edición general
iramosjan

iramosjan

En menéame desde enero de 2008

9,03 Karma
3.018 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Has comprado algún producto ruso en tu vida? ¿De qué vive su economía? [121]

  1. #4 Me choca un poco lo que dices. Supongo que Rusia es una superpotencia cientifica, con mucha experiencia en tecnologia, porque si no...¿como se las han arreglado para enviar gente al espacio, construir complejas armas nucleares, buques, centrales...?

    Disponen de una enorme area geografica, con salidas al atlantico y al pacifico y disponen de ingentes cantidades de recursos naturales.

    Hay muchas maneras de medir la fortaleza economica...pero es evidente que su potencial es enorme...y si no tiene mas impacto en la economia mundial es porque en cierta medida pueden ser mas autosuficientes que la mayoria de los europeos.

    Por lo tanto...me parece extraño la forma como mides la economia de un pais...pero la verdad es que tampoco soy un experto.

    Por cierto, los rusos ganaron a Hitler, en parte porque supieron producir suficiente material belico para hacerlo, especialmente tanques.
  1. Rusia ha tenido que reconstruir su industria, pasó de ser el país más industrializado del mundo al desmantelamiento sistemático por parte de Yeltsin (el borracho asesino) y occidente que le daba suculentos préstamos a través del FMI para desmantelar toda la industria. Así que la nueva actividad económica de la actual Rusia parte de 1999 cuándo Yeltsin abandona la presidencia y Putin se hace con el control del país, en ese momento es realmente cuándo se empieza a normalizar la situación y a crecer su economía.

    Ocupar el 9º puesto por PIB absoluto y el 6º por PIB (PPA) no es sencillo cuándo su PIB en la era Yeltin había era incluso inferior al de holanda a base de vender el país y recibir préstamos que no se usaron para crear crecimiento, tuvo que devolver todos los préstamos, incluido el que le hicieron a Gorbachov y cuyo pago asumió Rusia por completo, ya que las ex-repúblicas soviéticas se desentendieron del asunto, y los devolvió en un tiempo record debido al crecimiento anual que viene experimentando desde 2000 que está en torno al 5% de media, con años de hasta un 8% de crecimiento.

    #4 No me lo compares con Alemania que ha tenido 60 años de crecimiento y aún así el número de parados en Alemania es muy superior en porcentaje al de Rusia. Rusia sigue creciendo poco a poco si PIB(PAB) y lo coloca casi al nivel de Alemania que es el 5º país en el ranking mundial, no así su PIB absoluto que es un dato a mi entender bastante engañoso (véase el caso Chino) y la prueba es que países con PIB absoluto mayor no podrían mantener un ejército ni un programa espacial como el Ruso y la EU lo lleva intentando desde las directivas Bolkenstein allá por el 2002.
  1. #4 La fortaleza que te da tus silo nucleares y que a los cerdos de americanos les jode no poder invadir para ser los reyes del manbo.
    No necesitan mas para que su economia funcione pais donde USA mete sus narices pais que queda endeudado por vida.
  1. #4 Alemania exporta a Rusia y deslocaliza en Rusia. Rusia exporta la base de cualquier desarrollo industrial para cualquier país, combustible. La competitividad es un intercambio, buenas condiciones para empresas alemanas en rusia buen precio e infraestructuras atractivas para el transporta del gas hacia Alemania.

    La economia Rusa dispone de cash flow... Rusia compra deuda europea y bonos yankies. Es enrevesada y opaca con un 30/40% de sumergida. Un pais enorme cuyos recursos reales estan sub utilizados. Crece a mas del doble de velocidad que el resto de paises europeos.
  1. #4 "Y de temas como la productividad por persona... mejor no hablar, no hay por qué ser insultante con los rusos." Seguramente sera por la herencia comunista, están acostumbrados a trabajar solo seis horas diarias, y con muchos días festivos y pocas presiones laborales.

    ...

    De repente, me siento estafado ¬¬ ¬¬ ¬¬

Yo también quiero aparecer en una lista de disidentes [34]

  1. #20 Igual lo de residual es por que lo conforman residuos :-)

Viçent Navarro: No hubo ruptura durante la Transición española [8]

  1. #1 #5 Hombre, representa que la transición pretendía ser una ruptura progresiva en unos cuantos años¹, algo que nunca sucedió en la práctica y eso denuncia el articulista. El título más acertado quizás hubiese sido "No hubo ruptura ni al final de la Transición", porque es obvio que 39 años después de la muerte del dictador todavía tenemos en las cámaras políticas y en el poder judicial herederos del antiguo régimen.

