edición general
powerkoala

powerkoala

En menéame desde junio de 2013

8,08 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Instalando módulos fotovoltaicos a toda velocidad [10]

  1. #8 El coste de transporte de módulos es mínimo. Sobre unos 0,50eur/Wp actuales por módulo te puede añadir 0,01eur/Wp.

    Es que no. Le des las vueltas que le des los capa fina no funcionan. Para que funcionaran necesitaría un 16% de eficiencia y que estuvieran en bloques de 300Wp como mínimo.

    La menor eficiencia (entre el 7 y el 10%) significa mucha más estructura, cables, cajas de conexionado (esto es propio de la tecnología) y me llega a aumentar el coste de una planta hasta el 70%.

    Incluso con capas fina de 15% de eficiencia, que son muy raro (yo he usado en una planta MiaSole, tecnología CIS de 150Wp) el problema es que son módulos de 150Wp a lo sumo lo cual implica doble de pinzas de sujección, el doble de pinzas significa el doble de soportes de sujección (las tiras que van por debajo del módulo y donde se sujetan) y esto significa mucho más peso sobre a estructura y tener que reforzar esto lo que añade aun más peso a la estructura. Y el precio de la estructura es por tonelada de acero/aluminio. Si hay doble de peso, es doble de cara. El coste del mecanizado es mínimo.

    Es que por esto soy tan negativo con estas nuevas tecnologías. Mi empresa es muy innovadora y me he podido permitir el lujo de "perder el tiempo" analizando costes de todo. Y ahora ya veo una cosa y ya se si funciona o no a primera vista, porque se que costes implica cada solución.

    Hoy en día la próxima reducción de precios está, a parte de los precios de paneles policristalinos que sigen bajando suavemente y aumentado su eficiencia suavemente (se ganan unos 5-10Wp por año por la misma superficie) en los 1500V. Hasta ahora los buses de continua eran hasta 1000V. Si puedo poner paneles e inversores que aceptan hasta 1500V, puedo hacer series en lugar de 20 paneles, con 30 paneles, lo cual significa menos inversores (el factor limitante en un inversor no es la potencia, sino la corriente, más tensión, más potencia con la misma corriente) menos cajas de conexionado al tener menos series, menos cables de las series hasta la caja (al haber menos series) y luego menos sección de cables en el parque, lo cual significa hasta un 5% de ahorro solo por cambiar esto. Ahí súmale además los precio de los componentes que van bajando.

    Y esta revolución tecnológica ya está en marcha. Es que las cosas que realmente hacen mejorar la fotovoltaica no se ven en los medios generalistas.

"Las empresas eléctricas y el Gobierno se han aliado para cargarse las energías renovables" [61]

  1. #60 Yo soy partidario de que si quieres pasarte por el arco del triunfo la ley, lo hagas a lo grande. Te pones un dispositivo que evite que vaya electricidad de tu casa a la red otro que te permita desconectar fácilmente (p.ej. que conectas a la red con un enchufe) y nunca podrán pillarte.

    No le deis vueltas a la ley para ver como gacer legal lo que quieren que sea ilegal. Lo haces todo ilegal y punto.

La nueva normativa provocará una desobediencia civil a gran escala [184]

  1. #38 Creo que te confundes: justamente eso es lo que pretende gravar la nueva ley. Tener placas solares en casa, -fotovoltaicas, quede claro, que con las de agua caliente no se meten-, autoconsumir esa electricidad y seguir conectado a la red eléctrica estará sujeto a impuestos. Es decir, lo que tenemos algunas personas: una o dos plaquitas en el balcón o el tejado, que permiten que generes algo de electricidad solar y consumas menos de Iberdrola y similares. Enchufas una placa de las que decía #31 a tu red doméstica y puedes rebajar algo la factura. Eso es lo que, según Soria, debería penalizarse...

"Las empresas eléctricas y el Gobierno se han aliado para cargarse las energías renovables" [61]

  1. #58 No, no sirve. El RD dice bien claro que es tu obligacion decir si haces una instalación aislada y, obviamente, aislada significa sin conexión a red.

