#12 hay gente que tiene la tarjeta para cuando llevan al familiar, pero luego la usan a diario, y si les preguntan "es que tengo médico luego con mi madre y así dejo el coche en la puerta de casa para cuando baje, que ande menos".
#19 Tio, ponte como quieras, pero en #3 estás dando legitimidad a que a unos se los deporte y a otros no en función de su origen, y no me parece correcto, sin más .
#14 Es que ese no es el tema, el tema es que un usano puede venir a Europa fácilmente y uno de Mali no. Felicitar a unos por entrar legalmente (dejando claro implícitamente que los otros lo hacen mal) cuando nacer en un sitio u otro no es mérito tuyo es ridículo.
Legal ha sido discriminar por motivos étnicos, tanto en EEUU como en la Alemania nazi.
Legal parece ser también esquilmar los recursos de los países de los que la gente tiene que salir por falta de oportunidades.
Por cierto, yo he conocido ciudadanos/as de EEUU que estaban en España ilegalmente, pero que nunca tuvieron ningún problema para estar en España o alquilar un piso.
Intenta buscar un argumento válido la próxima vez.
Que tengas un buen día.
#150 Perdón, tienes razón en el caso de los titulares. También supongo que hay diferencias entre unos conciertos y otros.
MUFACE: "2. La incompatibilidad será absoluta en los casos de pertenencia a título propio al
mutualismo administrativo o a otro régimen del Sistema de la Seguridad Social. Sin
embargo, la persona que pudiera tener la condición de beneficiario a título derivado de más
de un mutualista en el ámbito del mutualismo administrativo, o que pudiera tener esa
condición, tanto en dicho ámbito como en otro régimen del Sistema de la Seguridad Social,
deberá ejercitar su opción de inclusión respecto de un solo titular del derecho."
Pero aún así sigue habiendo gente que puede decidir ir a uno u otro. Y lo digo porque yo de pequeño tenía esa opción, pero no era MUFACE.
Lo importante de lo que venía a decir es que hacer el cálculo del coste dividiendo sólo el dinero del concierto entre el número de usuarios y hacer lo mismo con la pública, no es suficiente para comparar los costes del público y el privado. En estas triquiñuelas las empresas ganan bastante dinero.
Además, lo que piden las empresas de subida parece que es bastante más de lo que subieron los costes en el sector o el IPC desde la última renovación.
#94 Los enfermos crónicos o complicados, los que de verdad colapsan el sistema, ya están siendo tratados en gran parte en la pública porque la privada a menudo deriva a los pacientes que suponen demasiada carga
#40 O sea que te parece bien que los hijos de @Robus no hereden el piso que ha conseguido con su esfuerzo, limitando sus gastos y posiblemente su huella ecológica, mientras otros que han ganado lo mismo que Robus se lo han gastado en joder el planeta contaminando con viajes o con su estilo de vida, viviendo a todo trapo, de putas o lo que sea. Y al final el piso de Robus se lo reparten entre sus propios hijos y los del caradura putero. Pues cojonudo, claro que sí...
Así que, según tu, mi piso (lo único que tengo y que me ha requerido muchos esfuerzos) debería pasar a manos del estado en vez de a mis hijos...
Realmente estoy pensando muchos puntos de vista, pero aún y así no entiendo que te parezca bien que un trabajador no pueda dejarle el fruto de su trabajo a sus hijos.