edición general
javithink

javithink

En menéame desde enero de 2007

8,04 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Indemnizada con 300.000 euros tras visitar Urgencias 150 veces en 19 años [53]

  1. #48 ¿y dónde digo yo eso en mi comentario? yo lo que opino es que los recortes en sanidad hacen más mal que bien... jamás he estado a favor de la sanidad privatizada! Todo lo contrario... pero cuando recortan en algo primordial como es la sanidad y obligan a los médicos a no hacer pruebas por "ahorrar" pasa lo que le pasó a esta chica y lo que me pasó a mí y a tanta otra gente...

El Ministerio de Economía nombra asesor al hijo menor de Esperanza Aguirre [124]

  1. #86 ¿Y me podrías explicar qué dijeron que pasaría en la misma situación? es que no me entero de nada,porque he visto muchas contradicciones. Creo que es un tema relevante que todos deberíamos saber ¿no?

Indemnizada con 300.000 euros tras visitar Urgencias 150 veces en 19 años [53]

  1. #43 ¿y qué tiene que ver lo que yo conté con lo que tú dices?
  1. #43 eso no tiene nada que ver, la calidad en el servicio publico tiene que ver con el control/castigo y con la corrupción

    una póliza privada de salud de la mas normal cuesta 50 euros al mes es decir unos 600 al año en el publico pagas unos 1500 al año con esperas de meses

Estar enfermo no es absentismo [58]

  1. #45 Así es como lo haces tú, pero eso no significa que el resto de tus compañeros de oficio lo hagan igual.

    Y tampoco sé cual es tu especialidad, yo me refiero sobre todo a médicos de cabecera.
  1. #6 En el caso al menos de mi centro de salud, así se hacía antes; pero desde hace varios años el justificante te lo podían expedir tanto el mismo médico, como en recepción.

    #7 Ojo, yo no hablo de bajas, las bajas se supone que solo las puede expedir un médico, eso sí. Pero yo solo hablo de justificante de asistencia al médico. De ese que si faltas al curro no te cuenta como falta injustificada pero si cobras por hora o día pues ese día no cobras. No es como la baja, que si la cobras.

    #12 Si si, como expliqué arriba, no hablo de los partes por enfermedad (que son partes de baja) sino de simples justificantes, que ya cuentan para evitar la falta injustificada; se considera falta justificada y se supone que legalmente está permitida.

    #14 Si, en mi curro también hay de ese tipo. Trabajamos la mayoría de sábados por la mañana y hay muchos que faltaban bajo la excusa de que "no tenían a nadie con quién dejar a los niños". Pero aquí no era por amiguismos, era por morro.

    #25 En muchos suele poner la hora de entrada o de salida o incluso la hora de cita. Pero legalmente esa hora no sirve para nada. El día entero libre no se lo toman, pero si la mañana o la tarde entera. Yo cuando tengo que ir al médico, efectivamente, salgo cuando tengo cita, y salvo que salga con poca diferencia de la hora de salida, vuelvo después.

    Vamos, que hay mucho mamoneo; y si se endurecen en muchos casos para todos es por la jeta que sueltan algunos.

    Eso si, si lo que te dan es una baja por enfermedad común, veo bien no cobrar los primeros días para evitar las jetas. Básicamente porque muchas veces el médico da bajas, por ejemplo, por gripe, de tres días, cuando en un solo día la persona ya está completamente recuperada. Y es injusto que esa persona se lleve otros dos días más sin trabajar y encima de todo cobre.

