#16 Precisamente eso es lo que hizo la UE desde los 90 hasta el 2008: Hace años que la UE tendría que haber estado presionando con perfil bajo por más democracia en Rusia..
Fue Rusia la que no optó por ese camino.
Desde entonces quedó claro que en el medio plazo la convergencia UE-Rusia no sería posible. Aún así ambos mantuvieron sus lazos económicos y la UE se puso de perfil ante cualquier intervención rusa por el mundo adelante. Las sanciones de 2014 fueron mínimas y por compromiso. La UE sólo ha reaccionado desde 2022. Y eso no es achacable a nadie más que al entrevistado. Que por cierto, cuando habla así de los tiempos pasados, da que pensar que el suyo también ha pasado.
si bien es posible que los incidentes sean fortuitos, la coincidencia de varios eventos en un corto periodo de tiempo es estadísticamente improbable, lo que deja abierta la posibilidad de una estrategia encubierta.
#5 Esa decisión no la toma Biden en plan "para lo que me queda en el convento..." La toma con el visto bueno de Trump, de modo que la figura del nuevo presidente no se "manche" todavía, al tiempo que se manda un mensaje.
#3 En el tema de vivienda no sé como hacen, pero en el tema industrial en cuanto a límites de misiones, efluentes,... son bastante más "transigentes", negociadores y realistas que aquí.
Supongo que de lo suyo sabrá, pero lo de Menudo absurdo, pensar que del norte no latinizado ni cristianizado podía provenir algo civilizado. Todo llegó siempre por el sur mediterráneo, hasta el siglo IX es venirse un poco arriba y demostrar mucho desconocimiento de otros campos.
A ver: España no puede prohibir a ciudanos/sociedades de la UE hacer cosas que los españoles pueden. Por otra parte, a los inmigrantes extracomunitarios que viven aquí no parece muy lógico que se les niegue esa opción.
Nos quedan los extranjeros, empresas o personas físicas, no residentes. Las empresas una limitación así se la saltan montando una sociedad local. Nos quedan los compradores extracomunitarios que compran para sí. ¿Tantos son para crear problemas de vivienda en barrios obreros? En Canadá quizá pueda funcionar (no sé si el TLCAN/NAFTA funciona como la UE en eso) pero en España no sé yo.
El mundo cambia, a veces rápido, a veces despacio, a veces a mejor, a veces a peor (todo esto depende del prisma con qué se mire)... Todos echamos de menos lugares de nuestra infancia o juventud que dábamos por echo que no cambiarían, que eran una referencia de algún modo, aunque no los pisásemos. Del mismo modo que unos negocios dan paso a otros, el paisaje urbano va cambiando, los vehículos y hasta la gente. El tiempo pasa... en especial pasa de nosotros y todo se renueva.
#77 pues en esa zona escolar, escuela de primaria... por tener, tienen dos, pero le quedan en el bastante lejos. Sobre el plano puede no parecerlo, pero poniéndole relieve es bastante. escolas.vigo.org/mapas
Al igual que la Administración no puede "dar licencia" a quien no cumple los requisitos, tampoco puede denegársela a quien los cumpla... aunque sea el maligno y le caiga mal a todos sus vecinos.
#10 El PLAYA ZAHARA DOS pescaba en la zona gestionada por la Western & Central Pacific Fisheries Commission (WCPFC) de la que España (ahora la UE) es miembro. Hay más de una quincena de barcos españoles que pescan con palangre de superficie por allí que se dedican a las especies migratorias (pez espada, algún túnido, quenlla...)
España (UE) es miembro de un buen puñado de Organizaciones Regionales de Ordenación de la Pesca y eso le da acceso a sus caladeros/aguas/especies con las condiciones reguladas que toquen.