edición general
Sephirel

Sephirel

En menéame desde junio de 2008

8,53 Karma
5.274 Ranking
57 Enviadas
4 Publicadas
631 Comentarios
1.372 Notas

La AME advierte que ningún hospital de Madrid está preparado para el Ébola tras el desmantelamiento del Carlos III [111]

  1. #44 Me tranquiliza que haya personal formado.

    De todas formas, lo que cuentas sobre las causas de contagio... buena parte de las bajas sufridas son de personal sanitario, que sí tiene formación para evitar estos contagios y pone todos los medios posibles.
    Así que riesgo existe. Aunque no sea tan grande como podamos imaginar.

Vecinos de Madrid protestan contra Ana Botella por la cesión al Opus Dei de una finca histórica [71]

  1. #13 #19 A pocos kilómetros hay un parque muy muy parecido en extensión, configuración, vegetación y edificaciones que está considerado uno de los parques más bonitos de Madrid: el parque del Capricho, en la Alameda de Osuna. Sería como regalar el Capricho a la Pontificia de León o algo así. Una barbaridad. Botella, qué asquerosa eres, hija mía.
  1. #19 Gracias por la aclaración.

El Hospital La Fe de Valencia activa el protocolo de actuación ante un posible caso de ébola [56]

  1. #28 por poner en contexto en 2007 Conakry tuvo un brote de cólera de 123 personas muertas.
    www.who.int/cholera/countries/CountryProfileGuinea2009.pd

Expulsan de un hotel a los equipos de emergencia porque “dais mala imagen del hotel” [121]

  1. #66: Lo primero: no te metas con los buscadores de Internet, que a mi me han ayudado mucho en temas de salud. Hoy por hoy la salud no se puede entender sin la ayuda de Internet y la medicina colaborativa. Internet además genera un importante ahorro en la sanidad pública. Recuerda además que Google no es que tenga X años de carrera o Y años de MIR... Google va mucho más allá: Google es la Medicina encarnada en un buscador de Internet.

    Lo segundo: mucha gente siente vergüenza si la atienden con todo el "montaje" que se presenta a veces. Una mayor discreción sería agradecida por muchos posibles pacientes. Muchas veces se recurre a protocolos excesivos que además de ser "cantosos" son caros (y que luego puede ser pagado por el paciente). Debería de replantearse estos protocolos, porque una simplificación de estos permitiría reducir mucho los costes, además de proporcionar una mayor comodidad mental para el paciente.

    Yo si pudiera te contaría algunas historias de auténtico terror que me han llegado a mis oídos, y que con una actualización de los protocolos mejorarían mucho, tanto de cara al paciente como de cara a los médicos.

    #57: Pero quizás convenga repasar todo para aumentar la discreción, reducir costes (que luego paga la persona atendida) y mejorar la calidad y calidez del servicio. Yo creo que todos salimos ganando. Si la ambulancia hace un servicio no urgente, no debería usar señales de ningún tipo.

    Te devuelvo el negativo.

    #28: Si, Google no da luces por ahí, como diciendo "mira, mira, a este le ha dado un coma etílico y le voy a sablear 200 euros". A mi afortunadamente no me ha pasado eso, pero a quién le pasa es un palo porque es bastante dinero.

    Hay muchos traslados que se podrían hacer de forma muy sencilla y sin necesidad de tanto montaje... y a lo mejor la persona no se encontraba con esa facturita de repente. Os recuerdo que el dinero no crece en los árboles.

Su moco no es una Urgencia: son 15€ [258]

  1. #185 Yo considero que si tu no eres médico, no puedes valorar que tan grave puede ser un dolor de garganta.
  1. #231 Tranquilo, ya me ha quedado claro que eres del Opus por eso criminalizas a los enfermos y defiendes el copago. En fin, en una cosa estoy contigo, razonar con besugos y más del Opus es una pérdida de tiempo.
  1. #231 Yo estoy en contra del copago, y sin embargo estaría a favor de penalizaciones/multas por mal uso.
    Un ejemplo, salvando distancias, para mí estaría en los servicios de rescate/emergencias que facturan a un accidentado en determinadas condiciones. No es que no vayan a rescatarlo si no pagan antes, es que se piden unos mínimos para asegurar que no te arriesgas "porque si pasa algo ya me rescatarán".
  1. #220 Me citas un informe de una entidad afín al PP que ha sido diseñado a medida para justificar el copago, es realmente penoso, está claro de que lado cojeas, pero para informes objetivos sólo tienes que buscar en Google "Copago: Conclusiones desde la evidencia científica", dicen que mientes como un bellaco, lo mismo que el informe de la OMS