    El hecho de que te desconectes puntualmente de la red es irrelevante. El efecto es el mismo que no desconectarte y generarte todo lo que consumes.
  1. #11 Efectivamente, es más que probable que las reformas del desgobierno es españistán se queden en agua de borrajas, de hecho para la termosolar es 100% seguro debido a la cagada del gobierno de garantizar el precio a la empresa americana mientras que modifica la rentabilidad al resto de termosolares, es una violación absoluta de la carta de la energía y los inversores extranjeros van a ir a por esa y la van a ganar debido a que la carta de la energía habla de que los inversores extranjeros tienen que tener el mismo tratamiento que los locales o que el país más favorecido(aunque no es lo único que dice también habla de una legislación estable y que no tenga cambios arbitrarios, cosa que también se está violando).

    El problema es que cualquier cosa que se haga va a tardar varios años y el problema va a ser aguantar hasta entonces, muchos inversores van justos a día de hoy(algunos incluso tienen que poner dinero), especialmente en solar, con el último cambio de normativa pasan a estar jodidisimos, ya directamente no les va a dar. Si dentro de 2 o 3 años los tribunales dan la razón ya será demasiado tarde, la gente lo habrá perdido todo.

Costes de centrales nucleares vs renovables eólica y fotovoltaica [98]

  1. #85

    1) Sería una gran noticia que viniera el coche eléctrico, porque eso nos permitiría un grado de electrificación y renovables de la sociedad muy importante. Pero creo que lo sensato ahora mismo es trabajar como si no existiera, porque no está nada claro que vaya a triunfar. Soy más partidario de apostar a tope con alta velocidad, cercanías y mercancías ferroviarias y seguramente el resto con unos pocos media distancia y unos muchos autobuses conectados a estaciones intermodales. Cuando venga el coche eléctrico se puede modificar la hoja de ruta.
    2) Lo de la red de distribución, pues no tengo un criterio claro. Se puede obligar a que las generadoras, comercializadoras y distribuidoras sean diferentes y funcione el mercado. Me dan miedo criterios políticos en la gestión empresarial del día a día. Eso si, el estado debe supervisar, controlar e intervenir el sector.
  1. #82 Mi postura es técnica. Lo que tu me planteas es regulatoria y me mezclas lo que debería ser, con lo que es.

    Tienes razón en todo lo que dices. Los ciclos combinados hoy en día solo cubren picos. Por eso digo que hay que eliminar la nuclear y el carbón. Solo de esa manera se podrá hacer que una parte importante de ciclos se dediquen a hacer de base.

    Yo siempre he sido, técnicamente hablando, muy pro-ciclo combinado. Lo que pasa es que lo que hay en España es un desaguisado que va mucho más allá de lo técnico. Ha sido un desaguisado en la gestión empresarial, que debido al dinero que se mueve ha traspasado el desaguisado a lo público.

    Mi sistema siempre ha estado claro. Ir facilitando el acceso de nuevas renovables progresivamente. Eliminar ya todo el carbón, incrementar los bombeos, en termosolar solo facilitar aquella que tenga almacenamiento y cerrar las nucleares a los 40 años, que nos lleva a que en lo que queda de década no se cerrará nada (excepto Garoña), pero a partir de 2020 se empezarán a cerrar las nucleares para ser cerrada la última en 2029.

    Obviamente se mantienen todos los pagos comprometidos (y se eliminan los que no se comprometieron). Primas pagadas integramente. Se eliminan pagos por capacidad y subvenciones a carbón y gas. En el caso del carbón progresiva, pero rápidamente (habían unos compromisos). En el caso del gas, de golpe (no existía ningún compromiso). Se establece un canon para la energía hidráulica que se evalue como amortizada, por el uso del agua y la gestión de los bombeos se hacen con criterios técnicos y no económicos. Por tanto la gestión de los bombeos se transfiere a REE.

    Esto tiene varias consecuencias inmediatas. A raiz de la eliminación del carbón, el ciclo combinado toma el relevo al carbón, duplicando su generación y las emisiones disminuyen drásticamente. A medida que se vayan implantando las renovables la generación por ciclo combinado se va reduciendo hasta 2020. A partir de esa fecha es posible que se mantenga o incluso vaya aumentando, hasta 2030 por cierre de nucleares. A partir de 2030 sigue reduciendo su cantidad de generación. Obviamente se promueven smart-grids y la autogeneración con balance neto anual y con peajes de red a estudiar, pero reducidos o inexistentes.

