edición general
aguilareal661

aguilareal661

En menéame desde julio de 2011

3,77 Karma
730K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

ANPIER: “Hay que hacer una quita al monstruoso e irreal déficit de tarifa" [10]

  1. #0 ¿Por qué meneas una noticia que es un copia-pega (formato incluido) de otra web? ¿No tiene más lógica menear su fuente original?

    www.diariofinanciero.com/noticia/economia/anpier-quita-al-monstruoso-i

    Si envías la otra, cuenta con mi meneo, porque el tema es interesante. Pero esto que has hecho es spam de tu blog, el cual por cierto meneas con frecuencia.

    www.meneame.net/user/aguilareal661/history

¿Se pueden comparar las distintas fuentes de Energía? [5]

  1. #2 no es posible

La estafa de los contadores digitales y autoconsumo [100]

  1. #59 Documental patrocinado por bombillas tradicionales S.A.

    P.D. No compres las bombillas de bajo consumo en el chino.
  1. #56 las compañias no permiten que se apruebe la ley de balance neto, que teoricamente estaba ya a punto de salir cuando se fueron los del PSOE #50 Puedes ponerte baterias y desconectarte totalmente, el problema es si quieres generar energia y estar al mismo tiempo conectado a la red.
  1. #2 Ok...
  1. #0 Me temo que es antigua: 20/06/2012

"He trabajado durante 20 años en una cafetería. A mí, junto a los 5 compañeros más antiguos, nos denunciaron por hurto [165]

  1. #66: ¡Ángela María!, cuando yo he visto el titular (ya) estaba bien. Por eso no "entendía" (no podía entender) el "chiste". Bueno, por lo menos se me ha quitado la cara de tonto. O no...
  1. #5: No lo pillo... :-(
  1. #1 Si no hablas claro igual no se te entiende ¡será hijo de la gran puta!.

    Que nadie vuelva a esa cafetería, el boicot es lo único que entienden los empresarios mal nacidos.

¿Qué tan seguros son nuestras centrales nucleares? [3]

  1. #0 Arregla el titular: "Qué tan seguras son..."
    No concuerda el género

Como ahorrar en la factura de la luz… ahora!!! [11]

  1. #9 Sí, claro, pero lo del medidor viene bien tenerlo, y si con tus costumbres actuales merece la pena, imagínate si las optimizas un poco.

    A mí lo que me echa para atrás es que te cambian el contador, y como tengo paneles solares no me hace gracia que me pongan un contador de los nuevos, que te cobra cuando produces más de lo que consumes. Además al cambiar el contador te miran la instalación eléctrica de la casa, y la mía es casera, no tengo boletín oficial ni limitador de potencia.
  1. #3 Con pedir "tarifa nocturna" te entienden, pero antes cómprate un medidor y déjalo varias semanas para asegurarte de que merece la pena.
  1. #0 copypaste solartradex.com/como-ahorrar-en-la-factura-de-la-luz-ahora/ Envía fuentes originales, sobre todo si la cita y es calcada

¡Las energías renovables aguantan! [15]

  1. #5 su piel esta demasiado morena... ¿no estará pirateando el sol verdad? :troll:

La banca controla la economía española. Capítulo 1: 'Dueña' de la energía [28]

  1. #10 Pues sí. Parece mentira lo que se gana con unos espacios bien puestos.

    Cuando ya lo relacionamos con nuestros queridos representantes políticos, cerramos el círculo extractivo...

    EN ENERGÍA:

    José María Aznar, PP: Endesa.
    Felipe González, PSOE: Gas Natural Fenosa.
    Luis de Guindos, PP: Endesa.
    Elena Salgado, PSOE: Endesa.
    Pedro Solbes, PSOE: Enel (propietaria de Endesa).
    Miguel Sebastián, PSOE: Abengoa, a través de su hermano Carlos Sebastián.
    Pío Cabanillas Alonso, PP: Endesa, Acciona.
    Ana Palacio, PP: Areva, HC Energía.
    Ángel Acebes, PP: Iberdrola.
    Eduardo Serra, PP: MZOV (Acciona).
    Narcís Serra, PSOE: Gas Natural Fenosa.
    Josep Borrell, PSOE: Abengoa.
    María Dolores de Cospedal, PP: Iberdrola, a través de su esposo, Ignacio López.


    es.wikipedia.org/wiki/Lobby#Espa.C3.B1a

RBK Daily (Rusia): Extranjeros que invirtieron en energía renovable denunciarán al Gobierno español [9]

  1. #5 Pues como salga a pagar, va a salir de todos los españoles, y eso por favorecer a los amiguetes de las electricas. Se creen que pueden timar a todo el mundo como bien dice #2
  1. #2 Esos politicos son una minoría dentro de una minoría dentro de la minoría que son los políticos. Para eso he acuñado la palabra "microría".