    #227 De nada idiota, leer a patanes como tú es una pérdida de tiempo.
  1. #212 Anda, hazte un favor y deja de contestar tonterías, que el #0 te está dejando en evidencia continuamente. Para las recetas normalmente se organizan las citas para cuando se te están acabando, o lo vas calculando tú para cuando se te vayan a acabar y vas pidiendo la cita con antelación, ya que, según tú, te tardan 300 años en darte cita en tu MAP. Y, como bien dijo el que subió la noticia, para esas urgencias leves como jaquecas (que no te digo que no pudiesen ser algo grave, pero por suerte para los que las sufrimos al leer comentarios como los tuyos, no siempre lo son) tienes en tu centro de salud (si es un centro normal como de momento lo son afortunadamente todos los de sanidad pública) a tu MAP habitual con huecos para urgencias, o bien otro MAP que tenga guardias de urgencia. Yo creo que a todas las personas que tengan un mínimo no se les habrá escapado que el usuario que subió la noticia sólo está en contra de que la gente con este tipo de urgencias tan comunes, que por lo general no son graves, no saturen las urgencias importantes de verdad en los servicios de los hospitales.

    edito: no es necesario q me votes negativo sin leerme toda la contestación, aunque puedes hacerlo siempre que quieras, espero sólo que lo leas entero, gracias!
  1. #220 Joé, muchas gracias! :-)
  1. #8 Siento curiosidad, y ya que parece que sabes de lo que hablas, te lo pregunto. He ido exactamente tres veces a urgencias hospitalarias, y si no te importa, me gustaría saber si hice bien.

    Una de ellas fue porque me torcí el tobillo jugando al baloncesto al punto de no poder ni quitarme la zapatilla del dolor y sentir mucho dolor al moverlo en el aire (ni te digo apoyarlo, me dijeron que apunto de romperse el tendón, grado 2 severo, o algo así). ¿Esto se podía haber resuelto en urgencias de centro de salud?

    Otra vez fue caída de moto y me rompí un pie, un familiar me llevó a urgencias hospitalarias, ¿habría sido mejor centro de salud? Pues simplemente radiografía + férula.

    Una tercera fue llevando a un amigo que le había dado una reacción alérgica a algo desconocido, al punto de costarle mucho respirar (garganta y cara muy hinchadas). De nuevo, urgencias hospitalarias (como a las 5 de la mañana), ¿habría sido mejor centro de salud?

    No sé si te parecen dudas estúpidas, pero de verdad que me interesa para tratar de actuar bien en el futuro. Gracias, y disculpa si abuso un poco ;)
  1. #185 Vives en un mundo paralelo, no sé cuando fue la última vez que fuiste al médico de cabecera, en mi ciudad no consigues cita antes de 5 días en el mejor de los casos, la última vez que fui para renovar recetas me dieron cita para casi tres semanas después, y sigues con lo de la cabeza como forma de hacer demagogia, no lo pillas, lo de la cabeza era un ejemplo. Una persona que se encuentre mal no puede esperar a que le den cita en el médico habitual varios días después, los países como el Reino Unido que han tomado medidas de este tipo en sus propios informes reconoce que las enfermedades graves se han disparado y el coste sanitario crecido porque tratar la enfermedad en un estadio más avanzado es más costoso y con resultados peores para el paciente.
    Imponer un pago es una barbaridad, si lo hacen la predicción es bastante clara, lo que ha sucedido en el Reino Unido pasará aquí, se dispararán las enfermedades graves no tratadas y el coste final acabará siendo mayor que el inicial, el informe de los dos últimos años del Reino Unido es demoledor en ese sentido.
  1. #10 En mi entorno ocurre así (me esta entrando de todo al leer lo que le pasa a la gente...va a ser que tengo suerte por lo zona o algo!), una subida de tensión de susto, un dolor repentino de los malos, una fiebre de 41...incluso una torcedura jugando al fútbol que al día siguiente esta hinchado y morado como un balón...todo al urgencia del centro de salud. O te hacen hueco entre los que tienen cita, o te mandan al centro de salud del pueblo de al lado que es de 24 horas y que yo recuerde solo 2 veces conozco que hayan mandado a alguien de mi entorno directamente al hospital (una de ellas chunga chunga la verdad)
  1. #13 Estadísticas? xD xD xD
    Una estadística buena buena sería la que relaciona la demanda de urgencias con el horario del clásico, distintos partidos del mundial, la puesta de sol en verano, 25 de diciembre, etc. Valdría para ilustrar el mal uso que se hace de esto.
    No estoy seguro de como se le puede meter mano al problema del servicio de urgencias, pero ir a los 15€ parece la típica solución de los inútiles. Apelar al "sentido común" vía bolsillo.
    Sin apoyar esta idea feliz, tendría sentido que en vez de 15 lereles a to er mundo, hacer una tablita de tarifas. Los crónicos 1€, los pensionistas 5€, los de sueldo superior a 60K € --> 250 lereles. Vamos, por ideas felices que no quede
  1. #16 Como has dicho en algún comentario el problema es que en el centro de salud no te dan cita hasta dentro de 3 o 4 días. Para entonces o estás "mediomuerto" o has decidido automedicarte (crucemos los dedos para que mis 6 años de no-estudios en medicina+residencia hayan servido) o has ido a urgencias.
  1. #2 Te entiendo, pero yo a esto le veo un problema:

    Se abre la puerta a cobrar por la salud....

    Y si donde antes habia un muro ahora hay una puerta la puedes abrir cuando quieras...

    Es demasiado peligroso.
  1. #130 Eres un demagogo de primera, que te hagan un TAC o no deberá decidirlo el médico por criterios médicos lo que no se puede pedir es que te autodiagnostiques y te trates en tu casa si te sientes realmente mal y eso de que no sé cómo funciona el sistema médico, por lo visto bastante mejor que tú, no sólo por ser paciente crónico sino por tener familiares y amigos trabajando en hospitales.
  1. #13 El ebola es una fiebre hemorrágica, no da diarrea
  1. #2 Creo que te has dejado un tercer punto:

    3) Saturación de los especialistas. La atención primaria puede estar lenta, pero es que la parte de especialistas es de locos. Lo que hace que sean los mismos doctores de cabecera los que te envíen a urgencias.

    Basado en un caso real:
    - Me duele la rodilla cuando hago tal y cual.
    - Bueno, pues te voy a mandar una artroscopia (y escribe urgente o preferente o lo que sea)
    ... Te dan cita para la artroscopia para dentro de 6 meses (o en algunos casos ahora te dicen que te llamaran (dentro de 2 meses) para darte cita... dentro de otros 4 meses (para eso de no joder las estadísticas)

    Así, al mes es posible que vuelvas al médico de cabecera, que te dice:
    - Mira, te doy estos antiinflamatorios, pero no puedes estar tomándolos 4 meses, así qeu si va a peor vete a urgencias y les dices que te duele mucho mucho...
  1. #2 2.- La saturación del sistema de Atención Primaria. Si el sistema de atención primaria funciona correctamente, si tu te pones malo y tu médico te puede ver ese mismo día o al día siguiente, las urgencias hospitalarias bajarían su saturacion también.
    Esta es la clave una buena atención primaria acabaría con la gran mayoría de "urgencias" lo que no tiene sentido es que te den cita con tu medico para 7 días y luego un especialista entre 6 meses 1 año o directamente no te llamen jamás.

    Lo que pasa que lo fácil para la administración es culpar a los pacientes así no tienen que resposabilizarse de nada.
  1. #130 ¿Pero cuánta gente va a urgencias por un simple dolor de cabeza?
    Es que estáis dando por hecho que son la mayoría sin aportar un sólo dato que lo corrobore.
  1. #99 Pensaba contestar luego a todos los mensajes que me han ido dejando que ahora voy pillado del tiempo, pero el tuyo clama al cielo.

    Simplemente te diré que demuestras no tener ni pajorela idea de como funciona un sistema de salud, ni de los estamentos ni de los diferentes recursos del sistema de salud. Te recomiendo que leas mis otros comentarios, en especial #13 y #16, donde recalco de manera intesiva que no se trata de no ir al médico, si no de usar todos los recursos y cada uno en su debido tiempo.

    Un dolor de cabeza puede ser síntoma de un tumor cerebral, ¡corramos todos a urgencias a que nos hagan un TAC por que tenemos jaqueca! _'

menéame