edición general
hell2

hell2

En menéame desde noviembre de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
119 Comentarios
0 Notas

La universidad a través de internet, ¿crónica de una muerte anunciada? [60]

  1. #48 #58 #59 Gracias por los comentarios. Yo por suerte los cursos que hice me gustaron y sobretodo creo que el profesor fue fundamental a la hora del desarrollo del curso. Tambien influyó la materia que se imparte, dado que eran de mi interés y mi atención fue máxima.

    La comparativa con la universidad presencial, es que en ella también te encuentras profesores malísimos y clases pésimas así como cientos de alumnos matriculados en carreras no por vocación sino porque son carreras "con salida" o porque se ganan mucho dinero con ellas.
    Un detalle importante es el feedback, si un curso es malo, como bien mencionáis pronto se sabe en la red y sino lo mejoran el número de alumnos bajará rapidamente. Más complicado es cambiar un curso en una universidad presencial o el profesor de una asignatura.

    Sin duda hay carreras que sería imposible realizar on-line , medicina por poner un ejemplo, pero muchas de ellas perfectamente son realizables tal como se realizan a distancia en la UNED.

    La posibilidad de acceso global es muy interesante y el costo económico es inferior respecto a una presencial. Si bien aun queda mucho por recorrer pero en mi opinión será el futuro.


    Saludos
  1. #49 #48

    Mi experiencia en Coursera también ha sido tirando a malilla. No digo mala porque tampoco me ocurrió nada como para decir que fue malo. Sólo que no logré engancharme... y no acabé ninguno de ellos. Apuntarme me apunté a más de 10 a lo largo de estos años (es que apuntarse no sólo es gratis sino que es sencillo y conveniente cuando no sabes ni cómo va a ser)... pero empezar a ver los vídeos sólo unos 8 (primer filtro: cuando empieza el curso no tienes tiempo = tienes otras cosas más prioritarias, o sin ver vídeos notas que no era lo que te esperabas), luego seguir más de una semana y hacer algún ejercicio sólo unos 4 ó 5 (segundo filtro: tienes tiempo para probarlo pero hay algo que en el primer vistazo no te convence... más difícil de lo que esperabas, más "fácil" / "superficial" de lo esperado, un profe que es un muermo, la materia no es lo que te esperabas, etc). De esos 4 ó 5, unos (3) son cosas de las que ya sabes algo y crees que no merece la pena verlo entero: miras las partes que conoces menos o que te interesan más, haces ejercicios sólo de eso y el resto lo ignoras. Otros (2) son cosas que no sabes casi nada y que son interesantes, luego merece la pena, pero ninguno de los dos me enganchó hasta el final, aparte de cosas inesperadas que dificultaron el acabarlos. Y esto no es como un libro o leer la Wikipedia o ver Khan Academy... si te sales de las fechas ya no puedes hacer los ejercicios ni dialogar con compañeros.

    Como bien dices, uno de los problemas es que Coursera tiene "demasiados" cursos. Y teniendo tantos es difícil mantener una buena calidad en todos ellos. Cosas como fallos en alguna fecha... que hay un error y lo mencionas en los foros y pasan los días y nadie te hace ni caso. Es como el que quiere estar ahí para salir en la foto y por si a alguien le sirve, pero sin dar un servicio completo... todo lo que precisa dedicación (aparte de lo básico: gabar vídeos, poner ejercicios y exámenes) queda…   » ver todo el comentario
  1. #48 Hay muchas diferencias, esto también hay que reconocerlo, pero suponiendo que todo funciona de forma ideal (sin algunos problemas que mencionan otros comentarios) la principal diferencia es psicológica que tampoco es una minucia.

    En muchas ocasiones he visto profesores que imparten tan mal su clase y que encima luego era tan exigente en los exámenes que la gente se veía obligada a apuntarse en masa academias. Lo que es un absurdo, al final vas a la universidad por un título, pero donde realmente aprendes es una academia, sin contar que terminas pagando por duplicado.
  1. #48 Mi experiencia con Coursera ha sido mala.

    Me apunté inicialmente hace algo así como 2 años para hacer el famoso curso de Stanford de ML, que fue genial.

    Después me apunte a otros 3 cursos en un periodo de unos 6 meses, y fue un fracaso. Los cursos me eran interesantes por su contenido, pero eran de baja calidad, y lo dejé en unas dos semanas porqué no estaba aprendido nada, y era más bien autobombo por parte de los profesores. En dos de esos libros era casi obligatorio comprar su libro, que lo vendían por Amazon a algo así como 30 euros. Eso dista mucho de ser "gratis".

    El problema que le veo a Coursera y similares plataformas es que hay demasiados cursos y cualquiera que haya ido a la universidad sabe que hay más profesores malos que buenos.

    Se puede discutir que antes de apuntarte a un curso hay que mirar quien lo da, de que universidad,... yo me guié por el contenido. Y me encontré muy baja calidad de contenido y mucho auto bombo.