    El tema es que la baja mínima que se da es de 3 días. Da igual que lo que tengas tenga menor tiempo de recuperación. Y es porque se pone un tiempo estándar, ya que los médicos deberían revisar ese tipo de "enfermedades" al día siguiente; pero lógicamente, con tanto enfermo, tanta gente que va sin siquiera estar enferma, y tan pocos médicos... pues como para dar abasto.
  1. #12 Yo comparto que esas anecdotas no son justificante para sacar una ley, pero precisamente es uno de los motivos del absentismo, los viernes y los lunes y cada vez deja de ser mas anecdotico. El problema es que como siempre se apunta hacia otro lado. El control de eso lo tiene un médico y tendría que ser el que lo llevara a rajatabla, le ponga el cuento que le ponga el "paciente". Así que esto debería haberse traducido como sanciones ejemplares para los médicos que utilicen su talonario de justificantes para otra cosa que no sea justificar una enfermedad. Así como para muchas otras cosas si que se acababan los cuentos.
  1. Yo aparte de compartir lo que dicen #12 y #15 quería añadir que no se les debería llamar recortes, se les debería llamar ROBO. Con mayúsculas, negrita y todo lo que haga falta. Hasta ahora pagábamos unos impuestos X y con eso teníamos unos servicios Y (paro, seguridad social, recogida de basuras, alumbrado publico y mil cosas más). Bien, eso tenía unos presupuestos, con lo que se recaudaba en impuestos se gastaba en servicios (así simplificándolo un poco). Pero resulta que ahora pagamos los mismos o más impuestos pero servicios tenemos cada vez menos. Si tuviésemos menos servicios pero pagáramos menos impuestos pues oye, tiene lógica. Pero estamos a la inversa, pagando mas por menos, eso es robar. Y encima las escusas que dan es poco menos que que es culpa nuestra y vamos y nos lo creemos y les hacemos de defensores.
    Para las anécdotas que contáis hay solución y no debería ser joder a todo el mundo recortandole sus derechos.
  1. #12 Ya se que son anécdotas, pero prácticamente TODOS tenemos historias de estas. Eso es porque hay mucho listo. Y a solución no es considerarlo absentismo, sino no permitir ciertos comportamientos

Una empresa farmacéutica intenta sobornar a los médicos de un centro de salud [51]

  1. #24 Ah, ya, se me olvidaba... olvidaba que tú debes conocerle mejor que yo con lo que puedes hablar con todo conocimiento de causa.

    #26 Pero ¿qué diceeeeeeeeees? ¡¡¡MENTIROSOOOOOOOOOOOOOOO!!! Que todos sabemos de qué pie cojeaaaaaaaaaas (le ahorro trabajo a #24 )
  1. #1 Los sobornos no son exclusivos de la economía libre de mercado, pienso.
    #4 Es sólo un enlace al principio activo en el Vademecum.
    #3 y #6 No es un soborno a los médicos a título personal para que receten su fármaco, sino a la dirección del centro de salud para que sea el fármaco de referencia y de uso dentro del centro.

    Este caso debería ser denunciado.

Un diabético denuncia que la Generalitat retira los autocontroles de glucosa [30]

  1. #11En realidad, hasta ahora se venía haciendo un abuso de estas tiras. Es más, la Generalitat las daba gratis cuando no tenía obligación (no es un medicamento). Los diabéticos como el de la noticia, no precisan de autocontrol si no se pinchan insulina.

    En algún caso concreto, la crisis ha venido muy bien para parar el despilfarro y el derroche que había en algunas áreas específicas. Estoy en contra de la política de recortes del "señor" Mas, pero tampoco hay que aprovechar cualquier cosa y hacer demagogia.
  1. #11 Gracias, iba a buscar, una opinión de alguien que sabe del tema es un mirlo blanco, y muy de agradecer.

Decálogo de medidas para organizarse frente a la gripe A [4]

Los médicos critican la gestión informativa realizada por la OMS y dicen que "ha sacado los pies del tiesto" [31]

  1. #27 El Ministerio de Sanidad empezó a meter la pata cuando publicitó de forma exagerada una serie de consejos fuera de lugar que poca relación tenían con los recomendados en realidad por la OMS --por ejemplo, el veto al beso sin razonar el contexto--, ya que en realidad, como prevención, las medidas no son más que las mismas que habría que tomar siempre con cualquier enfermo de gripe común.

    #26 De entrada, el primer post de ese blog no es ni más ni menos que las recomendaciones dadas por la OMS (ver enlace en #13).

    Sigo pensando que aquí se ha juntado el desconocimiento de los periodistas y políticos con el de los ciudadanos que han confiado en ellos sin cuestionarles, dando como resultado que se hayan propiciado campañas informativas carentes de información real contrastada.

    En fin, una pena que quienes tienen el cometido de informar a la población vayan por libre ignorando los informes de un organismo internacional competente --como en este caso la OMS--, y luego, cuando se dan cuenta de que han metido la pata, en lugar de rectificar apunten con su dedo acusador a aquellos a quienes ignoraron en un principio. Esto va tanto por los responsables del Ministerio, como los de las Consejerías correspondientes y los diferentes colegios médicos, así como en su caso los responsables de prensa que prefieren vender pánico antes que informar.
12» siguiente

menéame