edición general
woodecker

woodecker

En menéame desde noviembre de 2006

8,28 Karma
7.582 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La enfermedad del hombre invisible [49]

¿Qué te ha movido a emigrar y qué echas de menos de tu país de origen? [295]

  1. Yo soy programador de Android y dejé un trabajo estable en Madrid para venir a UK porque a fin de cuentas soy del sur y echaba de menos la familia y amigos, por lo tanto me daba un poco igual ser emigrante de mi tierra en Madrid que en UK.

    LLevo aquí 3 años, el primero trabajando como empleado fijo y después pasé a contractor (autónomo).
    De autónomo como Androd o iOS developer se gana 600 euros al día, que es lo que me echa para atrás al volverme. Con una limited company que montas en un día pagas solo un 20% hasta las primeras 43.000 libras, un 20% extra para el resto, todo completamente legal y con contable.

    No hay día que no me acuerde de lo bien que vivía en Málaga y del buen rollo que había en las empresas con colegas españoles, de la comida y del clima. En España se vive realmente bien.

    Sinceramete si consiguiera un puesto en una empresa con buen rollo y con un salario por encima de 40k eur/año por el sur me pensaba volver a Espa;a. Si no sale mientras este aquí ahorrando mas de 8.000 eur netos por mes aguantare todo lo que pueda

Scarlett Johansson: "El hambre infantil en Estados Unidos es real. En mi familia dependíamos de las ayudas sociales" [82]

  1. Conozco más o menos el sistema. Si ganas menos de cierto monto, recibes ayudas en función del número de hijos que tengas. La ayuda más alta suele ser de ~$US 4,000 por hijo. Por lo que familias que ganan digamos 20K al año y tienen 3 hijos reciben ~12K extra más la tarjeta de medicaid (el seguro médico) para éstos.

¿Cuál es el mejor comentario "barra de bar" que has oído ultimamente? [325]

  1. "El sentido de la vida es aumentar el grado de consciencia de la materia sobre sí misma."

Libros de texto en código abierto, la clave para bajar costes y aumentar el éxito escolar [41]

  1. Cualquier profesor puede crear material propio para desarrollar su asignatura o elegir entre el inmenso material disponible en la red, desde Wikipedia a los miles de páginas de profesores con material libre. La administración lo único que le exige es que se atenga a los contenidos y a las directrices metodológicas. Ahora bien, tanto la administración como el centro o los padres pueden quitarle las ganas de hacerlo si se empeñan en tocarle las narices pidiéndole la infinidad de documentación inútil que exige la administración. Las editoriales ofrecen este soporte burocrático y eso facilita mucho la tarea, y hay gente que prefiere poner un libro de texto y centrar sus esfuerzos en enseñar.

¿Qué libro ha cambiado más tu forma de ver la vida? [537]

  1. Sin lugar a duda "Tus zonas erróneas" el primer libro de autoayuda escrito por Wayne Dyer y publicado el 1 de agosto de 1976  media
  1. No sé si ya he leido el libro que más vaya a cambiar mi vida. Hasta ahora, todos han influido un poco; los que más:
    - Yo, Cristina F. (lo leí en los 80 e hizo que jamás sintiera ganas de acercarme a la heroína)
    - El hombre del saco. Un libro descatalogado y prohibido escrito en los últimos años del franquismo que cuenta cómo transcurrió la guerra civil en las provincias de Sevilla y Cádiz.
    - La trilogía de la Fundación, de Asimov, por haberme abierto a un mundo de posibilidades y darme el impulso definitivo hacia las ciencias.
    - Así hablo Zaratustra, de Nietzsche, por convencerme a los 16 años de que Dios había muerto.
    - Justine o los infortunios de la virtud, de Sade, por demostrarme que hasta los más bajos sentimientos se pueden expresar de la forma más bella.
    - Tropas del espacio, de Heinlein, por sembrar en mí dudas y contradicciones que aún no he resuelto.

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente [279]

  1. Si realmente eres inteligente, sabrás aprovecharlo. Os dejo un cuento:
    www.desdelatrinchera.com/cuento-una-historia-de-tontos/ ;)
  1. Tenía cinco años cuando nos dividieron en clase. Nos hicieron un test y nos segregaron. Nos separaron de nuestros compañeros, amigos, de las personas que se sentaban a nuestro lado, para etiquetarnos y clasificarnos según nuestro "potencial".

