edición general
entamoeba

entamoeba

En menéame desde noviembre de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El sorprendente caso de la enfermedad rara que te inmuniza ante el virus del Ébola [31]

  1. #13 «Enfermedad que inmuniza contra el ébola? seguramente la envoltura externa del virus se parece los uficiente a la del ébola como para que el organismo los confunda y ataque al ébola. Ya tenemos probable vacula.»

    ¿Para qué lanzar hipótesis al viento cuando el propio artículo lo explica? Se trata de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la carencia del receptor celular que utiliza el virus del ébola. No tiene nada que ver con parecidos con la envoltura externa, confusiones del organismo, ni tiene ninguna relevancia para el desarrollo de una vacuna.

    «Hacía falta que el ébola llegara al "primer mundo" para que se ocuparan del problema. Y claro, las farmacéuticas no son ONGs. No tiene sentido dedicar recursos a crear una vacuna que sólo necesita gente que no tiene dinero para pagarla.»


    ¿Pero qué imagen tienes de la investigación científica? ¿De verdad crees que es posible iniciar una investigación y obtener resultados en el tiempo que ha pasado desde que el ébola llegó al primer mundo? ¿Sabes lo acojonantemente lento que es el proceso investigador? Mira, este es el artículo que mostró que el Niemann-Pick tipo C protegía del ébola:
    www.nature.com/nature/journal/v477/n7364/full/nature10348.html

    ¿Cuándo se publicó? En 2011. Y si miras las referencias, es decir, investigaciones anteriores en las que se basa, verás que se publicaron artículos cruciales sobre el ébola en 2006, 2005, 2003, 2001, 2000... la investigación lleva décadas y avanza pasito a pasito, distribuida por todo el mundo.

    El ébola, como tantas otras enfermedades, lo lleva investigando la comunidad científica durante décadas sin que los medios de comunicación ni la gran mayoría de la ciudadanía le preste la más mínima atención. Ahora que está "de moda", empezamos a ver que los medios, los blogs, la gente en Facebook, se hace eco de todas las investigaciones habidas y por haber que hasta ahora pasaban…   » ver todo el comentario

"Wyoming le hace 'zas' en toda la cara a Javier Rodríguez (Consejero Sanidad C.A.M.)" [61]

  1. Además, dudo mucho que Teresa haya reconocido que se tocó la cara. A sus múltiples declaraciones me remito:


    La enfermera infectada con ébola: "Seguí los protocolos, no sé cómo pudo pasar"
    www.meneame.net/story/enfermera-infectada-ebola-segui-protocolos-no-co

    Teresa no sabe por dónde pudo estar el fallo para contagiarse
    www.cuatro.com/noticias/sociedad/Teresa-Romero-entere-noticias-movil_0

    'Seguí los protocolos, no tengo ni idea de cómo pudo ser el contagio'
    www.elmundo.es/madrid/2014/10/08/543446d722601d81268b456d.html

    En El País titulan:

    La enfermera infectada: “Creo que el fallo fue al quitarme el traje”
    politica.elpais.com/politica/2014/10/08/actualidad/1412769972_972884.h

    Pero Teresa no reconoce que cometió ningún fallo sino que el momento con más posibilidades de producirse el contagio es al quitarse el traje (como es lógico): "Creo que el fallo está en quitarse el traje. Lo veo como el momento más crítico, en el que pudo pasar, pero no lo sé seguro".

    También lo dice la BBC:

    España: enfermera con ébola dice que siguió el protocolo
    www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/10/141008_ultnot_espana_ebol

    Y en nuestro país, todos los informativos comienzan diciendo que un médico dice que le han dicho que... :wall:

La prensa extranjera habla sin tapujos de "fallo del sistema sanitario español" y de la inquietud en Europa [98]

  1. #25 El punto 9, las declaraciones de la enferma en las que reconoce que se tocó la cara, es una manipulación de los medios. En realidad dice que no sabe cómo se contagió y que siguió el protocolo:


    La enfermera infectada con ébola: "Seguí los protocolos, no sé cómo pudo pasar"
    www.meneame.net/m/actualidad/enfermera-infectada-ebola-segui-protocolo


