edición general
lupao

lupao

En menéame desde enero de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Minuto de Sánchez para la absoluta historia [194]

  1. #183 soy español pero no me dedico profesionalmente a esto como parece que tú sí haces.
  1. #180 Todavía siguen siendo varios años de comentarios incluso aunque lo que digas es falso.
  1. #123 Desde 2013 campeón ¿Cuánto crees tú que viven las moscas de la vinagre? experto!
  1. #118 Cierto pero en menor escala y a escondidas, ahora lo harán con luz y taquígrafos (del Congreso) y hasta hartarse.
  1. #69 Junt y PNV son lo mismo que PP, igual de neofranquistas. Me gustaría saber en qué se diferencian más allá del nacionalismo.
  1. Va a pasar a la historia por demoler el estado de derecho, lo explico con un ejemplo.
    A partir de ahora los gobiernos con mayorías parlamentarias van a poder amnistiar a sus amiguetes y a aquellos que necesiten para gobernar independientemente de los delitos.
    De este modo el código penal quedará para los ciudadanos normales. Los políticos y aquellos que les sigan en sus delirios podrán saltarse el código penal a sabiendas de que tienen el comodín de la amnistía (estoy incluye malversar, robar, prevaricar, todo).
    La ultraderecha podría quemar las calles sabiendo que cuando lleguen al poder podrán amnistiar.
    Yo lo veo muy grave y preocupante.

El zasca de SILVIA INTXAURRONDO a Pepa Millán, de vox que se ha escuchado en la estación espacial internacional [80]

  1. Esta Silvia podría ser una gran periodista si fuera igual de incisiva cuando pregunta al PSOE. Es patético como les hace preguntas a los del PSOE como si fueran amigos desde primaria (o como si les debiera algo, que va a ser eso).

Imágenes fuera del Congreso mientras Pedro Sánchez da su discurso de investidura. Si hay que elegir entre amnistía o esto, póngame 85.000 unidades de amnistía [159]

  1. Vaya nivel de comentarios, a algunos parece que os pagan los políticos.
    No es solo la amnistía, son una retaila de medidas que crean desigualdad (dictadas por partidos de derecha-istas):
    - 15 mil millones perdonados a Cataluña que tenemos que pagar entre todos. Esto es lo más DESIGUALITARIO que se me ocurre, de ultraderecha.
    - Transpaso de Seguridad Social, régimen fiscal, cercanías...  Esto NO es de izquierdas, es CREAR DESIGUALDAD
    - Con la amnistía se renuncia a recuperar los millones malversados. ¡Qué bien vendrían para Sanidad por ejemplo!
    Comprendan que unos ciudadanos van a ganar mucho con estas medidas y otros perder. Pero todavía hay muchos que pierden con estas medidas y todavía le ríen las gracias a Sánchez y todo el séquito.
     
  1. #103 Ya pero una cosa te parece bien y otra mal...

¿Qué opino de la amnistía? [250]

  1. #1 Según tú mismo el PSOE era reaccionario hace 5 meses. No hay más, pero sigue insultando.
  1. Todo ese argumentario está muy bien pero Barroso, por favor, explícanos en QUÉ MOMENTO los socialistas y socios os distéis cuenta de todas las bondades de la AMNISTIA, porque así se verá que la solidez de ese argumentario se va por el retrete.

Sánchez: "Veremos en programas de máxima audiencia a gentes..." [159]

  1. #61 Los 20 cts de los carburantes nos los bajó a todos, ricos y pobres, eso no es de izquierdas, eso no es una gestión excelente.
    Puedo poner más ejemplos.

El Gobierno presentará una nueva proposición de ley con las enmiendas suspendidas por el TC [152]

  1. #151 Vale pero me malinterpretas:
    - yo no propongo, lo propone la UE. No es mi opinión particular aunque pueda estar de acuerdo, es intrascendente.
    - sí que podría haber control popular, no es excluyente
    Una efectiva separación de poderes es crítica.
    En España tenemos un largo historial de jueces favoreciendo a partidos porque los han elegido "democráticamente"
    Gracias por el intercambio de opiniones, siempre es enriquecedor.
  1. #148 "el parlamento elegido por la voluntad popular refleje un CGPJ alienado con la voluntad popular"
    Eso implica control político sobre judicial, separación de poderes nula. Si Montesquieu te pudiera decir algo...
    Dices que es de ilusos pensar que los jueces son seres de luz... pero confías en que los póliticos sí lo son para nombrar los jueces, en fin!
    Y no, esos políticos no son elegidos por el pueblo, los ciudadanos votamos listas de partidos, son los partidos quienes eligen a los políticos.
    Pero está claro que prefieres que los políticos controlen a los jueces a través de su nombramiento, independientemente de tus motivaciones, eso mismo es lo que quieren muchos políticos corruptos o potencialmente corruptos.

