#54 No me has entendido. No estoy diciendo que un autónomo tenga que vivir de hacer 8 o 9 webs presenciales al mes. Estoy diciendo que es mucho más difícil porque ahora hacer una web presencial se puede hacer mediante herramientas existentes.
Un empresario que quiera poner una tienda de bicicletas, por ejemplo, podría hacer un curso de Worpdress. Pagar un hosting con instalación de aplicaciones webs para instalar el WP pulsando un botón. Ponerle una plantilla y agregar él mismo los contenidos.
A día de hoy se puede hacer una web para una Pyme sin conocimientos de programación. Al menos una web básica con la que ir funcionando.
Lo que estoy diciendo es que dedicarte a esto y querer vivir de hacer webs presenciales o webs simples por un par de miles de euros, como se hacía hace diez años, es como querer vivir de un videoclub o de una tienda de discos.
Vamos, yo soy autónomo y trabajo en temas de webs desde hace 6 años (y vivo solo) y me dedico a dar soporte específico o a programación de módulos para necesidades concretas de un cliente. Más o menos lo que dice #91
Pd: Y el 90% de mis trabajos son a distancia. La mayor parte de mis ingresos vienen de clientes con los que llevo años trabajando y a los que nunca he visto en persona.
#16 y #54. Los dos tenéis razón. Se pueden hacer webs de apariencia profesional por 300€ pero no sera la web realmente que se adapta a tu imagen corporativa y/o necesidades.
Al final se trata de a cuanto te sale la hora de trabajo... si quieres una web corporativa de 300€ (en general muy justito...) si el cliente te pasa un mockup, textos, imagenes y te dice quiero esa plantilla con 10-12h se puede hacer, aunque no es lo normal (a mi no me ha pasado nunca..)
Es decir si quieres una web corporativa de 300 tendrás una web que se han invertido 10 horas en total en base a una plantilla (5 técnicas y 5 de consultaría/gestión), mientras le quede claro eso al cliente no hay problema. Se hacen 4 cambios en la plantilla y listo.
Al final para ser competitivo en el sector "low-cost" te tienes que especializar, es decir, yo soy Programador Consultor Prestashop y pocas tiendas online hago de cero, todo viene de mantenimientos, migraciones, programación/maquetación a medida..etc.
Y hay negocio, cuando tienes una tienda online y empieza a vender te das cuenta que necesitas apoyo técnico cualificado para un sinfín de temas y ya lo de tiendas online por 300€ va quedando en el recuerdo.. porque cuando tu negocio depende en gran medida de la plataforma ya no vale "esto es lo que hay", sino necesito que haga esto y lo quiero así.. y ahí es donde esta el negocio.
#54 Pues lo siento por los autónomos. Y aclaro, sé que su trabajo vale lo que cobran y más. Sin embargo coincido con #16 porque todo en esta vida es cuestión de oferta y demanda.
Si accedes a freelance verás un sinnúmero de desarrolladores con alto perfil y con un feedback que garantiza su trabajo, y realizan desde el diseño más complicado hasta el más simple por la mitad o menos de lo que cobraría un autónomo.
Si vive en casa de sus padres y no paga impuestos en su país poco importa. Cuando en una tienda local me cobran más por un artículo que en Amazon cuesta mucho menos, no me pongo en los zapatos del empresario local que no puede competir con Amazon. No, lo compro en Amazon y listo. Igual en esta situación.
#54 Hay clientes que jamás pagarán mas de 300 y son incapaces de distinguir la calidad. Es otro nicho de mercado distinto. Y hablo de webs, diseño de carteles, vídeos promocionales o lo que se te ocurra. Por supuesto todo en negro.
Yo no hago webs ni carteles ni vídeos, pero veo esto muy a menudo y las empresillas cutres son la mayoría. Clientes buenos no hay tantos y mucha gente sobrevive rascando por ahí.
#51 no hay 2 economías, sólo hay una economía y influye. Por eso yo no juego a esas cosas.
Por eso todo y que hago bien mi trabajo, cada día mi trabajo vale menos.
Y por mucho que entre dentro de tu lógica, o de la del NYTimes, es igual que lo del fútbol, al final lo acabamos pagando entre todos.
La gente puede revalorizar algo porque el mercado le da esa tasa de revalorización, ahora yo no estoy de acuerdo en que alguien pueda dar esa tasa de revalorización, por tanto si hay un montón de gente estirando la cuerda de la economía para conseguir que mi poder adquisitivo baje cada mes, entonces hay que entender que yo coja lo que me parezca gratis de la forma que quiera cogerlo.
#39 quizás más que las ventas, sería más correcto decir "el beneficio", las ventas tienen algo de proporción con el precio (no toda), pero el beneficio global al mes no es el mismo.
#46 Joder es verdad, lo primero que quiere una empresa es arruinarse, y si no es por ti no me doy cuenta de las web de cupones no era obligatorio por ley...