    Teresa no sabe por dónde pudo estar el fallo para contagiarse
    www.cuatro.com/noticias/sociedad/Teresa-Romero-entere-noticias-movil_0

    'Seguí los protocolos, no tengo ni idea de cómo pudo ser el contagio'
    www.elmundo.es/madrid/2014/10/08/543446d722601d81268b456d.html

    En El País titulan:

    La enfermera infectada: “Creo que el fallo fue al quitarme el traje”
    politica.elpais.com/politica/2014/10/08/actualidad/1412769972_972884.h

    Pero Teresa no reconoce que cometió ningún fallo sino que el momento con más posibilidades de producirse el contagio es al quitarse el traje: "Creo que el fallo está en quitarse el traje. Lo veo como el momento más crítico, en el que pudo pasar, pero no lo sé seguro".


    La BBC titula así:

    España: enfermera con ébola dice que siguió el protocolo
    www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/10/141008_ultnot_espana_ebol

    Y en nuestro país, todos los informativos comienzan diciendo que la enferma reconoce que... :wall:
  1. Esto ha sido una cadena de despropósitos de proporciones colosales:

    1) Se traen a un enfermo de una de las enfermedades sin cura más letales que existen sin que haya protocolos definidos de actuación.
    2) En lugar de que sean médicos, científicos y gente altamente preparada los que se encarguen del asunto les mandan a unas auxiliares (que no son universitarias) allí con un cursillo de 20 minutos.
    3) La mujer se nota enferma y llama al Carlos III para indicarlo pero la dicen que mejor vaya al médico de cabecera para que la mande algo para la fiebre.
    4) La mujer sigue esas instrucciones y sigue sin recuperarse por lo que insiste en el Carlos III pero le dicen que como no tiene una fiebre muy alta que siga haciendo su vida normal.
    5) La mujer entra en contacto con varias personas (fue a una oposición con miles de candidatos) y sigue llamando al centro pero "ya tal".
    6) Al final llega a la fiebre de 38'6º, se la llevan en una ambulancia corriente y normal, que después siguen usando sin desinfectar durante varias horas con otros muchos pacientes.
    7) En el hospital se pasa varias horas en la sala de espera con otros pacientes, como uno más.
    8 ) Los médicos no le dicen lo que le pasa y se entera de casualidad leyendo las noticias por el móvil.
    9) Los responsables políticos la acusan de mentirosa por algunas declaraciones realizadas con un esfuerzo enorme al borde del desmayo desde la cama por tlfn a periodistas pesados hambrientos de exclusiva.
    10) Por fin el gobierno da una lista de directrices a seguir en casos de contagio tras meses de reclamaciones por parte de los médicos.
    11) El presidente del gobierno asegura que la situación está controlada y que el ébola es poco contagioso.

    Y me dejo unas cuantas.

Ventajas y desventajas de las formas de pago online más habituales [68]

  1. Es una lástima que no se mencione Bitcoin.

    Intentaré ofrecer un poquito de información para complementar el artículo:

    Primero de todo, por si alguien no ha visto nunca cómo es una transacción de Bitcoin, que vea este video: www.youtube.com/watch?v=mguRpvf3aMc

    1. Es el sistema con menores tasas de transacción. Actualmente 4 céntimos independientemente de la cantidad que se envíe. Si se compara con el típico 3 - 4% de las tarjetas de crédito y paypal, las tasas de transferencia bancaria y de contrareembolso es claramente la opción más barata.

    2. Bien usado es muy resistente al phishing. Con los demás sistemas (a excepción del contrareembolso) te pueden robar el acceso a la cuenta de Paypal, los datos de la tarjeta de crédito, los datos de tu cuenta bancaria, etc.

    Yo tengo mi monedero Bitcoin en mi teléfono móvil. Cuando quiero pagar en una página web, escaneo el código QR que aparece en pantalla con mi móvil y este se encarga de enviar la transacción firmada a la página web sin que ella nunca tenga acceso a mis datos de pago.

    3. Debido al punto número 2. tampoco hay pagos recurrentes no autorizados.

    4. Funciona como si fuera dinero en efectivo: las transacciones son irreversibles. El comprador tiene que tener un poco más de cuidado a la hora de gastar su dinero (a menos que use un escrow), pero el vendedor evitará problemas de fraude por pagos revertidos.