    Hablaron con mi madre y le dijeron lo que ella ya sabía de mí. Se puso muy feliz; aquélla tarde todo fueron enhorabuenas y mis padres hablando de mí a escondidas hasta muy tarde. Yo no sabía qué había hecho, sólo sabía que me habían separado de mis compañeros. Durante el resto del curso y toda la enseñanza básica, siempre estuven en el grupo A. Éramos los adelantados. Los que ya sabíamos leer, los que apenas teníamos faltas al escribir, los que bastaba que nos explicasen las cosas una vez para entenderlas y a veces, hasta para deducir qué venía a continuación. Los que más leíamos, mejor hablábamos, y mejor expresión escrita mostrábamos. No voy a negar que aprendí muchísimo, que llegué a Bachiller con un nivel muy alto y que mientras mis compañeras y amigas de los grupos B o C escuchaban a los New Kids o leían la superpuagh, a mí me encantaba Pavarotti y leía Yo, Claudio... pero esa separación, marcó en mí muchas cosas.

    Marcó la idea de que al parecer, no todos los niños son igual de buenos. Que hay niños que causan la tristeza, o la ira de sus padres simplemente por no pertenecer a un grupo. Que existen muchas cargas pesadas, pero ninguna tanto como la de un "gran potencial". Que pueden quitarte todas las ganas de aprender y aún hacer que lo detestes, por pretender convertir tu aprendizaje, en una competición. Que a veces, jugar, leer tebeos o simplemente pensar en las musarañas, a alguien puede parecerle un crimen, porque mientras haces eso, no desarrollas tu "gran potencial". Que mientras a ti te exigen de un modo increíble y se enfadan contigo si sacas un ocho en vez de un diez, tus compañeros se pasan las tardes viendo la tele, sacan un suficiente y sus padres les hacen regalos, porque…   » ver todo el comentario

El multiplicador monetario y la oferta de dinero [110]

  1. Cada vez creo que las metáforas de que el dinero es el Dios moderno no son metáforas. Sino un hecho.

    Un ente abstracto, infinito por esencia, todopoderoso, que aglutina a su alrededor a hordas de gentes que lo adoran con una ciega creencia, que se erige como señor de la moral ("la rentabilidad está por encima de los seres humanos"), que se convierte en la razón última de las cosas, y que exige que todo se someta a él (hasta los daños morales se pueden "convertir" o traducir en dinero). Además, la educación empieza a orientarse a cómo ganar dinero. El éxito, a cómo ganar dinero. En vez de deuda espiritual, deuda monetaria. En vez de un gobierno del Papado que, si excomulgaba a tu príncipe, tu reino se hundía, un gobierno del FMI o de los Mercados que hunden al Estado que no hace lo que les dictan. Pero, por encima de todo, el dinero como algo que no está en ningún lado, que ya no necesita ni ser físicamente, y que incluso se genera a sí mismo.

    No, no me parece una metáfora, sino algo literal: el Dinero es el nuevo Dios.
    Y siguiendo su adoración vamos a ir directos a otra aterradora Edad Media.

Impresionante imagen del Sol con un filtro infrarrojo [37]

  1. Me ha recordado mucho a los curiosos patrones que hacen las pompas de patrón en su superficie.

    PD en este enlace más (creo que fue portada en su día): adictamente.blogspot.com.es/2012/11/parecen-extranos-planetas-alienige  media

Hace cien años que un joven despertó convertido en insecto [46]

  1. La metamorfosis es la historia de un chico con depresión. Transforma la metáfora en algo real. Maravillosa obra.

Obama declara emergencia nacional extraordinaria en EEUU por Venezuela [385]

  1. 2013 La encuesta de WIN/Gallup International se llevó a cabo en un conjunto muy amplio de países de todos los continentes (65 países en total). Una de las preguntas que se realizaron fue la siguiente ("Q8. Which country do you think is the greatest threat to peace in the world today?").
    El resultado es muy expresivo y queda ilustrado por la imagen que reproducimos a continuación. De forma abrumadora, los EE.UU. aparecen como la mayor amenaza percibida para la paz mundial:
    blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2014/12/que-pais-representa-la-mayor-  media

Así es la ideología de los votantes de cada partido según el CIS [107]

  1. ¿Aún seguimos con la anticuada división de izquierda - derecha?

