edición general
Elias

Elias

En menéame desde marzo de 2006

8,15 Karma
9.202 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Word Writer, la máquina de escribir japonesa [34]

Profesores de Lengua en Secundaria [23]

  1. #16 Cuando yo estudiaba no existía eso de los buenos a ciencias y los que no valen a letras. La gente estudiaba lo que le gustaba y teníamos las mismas clases masificadas de letras que de ciencias. Y al haber todo tipo de estudiantes había todo tipo de casos. Yo tenia amigos con matricula de honor en todas las asignaturas menos en lengua y sin hacer lo de las faltas. Solo había un profesor en el instituto donde yo iba que restaba puntos por faltas y suspendía mucha gente lengua por ese profesor. Hubo cantidad de alumnos que habiendo tenido lengua en 2º de bachillerato llegaron con lengua suspensa a COU. Y al final tuvieron que quitar a este profesor de hacer las recuperaciones en COU para que pudieran aprobar la lengua de segundo y poder hacer la selectividad.
    Ahora esta gente son ingenieros la mayoría en diversos ámbitos y están trabajando en algo que les gusta.
    Si les hubieran vuelto a suspender les habrían hecho no poder hacer la selectividad en Junio y no poder haber estudiado la carrera que querían. Les hubieran cambiado el futuro por completo.
    Si veis bien que la gente pierda años y les llegue a cambiar el futuro por no escribir correctamente creo que no tenéis claro como funciona el mundo real.

Hasta la polla [152]

  1. #92 Estoy muy de acuerdo contigo. Yo he vivido lo mismo otros años con otros cursos y pienso que el sistema es mierdoso por todos los sitios. No se puede, no se llega... mi especialidad es pt y he sido tutora de primaria en aulas donde la diversidad era acojonante y aun tirando de trabajo de grupo y aquí nos ayudamos todos porque si no morimos... es para cortarse las venas.

    Me encanta mi trabajo, de verdad, pero el sistema nos lo pone muy complicado. Y ya sé que hay profesores nefastos. Y uno siempre se acuerda del penoso que no hacía nada en clase o que pasaba de tal alumno o del otro, pero creo que muchos de los meneantes reconocerán que en toda su vida escolar es muy probable que hayan tenido más profesores buenos que malos.

    Esta profesión no es fácil si se quiere hacer bien pero nos ponen trabas por todos los sitios sin darse cuenta que con lo que se está jugando es con el desarrollo de una persona.

¿Por qué valoramos el oro? [EN] [16]

  1. #1 Quieres decir que la plata pierde el color, lo que el oro no. Aparte, las reservas de oro crecen más lentamente que las necesidades económicas, contando con el hecho de que el oro no se fabrica y los papeles sí; y precisamente por el hecho de que no es tan cómodo transportar y preservar con seguridad cuarenta lingotes que cuarenta papeles, su manejabilidad hace que, en habiendo dos monedas válidas, la más "buena" quita de en medio a la más "mala".

    Se valora porque, en teoría, es dinero. Pero este dinero válido es del "malo" y no es el de "uso" en los países más desarrollados.

    Ya en la Edad Media los orfebres no tenían el oro que necesitaban para repartir o usar; entonces, si querían dar oro a alguien que lo pedía pero no tenían oro para ello, le daban un papel donde aseguraban (fé -> fiduciario) que cuando lo tuvieran lo darían, palabrita del niño Jesús. Un "Vale por 8 monedas de oro que no tengo ahora mismo pero que cuando tenga, te lo daré fijo".

    Pero no es tanto "palabrita del niño Jesús". En el papel van unas garantías de que, efectivamente, el que da el papel no va a perder dinero en el caso de que el que recibe el dinero no sea capaz de devolver el oro que pidió. Esas garantías son otros bienes materiales que valen tanto como ese mismo oro. Además de ese movimiento de monedas, el orfebre este tiene que comer. Come de ese préstamo. Entonces hay un tío que necesita 100 euros y va a este orfebre:

    Antes de la operación:

    El que recibe el préstamo: 0 euros + Interés 10 euros + X cantidad de las Garantías
    (los bienes físicos o monetarios de los que ya dispone, pero insuficientes para la operación que quiere. Por ejemplo, los mismos 10 euros del interés)
    El Orfebre (El banco): 0 euros.
    El resto de gente: 0 euros.

    Durante la operación:

    El que recibe el préstamo: 100 euros + Interés 10 euros + X cantidad de las Garantías
    (todavía puede manejar estos euros o bienes…   » ver todo el comentario

Joven británico gasta 125,000£ y cinco años visitando todos los países de la Tierra [ENG] [117]

  1. #6 Los hay peores, como Afganistan, o sobre todo, y sin ninguna duda, Somalia. Que ya me gustaría ver cómo ha viajado en este último país. Para mi que cogió un vuelo a Mogadiscio ( descarto la opción de hacerlo por tierra ), piso la terminal y se volvió cagando leches al avión.
  1. #6 Puuff 20 mil euros?? Me parece a mi que se puede hacer mucho más barato!!