    5. No tiene restricciones geográficas o condiciones de uso. Si eres un vendedor no importa que estés en España, Japón o Corea del Norte (siempre que tengas una conexión a internet).

    Además, ningún banco o empresa puede arbitrariamente congelar tu dinero.

    6. No hay barreras de entrada para aceptar Bitcoin. No importa si eres un particular o una multinacional. No hay que firmar contratos, ni tener un periodo de permanencia ni venderle el alma a nadie. Basta con descargar una aplicación-monedero o implementar un plugin de cobro en tu página web.

    Finalmente también mencionar que…   » ver todo el comentario

El terror de la agricultura y la privatización de las semillas llega a Europa [77]

  1. #7 deduzco por tu comentario que ignoras bastante acerca del tema. Si en tu campo usas semillas "naturales" pero las de tu vecino son transgénicas de Monsanto, ¿Cómo evitas que se mezclen y tu campo acabe siendo transgénico?
    Es más, cuando todo tu campo lo sea debido a la polinización incontrolable por el aire deberás pagar a Monsanto los correspondientes cánones independientemente de cuál sea tu voluntad en cuanto al tipo de cultivos ecológicos.

    Os doy un par de documentales para comprender la gravedad del asunto:
    www.youtube.com/watch?v=Co5YshDpnrs
    www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw

La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara [68]

  1. Relacionadas:


    La sanidad española está en la posición número 5 del mundo en eficiencia según datos de Bloomberg
    www.meneame.net/story/sanidad-espanola-esta-posicion-numero-5-mundo-ef


    150 millones de personas se arruinan al año por pagar la atención sanitaria
    www.meneame.net/story/150-millones-personas-arruinan-ano-pagar-atencio

    Ningún estudio independiente demuestra que la gestión sanitaria privada sea más eficiente y barata
    www.meneame.net/story/ningun-estudio-independiente-demuestra-gestion-p

    Los estudios de otros países no sustentan la premisa de que la gestión empresarial de la sanidad sea más eficiente
    www.meneame.net/story/estudios-otros-paises-no-sustentan-premisa-gesti

    Privatizar hospitales sale caro
    www.meneame.net/story/privatizar-hospitales-sale-caro-1

    Privatizar hospitales perjudica la salud
    www.meneame.net/story/privatizar-perjudica-salud-ii

    Las privatizaciones no ahorran dinero (en inglés)
    www.meneame.net/story/privatizaciones-no-ahorran-dinero-eng

    La gran mentira de la sanidad privada en 8 gráficos
    www.meneame.net/story/gran-mentira-sanidad-privada-8-graficos



    La privatización de la sanidad en Reino Unido, pareja a la que se está haciendo en España, ha demostrado ser más costosa
    www.meneame.net/story/privatizacion-sanidad-reino-unido-pareja-esta-ha

    10 ejemplos de cómo los Conservadores británicos destruyeron el Servicio Nacional de Salud (NHS)
    www.meneame.net/story/10-ejemplos-como-conservadores-britanicos-destru

    La mala salud de la Sanidad británica
    www.meneame.net/story/mala-salud-sanidad-britanica

    La "externalización" destroza la sanidad británica
    www.meneame.net/story/externalizacion-destroza-sanidad-britanica

    Los recortes de la sanidad británica matan a miles de pacientes
    www.meneame.net/story/recortes-sanidad-britanica-matan-miles-pacientes;   » ver todo el comentario

Irlanda: retirada de tarjeta sanitaria a mayores de 70 años. Tarifa de 75 € al día para los pacientes con cáncer [158]

  1. #47 Eso no es del todo cierto:

    Técnicos de Hacienda recuerdan que el 72% de la evasión fiscal la cometen las grandes empresas y las grandes fortunas
    www.meneame.net/story/grandes-fortunas-grandes-empresas-concentran-mas

    Reducir el fraude fiscal a niveles de la UE reportaría al Estado 38.000 millones
    www.meneame.net/story/reducir-fraude-fiscal-niveles-ue-reportaria-esta

    En España entre 2008 y 2012 las sociedades no financieras obtuvieron 75.000 millones más en beneficios (+67%) mientras reducían en 42.000 millones su gasto en salarios (-12%)
    www.meneame.net/story/espana-empresas-ganan-mas-trabajadores-menos-200