    Se establecen primas a las renovables con el objetivo no de que sean superiores al precio de mercado, sino de garantizar un precio fijo que garantice la financiación de proyectos renovables (p.ej. el precio de las primas para fotovoltaica u eólica puede fijarse al precio medio de la electricidad en mercado durante un periodo determinado durante 20 años).

    Este es mi modelo completo. Y con esto dejamos encarado desde hoy que en 2050 tengamos un sistema tendiendo al 100% de renovables (lo máximo técnicamente posible).

El timo de la factura eléctrica (déficit de tarifa) o cómo el Gobierno nos estafa [44]

  1. #40 El precio que pongo de MWh fotovoltaico es la retribución total media que ha cobrado la fotovoltaica este año 2013 hasta junio según la última liquidación de la CNE (en realidad 431,68 €/MWh) ¿precio de mercado? en ese mismo periodo ha sido de 37,32 €/MWh y en los ultimos cuatro años ha estado por debajo de los 50 €/MWh, ocho veces y media menos que lo la retribución total media de la fotovoltaica este año (si nos vamos a años anteriores, antes de reformas, esto se dispara a los 462,32 €/MWh de media que se llevavan en 2009)

    "Saca a la luz de manera bastante clara dos cosas importantes:
    1) como se genera el déficit tarifa"


    No, no lo saca porque con definiciones como la de que es "la diferencia entre lo que pagamos los consumidores por la electricidad y el precio que le ha prometido el gobierno a las grandes compañías eléctricas vía decreto" deja a las claras que no tiene ni pajolera de que és y cómo se genera el deficit de tarifa.

    El deficit tarifario consiste, entre otras cosas, en por ejemplo que los ingresos medios por peajes (que fija el Gobierno) aumenten en términos acumulados un 70% hasta 2010 pero que el aumento de los costes sea de un 140%:

    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/20120309_PI_DEFICIT_ELECTRICO.pdf (pags. 5 y siguientes)

    ¿Cuales son las partidas más importantes de los peajes? primas de régimen especial (40,3% de los costes totales en 2010), los costes de redes (39,8%) y las anualidades para la financiación del déficit de las actividades reguladas (10,5%).

    ¿Qué partidas han tenido una mayor contribución al crecimiento de los costes de acceso? las primas del régimen especial y las anualidades del déficit de ingresos, partidas que se han multiplicado por 5 desde 2006 a 2010.
  1. #39 El precio que pongo de MWh fotovoltaico es la retribución total media que ha cobrado la fotovoltaica este año 2013 hasta junio según la última liquidación de la CNE (en realidad 431,68 €/MWh) ¿precio de mercado? en ese mismo periodo ha sido de 37,32 €/MWh y en los últimos cuatro años ha estado por debajo de los 50 €/MWh, ocho veces y media menos que lo la retribución total media de la fotovoltaica este año (si nos vamos a años anteriores, antes de reformas, esto se dispara a los 462,32 €/MWh de media que se llevaban en 2009)

    "Saca a la luz de manera bastante clara dos cosas importantes:
    1) como se genera el déficit tarifa"


    No, no lo saca porque con definiciones como la de que es "la diferencia entre lo que pagamos los consumidores por la electricidad y el precio que le ha prometido el gobierno a las grandes compañías eléctricas vía decreto" deja a las claras que no tiene ni pajolera de que és y cómo se genera el déficit de tarifa.

    El déficit tarifario consiste, entre otras cosas, en por ejemplo que los ingresos medios por peajes (que fija el Gobierno) aumenten en términos acumulados un 70% hasta 2010 pero que el aumento de los costes sea de un 140%:

    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/20120309_PI_DEFICIT_ELECTRICO.pdf (pags. 5 y siguientes)

    ¿Cuales son las partidas más importantes de los peajes? primas de régimen especial (40,3% de los costes totales en 2010), los costes de redes (39,8%) y las anualidades para la financiación del déficit de las actividades reguladas (10,5%).

    ¿Qué partidas han tenido una mayor contribución al crecimiento de los costes de acceso? las primas del régimen especial y las anualidades del déficit de ingresos, partidas que se han multiplicado por 5 desde 2006 a 2010.
  1. #33 ¿Exactamente que tiene que revisar #32? El MWh fotovoltaico se ha estado pagado a más de 430 €/MWh y la revitalización del carbón ha sido precisamente por las ayudas (se ha pasado de 22.000 GWh/año en 2010 a casi 55.000 GWh/año en 2012) a las que algunas grandes eléctricas se oponían:

    cincodias.com/cincodias/2010/10/19/empresas/1287495591_850215.html
  1. #33 No necesito una puta web de mierda. Me gradué en ing. industrial con especialización en tecnologías energéticas y lo que pueda decir ese pseudo-periodista me la trae al pairo.

