siempre seremos un país de segunda, que depende de terceros, gas Argelia nuclear Francia.
    Postureo del gobierno que confunde progresismo con retrógrado.
    ahora buscame cuantos ha habido por fuga radiactiva de accidente nuclear.
  1. #10 No tienes ni idea de lo que dices. Las fugas radioactivas son accidentes, situaciones excepcionales. Las centrales térmicas están echando mierda siempre. En el mundo hay muchos, pero muchísimos más casos de cáncer por culpa de las térmicas que de las nucleares. Es más, las térmicas emiten más radiación a la atmósfera que las nucleares.
  1. #15 ¿No te lo crees? Pues basta con que mires. Cada vez que ha fallado una se ha cerrado. ¿Están todas cerradas? Pues eso: todas las que hay es porque no han explotado.
  1. #10 Lo dices cómo.sinlas fugas radioactivas fueran algo usual.
    Es como los que dicen que no quieren viajar en avión por miedo a que se estrelle y se mueran todos los pasajeros.
    Que ha pasado, sí. Que es letal si pasa, sí. Pero hay cosas mucho más peligrosas en la vida y no por eso vives huyendo de ellas.

Anonymous hackea la web de Vox y accede a datos de 30.000 usuarios [169]

  1. #63 #83 No si los parlamentos y demás cámaras de representación se componen de personas elegidas en sorteo de entre todo el censo y ejercen su función durante un corto periodo de tiempo (dos o tres años), y son posteriormente sustituidos por otro grupo igual para evitar corruptelas.

    autonomiaybienvivir.blogspot.com/2016/01/democracia-participacion-dire

El Gobierno certifica ante Bruselas el cierre de las centrales nucleares entre 2023 y 2028 [223]

  1. #33 Esos residuos peligrosos están en el Atlántico, pero en realidad residuos nucleares hay por medio planeta. Y prefiero ni pensar donde están los de la extinta URSS y como se han tratado.

menéame