    Los salarios caen un 8,5%, pero las rentas empresariales crecen un 1,4% - Los beneficios empresariales ya superan a los salarios
    www.meneame.net/story/salarios-caen-pero-rentas-empresariales-crecen

    Los paraísos fiscales acumulan la tercera parte del PIB mundial
    www.meneame.net/story/paraisos-fiscales-acumulan-tercera-parte-pib-mun

    Si el BCE hubiera prestado directamente al Estado (como hacen muchos países) la deuda española representaría el 14% del PIB en lugar del 90%
    www.meneame.net/story/entrevista-vicenc-navarro-juan-torres-sobre-terr

    España pagará más por los intereses de la deuda que lo que logrará con el ajuste
    www.meneame.net/story/espana-pagara-mas-intereses-deuda-que-lograra-aj

    La deuda devora uno de cada tres euros de los gastos del Estado
    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/presupuestos/p

6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania [48]

  1. Recomiendo el Twitter del autor, está en Kiev y subiendo fotos con frecuencia:

    twitter.com/pmarsupia

Tres años más tarde, ¿dónde está el movimiento de los indignados españoles? [FR] [104]

  1. #1 Y el resto de españoles tenemos:

    Agua Marea Azul, Red agua pública
    Anti-represión Ojo con tu ojo, StopBalesdeGoma, NúmeroDePlacaYa, Di No a las Identificaciones
    Comunicación Ágora Sol Radio, FotogrAcción, Setas TV, Toma La Tele
    Cultura Marea Amarilla, 15m.cc, 15Mbcn TV, Fotomovimiento15M, Papers.15M.cc, AudioviSol
    Democracia Asamblea Virtual, Democracia 4.0, Plebiscito Ciudadano (Marea Ciudadana), Ahora Tú Decides
    Desobediencia civil Yo no pago, No vull pagar
    Economía Escrache fiscal, OpEuribor, Plan de Rescate Ciudadano, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), Toque a Bankia
    Educación Marea Verde, Toma la facultad
    Energía Estafa Luz, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
    Información 15Mpedia, 243.cat, DatAnalysis15m
    Inmigrantes Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos
    Intervención social Marea Violeta, Marea Naranja, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social
    Internet MiniLeaks
    Justicia 15MpaRato, Activa Preferentes, El indultómetro, Plataforma ciudadana por una justicia de todos, Tribunal Ciudadano de Justicia
    Laboral Oficina Precaria
    Sanidad Marea Blanca, Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad, Dempeus per la salut pública, PATUSALUD, Yo Sí Sanidad Universal
    Tercera edad Iaioflautas, (Yayoflautas), Mesa Estatal por el Referéndum sobre las Pensiones
    Transparencia Cuentas Claras, Graba tu Calle, Graba tu Pleno, Las Leyes Que Queremos, OpenKratio, Qué hacen los diputados, Sueldos Públicos, Fundación Civio
    Vivienda STOP Desahucios, Yo No Me Voy, Juristas por la ILP
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_15-M

    Ademas de una nueva consciencia social de lucha y asociacion que sigue creciendo dia a dia y que promete ser la semilla de una nueva forma de gobierno y gestion de los recursos futuros.
    Un legado impagable para una sociedad que permanecia adormecida y que apenas acaba de despertar de su sopor.
  1. Traducción automática de google por si a alguien le falla el traductor:

    Mientras que la austeridad se instaló en Francia, España, la lucha continúa contra los banqueros sin escrúpulos, los desalojos de vivienda o la privatización de la salud pública. Tres años después de los acontecimientos de la gran movimiento "indignado" ha tomado una nueva forma, menos publicitado pero más eficaz, ganar aquí y allá pequeñas victorias a pesar de la represión. Un clima de desafío que le preocupa al gobierno conservador, mientras que un nuevo partido político alegando indignado partido X emerge.

