No se puede ser más claro, y la lectura no puede ser más evidente. Podríamos establecer un rango de opciones, de fechas incluso, pero que la economía mundial no puede crecer infinitamente, y más con la amenaza del cambio del clima, es una evidencia. Mejor afrontarlo ahora, desde todas las estructuras posible, que dejarse llevar por la dulzura del consumo insostenible, que es pan para hoy y mucha hambre y miseria para mañana.
#19 El liberalismo son los padres, porque la decisión de vender tú tiempo a cambio de dinero no es tal cuando sino lo haces te mueres, la socialdemocracia da más libertad al individuo por mucho que desde una posición liberal se ataque al estado social con argumentos falaces acerca de la libertad de decisión, eso por no hablar que derecho a decidir el voto siempre está condicionado por quienes ostentan el poder real
#26 Entiendo que quieras conciliar la idea de libertad con un sistema jerárquico basado en el capital, pero llamar a eso "anarquismo" es desviar completamente el concepto. El anarquismo, desde sus bases, cuestiona cualquier forma de autoridad impuesta, incluyendo las jerarquías económicas derivadas de la acumulación de capital.
Decir que el dinero no coacciona ignora cómo el acceso desigual a recursos crea dinámicas de dependencia y subordinación. No es "un accidente físico" o "la realidad física" lo que coacciona, sino el sistema que prioriza el lucro sobre las necesidades básicas.
Tu "anarcocapitalismo" es liberalismo con un cambio de nombre, y no tiene nada que ver con el ideal de apoyo mutuo y solidaridad que define el anarquismo. Sería más honesto asumir la etiqueta liberal sin intentar apropiarse de filosofías opuestas. Por ejemplo, aceptar que en tu visión la libertad individual está mediada por el poder adquisitivo.
Al final, lo que propones no es libertad igualitaria, sino una libertad que depende de cuánto puedas pagar por ella.
Decir que el dinero no coacciona ignora cómo el acceso desigual a recursos crea dinámicas de dependencia y subordinación. No es "un accidente físico" o "la realidad física" lo que coacciona, sino el sistema que prioriza el lucro sobre las necesidades básicas.
Tu "anarcocapitalismo" es liberalismo con un cambio de nombre, y no tiene nada que ver con el ideal de apoyo mutuo y solidaridad que define el anarquismo. Sería más honesto asumir la etiqueta liberal sin intentar apropiarse de filosofías opuestas. Por ejemplo, aceptar que en tu visión la libertad individual está mediada por el poder adquisitivo.
Al final, lo que propones no es libertad igualitaria, sino una libertad que depende de cuánto puedas pagar por ella.