    ¹es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_Espa%C3%B1ola#Delimitaci.C3.B3n_del_per.C3.ADodo

¿Has comprado algún producto ruso en tu vida? ¿De qué vive su economía? [121]

  1. #13 una cosa es la procedencia y otra producto de ese pais. Siguiendo con tus ejemplos, para encontrar la variedad de quesos y panes franceses tienes que buscar tiendas especializadas. Si te gusta probar cervezas de diferentes países tienes que ir a sitios peculiares o al corte inglés, localizar pistachos turcos o iraníes es muy muy complicado, y no te cuento si quieres especialidades venezolanas, indias, o condimentos de la cocina china.
    Cosas que en paises mucho más ricos si que sueles encontrar.
    Y respecto a Rusia sería fantástico encontrar aquí sus vodka, sus chocolates y cervezas. Y probablemente su ropa de calidad alta.

Viçent Navarro: No hubo ruptura durante la Transición española [8]

  1. #3 Es que es de flipar.

    #5 Si estoy de acuerdo en que es mejor conciliar que romper, sobre todo habiendo esos peligros. El problema es que, aquí, se concilió apaciguando exclusivamente a los miembros del antiguo régimen; lo que ha provocado su presencia preponderante en todos los órganos de poder. Con lo que se podría aducir que hemos tenido una transición que ha transitado poco.

El sector público sostiene a 14 millones, más que los trabajadores del privado [14]

  1. #1 ¿Y?

    Para ver todo esto mas claro solo tenemos que analizar la sanidad (junto con educación, donde gasta el estado mas dinero).
    Podríamos ahorrar los 2000 € que pagamos cada español en sanidad si la privatizamos totalmente, entonces no le costaría un duro a las arcas públicas.
    Naturalmente seguiríamos necesitando sanidad, porque lo que tendríamos que gastar dinero en medicina privada.

    Estás de acuerdo que en ambos casos se genera actividad, pero en el caso de una sanidad privada parece que no genera ingresos netos.

    La primera consecuencia que podemos ver, es que la maquinaria que la medicina privada pone en marcha para evaluar y cobrar esos ingresos, ya nos lo estamos ahorrando... Pues esta es solo una de las multiples razones por las que está comprobado (puedes ver todas las estadísticas mundiales que quieras), que la sanidad pública es mas barata que la privada, por lo tanto, aunque como dices no genera ingresos netos, si que supone un ahorro a los ciudadanos que es lo que realmente cuenta.

    Esto mismo aplicalo a la educación, la limpieza, la energía...

    #5 Ja, ja, ya no lo voy a editar, pero te juro que cuando he escrito ese ¿y?, no estaba aún tu comentario.
    Por lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo.

"Jamón" para musulmanes, el cordero lojeño por cerdo ibérico [7]

  1. #6 la pueden hacer hasta de ti mismo... soyl-cecina

Retorno a “El dinero es deuda”. Después que el Banco de Inglaterra haya puesto la verdad del sistema bancario al descubi [58]

  1. #38 no lo has entendido, ese es el sistema clasico de generar dinero, yo te doy 500, me das un papel y esos 500 se los das a alguien que te firma una hipoteca, ergo ahora hay 1000
    Lo que han admitido ahora es que el dinero se genera con deuda, no con depósitos, es decir: si pides una hipoteca de 1000 el ordenador genera 1000 sin basarse en nada, pero si pides 100.000.000 también. Esa es la historia

Una asociación costeada por Mas quiere llevar ante Obama las marcas 'anticatalán' [10]

  1. #4 La entradilla no está justificada con ningún dato.
  1. Velocidad tocino y esas cosas...

    Lo primero... ¿Costeada por Mas? ¿Para el presidente de su bolsillo las subvenciones? ¿No tendra nada que ver la campaña para personalizar en Mas el proceso como si de un capricho suyo se tratara?

    Segundo... Mucho remarcar que recibe subvenciones, pero la campaña en cuestión la financia la gente. Pero claro, si empiezas así la noticia te quedas sin noticia.