    "Sí se puede" , "Sí, podemos" , una de las consignas más populares del movimiento del 15-M, el campamento gigante de forma espontánea en la Puerta del Sol de Madrid, 15 de mayo de 2011, es que quedado en papel mojado? Off, como las espectaculares imágenes de las protestas "indignados" españoles? "Si usted esperaba ver en la aparición de este movimiento una tercera revolución, estábamos equivocados. Algunos pensaban que el 15-M a derrocar al gobierno, se dejaba caer el sistema capitalista ... " , afirma Marcos Roitman, profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Dos años de protestas democráticas habrían dejado ninguna huella imborrable?

    "El tiempo de los campamentos está terminado! " confirma Marta G. Franco, el diario independiente Diagonal , que retransmite las noticias de los movimientos sociales. "La gente está cansada de no ver rápidamente los niveles políticos y económicos cambian. Pero los que se quedan en el movimiento están organizados en redes de apoyo de los ciudadanos en todo el país, con los grupos de acción concretos y reuniones que se realizan periódicamente en los barrios. " Los bancos de alimentos, áreas de campañas trueque reubicación de las familias desalojadas, sentadillas sociales y culturales, servicios legales gratuitos centrarse ... Estos grupos de acción concretos no…   » ver todo el comentario

20 consejos para interpretar resultados y publicaciones científicas [18]

  1. #6 Hombre, yo conozco el nombre de mis conocidos, el camino al supermercado, y la cantidad aproximada de alcohol que puedo beber sin acabar por el suelo por métodos distintos del científico.

    Ahora bien, si quiero saber el origen del nombre de mis conocidos, el trayecto indiscutiblemente más corto al supermercado, o por qué con una cerveza estoy perfectamente pero con siete tequilas estoy para el arrastre, ya recurriré a la lingüística, la matemática o a la fisiología respectivamente.

Me voy de Endesa a Som Energía por culpa de la corrupción política y empresarial [166]

  1. Por aquí se habla mucho de Som Energía, ¿no hay nadie que esté en Zencer? Es la más barata de las cooperativas.

    En www.comparador.cne.es/ se ven los precios, la más barata (para mí, según mi gasto, para otros les dará otro resultado) es EDP, y después viene Zencer, creo que me voy a pasar a esa.
  1. Un dato importante: Cambiarse de compañía cuesta lo que se tarda en rellenar un formulario en su página WEB.

    Rellenando un simple formulario conseguimos todo esto:

    -Crear más empleo que con otro tipo de energías.
    -Reducir la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -Ahorrar dinero y que a largo plazo las renovables son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducir la dependencia energética.
    -Utilizar fuentes de energía autóctonas por lo que reducimos la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios).
    -Asegurar un precio fijo de la electricidad, eliminando así a los especuladores.
    -Evitar los oligopolios.
    -Evitar guerras causadas por el control de materias primas.
    -Aumentar la seguridad.


    -Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
    -Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
    - Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
    - Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
    -Geoatlanter (empresa) www.goiener.com/
    -Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf

Adif asegura que el maquinista debió empezar a frenar cuatro kilómetros antes del accidente [48]

  1. A ver padawanes, os paso en imagen el listado de zonas frontera ERTMS-ASFA. La línea que nos ocupa es la 082. La curva empieza exactamente en el 84.200, es decir, el extremo de la zona de transición de los 2 sistemas. El otro extremo (inicio) está en el 80,169

    Me parece importante aludir a las curvas de frenado ERTMS (logarítmicas) para entender el sistema. El tren por las características del convoy y de la limitación de la señalización, calcula una curva con velocidades de de paso en la progresión espacial/temporal, calculando el momento y punto de detección. Si las limitaciones próximas (ERTMS "lee" por adelantado) están dentro de la curva de frenado, entonces el sistema aplica freno.

    Con ASFA simplemente esto no existe  media
  1. #14 Igual resulta que si hubiera ido con ERTMS, que es lo que debería ser con el tren/línea en condiciones lo último que hubiera hecho este es dejarlo a 80km/h.

    Por poner un mero ejemplo y seguramente hay más. Igual resulta que a adif/renfe le interesa que no se hable se lo que no funcionó ese día mal en su parte porque sino lo excluirían de la licitación de la LAV de Brasil valorado en 12.000 millones (una de las condiciones no haber tenido accidentes imputables a la operación del sistema.
  1. #1 Ya te puedo decir que no cambió, porque antes de Orense no hay ERTMS. El tren fue con ERTMS perfectamente en la LAV de Madrid - Olmedo, luego dejo la LAV ahí y siguió con ASFA hasta Orense. Al entrar en la LAV hubiese tenido que activar el ERTMS, que era lo normal y que hacía siempre el maquinista. Pero ese día no funcionó y se recorrió toda la LAV con ASFA.