El presidente del Constitucional rectifica y ahora se niega a convocar el pleno para avalar a los magistrados nombrados por el Gobierno [181]

  1. #158 Esa es tú opinión, Toda Europa piensa que el Poder Judicial debe ser elegido mayoritariamente por homólogos, pero no te interesa saber el porqué.
    Lo que planteas (Poderes elegidos por el pueblo) no lo quiere ningún político en España para el Poder Judicial. Ojalá lo quisieran, claro que sí que lo veo, pero lo que yo vea vale poco.

El Gobierno presentará una nueva proposición de ley con las enmiendas suspendidas por el TC [152]

  1. #146 Si fuera el pueblo quién elige el poder judicial todavía tendría un pase, pero es el Parlamento. ¿No ves los motivos por los que los políticos quieren que esto siga siendo así?
    La UE recomienda por calidad democrática que el poder judicial sea elegido mayoritariamente por sus homólogos, infórmate y encontrarás las razones.
  1. #144 La dialéctica no es tu fuerte, veo que argumentar poco, más bien tu comentario es infantil. Las elecciones son una parte fundamental de la democracia, afortunadamente no lo es todo.

El presidente del Constitucional rectifica y ahora se niega a convocar el pleno para avalar a los magistrados nombrados por el Gobierno [181]

  1. #79 Lo importante sería que en esos sillones de jueces estuvieran los mejores y que no tengan ninguna dependencia de los políticos, no veo porqué tendrían que estar elegidos según las elecciones, eso no aporta nada a su cometido. La UE ha pedido a España que los vocales jueces sean elegidos en su mayoría por sus homólogos. Lo democrático no es que los ciudadanos elijamos a los jueces (directa o indirectamente) sino que esos jueces sean elegidos de una forma que se garantice su independencia, bajarían las corruptelas.

El Gobierno presentará una nueva proposición de ley con las enmiendas suspendidas por el TC [152]

  1. #134 La Unión Europea recomienda que la mayoría de los vocales jueces sean elegidos por otros jueces. Esto para aumentar la independencia entre poderes, fundamental en un estado de derecho, esto es más importante que el que les votemos o no según la UE y casi todos los países de nuestro entorno, ¿pero qué sabrán ellos? mejor que los elija el Parlamento para que puedan tapar sus corruptelas...eso piensan muchos.

Tribunal Constitucional | La Fiscalía pide apartar a dos magistrados conservadores del pleno, última hora [138]

  1. #75 Exactamente, eso iba a poner yo. Depende del que se lleva las manos a la cabeza ante la "intromisión" del TC en el Parlamento, cuando lo que él pretende es el poder absoluto, ni fiscales ni jueces que no dependan de él.

El Gobierno presentará una nueva proposición de ley con las enmiendas suspendidas por el TC [152]

  1. #131 La Unión Europea recomienda que la mayoría de los vocales jueces sean elegidos por otros jueces. Será que nadie es demócrata en Europa y en otros países, no creo. Eso es para aumentar la independencia del poder judicial, cualquier demócrata lo entiende.
    "se han reiterado los llamamientos para que se modifique el sistema de nombramiento de sus vocales en
    consonancia con las normas europeas, de forma que al menos la mitad de los jueces y
    magistrados que lo componen sean elegidos por sus homólogos"

    Informe del 13.7.2022 de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España.
    Ese argumento de que nadie les vota... insisto tampoco nadie vota a los políticos, van en una lista y los elige cada partido, lo del voto indirecto también es aplicable a los jueces puesto que los eligen los políticos que según tú son elegidos por los ciudadanos.
  1. #128 En realidad eso es lo que sucede, los políticos son elegidos por los políticos, el pueblo vota listas de partidos, no elige nombres excepto en el Senado. Y el Jefe del Ejecutivo también lo eligen los políticos, no sé si has pensado lo que escribías.
  1. #125 gracias por la aclaración y por el tono.
    Sobre lo del plazo, acuérdate de mí cuando suceda a finales de enero. Un saludo. Espero que si tengo razón cambies algunos de tus prejuicios (por mi parte siempre lo estoy). Yo no tengo duda de que el PP va a intentar todo pero no les va a funcionar.
  1. #120 "Emanar del pueblo" no significa que los tengamos que votar, aunque estaría bien algún tipo de votación.
    Los jueces los podrían elegir otros jueces y al mismo tiempo definir algunos mecanismos de control de los otros poderes como sucede en muchos países. Ese control por poderes elegidos por el pueblo sí que haría que su poder emane del pueblo, puesto que por ejemplo podrían ser cesados por los otros poderes bajo ciertas condiciones.
  1. #118 pocas semanas: finales de Enero si el Gobierno quiere.
    ¿Realmente crees que los jueces progresistas son imparciales, solo los del PP son parciales? ¿en serio?
    El objetivo es tener un TC que de vía libre a algún tipo de consulta en Cataluña, si eso es lo que quieres enhorabuena porque llegará.
    No solo los dos jueces "del PP" tienen el mandato caducado, ¿por qué no pretenden cambiar a todos si la razón es lo del mandato caducado? Las maniobras del Gobierno huelen también muy raro, ¿no crees?
« anterior1

menéame