    Sensacionalista (¡que raro siendo elconfidencial!)

    #4 Mas de lo mismo "Hay empresas buenas y empresas malas. Eso es lo que se desprende de un informe realizado por la Plataforma per la Llengua"

    No, lo que se desprende es que hay empresas que respetan nuestro idioma y otras que no, nada mas.

"Jamón" para musulmanes, el cordero lojeño por cerdo ibérico [7]

  1. #2 La cecina es de vaca no de cordero. ;)

Corte Constitucional reconoce legitimidad del tratado de adhesión de Crimea a Rusia [5]

  1. #2 hay una campaña contra Putin .. es lo que queria decir.

Ocupan el parlamento de Taiwán para protestar contra un tratado desigual con China [ENG] [15]

  1. #9 Pienso exactamente lo mismo. Una de las peores cosas que tiene esto de Ucrania es el precedente que sienta.

El nuevo gran juego (de amenazas) en Eurasia [Eng] [2]

  1. #1 Bueno, no son las únicas "elucubraciones" del desautorizado articulista. De todos modos el proyecto de anexión a la OTAN estaba sobre la mesa antes de la invasión de Crimea, sin que ello justifique tan invasión, porque obviamente los gobiernos son soberanos (ya sean democráticos o no) de estar en la alianza que les cuadre mejor a sus intereses.

Rubalcaba utilizará la esperada victoria socialdemócrata en Europa para disimular una eventual derrota del PSOE [9]

  1. #4 "eso ya lo ha hecho Izquierda Unida en Extremadura"

    IU no gobierna en extremadura, Punto 1
    De lo que se habla es de un Gobierno formado por PP y PSOE , Punto 2

    Cuando tenía yo 18 años y te empiezas a plantear la política, me acuerdo perfectamente que pensaba.

    "joder, si esto está "chupao" lo mejor, te apuntas en este momento al que sea el partido perdedor, y haces carrera para que dentro de unos años, con 24 o 26, ya tengas la fama, y entonces ese partido será el ganador y tú estarás en ese barco"

    Nunca conté con mi honradez, la cual me ha jugado malas pasadas...

    Y en esas estamos, el problema que tienen PSOE y PP, "es que ganan" y eso les hace que les ataquen los virus de los caraduras, lameculos, trepas, etc... se vuelven muy vulnerables.

    Si yo lo que quiero es hacer una carrera política para vivir del cuento ¿A qué partido me voy? ¿a IU? ¿a UPyD?
    Normalmente los desalmados no tienen escrúpulos, ni bandera, ni ideología, les daba igual meterse en PSOE que en PP, solo buscaban alcanzar el poder.

    Por eso a efectos prácticos, son los mismo, tienen los mismos problemas, fueron células buenas en su momento pero al ser las más proclives a poder hacer cosas, fueron atacadas por canceres, y ya hay metástasis y hay que extirparlos, son el cáncer del país.

Tu voto no vale lo mismo que el mío [42]

  1. #6 A mí que le den distintos pesos a las provincias me parece bien, lo que no me parece bien es que se redondean los resultados hasta límites ridículos. Hay provincias de las que sólo salen 3 representantes, eso significa que un partido que tenga el 20% de los votos puede ir directamente a la basura, es decir, esos votos son el 20% pero al pasar el "filtro provincial" pasan a ser el 0%.

    Ejemplo real: resultados de elecciones generales 2011

    Partido A 44% de los votos 53% de los escaños (bonus +20%)
    Partido B 29% de los votos 31% de los escaños (bonus +7%)
    Partido C 7% de los votos 3% de los escaños (penalización -57%)
    Partido D 5% de los votos 1% de los escaños (penalización -80%)
    Partido E 1% de los votos 0% de los escaños (penalización -100%)

    En un sistema donde 200.000 españoles repartidos por todo el territorio votan E y en vez de encontrarse 3 o 4 diputados se encuentran 0 diputados y que su voto ha ido directamente a la basura y sus escaños a los partidos A y B, no me extraña que reine el bipartidismo. No es una sensación de que el voto vaya a la basura, es que realmente está yendo a la basura.