    Para mi, la mejor forma de aprender sigue siendo un buen libro.

“En 15 años sólo nos quedará el 15% del petróleo” [125]

  1. #51 Como si importase mucho en este mundo lo que opinen los científicos...

    Supongo que me tendré que dar prisa en conseguir un V8 antes de que sea absolutamente imposible alimentarlo xD

    Bromas aparte, es complicado que ahora se mire con buenos ojos la energía nuclear, tiene muy mala fama y aunque la fusión es una historia completamente distinta de la fisión, para que no hubiese una oposición frontal a cualquier cosa que huela a nucelar, se tendría que vender e informar bien a la población, cosa que la mierda de políticos que hay en muchos países no van a hacer, básicamente porque son unos ignorantes en general.

    Y por si alguno todavía dice que hay políticos con un par de dedos de frente, que recuerden a Bush, a Romney diciendo que no entendía por qué no se podían bajar las ventanillas en los aviones, a alguna ministra de por ahí recomendando en una ola de frío a los indigentes que no saliesen de casa... y cosas así, alguno habrá, el problema es que abunda más lo otro y así no hay forma de tomar decisiones lógicas y razonables, sólo populistas o beneficiosas para unos pocos.

Mas pacta la pregunta de la consulta: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado?" [1122]

  1. #506 El plan Ibarretxe lo tumbó la derecha rancia de ZP.
    No das una...

León reduce a la mitad el coste de recogida de basuras tras remunicipalizar el servicio [110]

  1. #81 Es el servicio de recogida de basuras y limpieza, las dos cosas, de un municipio de 130 mil habitantes que atiende a la ciudad y los pueblos 365 días al año, 39 kms cuadrados de superficie. Incluye mantenimiento y el cambio de máquinas y camiones cuando sea necesario, el personal necesario para recoger cada noche todos los contenedores, reponer éstos cuando los vándalos hacen de las suyas, lavarlos de vez en cuando, barrer todas las calles, vaciar todas las papeleras, etc etc. 32 mil euros al día incluyendo la nocturnidad... porque si lo hacen de día molestan...

El Corte Inglés de Las Palmas tiene micrófonos instalados en el techo [91]

  1. #62 (Digo que tiene razón el comentario #69 de el_efante).
  1. #62 -- Tiene razón el comentario #69: infórmate antes de hablar. Si la manera de hacer efectivas las medidas de control es arrasar derechos fundamentales de las personas, entonces esas medidas de control son ilícitas. ¿Por qué no cachear a los clientes del Centro Comercial a la salida? ¿Por qué no instalar cámaras dentro de los probadores?

    Las medidas de control válidas en la empresa están sometidas a numerosas restricciones de proporcionalidad. No puedes, por ejemplo, abrir taquillas fuera de horas de trabajo, o sin presencia de representantes o testigos (art. 18 del Estatuto de los trabajadores); no puedes hacer escuchas si no participas en la conversación (STC 114/1984... doctrina que, por cierto, seguramente variará en los próximos años, pues hoy parece demasiado permisiva con las escuchas); no puedes pinchar los teléfonos; no puedes monitorizar el tráfico internet de los ordenadores de la empresa si no es por causas concretas y con ciertos límites (búsquedas por palabras clave, etc.).

    Y si hablamos de cámaras de CCTV, ahí además hay una regulación administrativa muy detallada, con deber jurídico de comunicación, etc.
  1. #62 Otro fan de gran hermano... Una cosa es que te tú te sientas a gusto con esto, otra es que hables sin tener ni idea > #52 y #65

El PP propone fomentar la versión original de las películas para mejorar los idiomas de los jóvenes [256]

  1. #246 Está claro que no les da la gana.

    En cuanto a las características de la TDT se te ha olvidado comentar el tema de la programación de los canales, que es comodísima de usar para saber que darán y que tampoco funciona como debería o que directamente ni aparece. Y así, por ejemplo, no hay manera de seguir una serie regularmente.

¿Cuánto ganan los fabricantes por cada coche vendido? [99]

  1. #63 el cuanto cuesta fabricarlo es incluso relativo. Depende de cuantos costes fijos metas, pero el margen que sale en este articulo es margen bruto del fabricante. Los concesionarios en españa en este momento tienen una rentabilidad que varia aprox entre un -3% y un 3%. Rentabilidad entendida como ebitda. En esta epoca mucha gente pierde dinero con concesionarios (conozco mas de un arruinado) y tambien eso incrementa las trampas en los talleres. Los concesionarios casi siempre venden el coche con un margen entre un 0% y un 5%. Los de marcas prmium pueden permitirse mas, y según que modelos (los caros de mas de 60.000 euros) pues ya si que el concesionario gana 2000 por coche.

