edición general
eloy_eg

eloy_eg

En menéame desde agosto de 2010

6,04 Karma
47K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Denuncian que el Dakar está acabando con Patrimonio Arqueológico [48]

  1. #41 El campo de la innovación es la empresa ( y cada vez menos la universidad), no la competición deportiva. La competición deportiva es un espectáculo. La competición empresarial es el origen de la innovación comercial hoy por hoy, y el origen de la innovación en la industria no es el deporte aunque se de en él. La innovación en la competición deportiva es una correlación, no la causa, no se puede sostener que en ausencia de competiciones deportivas de automovilismo los automóviles no hubieran experimentado innovación alguna. Porque en esas competiciones se restringe el campo de innovación, e incluso las mejoras que si se ajustan a sus parámetros, luego su objetivo no es innovar. No es lo mismo probar que un tren es el más rápido del mundo, y competir para crear el tren más rápido del mundo, que organizar cada semana carreras de trenes para emitirlas por la tele. El objetivo de la competición deportiva es vender adrenalina y espectáculo, no i+D. Es como ver humor amarillo y opinar que es una maravilla porque se innova en los cascos o en el cañón que lanza pelotazos a los genitales de los concursantes.

    Queréis ver a tíos ociosos ir a toda hostia por donde les salga del pito, y ya está. Pues se reconoce y punto. Pero no digáis que es por el bien de la sociedad. Como los toros. Pues si quieres ver como un tarado le pega capotazos a un animal y luego lo mata a puñaladas, pues muy bien lo reconoces, pero que no me digan q es arte.
  1. #41 Por eso mismo, se puede amar y admirar el automovilismo oponiéndose a aberraciones como el circuito de Valencia, creado para el divertimento de unos pocos y el enriquecimiento de otros pocos. No supone ningún reto, no se le puede dar un uso el resto del año que revierta en el resto de la sociedad (como puede ser en otra instalación permanente), se creó sólo para el "Pan y circo".

    Aunque no lo creáis, no todo aficionado al motor forma parte de una estúpida masa consumista ajena a los problemas de la sociedad, por mucho que disfrute de algo como esto.
  1. #35

    En #24 yo no he negado que en los dakar se fuera por carretera, he dicho que yo no veo ninguna carretera (como puede leerse). A ver esa comprensión lectora... Luego tú me has mostrado algún ejemplo de dakar con carretera, de acuerdo, pero eso no tapa los tramos de dakar sin carretera. No he mentido ni engañado a nadie.
  1. #33 Sí, tú me has mostrado ejemplos de dakar con carretera y yo te mostré otros ejemplos de dakar sin carretera.

    Una de dos. O prohíben los tramos de dakar sin carretera o prohiben el dakar en sí.

Cartel en la calle sobre la ley Sinde [75]

  1. #53 Pues dile a tu hermana que Series Yonkis no ha hecho nada salvo embolsarse las pelas de la publicidad. Que los verdaderamente aportadores de culturas son los que han hecho los subtitulos como la gente de TusSeries y demás webs de subtitulos. Que no se tiren tanto el pegote de abanderados de la cultura, cuando tan malos son ellos como la Sinde. La gente que está realmente detrás de este movimiento está haciendo los subtítulos sin cobrar un duro, y mucho menos cobrando a partir del trabajo de otros.

Por qué me arrepiento de estudiar periodismo [65]

  1. #58 Será "los cínicos no sirven para este oficio" y es la obra menos representativa del periodista.
  1. #54 Pues entonces lo sustituyo por Clark Kent ;)
    En serio, me consta estas críticas pero no me hacen dudar ni un ápice ni de la calidad de su pluma ni su humanidad. Nadie está libre de culpa.

    Tu post me ha resultado muy interesante por cuestiones personales... Resulta que mientras estaba en segundo de carrera (no era periodismo) trabajaba de cámara los fines de semana en una tv local. Por diversas circunstancias -y dado que estaba muy al día en deportes y escribía con cierta soltura- tenía que hacer la crónica de dos partidos de fútbol que se jugaban en localidades diferentes. Pues bien, como el primer partido comenzaba una hora antes que el segundo íbamos y grabábamos el inicio, algunos planos de recurso y tomaba notas sobre alineaciones, estado del terreno, espectadores, etc. A la media hora de partido nos íbamos a la otra localidad para cubrir el segundo partido... nos enterábamos del resultado, preguntábamos si había pasado algo importante... así hasta el final en que solíamos entrevistar a algún jugador del equipo local.

    Como verás, más mal que bien teníamos cierta información sobre el segundo partido, por lo menos conocíamos el resultado final. Así que nos volvíamos a la redacción para acabar las crónicas.

    ¿Y cómo nos enterábamos del resultado e incidencias del primer partido? Pues muy fácil... por orden del director llamábamos a un bar donde se reunían los aficionados y con esa información completaba la crónica para el programa de la noche.

    Ahora bien, al día siguiente en el descanso en la Facultad solía consultar el centenario diario local para saber qué habían escrito los presuntos profesionales y... ¡oh, sorpresa!... prácticamente repetían mi crónica. Así que una de dos: o su fuente de información era la misma que tenía yo o me estaban copiando.

    No quiero desanimarte, pero estos métodos que se usan en deportes -que al fin y al cabo son pasatiempos- también se usan en información política. Así que prepárate para ver aberraciones y mantenerte firme en tus principios. Ánimo.
  1. #54 Por favor, respeta a los grandes del oficio... POR FAVOR!!!! Y de paso léete alguna de sus obras no te hará mal, aunque sean inventadas.
  1. #41 Rectificar es de sabios, aclarar en este caso, también lo es. La calidad que te haga buen periodista no te lo va a dar el título que te den en una universidad, sea aquí o sea en Oxford, la debes tener tú, por eso hago referencia a lo de universidad "de mala muerte". Suerte con lo tuyo, en mi caso te puedo contar como después de un post mío surgió "de repente" otro artículo muy parecido en una de las revistas más prestigiosas, hasta con las mismas fotos.

    Suerte!

menéame