    Y me falta indagar alguna cosilla más, ya la pondré cuando me enteré.

Accidente en Santiago: La caja negra confirma que el tren iba a más de 190 km/h [196]

  1. #105 El vídeo del comentario #70 te lo explica perfectamente:

    www.youtube.com/watch?v=xAlxKnzeUik&t=10m40s

    << A partir del 10.40 EXPLICA MUY BIEN LA TRANSICION, MUY IMPORTANTE, EL TREN AL PASAR A ASFA SE QUEDA FRENADO AUTOMATICAMENTE Y TIENE QUE SER EL CONDUCTOR EL QUE QUITE EL FRENO.

    También se ve como tiene que darle al Rebase para que el tren no se pare automaticamente.

    Mirad como se queja el conductor de tanto pitito en ASFA. >>

Explicación técnica del descarrilamiento de Santiago [150]

  1. Otra información relacionada:


    Francisco Díaz, ingeniero de comunicaciones, insiste en que es evidente que se ha producido un fallo en el sistema de señalización. "Yo pondría la mano en el fuego por el maquinista, pues es muy difícil cometer un error así. El problema no está en la curva, sino en lo que sucedió antes de llegar a esa curva".
    www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/entrevistas/francisco-diaz-sist

    Y un comentario muy detallado en:
    tranvia.org/foro3/viewtopic.php?p=416508#p416506


    He estado viendo el video del s121 que va desde Orense hasta la entrada de Santiago. Lo he visto en mi móvil y no se aprecia el grado de detalle que yo quisiera, pero si el audio se corresponde con la imagen, me llama la atención alguna cosa:

    1/ Está claro que el ERTMS N1 funciona y es operativo hasta la llegada a la señal avanzada de la bifurcación que se produce sobre el minuto 29 del video. Se van escuchando los dobles tonos que emite el ERTMS al pasar por las eurobalizas. Cuando se pasa por esta señal avanzada, se puede escuchar el simple tono que emite el panel repetidor del ASFA, correspondiente a la frecuencia L3 que indica vía libre. Con lo cual, esa debe de ser la zona en la que se produce la transición de sistemas.

    2/ En el momento de la transición de ERTMS a ASFA, el ERTMS deja de actuar, así que no controla nada. En el video del s121 se ve como llegando a esa zona se va reduciendo la velocidad, seguramente porque la última MA ordenada por el ERTMS sea de 100 km/h, condición suficiente para hacer una transición limpia y poner el vehículo en condiciones de 80 km/h para atacar la curva.

    3/ Una vez que entramos en zona ASFA, hay que tener en cuenta que el ASFA AV, de entrada supervisa que no te pases de 200 km/h, pero si te reciben en vía libre todo el rato, no te restringe nada más. Con esto os haréis una idea de lo que protege el ASFA.

    4/ Como ha apuntado un compañero, en el video que cito, no observo ninguna señal de anuncio ni de limitación permanente de 80 km/h. Por el contrario si se aprecian el anuncio y la limitación permanente de 60km/h en la entrada a Santiago.

    Luego habría que saber otros detalles como si el s730 tiene operativo el ERTMS o venía a lo mejor desde Orense con ASFA AV solamente, etc etc, por eso lo más responsable es esperar a los resultados del informe de investigación. Quizá nos den alguna sorpresa.

    Lo importante en estos casos es saber la/las causa/s, para que no vuelvan a repetirse.

    Tristes saludos.

Accidente en Santiago: La caja negra confirma que el tren iba a más de 190 km/h [196]

  1. #16 Pongo estos extractos de unos artículos de Diagonal, por si te sirve de info:

    "En este caso, el Alvia del accidente usa el sistema ERTMS durante todo su recorrido como LAV (Línea de Alta Velocidad), pero por motivos de compatibilidad con el resto de trenes que operan en la estación, pasa a usar el sistema de ASFA al entrar en vía convencional, cuatro kilómetros antes del punto donde tuvo el accidente. Para las velocidades de aproximación, el sistema ASFA funciona perfectamente, por lo que no se trata de recortar gastos, sino de mantener bien un único sistema en vez de dos mal.