    La ideología no tiene un solo eje. Incluso el modelo de dos ejes que os voy a pasar ahora puede parecer limitado, pero mucho mejor que agrupar a todo en un solo eje unidimensional de izquierda - derecha.  media

Diez conclusiones terriblemente empíricas de un Diseñador Gráfico autónomo [79]

  1. Para mí hay una frase que hizo maravillas: bueno, rápido, barato. Elige dos.
    Y más de uno te dirá: ¿qué significa eso?.
    Rápido + Bueno ≠ Barato / Rápido + Barato ≠ Bueno / Bueno + Barato ≠ Rápido
    La cara después de la respuesta es para enmarcar.
  1. Recuerdo cuando empecé en esto de la informática. Me vendía al peor postor. Empecé ganando 650 euros. No veía la luz del sol. Y nuestro jefe nos decía no se qué de remar todos en la misma dirección.

    Con el tiempo aprendí una cosa: a decir que no. Decir que no es el truco para ganar más dinero. No! No voy a hacerte una web por 200 euros. No! No voy a levantarme a las siete de la mañana para llegar a tu oficina. No! no voy a hacer jornada partida. No! no voy a mantener tu código de mierda. No!

    Porque para ganar 650 euros al mes siendo programador, mejor te metes en el Telapijas. Y no se se te cae el pelo por culpa del estrés.

Imagenes de la visita de Nicolae Ceausescu a Corea del Norte en 1971 [79]

Bitcoin se desploma hasta los 179,13 dólares [221]

  1. #60 ¿Ya no te acuerdas de Mt. Gox? Sí, hombre, esa empresa de intercambio de Bitcoin a la que le robaron casi todas las bitcoin que tenían, que cayó en bancarrota y que perdió los ahorros de casi todos sus clientes. ¿Ya?

    Mt. Gox no era un banco, así que tener ahí los ahorros es un error.

    En cualquier caso a los bancos les roban dinero de los clientes todos los días, mucho dinero. Pero para los clientes no ha pasado nada, en su cuenta bancaria dice que siguen teniendo su dinero bien guardado.

    Eso es posible con la magia del sistema fraccionario que les permite a los bancos perder/gastar/usar hasta el 99% de los ahorros de sus clientes y seguir diciéndoles que todo su dinero está a buen recaudo. Y eso es completamente legal. Hasta que quiebran y luego ya sí les entra dinero de los contribuyentes.

    Un sistema fantástico.

    Y nadie te obliga a utilizar un banco, hay opciones para evitarlos.

    Eso no es cierto. Los pagos de más de 2.500€ está prohibido hacerlos en metálico.

    Cualquier producto o servicio que tenga un coste superior a 2.500€ debe hacerse necesariamente usando un banco como intermediario.

    www.lne.es/economia/2012/10/25/pagos-efectivo-superiores-2500-euros-qu

El belga que vendió las armas a los hermanos Kouachi se entrega a la policía [64]

  1. Ignoro los motivos subjetivos por los cuales este amable ciudadano se habrá entregado, pero tal y como se ha redactado la noticia, parece como si se debiera al uso maligno que se le había dado a las metralletas.

    Pero para aquellos con la mirada lo bastante sutil como para darse cuenta, se encuentra la irónica conclusión implícita de que las armas, aun valiendo para disparar y matar (más aún tratándose de armas como las del atentado, que ni para cazar ciervos o conejos serían apropiadas), ¡no son buenas ni malas, sino que dependen de cómo se usen!
    Esto, en el capitalismo, se llama "indiferencia de la mercancía", y constituye uno de los actos de cinismo más despiadados de entre los inventados por el hombre para lavarse la conciencia. Tanto es así, que un Estado puede vender armas a cascoporro con tal de que se las venda a los estados "buenos". Aunque, a veces, ni eso: también a lo malos se les vende. Eso sí, siempre y cuando no hagan un "mal" uso de ellas.
    Por lo tanto, si este amable señor que vendía armas se las hubiese vendido a cualquier otro, se habría sentido -es un suponer- alegre, sereno, sin dolor de conciencia. Porque da igual lo que vendas: sólo satisfaces una demanda más. El responsable es el comprador.

