Lo de "si nuestro planeta fuera un 50% más grande en diámetro, no podríamos aventurarnos en el espacio" lo explica tan de pasada como en la entradilla, así que intento aclararlo aquí un poco, pues parece lo más curioso del artículo.
En primer lugar, aunque no indique explícitamente la fórmula del cohete (en.wikipedia.org/wiki/Tsiolkovsky_rocket_equation), el máximo incremento de velocidad que se es capaz de dar a un cohete desde la superficie del planeta viene fijado por:
- el impulso específico del propelente (propiedad característica de cada uno, es cuánto empuje se aporta por unidad de gasto, o sea por cada kg/s utilizado) es.wikipedia.org/wiki/Impulso_específico#Ejemplos
- la gravedad en la superficie
- el ratio entre masa total y masa útil del cohete en el lanzamiento
Intuyo que ha hecho la hipótesis de mantener la densidad media del planeta. Esto significa que, si el radio crece proporcionalmente al factor de escala, la masa lo hace proporcionalmente al cubo de ese factor (como el volumen, para que la densidad resulte constante). Por tanto, la velocidad para escapar del campo gravitatorio terrestre (idealmente sería para llegar al infinito con velocidad nula), vescape=raíz(2GM/R), varía de forma directamente proporcional al factor de escala. Como el valor máximo obtenible está fijado con los parámetros del cohete indicados arriba, ese sería el límite de tamaño que podría tener el planeta para poder salir de su zona de influencia gravitatoria por estos medios; sería imposible hacer misiones interplanetarias.
Otra numerillo interesante sería el tamaño del planeta con el cual ni siquiera podríamos poner nada en órbita baja circular (la mínima). Como esta velocidad es la de escape dividida por raíz de 2 (en.wikipedia.org/wiki/Escape_velocity#From_an_orbiting_body), resulta que el factor de escala con el que sucedería eso sería 1.5·raíz(2), que es poco más de 2. Ahí ya no sería posible ni poner satélites en órbita mediante cohetes (habría que lanzarlos como un proyectil a una velocidad descomunal).
La verdad, ha sido una gran suerte que no se nos "pegara" más masa al planeta durante la formación del sistema solar
En primer lugar, aunque no indique explícitamente la fórmula del cohete (en.wikipedia.org/wiki/Tsiolkovsky_rocket_equation), el máximo incremento de velocidad que se es capaz de dar a un cohete desde la superficie del planeta viene fijado por:
- el impulso específico del propelente (propiedad característica de cada uno, es cuánto empuje se aporta por unidad de gasto, o sea por cada kg/s utilizado) es.wikipedia.org/wiki/Impulso_específico#Ejemplos
- la gravedad en la superficie
- el ratio entre masa total y masa útil del cohete en el lanzamiento
Intuyo que ha hecho la hipótesis de mantener la densidad media del planeta. Esto significa que, si el radio crece proporcionalmente al factor de escala, la masa lo hace proporcionalmente al cubo de ese factor (como el volumen, para que la densidad resulte constante). Por tanto, la velocidad para escapar del campo gravitatorio terrestre (idealmente sería para llegar al infinito con velocidad nula), vescape=raíz(2GM/R), varía de forma directamente proporcional al factor de escala. Como el valor máximo obtenible está fijado con los parámetros del cohete indicados arriba, ese sería el límite de tamaño que podría tener el planeta para poder salir de su zona de influencia gravitatoria por estos medios; sería imposible hacer misiones interplanetarias.
Otra numerillo interesante sería el tamaño del planeta con el cual ni siquiera podríamos poner nada en órbita baja circular (la mínima). Como esta velocidad es la de escape dividida por raíz de 2 (en.wikipedia.org/wiki/Escape_velocity#From_an_orbiting_body), resulta que el factor de escala con el que sucedería eso sería 1.5·raíz(2), que es poco más de 2. Ahí ya no sería posible ni poner satélites en órbita mediante cohetes (habría que lanzarlos como un proyectil a una velocidad descomunal).
La verdad, ha sido una gran suerte que no se nos "pegara" más masa al planeta durante la formación del sistema solar