edición general
Thae

Thae

En menéame desde diciembre de 2013

8,58 Karma
4.804 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Gestión de ficheros en Linux para dummies [143]

  1. #0 #1 #16 #18 #24 #29 Versión de la página en caché de Google mientras está caída:
    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://ovtoaster.com/ges
  1. #2 En realidad los sistemas Apple derivan de los sistemas tipo BSD como por ejemplo Freebsd, son bastante parecidos a Linux pero no exactamente iguales al 100%.
  1. #5 Pues yo no veo el porqué debería desaparecer. Hay muchísimas cosas que se hacen mas rápido que con un interfaz gráfico, y si hablamos de las opciones avanzadas entonces ya...

    Que se pudiera usar un linux sin necesidad de consola ya es otra cosa, y ya existe (cualquier ubuntu no hace falta tocar para nada la consola)
  1. #4 #5 #6 Hay que leer más..

    Hoy en día toda la gestión de ficheros se puede hacer mediante interfaz gráfica, aun así la linea de comandos puede llegar a ser muy potente y productiva, por esto mismo os dejo los comandos básicos que nos van a ayudar con este cometido
  1. #5 A mí me parece genial que exista, pero chirría un poco en un post para usuarios nóveles.
  1. #2 Que yo sepa y por lo que tengo visto sólo cambia la Jerarquía de directorios y algunas que otras cosas más, pero en principio todo lo demás es igual.

Explainshell, comprendiendo los comandos de Linux [14]

  1. #1 claro.... por eso Microsoft ha creado las versiones core de w2k8 y w2k12 que solo funcionan con comandos. Y por eso también está potenciando powershell en el resto de versiones. Y te lo dice uno que es ingeniero informático y trabaja tanto con Windows como con Linux.

    Y respecto a lo que le dices a #2 hoy en dia puedes configurar la impresora y la red a golpe de raton. ¿Te suena network manager y cups? Pues van integrados en gnome y en unity.

    Ale a cascarla.
  1. #2 eso es mentira cochina, desde instalar una impresora hasta configurar una red al final te hace falta tocar algo manualmente. ¿Te suena apt-get o make install?

    #3 tú lo has dicho, para un admin el shell tiene sentido, para el escritorio no, Mac aún teniendo base bsd y consola, no la necesita para el 90% de los usuarios y si quieres toquetear lo puedes hacer.

Introducción a la linea de comandos de Linux [15]

  1. #3 que no hace falta aprender comandos en.linux.

    Y terminas diciendo que eres informático.

    Supongo que a un nivel conceptual cualquiera es informático.

    Hasta perico el de los palotes.

Es oficial: los primeros smartphones con Ubuntu llegarán este año [6]

¿Por qué el símbolo del dólar es una S con dos barras verticales? [3]

  1. #2 Si cada cierto tiempo envías un artículo sobre el mismo tema, la gente puede votarla cansina o irrelevante.
  1. #0 No es la primera vez que se envía:
    www.meneame.net/search.php?q=SIMBOLO+DOLAR

GitHub ya alberga más de 10 millones de repositorios [30]

  1. #0 Una pregunta muy muy tonta...
    ...¿Cómo lo saben?...
    ...
    Porque los perretes de github ni desde el API, ni desde ninguna parte de la página se pueden listar todos los repositorios.

Cinco cosas increíbles sobre la Biblioteca de Alejandría: el centro del saber del mundo antiguo [82]

  1. #0 "Actualmente no existe equivalente físico a la Biblioteca de Alejandría."

    Ni entonces la Biblioteca de Alejandría era el súmmun. Los chinos también eran unos obsesos de los registros, ¿qué pasa con ellos?

    #45 "[...] comparten el mismo Canon.

    Lo demás son inventos del libro el código de Da Vinci. :-P
    "

    Yo no llamaría "invento del Código Da Vinci" a ordenar los libros y poner capítulos unos por delante de otros, o a saltarme cosas que debieran ser incluidas categóricamente... y no lo están porque ---> :shit: (apelando a la ignorancia para defender a los que lo ordenaron, pero sospecho que no fue ése el motivo).

Edward Snowden manda su mensaje de navidad [ENG] [3]

  1. #0 Por favor traduce la entradilla. Quizás te votemos errónea si no lo haces.

Uruguay aprueba la Ley de software libre y formatos abiertos en el Estado [3]

12» siguiente

menéame