    Si queda alguien que no se escama ante esa "indiferencia de la mercancía", que intente entender bajo qué lógica la mortífera venta y fabricación de armas es una cosa que a los Estados no les importa, y culpan al mal usuario de ellas; y cómo la venta y fabricación de drogas está en cambio penada, y queda el mal usuario libre de culpa.
    Ante las drogas, el principio se invierte. ¡El responsable es el vendedor!
    No se me ocurre un argumento que pueda explicar la contradicción entre vender droga y vender armas. Yo prefiero un mundo lleno de Cannabis a uno repleto de metralletas.

    En fin, yo si vendiera armas de tal calibre, tendría problemas de conciencia con independencia de cómo se usaran. En su propio mecanismo está ya la muerte prefigurada.

La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de salud [94]

  1. Es una temeridad e irresponsabilidad basar nuestra salud en la ley del mercado de oferta y demanda.

    Si lo que yo oferto es SALUD, lo que necesito como demanda es ENFERMEDAD. Por lo tanto, lo que más me interesa es que haya la mayor cantidad de enfermos posible y, desde luego, que pasen enfermos el mayor tiempo posible.

    Por simple lógica de mercado, erradicar una enfermedad, para una farmacéutica, significaría erradicar un nicho de mercado. Por lo tanto... La conclusión es tan obvia como siniestra.

Apatía sexual de Japón está poniendo en peligro la economía mundial [EN] [189]

Presentadora de Fox News sugiere que el avión de Air Asia desapareció por usar el sistema métrico [ENG] [115]

  1. #24 La subo a  media

Espectaculares nacimientos reales de vírgenes [ENG] [55]

  1. #25 A mi no me resulta tan raro. En el caso de las serpientes, lo "único" que tiene que pasar es que uno de los óvulos en vez de tener la mitad de los cromosomas, como los óvulos normales, tenga todos los cromosomas por un error de fabricación. O que dos óvulos se unan y formen un único óvulo.

    Se sabe que hay casos (en humanos) de gemelos o mellizos que en una etapa muy temprana se unen y acaban formando un único humano. Lo cual da lugar a mosaicismo. ¿Por qué no podría pasar algo parecido?

    She’d made eggs that contained all the genetic information required to make a daughter; without the need for a father, his sperm or DNA. She’d done it fusing her eggs with a by-product of her dividing cells, called a polar body. This object played the same role as sperm would normally, triggering the egg to develop into an embryo. Each of her offspring contained two copies of half her chromosomes. They were half-clones of Thelma.

Viñeta Humoristica sobre Actualidad publicada en 1971.... y que sigue vigente casi 44 años después [38]

  1. La tecnología no nos libera.  media

Tres siglos después, el primer mercado de esclavos de New York sigue funcionando [57]

  1. #2 ¿Puedo ir allí y comprar a una persona y que sea de mi propiedad?

    Mejor aún: puedes comprar millones de personas. Y no hace falta que estén en tu casa atados con una cadena y tengas que alimentarlos o hacerte cargo de sus cadáveres. Las finanzas han evolucionado bastante desde entonces.

    En la edad media la actividad del comercio estaba muy mal vista no entendían que alguien pudiera ganar dinero sin haber fabricado nada, simplemente llevando productos que han fabricado otras personas de A a B,

    Precisamente en la Edad Media fue cuando se desarrollaron las principales rutas comerciales internacionales. ¿Te suena de algo la Ruta de la Seda? ¿De qué te crees que iban todas aquellas guerras entre imperios? ¿De "expandir su religión"? ¿Dónde te crees que iban los tíos que descubrieron América? ¿A un viaje de placer, o a encontrar nuevas rutas comerciales?

    En fin, macho :palm: Sigue estudiando y entregando CVs, a ver si te cogen ya de una vez en Wall Street de "lobito", que si hay alguien en todo internet que tiene fe ciega en el mayor desastre del capitalismo, el sistema financiero, ese sin duda eres tú. Dogmas, dogmas, dogmas y cuando se acaban, más dogmas. Las demostraciones, pruebas empíricas... eso para los "analfabetos en economía".

menéame