    #67 ¿La Isla de pascua es de Chile, no? De todas formas lo que le interesa a este joven es salir en las noticias, no viajar o conocer países. Yo sí hago esto no lo cuento, simplemente lo disfruto y paso otros 5 años revisando las millones de fotos que tendría.

¿Qué demonios leía esta gente? Libros en el cine y en series de TV [36]

  1. #24 hasta 1926 (estimación) muy interesante es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estimación_del_cociente_intelectual_de_30

    Siempre puedes preguntarla a los de MENSA: www.mensa.org/about-us o a los de www.snopes.com/ :troll:

“Tetología”: los pechos femeninos, explicados por la ciencia [81]

  1. #42 El mono desnudo.
  1. #33 Pues como he dicho en #36 a mí esa explicación no me vale y me parece, tirando a mala.

'Ir a trabajar es un castigo. Las amenazas a los empleados de banca son continuas' [153]

  1. #102 Lo siento, no estoy de acuerdo. Yo me he salido de dos procesos de búsqueda de trabajo porque lo que la institución proponía me parecía profesionalmente inadecuado o poco ético. Se puede.
  1. #102 Cuando hicieron lo que hicieron, si que había trabajo, la cuestión es si tenían unas muy buenas condiciones en aquel trabajo y si hubiesen podido encontrar un trabajo similar fuera de ese entorno.

    He conocido a gente del mundo de la banca y de casi todos me he llevado más o menos la misma imagen, gente que se ha sabido desenvolver en el entorno del banco o caja que sea, que son más o menos capaces en su trabajo, pero que fuera de ese entorno controlado no lo llevan tan bien.

    Vamos, gente que se ha adaptado a su trabajo y que no han querido mirar más allá, eso hablando de los que llevan años, los más jóvenes tienen pocas posibilidades de quedarse más allá del tiempo que les dure el contrato, casi siempre por sustituciones y a esos si que les daba igual lo que vendiesen (que tampoco me parece bien).

¿Quién soporta el peso de este país? [129]

  1. Vamos a ver talibanes y gilipollas: #10 el sueldo de los funcionarios SALE de mi bolsillo
    #11 estando de acuerdo sobre su funcion,es mas no se deberia financiar nada privado, eso no quita que su sueldo lo pague yo tambien. No he dicho que no se les deba pagar,lo que digo que su sueldo SALE DE MIS IMPUESTOS. #12 te contestaria pero no merece la pena, puede que sepas leer pero no entiendes, analfabeto funcinal(¿ó deberia decir funcionario?)Informate sobre los resultados academicos de los niños españoles. Seguramente,tu sueldo para mi desgracia, sale de mi bolsillo
  1. #12 es cierto, pero también es cierto lo que dice #3.

    El hecho de que el trabajo de los funcionarios sea útil no anula la verdad indiscutible de que también salen de nuestros bolsillos.

    Se trata de ver QUIEN sostiene el gasto, y son los otros.

Así fue el examen de oposición a Primaria que suspendió el 86% de aspirantes [217]

  1. #203 Entiendo perfectamente lo que dices, porque yo también tengo la misma duda. :-)
  1. #53 "Lo peor es que no hay esperanza: nadie en este país quiere en realidad solucionar el asunto de la educación, porque la misma sociedad no le ve utilidad alguna" Gran y triste frase, gracias por la lección.
    Yo soy profesor y veo que muchos no se esfuerzan ni pagando, y no me estoy refiriendo a chavales sino a adultos, que me tenga que enfadar porque alguien que paga unos 30 euros por hora no pone ningún interés en aprender inglés clama al cielo. Si hablamos de solucionar los problemas de la educación ya ni comento...
    Esto es una puñetera vergüenza y la verdad es que un examen así no es la mejor solución para encontrar a los mejores candidatos, pero estoy contigo que es una barbaridad que lo suspenda el ¿86%?.
    Creo seriamente que la acción directa debería emplearse para buscar soluciones a este tema como hacen la PAH, pero ese también es otro tema.
  1. #129
    "y ningún padre iba a quejarse por que su hijo no estuviese recibiendo la educación que se paga con sus impuestos."

    Es porque.

    No te lo tomes a mal, eh? Al contrario, me encanta ver cuando la gente escribe sin faltas. Y ésa casi no cuenta como falta ;)
  1. #53 Estoy de acuerdo contigo!

    Por cierto buena gramática, sólo has tenido una falta :-)

Los fetos empiezan a descifrar el habla a los siete meses de gestación [44]

  1. #38 Me da rabia también que Filología, en España, sea una carrera —al menos cuando yo la estudié— bastante menos profunda que en otros sitios como Estados Unidos

    ¿Tú crees? A mí no me lo parece.