Fotovoltaica y el caso diferencial español [13]

  1. #11 Estoy de acuerdo con lo que dices pero dos matizaciones:
    - Lo de los ciclos combinados son instalaciones libres del mercado liberalizado, si se excedieron eelos tienen que asumir las consecuencias, de hecho estan pensando en desmantelar y llevarse a otros paises unos 8.000 MW.
    Esto no nos afecta a la factura como las primas comprometidas durante 25 años, que si se pagan en la factura electrica.

    - Lo que enlazas de la UE es para "apoyos a proyectos pilotos" (para instalaciones de generación), estos existen, pero no son las instalaciones comerciales de las que estamos hablando, las instalaciones comerciales de generación van por primas.
    En la PSA (Plataforma Solar de Almeria) se estan realizando algunos de estos proyectos pilotos, algunos no son ni instalaciones propiamente dichas, mas bien es investigación en ingenieria de base.
  1. #9 Tanto el plan de energias renovables 2000-2010 de Aznar como el plan 2005-2010 de Zapatero tenian previsto una instalación de 480 MW fotovoltaicos hasta el 2010. Cifra que hasta dentro del sector fotovoltaico veian bien y algunos hasta muy optimista.

    El error fué posterior con del RD del 2007, solo habian instalado 70 MW, y se dió un golpe de efecto elevando las primas a 470 €/MWh para que se instalaran los 410 MW restantes en los proximos tres años (2007-2010).

    Algunos advirtieron que primas tan altas solo puede llevar a un boom instalador y no a un desarrollo paulatino del sector, pero el plan solo previsto la instalación de un total de 480 MW hasta el 2010.

    El boom fué tan grande quen en los 6 primeros meses ya habia comprometidos 2.800 MW y no se tomó ninguna medida para frenarlo o racionalizarlo. Se convirtió en el plan estrella de Zapatero sin pensar lo que costaba pagarlo. Hasta el 2009 no se tomaron las primeras medidas de racionalizacion del numero de MW instalados subvencionados, pero ya habia comprometidos 4.200 MW (9 veces a pagar mas de lo previsto).

    Lo de la UE no se de donde lo sacas, el dinero para pagar las primas siempre es, y lo ha sido siempre, cargandolo en la factura de la luz.
  1. #5 El mercado de subasta que tenemos no es perfecto, durante el dia hay tecnologias que se aprovechan del mercado marginalista, y durante la noche venden a perdidas. Y realmente no llega a ser lo comido por lo servido.

    Aclararte que todas las del RREE entran siempre a 0€, no tienen que intentar vender, tienen garantizada toda la venta por ley. Son las primeras que entran en la subasta, lo que queda es lo que cubren las del RROO.

    Y respecto a ese beneficio la cifra es ficticia, ya que es de todas sus actividades por todo el mundo, reducela solo a en España y en su actividad generación y venta de energia (quita ingenieria y demás actividades), para poder compararla con lo que hablamos.

    Creo recordar que la cifra era de 560 millones, de los cuales 320 millones eran de su division de renovables. Como dato casi el 80% de la hidraulica y el 25% de la eólica instalada en España es de Iberdrola.

    Curiosamente la actividad mas rentable de la división de renovables es cobrar primas. :roll:

    Por otro lado su mayor negocio internacional es instalar eólicas.

    Es la mayor empresa de renovables de España y una de las mayores del mundo, y es el sector que mas beneficios le produce, precisamente esa empresas no es enemiga de las renovables, solo lo es (y declarada) de pagar primas elevadas a la fotovoltaica (hasta 477 €/MWh).
  1. #4 ¿Que no difiere? Antiguamente cuando era el 5% la que entraba a 0€ no habia mycha variación en el precio total.
    Hoy en dia lo importante no es el precio del mercado de tasación, ya que este no incluye el precio de la energia del régimen especial.
    Lo importante es el precio final que nos cuesta toda la energia, la suma de la que se paga en la subasta y la que se paga por primas.