    #64 error. Son las marcas las que mas desarrollan las tecnologias alternativas. Quien si no ha hecho prototipos con pila de combustible, con hidrogeno y gas, con GNC y GLP y con eléctricos? Hace años que hay prototipos de eléctricos y ya tienes a renault mojandose y comercializando coches comprables. Y a mitsubishi. No te parece que toyota, que hace mas de 10 años que empezo a vender hibridos, es una marca que contradice tu afirmación? Y todo eso mucho antes de que tesla (la empresa, no el hombre) pensase en crearse.

    #65 el margen que aqui ponen es el margen bruto por unidad vendida. Y si, hay algunos que pierden dinero, y mucho. Los balances son públicos y los resultados tambien, y veras que Saab ha quebrado, que PSA esta en quiebra tecnica, recordaras que Chrysler quebro y lo compro Fiat, y que Opel a punto estuvo de ser vendida por GM también porque hace 3 años perdia una barbaridad de dinero.

    Una empresa tan grande, cuando gana dinero, gana mucho, pero cuando pierde, pierde tambien mucho. Lo que si es cierto es que muchas son tan grandes que no pueden desaparecer, porque suponen un 3% del PIB de su pais de origen, y al final siempre hay quien las acaba comprando o rescatando. Pero ya te he puesto algun ejemplo de quiebra de verdad.

El anuncio de Tampax de Amaia Salamanca 'no es denigrante' [201]

  1. #151 Si autocontrol tuviera una función real la mitad de los anuncios no saldrían por la tele (empezando por los de Punset).

Las diferencias entre el porno y el sexo real explicadas con comida [ENG] [127]

Vídeo del accidente de tren en Santiago de Compostela [412]

  1. #361 Igual la oyó pero no hizo lo que procedía.

No, la circuncisión no cumple los criterios de la medicina preventiva [138]

  1. #85 Exactamente. Como bien dice el artículo, no hay más infecciones en europa que en EEUU a pesar de que allí se circuncida mucho más que aquí. Lo que hay que hacer es no hacer el marrano. Probablemente antiguamente sí era una medida más efectiva porque la higiene no estaba tan a la orden del día como aquí.

Las 50 mejores películas de ciencia ficción [261]

  1. #250 Mierda, es verdad, mira que obligarte a leer algo más del título que, por cierto, tiene un volumen máximo de caracteres.

    La próxima vez encontraremos un sistema que te exija menos esfuerzos mentales, todo sea por ayudar a los necesitados.
  1. Siempre he encontrado encantadoramente zeitgeist que buena parte de los que leen estos artículos realmente... no lo hagan y es que si lo hicieran verían que 1) La lista está basada no en los gustos de un único autor sino en la conjunción de más de 30 cinéfilos 2) Se dice hasta en tres ocasiones que la lista sólo responde al criterio personal de los que la han realizado y que no pretende ser universal.

    Pero bueno, como digo es signo de los tiempos opinar sin haber tomado la molestia de haber leído previamente, por lo tanto enhorabuena por estar al cabo de la calle #223 y #224 nos servís como experimento sociológico.

    Un saludo
  1. Siempre me hizo gracia las listas estas. Quien dice que Minority Report tiene que estar en la lista y Dark City de las últimas? Aún nadie se ha dado cuenta que el cine es cuestión de gustos?

    #223 Exactamente

Bon Jovi no cobrará por su concierto en el Calderón [122]

  1. #85 ¿Cómo conoces los gastos de la actuación? No es que no te crea, simple curiosidad...

    A veces los artistas dicen que no van a cobrar pero siempre se llevan algo. Tal vez simplemente gane menos que en otros conciertos. O puede que sea cierto y el dinero sobrante vaya para pagar a quienes sí que van a cobrar: representantes, resto de músicos, etc. y hable simplemente a título personal.

    Lo que sí que está claro es que en el resto de europa las entradas costarán más del doble, lo mismo que costaban en españa hace 10 años. 60-80-90 euros... Me parecen una locura esos precios pero bueno, son los que hay porque la gente suele pagarlos. De hecho incluso hay gente dispuesta a pagar eso por Justin Bieber. Yo antes preferiría inmolarme.

Me han robado la televisión en Media Markt Vigo [177]

  1. #159
    - no
    - no
    - no
    - concuerdo contigo, no todos lo son.
    - probablemente nada. cosa que, por cierto, es un argumento reversible (los abusos de los usuarios tb quedan impunes)
    - no, no siempre es necesario montar escandalos. de hecho a veces son improductivos. cada uno cuenta la feria como le va en ella, o segun el tipo de tienda donde compra, que tambien influye.

    saludos

Reventando el tabú de los teclados mecánicos [131]

  1. #109 él recomendará los que él prefiere, no a todo el mundo nos gustan los teclados ergonómicos.
  1. #91 Hay teclados ultra-ergonómicos y mecánicos.

menéame