¡Se arruinan por incumplimientos de contrato entre otras cosas, hay clientes que han puesto un límite de cupones, y estas webs no le han hecho ningún caso!:
Es el caso, por ejemplo, de Marianne Ringel, dueña de una pequeña tintorería en Berlín. Con la esperanza de dar publicidad a su negocio, Ringel depositó su confianza en Groupon con el fin de obtener algunos ingresos extra para su empresa. Esta pequeña empresaria contaba con vender 500 cupones como máximo a través del famoso portal. Sus previsiones se quedaron cortas y Ringel vendió más de 700 cupones, aún cuando en su contrato con Groupon se especificaba que la venta estaba limitada a 500. ¿El resultado? Que la compañía de Ringel, con apenas tres empleados, fue incapaz de atender a tantos clientes, unos clientes que además sólo reportaban a esta empresaria una cuarta parte de los ingresos normales de su negocio.
#42 No no, yo también lo pensaba, pero son una legión de incondicionales de todas las edades. Unos por religión, otros por monarquía, otros por añoranza del franquismo, otros por nacionalismos, unos pocos neoliberales ... es la ventaja del PP, que aglutina a muchas "tribus".
Lo que dice #47 es algo que he observado yo también: UPyD está llevándose a muchos PePeros recalcitrantes, sobre todo a los nacionalistas y añoradores de paquito. Mucha gente de izquierda los critica, pero para mi son la salvación, ya que es el único partido que puede partir en dos a la masa PePera. Esto no quiere decir que los trague, pero todo lo que sea dividir el voto de la derecha, bienvenido sea.
#204 La teoria la entiendo, pero solo funciona si hay trabajo de sobras, si no hay trabajo para los que quieren no sirve de nada.
Aunque...mmm... voy a añadir una variable mas al ejemplo...
Hay 200 personas y 150 puestos de trabajo, si 50 personas no quisieran trabajar la idea funcionaria, si son menos faltarían puestos de trabajo, si son muchos mas, no llegaría el dinero para todos.
Si hay 200 personas y 300 puestos de trabajo, no hace falta regalar dinero a quien no quiere trabajar.
Resumiendo, la teoría esta bien, el problema es que es imposible controlar cuantos van a quieren trabajar, cuantos no, cuantos puestos de trabajo hay, y su sueldo.
#187 Ok gracias. Tengo que releerlo mejor, no estoy informado del RGI y RGU y de lo que hay en Francia o quiere proponer suiza.
A lo mejor se asemeja más mi idea a la idea francesa.
En todo caso yo abogo por una renta mínima para que cualquier persona tenga amparados sus derechos básicos: sanidad, educación obligatoria básica, una vivienda digna (nadie ha dicho en propiedad, un techo me refiero) y comida.
#180 Eh... no, en un mundo donde todo el mundo tiene un puesto de trabajo asegurado, queda claro que quien no trabaja es porque no quiere, y no veo motivo para regalarle dinero.
Ahora, si ese mundo lo montas de tal manera que el hecho de regalar dinero a quien no quiere trabajar, es la razón por la cual hay trabajo para todos... pues te diría que si. Pero no veo como podría ser eso.
#163 He dicho que me gustaria que todo aquel que quiera trabajar tuviera trabajo pero que no me gustaria que todo aquel que no lo quisiera tuviera una renta porque si sin hacer nada de nada.
Vamos que si llegaramos al 0% de paro votaria por supuesto que no a la propuesta. ¿Tu votarias aun asi que si?. Si es asi, pues estarias manteniendo a vagos y gandules, sean 5, 15000 o 200, da igual, pero por lo menos a mi no me gustaria mantener ni a uno solo.
En cuanto a la sanidad ya he dicho que si que deberia ser universal para todos, hasta para los gandules.
#171 Aah vale vale, no entendía para qué hacían falta...
#172 Outsourcing significa contratar servicios a terceros, no solamente en informática sino en cualquier otro ámbito. No es ningún departamento ni ninguna función, es solo eso, subcontratar
Un empresario que quiera poner una tienda de bicicletas, por ejemplo, podría hacer un curso de Worpdress. Pagar un hosting con instalación de aplicaciones webs para instalar el WP pulsando un botón. Ponerle una plantilla y agregar él mismo los contenidos.
A día de hoy se puede hacer una web para una Pyme sin conocimientos de programación. Al menos una web básica con la que ir funcionando.
Lo que estoy diciendo es que dedicarte a esto y querer vivir de hacer webs presenciales o webs simples por un par de miles de euros, como se hacía hace diez años, es como querer vivir de un videoclub o de una tienda de discos.
Vamos, yo soy autónomo y trabajo en temas de webs desde hace 6 años (y vivo solo) y me dedico a dar soporte específico o a programación de módulos para necesidades concretas de un cliente. Más o menos lo que dice #91
Pd: Y el 90% de mis trabajos son a distancia. La mayor parte de mis ingresos vienen de clientes con los que llevo años trabajando y a los que nunca he visto en persona.