    Los 472 GWh del régimen especial entran a 0€, pero costaron 55,7 millones de €
    El 60% de la energia entró en subasta a 0€, pero se pagó a 118 €/MWh

    Si esto mismo ocurre en verano donde en vez de 19 GWh fotovoltaicos a 440 €/MWh, son 150 GWh a 440 €/MWh, en la subasta seguiran entrando a 0€, pero habrian contado 113,3 millones.

    Y el precio de esos 472 GWh del regimen especial se habrian pagado a una media de 240 €/MWh.

    Y como resultado el coste real de toda la energia abria pasado de 81 €/MWh a 155 €/MWh

    Menos mal que no difiere :roll:
    Cuanto mas energia entre a 0€ pero cobrando primas de 225 €/MWh ó de 440 €/MWh, mas caro será el precio final de la energia.
  1. #1 Y que significa que ¿El 68% de la energía casada ese sábado se hizo a un precio de cero euros? ¿Que costó 0€?, pues es todo lo contrario, es la que cuesta mas cara, lo tienes al final del articulo:
    - Los generadores del régimen especial, los sujetos a taifa no les afecta, y los sujetos al precio del mercado diario tienen garantizado un precio mínimo.
    Resumiendo: el mercado diario no refleja para nada la realidad para los diferentes agentes y, por esa razón, nada trasciende del sistema cuando se da un hecho tan singular como el indicado aquí.

    El motivo es el siguiente: Toda la generación del Régimen Especial entra a 0€ en la subasta, pero despues cobran por primas 90, 225 y 440 €/MWh toda la energia generada.

    Los datos de generación del 2-2-13 www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=02022013
    Generación total 776 GWh, Regimen Ordinario 315 GWh, Régimen Especial 472 GWh
    El 32% (248 GWh del régimen ordinario) lo hizo a un precio medio de 29 €/MWh www.esios.ree.es/web-publica/
    El 68% (67 GWh del régimen ordinario y 472 GWh del régimen especial) entraron en la subasta a 0€.
    Pero solo el 8% (los 67 GWh) se pagaron a 0€, el otro 60% se pagó a 118 €/MWh

    El motivo: despues las del Régimen especial cobran mediante la liquidación mensual de primas a razon de:
    Los 326 GWh eólicos a 90 €/MWh, los 19 fotovoltaicos a 440 €/MWh, los 105 GWh hidraulico y termica no renov a 125 €/MWh y los 23 GWh de termosolar y termica renovble a 225 €/MWh

    Los 472 GWh entran en subasta a 0€, pero cuestan en realidad:
    (326x90 + 19x440 + 105x125 + 23x225)/470= 118 €/MWh

    Sumando las tres partidad:
    Régimen Ordinario 248 GWh a 29 €/MWh = 7,2 M€
    Régimen Ordinario . 67 GWh a 0 €/MWh = . 0 €
    Régimen Especial 472 GWh a 118 €/MWh = 55,7 M€
    Precio real pagado por los 776 GWh generados 62,9 M€, coste real de la energia 81 €/MWh

    #2 Resumiendo cuanto mas energia entre a 0€ en la subasta, pero que en realidad se paga mediante primas, mas caro es el precio final de la energia.

    La eólica tiene un pase en cuanto el sobrecoste final, pero en verano cuado estra 10 veces mas fotovoltaica a 440 €/MWh, ya ni te cuento el subidon del precio final pagado.

La “amenaza mundial” que oculta la industria alimentaria [21]

  1. #20 admin
    #8 Hecho.
  1. #12 No pasa nada, pero se acusa de ciertas cosas muy serias a la ligera. La foto de los cerdos es de una de las granjas del estudio, y fue facilitada por la revista científica que lo publicó. La otra noticia, en cualquier caso, se ciñe al estudio y no valora que es un problema que no sólo ocurre en China, sino en todo el mundo, y de forma muy notable en EE.UU.
  1. #8 Perdona, pero el reportaje habla de un informe que toda la prensa tenía desde la semana pasada, así que infórmate antes de insultar. ¿Resulta ahora que un informe científico es propiedad del primero que lo da a conocer? El reportaje habla además de otros asuntos que no se ciñen al informe. Entiendo que pueda estar duplicado, pero eso es algo muy distinto al plagio del que acusas en tu comentario.

menéame