    En caso de que alguno de estos sistemas falle, el maquinista en este caso se queda solo ante el peligro. Un tren pesa cientos de toneladas y frenarlo a más de 100 km/h no es algo trivial. Un frenazo demasiado brusco es tan peligroso como uno no lo suficientemente rápido, y sin los sistemas de ayuda al frenado, una tarea increíblemente difícil. Nada más lejos de aquellos artículos que acusan al conductor de imprudente, aunque hubiera intentado cometer una imprudencia, ninguno de los sistemas se lo hubiera permitido si hubieran funcionado correctamente.

    Ahora queda saber si lo que ha fallado ha sido la última baliza de la LAV, el sistema de ASFA, la sincronización entre ambos o la señalización y saber en qué medida los maquinistas han podido o no reaccionar a tiempo. La caja negra ha sido recuperada y está en manos del juez, por lo que tenemos la información suficiente para saber cuál ha sido la combinación fatal."

    Y este:

    "el sistema, "ASFA sólo detiene los trenes cuando la señal es de detención (un semáforo cerrado porque la vía está ocupada por otro tren, que haya un desvío bloqueado...). Pero ante una limitación de velocidad por una curva, como es el caso, no lo hace". El ERTMS sí tiene capacidad no sólo para detener el tren ante una señal de detención, sino también para hacer que el tren reduzca la velocidad a la que marque la vía en cada punto (algo que el ASFA no puede). Lamentablemente, poco antes del punto del accidente terminaba la zona de ERTMS y se pasaba a sistema ASFA para entrar en la estación.

    El director general del sindicato de maquinistas y ayudantes ferroviarios (Semaf), Juan Jesús García Frades, está convencido de que si ese tramo estuviera protegido con el sistema ERTMS se habría evitado la tragedia. García Frades no entiende "por qué" este sistema "de frenado más efectivo y automático, que no depende tanto del factor humano" no estaba implantado en toda la vía. Fuentes de Adif aseguraron que el sistema ASFA es el apropiado para esta zona de transición y de acceso a la ciudad pues es una zona en la que hay que reducir la velocidad."

Explicación técnica del descarrilamiento de Santiago [150]

  1. #22 Mas o menos, la sutil diferencia entre lo que hace el ASFA y lo que lees es la siguiente: ASFA no concibe el concepto de "reduccion de velocidad". Lo que concibe es "empezar a frenar". que parece lo mismo pero no lo es.

    En ASFA las balizas estan asociadas a las señales, por norma general, y "replican" el estado de la señal al tren. si es verde, pues no hace nada ya que tiene via libre.

    si es amarilla (esto significa que la siguiente esta en rojo y habrá que parar antes) mira la velocidad del tren, y activa una serie de temporizadores a los x segundos. y cada esos segundos mira la velocidad para comprobar si se ha ido reduciendo. si no encuentra esta reducción, pues detiene el tren. Como ves es cierto que reduce la velocidad, pero con objeto de acabar parando, que es lo que acabará haciendo.

    si es roja..pues en la baliza previa tiene un limite muy bajo (20-30 km/h o lo para..y si es la de la señal aun mas bajo.

    el objetivo es evitar alcances y que un tren entre en una zona de vía que no le pertenece por estar asganada por ejemplo a otro tren.Esto lo cumple bastante bien.

    Lo que no tiene contemplada es la posibilidad de reducir la velocidad porque hay una curva peligrosa. Eso no esta contemplado ya que no se le puede pasar ese mensaje al tren (no hay forma de decirle la velocidad, ni la distancia a la curva o la duracion del tiempo que tendria que ir a esa velocidad).

    El ASFA protege bastante, pero justo de lo que no protege es de una no reduccion de velocidad puntual de un maquinista.

    Un par de detalles mas: en ASFA cuando la maquina pasa por una señal de rojo o amarillo se le enciende un indicador al maquinista que debe reconocer (admitiendo que ha visto la señal de parada) o el sistema activa frenos de emergencia.

