edición general
kNo

kNo

En menéame desde enero de 2006

8,68 Karma
4.403 Ranking
54 Enviadas
7 Publicadas
2.341 Comentarios
0 Notas

La guerra de Rusia contra Ucrania: lo que no se cuenta [121]

  1. #119 Estoy de acuerdo.

    Y si, la mitad de mis genes son gallegos de pura cepa. xD
  1. #98 Quizás la pregunta siguiente te pueda dar una respuesta:

    ¿Porque en 1962 EEUU amenazó con una guerra nuclear a Rusia si Rusia ponía misiles en Cuba?
    [Por si no sabes del asunto: es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_misiles_de_Cuba ]

    Y si me puedes dar respuesta, intenta ver si se aplica a Rusia, y puedes asimismo aplicar tus preguntas a esta que te he hecho yo:

    ¿por qué [EEUU] se sintió intimidada?
    ¿Qué país ha amenazado su territorio soberano [El de EEUU]?
    ¿En alguna ocasión Rusia ha invadido algún territorio perteneciente a la OTAN o EEUU?
    ¿Qué parte de qué mapa me explica de donde viene ese miedo?

    Pues es lo mismo.

Golpe judicial a aseguradoras: no pueden declarar siniestro total coches reparables por su valor de mercado [103]

  1. #40 ¿Tienes eso contratado en póliza? Si pagas por ese servicio, ten por seguro que lo harán. Pero si no pagas el coche de sustitución y el trámite administrativo, tampoco te lo van a regalar.

Contra la ideología cripto: descentralización significa financiarización de la vida [523]

  1. #241 El sistema actual efectivamente desincentiva el ahorro, porque el sistema actual se basa en que existan transacciones comerciales. Que la gente compre, que la gente venda, que la gente trabaje, etc. Porque al fin y al cabo, eso es lo que es la economía.

    Lo ideal es que el ahorro pierda capacidad de compra con mucho mucho tiempo. Por eso se suele hablar de inflaciones saludables en torno al 1-2%, para que a corto plazo no se note la pérdida pero a la vez tengas un incentivo para invertir, comerciar, etc. En un mundo en el que el dinero gane valor con el tiempo, ¿quién compraría objetos, servicios, etc? Un sistema así requiere un camjbio de paradigma que personalmente dudo que funcione (y nisiquiera vislumbro a describir cómo sería). No todo es tan fácil como decir "es que ahora nos roban los ahorros con la inflación, ergo esta moneda que gana valor tiene que ser mejor!".

    Podremos estar de acuerdo o no en los fallos del sistema actual, en considerarlo una estafa o no... Pero la realidad es que es como funciona, y en este sistema una moneda no puede ser deflacionaria porque simplemente rompería el sistema. Y cuando digo sistema no pienses en élites/bancos, piensa en la gente de a pie como tú y como yo y en las sociedades en su conjunto.

Han pasado cuatro años del video de "A tipo fijo " y sigue siendo el mejor consejo financiero viral que ha existido [180]

  1. #67 Depende de lo que estes arriesgando:

    Si es para una casa de 150k euros y tienes 500k en propiedades ya pagadas: A variable.

    Si no tienes mas que unos pequeños ahorritos un sueldo justito y una familia que no puede cubrirte en casos de impago: FIJO.

Adelantar a ciclistas sin 1,5 metros de separación restará seis puntos en el carné [498]

  1. #491 Los adelantabicis son los datos que sustentan, a ver si te crees que los han puesto por joder. Más ciclistas y menos coches es igual a menos tráfico rodado contaminante porque 2 + 2 son 4. Circulo en bici 365 días al año y desde que los pusieron hace más de 4 años (más de 1500 días al menos de observación) veo cada día cientos de salidas donde los vehículos van detras al ritmo adecuado sin problemas porque además no tienen por donde adelantar, y muy raramente alguna persona con problemas de autocontrol pita o molesta en ese momento. No es mi opinión sino la de la mayoría de expertos en movilida urbana: hay que pacificar y quitar espacio a los coches y dárselo a peatones y bicicletas y patinetes y transporte público.
  1. #471 Entre las múltiples ventajas están que el ciclista sale en una posición más visible y segura, reduciendo accidentes, y eso es mucho más importante que los sentimientos o necesidades de un conductor de coche en particular. También es una ventaja el aumento de ciclistas urbanos al ver que por fin se realizan acciones para garantizar su derecho a circular (y la consiguiente reducción de tráfico rodado contaminante). En este caso el conflicto es una pataleta irrelevante de un conductor que no comprende que las normas se están cumpliendo (el adelanta bicis está diseñado para eso). Y en el 99% de los casos eso acaba con el conductor del coche circulando tranquilamente a la velocidad adecuada detrás del ciclista y punto. Respecto al 1% que se pone nervioso tiene varias posibilidades a su alcance... desde pedir cita en un psicólogo para madurar y aprender a gestionar sus frustraciones a moverse en transporte público o incluso sumarse a circular en bicicleta, la peor opción para él es hacer el gilipollas con su vehículo y ser grabado y denunciado por las cada vez más abundantes personas que llevan cámaras al montar en bici en ciudad.
  1. #454 Se dice pacificar no "relentizar". Es una pista para las búsquedas.
  1. #355 ¿A que email te paso el enlace de Paypal para que pagues la lección?. SI lo quieres gratis usa el teclado para buscar, está todo ahí.
  1. #261 Si, investiga.
  1. #261 dicho así, no demasiado.