    Sobre el bilingüismo, también habría que discernir entre las diversas lenguas, pues no es lo mismo ser bilingüe español-catalán que español-árabe. En el primer caso no hay estructuras sintácticas significativamente diferentes, como sucede en el segundo.
  1. #7 "nuestro cerebro ha sido realmente moldeado para aprender una lengua concreta"
    ¿Y los infantes bilingues o trilingues?

Las 2 técnicas de estudio que sí han demostrado ser efectivas [103]

  1. #96
    Probaré a ver que tal, aquí es que había más cargos que habitantes, pretores, magistrados, reyes, validos, fueros, corregidores, etccc..............................
    Y mi mente es eminentemente práctica y de razonar (civil, procesal,etc). ainsss

    Voy a probar el método que me dices, y nada me encomendaré para septiembre a San Gallardón patrón de lo imposible hecho ley
  1. #24 Con esa técnica en Derecho, con libros de 1200 páginas pues va ser que no.

    #34 ¿Y eso vale para Historia del Derecho? Porque llevo media carrera hecha, pero esa asignatura es mi cruz. Desde unos 500 años antes de Cristo hasta ayer, son muchas fechas, nombres, leyes, etc.

    No me lo meto en la cabeza ni con calzador, y tengo aprobadas otras como Internacional Público que es largísima, o todo Civil.
    Lo que quiere decir que es mi cruz.

El PSOE rechaza presentar sus declaraciones de la renta hasta que haya un modelo común [133]

  1. #62 Joder, la oración correcta es «... sea porque la gente piense que vaya a haber algo raro.».

Wert cree que los universitarios no deben estudiar lo que quieren sino lo que es necesario o propicie su empleabilidad [199]

  1. #90 ¿Que la sociedad debería preguntarle a la empresa que puede aportarle a la sociedad? Dios mio que os fumais... una empresa es para ganar dinero, lo de aportar a la sociedad o no... digamos que es indiferente para el empresario medio. Deja de vivir en el país de la piruleta.
  1. #134 No pretendo ser irónico. Tú dijiste que mi comentario no merecía respuesta. Yo te he contestado que no te había pedido ninguna. No es ironía. Es la verdad. Tampoco quiero que me concedas ningún premio.

    estamos invirtiendo nuestro dinero y nuestros jóvenes en que las empresas se hagan más poderosas y en que se cumpla su palabra como si fuera la de Dios.

    Te contaré dos cosas. La primera es que ya te dije que más del 90% de empresas de un país son pequeñas. No sé qué problema hay en que una pequeña tienda de informática se haga fuerte y funcione bien. Si lo hace dará de comer a más familias. Si es una empresa de informática y se dedica a diseñar apps es lógico que necesite a gente que sepa de Android.

    La segunda cosa es más importante. ¿Te cuento un secreto? Nadie te impide crear tu propia empresa y llevarla como tú creas conveniente. Imagino que entonces no la calificarías de malvada.

    Si destinamos nuestros recursos humanos —nuestra juventud— y nuestro dinero —nuestros impuestos— en crear hormigas para las empresas, dudo que pueda salir, a medio o largo plazo, algo mejor que lo que tenemos

    Es que ahí está el problema. Tienes asimilado que se estudia para servir de esclavo en una empresa. Si eres bueno en lo tuyo podrás trabajar en una empresa que trate bien a sus empleados o crear la tuya propia.

    Por cierto, hubo un momento, no hace mucho, en que a algunas empresas —los bancos— les convenía tener trabajadores que vendiesen participaciones preferentes a ancianas, porque eso era lo que se necesitaba en ese momento para que la empresa ganara.

    Yo no he defendido el asunto de las preferentes en ningún momento. No me parece bien que se venda dicho producto a determinados clientes.

    Por otra parte, hemos de saber que no hay NINGUNA inversión segura y que hay que LEER y ENTENDER bien lo que se firma.

    También está cambiando el paradigma de que la sociedad debe garantizar la igualdad de oportunidades. De que la educación tiene que ser pública y gratuita. De que la sanidad debe ser universal y, también, gratuita. Están cambiando muchos paradigmas, no lo niego. Ante eso hay dos respuestas: que se adapte el que pueda, y al que no, que le vayan dando por culo. O bien decir: Oiga usted, no me gustan esos nuevos paradigmas. No me gusta que la balanza siga inclinándose siempre para el mismo lado.

    En España hay menos trabajadores que antes para atender a más población dependiente que antes. No sé cómo se pueden proporcionar servicios más caros que antes con menos dinero. Si tienes a bien explicármelo te lo agradeceré.

    Ya sé que este Gobierno y los anteriores han robado pero, aunque fueran honrados, las matemáticas son las que son. No se puede pagar más con menos y por eso califico tus comentarios como demagogos.

    En cuanto a EEUU o Alemania, no creo que puedan darnos lecciones en absolutamente nada

    Tienes razón. Nosotros somos los inteligentes y ellos los torpes.

menéame