#5 Igual de especultaivo que las VTC. Intenta comprar una licencia VTC y me cuentas..
Por lo demás, totalmente de acuerdo en que las licencias deberían devolverse al ayuntamiento cuando el taxista deje de operarla para volver adjudicarla. Pero ¿que hacemos con las licencias en manos de empresas?
Es lo que tiene dar 8.000 licencias a un modelo de movilidad con muy poca regulación (si se compara con su competidor directo, el taxi) bajo el paraguas de la libertaz.
Os adelanto lo que se viene si les deja hacer lo que quieran (ejemplo de Francia con una sanidad en sistema de copago, que abonan las mutuas si la tienes):
Jueves: me despierto con el parpado un poco inflamado, pero nada que parezca importante, así que lo dejo pasar a ver si mejora solo
Viernes: veo que está peor, así que llamo a mi médico de cabecera (privado porque es como son los generalistas en Francia), y que no hay citas y que si sigue igual que llame el lunes a primera hora para que me de cita.
Solo me queda ir a "SOS Médecins", que es otra empresa privada de médicos generalistas, que te atienden hasta las 11 de la noche todos los días.
Por cierto, para que te atiendan, hay que pedir cita llamando a un número de pago.
El número de pago me cobra y una locución me dice que están a tope y que no me pueden atender.
Desisto con la esperanza de que me despierte mejor al día siguiente.
Sábado: como sigue igual (o peor), llamo al 15, que es el número de urgencias para que me… » ver todo el comentario
#3 Si fuera así, no haría falta jurado (o incluso ni juez). Se buscaría el capítulo correspondiente de "el gran libro de las leyes" y se aplicaría la pena que tocase. Si hay un factor humano es precisamente porqué es necesario interpretar las leyes para cada caso concreto con sus variantes y circunstancias, y si hay un jurado popular es para asegurar que la Ley no queda bajo el control de una minoría que la interpreta a su convinencia. Pero en este caso, ya hay una sentencia y una condena decidida, el problema es encontrar un jurado que se ajuste al guión.
Por lo demás, totalmente de acuerdo en que las licencias deberían devolverse al ayuntamiento cuando el taxista deje de operarla para volver adjudicarla. Pero ¿que hacemos con las licencias en manos de empresas?
Jueves: me despierto con el parpado un poco inflamado, pero nada que parezca importante, así que lo dejo pasar a ver si mejora solo
Viernes: veo que está peor, así que llamo a mi médico de cabecera (privado porque es como son los generalistas en Francia), y que no hay citas y que si sigue igual que llame el lunes a primera hora para que me de cita.
Solo me queda ir a "SOS Médecins", que es otra empresa privada de médicos generalistas, que te atienden hasta las 11 de la noche todos los días.
Por cierto, para que te atiendan, hay que pedir cita llamando a un número de pago.
El número de pago me cobra y una locución me dice que están a tope y que no me pueden atender.
Desisto con la esperanza de que me despierte mejor al día siguiente.
Sábado: como sigue igual (o peor), llamo al 15, que es el número de urgencias para que me… » ver todo el comentario