Smart Life está caído: Millones de dispositivos inteligentes no funcionan [107]

  1. #96 entonces no creo que exista, lo que he visto son pulsadores RF que al final van contra un sonoff basic con rf, de ese modo te evitas nada tipo home assistant,pero estamos en las mismas, no tendrás espacio
  1. #95 No sé muy bien a qué te refieres. Si te refieres a que ya tienes otros interruptores domóticos de otra marca que no se "hablan" con los Sonoff, tendrías que usar alguna solución software de terceros para coordinarlos (Home Assistant, Smartthings, Alexa, etc.). Si te refieres a que los Sonoff son interruptores, no conmutadores, eso no tiene importancia, la conmutación la haces vía software. Además, Sonoff tiene unos interruptores a pila que se emparejan con estos interruptores empotrados y que puedes pegar en cualquier punto de la pared
  1. #44 Como mínimo tienes los Sonoff TX, creo que incluso hay sitios que te los venden con Tasmota ya metido. Y si lo dices por no depender de la nube, no es obligatorio Tasmota, los Sonoff funcionan también en modo LAN. Yo los controlo con Home Assistant y la integración SonoffLAN
  1. #44 te refieres al proprio conmutador? Yo opto por sonoff mini, que puedes conectarle un interruptor de toda la vida, y creo que podría servir un sistema conmutado de toda la vida

Una embarazada negacionista va al parto con su abogado... y consigue no usar mascarilla ni someterse a una PCR [373]

  1. #91 Hoy en dia se deja acudir al padre a las ecografias ya. las visitas con la comadrona y ginecologiaa.n

La inteligencia artificial de OpenAI ya puede escribir código a partir de lenguaje natural [60]

  1. #33 no, lo único que van a hacer por ahora es financiar investigaciones. Hasta donde yo sé, claro.
  1. #21 Todo el código que genero es GPL :-D

Me ha llegado por WhatsApp. No sé quién es pero es un CRACK [149]

  1. #77 Si no me has leído mas allá de la mitad, ¿Cómo sabes la forma que yo indico? (porque es justo de la segunda mitad en adelante). Pero en fin, en cualquier caso, yo digo y repito (aunque a lo mejor me respondes sin volverme a leer) que frases cortas y claras y sencillas de entender es lo mejor para una situación así (que no es comparable por cierto a un comentario en meneame). En definitiva, Ni tipos aburridos ni tipos bromistas, profesionales que comuniquen de forma clara y directa.

La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior [29]

  1. #27 Tomo nota!
  1. #11 Llevamos emitiendo señales de radiofrecuencia al espacio desde 1920. Habrán llegado ya a 100 años luz de distancia.
    Una sonda a Júpiter no va a ser el problema...

Parto en casa (Twitter) [273]

  1. #227 ¿Acaso he dicho yo si es o no lo más adecuado sanitariamente hablando? Yo digo que en cuanto a gestión de recursos, no es eficiente.
    Y también digo que, ante un problema gordo durante el parto, mejor estar en el hospital.
  1. #224 bueno, en realidad he puesto las mismas estadísticas que tú y, a parte, he dado una opinión independiente de ellas.
  1. #129 Yo no me he informado de ninguna estadística, pero tener a un equipo médico en tu casa esperando a que des a luz, si es un recurso público (si es privado y lo pagas, pues adelante), tampoco me parece lo más adecuado...
  1. #129 ¿Tu tienes esas estadísticas? La realidad es que hay partos que se tuercen, y es necesario muchos profesionales e intervenciones quirúrgicas. Si eso ocurre en casa hay que esperar a la ambulancia, y en estas cosas el tiempo suele ser vital. Además en el hospital te mantienen bajo vigilancia constante durante dos días por lo que pueda pasar, cosa que en casa tampoco pasa.
    Por muy pocas posibilidades que sean, el parir en casa aumenta en riesgo, y me parece de ser un gilipollas total contigo mismo parir en casa porque en el hospital es muy impersonal, pero me parece de ser bastante irresponsable con tu hijo no darle las mejores posibilidades cuando están al alcance de tu mano y lo único que te tienes es que "joder" dos días fuera de tu casa.

menéame