¿Cuánto le va a subir realmente la factura de la luz a partir de agosto? [46]

  1. #38 Hay una tabla de potencias normalizadas:

    www.meneame.net/notame/1622651

    #29 Creo que no estás contando con el impuesto de la electricidad y el IVA, creo en total, dependiendo de la tensión(V) que ponga en el contrato sería algo así:

    www.wolframalpha.com/input/?i=((35.649473*2.3)+5%)+21%
    www.wolframalpha.com/input/?i=((35.649473*3.45)+5%)+21%
    www.wolframalpha.com/input/?i=((35.649473*4.6)+5%)+21%
    .....

Esclavos eléctricos por real decreto [30]

Kirchoff y el oro solar - "prepárense para la quiebra del sistema eléctrico" [101]

La UCE denuncia a HC por "engañar" a sus clientes al cambiar los contratos sin su conocimiento [5]

  1. #4 Claro, la cosa es que te dicen que si contratas eso te hacen un descuento durante 1 año, pero un descuento que al final te lo cobran en esos extras que a lo mejor no necesitas. Si tienes contratado además el servicio de asistencia técnica Gas Natural-Fenosa hay que andarse con ojo ya que supuestamente incluye 3 horas de mano de obra, pero eso y más te lo suman en el precio de la pieza a sustituir que te la cobran al doble, a un amigo le pasó y al llamar al almacén oficial del fabricante de la caldera se dio cuenta de que la pieza valía la mitad.

Me voy de Endesa a Som Energía por culpa de la corrupción política y empresarial [166]

  1. #139 hombre, imagino que saldra algo mas caro comprar una central ya hecha y funcionando y sabiendo que es rentable que comprar los terrenos y levantarla pero en fin, ademas le he metido gastos de mantenimiento para encarecerlo.
    Yo no he dicho ni que sea positivo, ni negativo que tenga mas trabajadores, solo digo que lo que va diciendo uno de que las renovables generan mas empleo no es cierto, el que lo ve positivo es el que lo va diciendo y los que le aplauden. Y tambien, que esto no va a acabar con la especulacion en este campo, como dicen otros.
    #140 Vamos a ver, no entiendes que yo conteste a uno que dijo que montar una fotovoltaica es mas barato que una termica?? y si, en las fotovoltaicas no hay enchufismos ni intereses porque vosotros quereis.
    Yo solo estoy dando datos, no estoy diciendo que este en contra de las renovables. Si esos datos no gustan yo no tengo culpa
  1. #105 no me habia fijado ni en donde era, lo habia visto en castellano y me he dicho pues sera de aqui :palm:
    Bueno, aqui una de españa es.wikipedia.org/wiki/Central_térmica_de_Los_Barrios#Datos_T.C3.A9cni

    por 769 (861) millones - 567,5 Mw

    me sale un pelin mas barata que la anterior, pero bueno vamos a sumarle tambien los 100 millones de las reformas. Nos sale practicamente igual que la argentina.

    la ultima que pusiste (la de murcia)

    600 millones - 300Mw

    Sigue siendo mas barata la termica. Cierto es que la fotovoltaica esta es mucho mas barata que la anterior, y la china ni te digo. Con la china se ve que lo que le explicaba a #79 que era un problema del capitalismo y no de energias renovables es cierto. Segun el, parte de ese dinero puede ir a financiar el regimen opresor chino igual que dice que el otro financia el islamismo extremo, y del mantenimiento seguramente se encargue una empresa china.
    Tambien desmiento con este comentario la afirmacion de que las fotovoltaicas dan mas trabajo. En esta termica hay mas de 200 empleados, en la que van a montar los chinos da trabajo a 500 durante la construccion, despues de forma permanente solo a 30. En la de murcia pone que dara empleo a 3000 pero no dice cuantos son los de la construccion y cuantos los permantentes.