    Algo similar ocurre al salir de la zona de ERTMS y entrar en la zona de ASFA donde la responsabilidad del maquinista es mucho mayor. Si el maquinista no pulsa aceptando que es consciente de que ahora va con ASFA y que el es el responsable de la velocidad el tren se para. Mi opinion es que acepto el mando...y se despisto despues. Pero es solo una opinion.

Ochenta muertos tras descarrilar un tren Alvia en Santiago [747]

  1. El tema es que en esta línea el tren iba con ASFA y el s130 lleva equipos de ERTMS que no están activados por incompatibilidades de software de tren y via.

    Y esos problemas de incompatibilidades existen desde el inicio de la puesta en marcha de cualquier nivel del ERTMS. Cada puesta en marcha de un nuevo tren es un problemón y años hasta que ese tren consigue funcionar con ERTMS y no garantiza que pueda funcionar en otras vías con ERTMS si el provedor del ERTMS en la via varia. En algo que debería ser plug-and-play. Y es un problema de la UE que ha dejado el control de un protocolo en manos de empresas que se pelan y del gobierno de no meter caña a provedores.

    Si hubiera funcionado lo que tenía que funcionar, el ERTMS, después de haber leído que el maquinista reconoce haber entrado a 180 en una vía de 80, esto no hubiera pasado. El ERTMS lo hubiera impedido.

    Y son muchos años, el año que viene serán 10, con estos problemas con los ERTMS. Y nadie dice nada, ni hace nada.

    Y te confirmo que ahora mismo no hay nada funcionando en nivel 2 (lo hubo, pero volvieron al nivel 1).
  1. #489 Me he perdido.
    ASFA (requeteprobado) : control puntual, informacion puntual: nada que hacer ante un exceso de vlocidad en una curva.
    ERTMS nivel 1 (probado): control total, informacion puntual: ante un exceso de velocidad en una curva lo reduce ya que el sistema carga la informacion de la vía y sabe la velocidad maxima en cada punto.
    LZB (probado): control total, informacion continua: cubre frente a excesos de velocidad en una curva y ademas actualiza al instante si el siguinete tramo queda libre para que no tengas que reducir.
    ERTMS nivel 2 (probado, peeeeero con ciertos fallos. Nadie pondria una via con SOLO esto, no por seguridad sino porque si se cae tienes que ir como a 20): cubre frente a excesos de velocidad en una curva y ademas actualiza al instante si el siguiente tramo queda libre para que no tengas que reducir.

    efectivamente el nivel 2 esta oficialmente probado. Y hasta donde yo se estaba operativo en algunas lineas, auqnue es cietro que hace meses que no pregunto a los que lo llevan si lo han desactivado. Tambien es cietro que es un dolor de cabeza las pruebas y que no funciona tan de contuinuo como quisieramos.

    Pero el nivel 1 cubriria perfectamente frente excesos de velocidad en una curva. Y sin poner una cable radiante todo a lo largo del trayecto, que sale caro de pelotas, me refiero al LZB vamos.
  1. #442 Es que he comparado el ERTMS-1 con el LZB, no con el ASFA. En todo caso en la línea de Barcelona llevan 8 años intentando que funcione el nivel 2. Lo activaron unos meses hace un par de años, pusieron el AVE a veces a 310km/h y luego lo volvieron a apagar. Cuando funcione me avisas.

    Este tren debía haber funcionado ya hace mese con el ERTMS que justo impide lo que dices, superar velocidades máximas aunque el ERTMS es así. La linea la hace Ansaldo y el del tren lo hace Siemens y ya no funcionan.

    ¿Sabeis porque las líneas de alta velocidad son para 350km/h y los trenes solo van a 300km/h?

    Pues porque hasta 300km/h se puede ir con el nivel 1 de ERTMS. Para ir a más velocidad hace falta el nivel 2. Todas las líneas AV lo tienen, pero desde 20004 en que se puso en march la primera (Madrid - Lleida) nadie ha sido capaz de ponerlo en marcha.

    Las nuevas líneas como el Albacete - Alicante solo tienen nivel 2. Que esperen sentados los alicantinos a ver algún tren en ese tramo a más de 200km/h.

menéame