Rubalcaba utilizará la esperada victoria socialdemócrata en Europa para disimular una eventual derrota del PSOE [9]

  1. #2 Si crees que no son lo mismo y que por ejemplo no se han estado "cubriendo el culo" mutuamente con los temas de corrupción, Si no entiendes lo que está empezando a pasar con el tema del a valla de Ceuta. Cuando pasen las elecciones y el PP necesite al PSOE para poder gobernar, y el PSOE las prebendas y dineros que aporta un gobierno y se junten en un gobierno de "Unidad Nacional", expresiones que ya empiezan surgir en los medios de información para irnos acostumbrando, entonces, me dirás que son diferentes.

Tu voto no vale lo mismo que el mío [42]

  1. #6 yo no defiendo que el voto de un turolense valga menos que el mio, pero lo que ocurre ahora es que el mio SI vale menos que el de él. Las cosas no pueden ser blanco o negro, seguro que encontramos formulas mas justas, pues lo que no es justo es que un millón de votos se traduzca en dos diputados en el parlamento nacional y que 200000 votos se traduzcan en 8 diputados de otro partido.
  1. #6 "Por poner solo un ejemplo entre millares, desde su fundación todos los estados de Estados Unidos han escogido dos senadores cada uno, desde California con sus casi 40 millones de habitantes a Wyoming, que no llega a 600.000".

    Bien... y de esa forma el sistema de elección de senadores en los EEUU "equilibra" a los estados menos poblados con los estados más poblados.

    En mi opinión, y en la de muchos otros, entre ese sistema de equilibrio, que en España podría aplicarse entre comunidades autónomas y otros que permiten que una comunidad tenga más senadores simplemente porque está más habitada; las diferencias son claras. Y eso si ocurre con la elección de diputados (en listas cerradas... pero ese es otro debate).

    Evidentemente, conseguir un senador en Wyoming requerirá muchos menos votos (individuales) que en California!! Y hay gente que piensa que esto ya no es justo. Porque el voto de una persona en Californa "vale menos que el voto de una persona en Wyoming!!".

    Y... cuando se establecen métodos para reequilibrar esto último, ya empieza a emierdarse el sistema electoral.

    Los métodos de recuento que acaban favoreciendo el bipartidismo o a los partidos más votados "son más injustos que los que favorecen a los partidos minoritarios". Uno de los valores democráticos que más debiéramos defender es el de la "igualdad ante la ley" y por supuesto el valor del sufragio universal. Y no puede haber igualdad si la mayoría de las leyes "penalizan" siempre a los que son menos; y más si estos pertenecen a los escalones más bajos de la sociedad.

    #9 "...la ley d'Hondt es proporcional...". De acuerdo. Pero eso no lo hace justo...

    "...no influye en los resultados...". Depende de lo que tu entiendas como "resultados".

    He visto a muchos grupos municipales no alcanzar la mayoría absoluta a causa de la adjudicación de esos decimales y en algunos casos; dejar al partido más votado con 10 concejales, al segundo con 5 concejales y a los otros 4 partidos con 6 concejales. Y he visto como esos 5 partidos se coaligaban para que el partido más votado no pudiese gobernar.

    No digo que el hecho de que gobierne el partido más votado sea más justo que que acaben gobernando cinco partidos con menos votos cada uno; porque al final esos cinco partidos juntos "puede que hayan obtenido más votos" (no siempre es así y la ley D'Hondt a veces contribuye a que no sea así), y en ese caso el gobierno municipal si representaría a la mayoría de los votos válidos emitidos.
  1. #4 Yo he dado charlas con el 15M sobre el sistema electoral, y creo que el truco para que la gente no se sulfure, es no nombrar a ningún partido político. Si el objetivo es que entiendan el sistema, se explica y listo. Ellos luego se formarán su opinión, y en base a ella se preguntarán quién lo hizo, y ahí depende de la curiosidad de cada uno que lo busque o no.

    Un saludón

    #10 #11 #5 #6

    Por otro lado, para mí, lo importante del artículo no es mi opinión, el artículo deja entrever algo, pero está escrito para abrir debate, que es lo que precisamente están vetando en Canarias, el debate sobre la Ley Electoral en Canarias al escoger al Gobierno de Canarias.

    Estoy intentando convocar a la gente a que presionen para abrir el debate y hacérselo llegar a los diputados del Parlamento de Canarias con la web que explico en la segunda mitad del artículo, ¿me ayudáis a reabrir el debate? :-)

menéame