    #115 Lo de los sobrecitos, pues lo mas probable conociendo a nuestros dirigentes y empresarios, tambien la de los chinos puede ser mas barata porque luego se les page con otros favores e influencias, que tampoco lo descartaria xD

La UCE denuncia a HC por "engañar" a sus clientes al cambiar los contratos sin su conocimiento [5]

  1. #1 Te venden ese servicio como un extra para "ahorrar", pero para pasar las revisiones obligatorias no hace falta que contrates nada, ya te llaman cuando toca y te lo pasarían en la factura al precio que fija la distribuidora de la zona, en Madrid cuesta 51,33 € +IVA:
    www.madrilena.es/Cliente/Inspeccion_periodica/

Me voy de Endesa a Som Energía por culpa de la corrupción política y empresarial [166]

  1. #79 vuelvo a lo mismo, dame cifras y comparamos, si no lo que hacemos es especular.

    si lees bien mi comentario te daras cuenta de que no he confundido en ningun momento la materia prima para construir las placas con el recurso energetico. Y son cristales, no piedras de silicio. Y si Arabia Saudi te vende las placas mas barato (porque su mano de obra es casi gratis) de lo que te saldria aqui todo el proceso se lo van a comprar y a lo mejor con eso financian el islamismo extremista que tanto te preocupaba en #64 porque eso son problemas del capitalismo que no se van a solucionar con el uso de energias renovables.

    Lo que estoy discutiendo es que el precio de montar una fotovoltaica es mucho mayor que el de una termica, y lo he corroborado con datos de dos proyectos distintos con su precio correspondiente. Esto era a lo que conteste en mi primer comentario, luego los demas empezaron a irse por las ramas. Quereis que comparemos lo que cuesta el mantenimiento, dadme datos que todavia no los habeis dado. Yo no los he encontrado.

    Que tengamos las patentes no hace una tecnologia mejor o peor. Tampoco quiere decir que montar una termica con su precio de patente correspondiente no pueda ser mas barato que montar una fotovoltaica.
  1. #64 En ese caso tambien existiran esos problemas economicos con los paises que tengan la materia prima para construir las placas solares y la mano de obra mas barata que aqui. Me da igual tener una oligarquia petrolera que una solar. Pero todo eso es un problema del capitalismo y el capitalismo no se va a acabar por usar energias renovables.
    En las nucleares, todo eso que dices para mi es mantenimiento, igual que la seguridad de una fotovoltaica para que no se lleven las placas, que tambien tienen mercado negro. Por eso pido que deis los precios que cuesta ese mantenimiento, solo asi sabremos cual sale mas barata, todo lo demas es especular y repetir cosas que hemos escuchado y nos gustan.
    Y vuelvo a decir, ahi he puesto los precios de dos proyectos reales, sacad las conclusiones, pero la misma potencia en la fotovoltaica cuesta 1.000.000.000 euros mas que el otro

Fin a la disputa sobre los paneles solares [13]

  1. #6 "- y la última, aunque ya esto es pura especulación ¿están detrás las grandes eléctricas europeas para frenar la instalación masiva de fotovoltaica?"

    Detrás está ProSun, una agrupación de compañías fotovoltaicas, que fue quien realizó los tramites de la queja a la UE para que impusiera dichos aranceles.

    www.spiegel.de/international/business/trade-war-brews-between-eu-and-c
    www.spiegel.de/international/business/german-and-chinese-solar-firms-f
  1. #6, es la primera vez que la UE pone un arancel a productos Chinos

    Creo que te equivocas. La mayoría (por no decir todos) de los productos chinos están sujetos a aranceles y a tasas aduaneras. Entre ellos, los textiles, la tecnología...

    www.importardechina.com/blog/calculo-del-arancel-aduanero/

Los clientes están pidiendo masivamente a las eléctricas modificar los contratos para reducir la potencia contratada [91]

  1. #53 Ya, pero insisto, eso NO es una noticia. Es wishful thinking.

    Y "estoy seguro de que la mayoría de Pymes están a punto de hacerlo" tampoco significa nada. Yo estoy seguro de que la mayoría no lo harán porque ya tendrán contratada la potencia que necesitan y una Pyme normalmente no puede permitirse un apagón.

Los energéticos [87]

  1. #60 Excelente exposición del problema, muchas gracias. Una red inteligente en un país inteligente como lo es España, no lo veo. Me temo que tendrás razón pagaremos justos por pecadores.
« anterior12

menéame