edición general
Poincare

Poincare

En menéame desde mayo de 2020

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
69 Comentarios
0 Notas

España no está “a la cola de Europa” en PIB per cápita [82]

  1. #43 Si, es un parámetro más, está claro, pero también es cierto que a más salarios más PIB, sin más. Yo sólo quería saber si esa distribución o pcje en el PIB se explicaba por fórmulas digamos (o construcción del PIB, lo cual es una entelequia aceptada )o era a posteriori, y es a posteriori, otra medida mas o menos explicativa.

    Si se el sube el SMI es por dignidad y claro que causa inflación, pero la de España no fue ni es la más alta de la eurozona. Lo que dice el artículo es que las empresas están recogiendo los beneficios de las subidas de los salarios mínimos y no los están repartiendo, es decir, ponen precios altos y se quedan las diferencias, la culpa es del gobierno que sube salarios mínimos por dignidad? O de las empresas que suben precios aprovechando estas subidas para aumentar el margen? para mí está claro.

    Repito, comentarios para reforzar una idea propia sobre la ignorancia del contrario no son argumentos válidos lo mires por donde lo mires, no sabes mi formación ni yo sé la tuya, se atacan las ideas y se argumenta, no se dice no sabes mucho o no tienes mucha idea (Karl Popper dixit).

    Gracias por tus ilustraciones
  1. #39 No sé si estoy muy puesto o no, tampoco presupongo que tú estés poco puesto porq básicamente no te conozco.

    La economía no es una ciencia en tanto que no hace predicciones, estas explicaciones, como la tuya son a posteriori tomando parte de los datos, no todos en su conjunto. Leyendo el artículo efectivamente se ve que es una medida a posteriori que los salarios sean un porcentaje casi del 50% del PIB, pero no es una justificación a priori mirando la fórmula del PIB.

    Efectivamente los salarios son precarios, tanto por los nuevos salarios (muy bajos), como por los antiguos, ya que crecen a un ritmo más bajo que los beneficios empresariales. Para mí el problema de España es básicamente de salarios. Como dices, que sea una porción grande del PIB o no es otro debate, quizás estéril.

    Saludos y respeto por favor.
  1. #36 ok, gracias, no entro en polémicas.

    Mirando la fórmula del PIB está claro que el estado ingresa por impuestos y esos impuestos podrían venir de los salarios vía IRPF, pero llegar al 50% … tengo que mirarlo.

    Lo de EEUU, bueno, es otro debate, está claro que ganan más, pero trabajan mucho más (sus horas trabajadas son una locura), tienen o pocas o casi ningunas vacaciones , pero sobre todo, el coste de vida en sus grandes ciudades es de locos, el neto no está claro. De hecho, la deuda privada de las familias es muy alta, al final no les luce mucho tener esos salarios. En este caso el PIB no mide ese neto o esa calidad de vida.

    Saludos y buen día
  1. #13 Buenas, esto de que los salarios son el 50% del PIB, dónde has encontrado esta relación?

    La verdad, si fuera así tienes una explicación a porqué en España tenemos un PIB mucho más bajo que Alemania. Es mas, venimos de años de récord de beneficios empresariales y en cambio los salarios no están de récord digamos. En concreto, el año pasado fue récord de margen empresarial, pero los salarios no crecieron en esa medida ni de lejos.

    Con estos salarios es imposible tener una vida digna, aunque a Garamendi le cueste entenderlo.

    Saludos

Poco antes de dar a luz en la privada se entera de lo que tiene que pagar y acude de urgencia a la pública: "Entré en pánico" [353]

  1. #279 uy uy uy, aquí has dado un salto enorme. La sanidad en España se financia con impuestos,

    “Los impuestos son la base de la financiación y representan un 94,07 por ciento de los recursos, que se distribuyen entre las Comunidades Autónomas (89,81%), la Administración Central (3,00%) las Corporaciones locales (1,25%) y las Ciudades Autónomas (0,01%)”

    www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/docs/financiacion08.pdf

    Y el estado se endeuda más que las empresas porq son distintos, un estado no tiene porqué ser rentable , no sirve de nada tener déficit cero. Tiene que ser viable en muchos sentidos, económico , humano, etc. Económico, mientras tenga buen PIB no hay problema, si baja el PiB, ahí ya habrá o que subir impuestos o bajar inversiones pública hasta que se recupere el PIB, que se haga una cosa u otra depende de la ideología. La economía no es una ciencia , es política, el obligar a que funcione como una empresa es ideológico , promovido por la escuela austriaca. Las empresas no son para nada óptimas en el reparto de beneficios por lo que si aplicamos estas ideas a la vida pública, aumenta la desigualdad y si aumenta la desigualdad ya sabemos lo que pasa (Francia 1789, EEUU 1775, etc)

    La sanidad debe aplicar el juramento hipocratico, como por ejemplo atender a cualquiera independiente de sus ingresos, por tanto la privada nunca llegará a los niveles de la pública en cuanto a universalidad, por definición.
  1. #277 Bravo!, estamos de acuerdo, será insostenible como el capitalismo en sí, no existe el crecimiento infinito.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
  1. #273 se puede pagar mientras generes, el numerario de la deuda es el PIB y el requerimiento de Europa (liderada por el pp europeo) es endeudarse menos que el PIB , cosa que España está consiguiendo desde después de la pandemia.

    Repito, mientras generes, puedes pagar, si no no, ahora España tiene buen PIB, si baja el PIB estará jodida. No sé de qué nube hablas.

    Más datos:

    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    Pico en el COVID, después bajando en términos relativos. Si no te gusta esta medida, propón otra pero se aplica a deuda privada y pública, a ver quién se salva
  1. #254 que yo sepa, que a lo mejor estoy equivocado, si me voy a vivir a otro país no me llevo la deuda de España, pero si me llevo mis préstamos privados.

    La deuda Per capita es una división, es para ver la magnitud, pero si el estado no puede pagar puede hacer un corralito, pero no te va a buscar a donde estés para pagar.

    A mí lo que me jode es , aparte de la falta de educación, es la falta de argumentos y de datos.

    Ánimo y tranquilo socio {0x1f44d}
  1. #236 es decir, un año de sueldo frente a 8 meses… me he tostado bastante en la comparación {0x1f61c}

    Los datos:

    educationdata-org.translate.goog/student-loan-debt-statistics?_x_tr_sl

    El extracto:

    El saldo promedio de la deuda de préstamos federales para estudiantes es de $38,375 , mientras que el saldo promedio total (incluida la deuda de préstamos privados) puede ser de hasta $41,520.

    Yo al estado no le debo nada, es lo que debe al estado a sus acreedores y será más si tiene nuevos acreedores, al igual que si una vez que pago mis estudios, me endeudo para un máster, para un docotorado o me endeudo para una casa. Capitalismo sin deuda no es nada. Lo único que digo es, que si somos austeros para el estado, lo somos para todo lo demás, pero bueno, creo que estamos en un punto sin salida.

    Buen fin de semana
  1. #225 por un 1/3 no es comparable?, si fuera un por 10 o un por 100, no sé rick creo que te estás obcecando, sin acritud
  1. #198 es q eso es un poco absurdo no?, es lo mínimo para tener seguridad, es decir, mientras el pobre no tenga pan no habrá paz para el rico, es así de sencillo. Pero repito, esto es cosa de la ilustración y de los liberales, el estado debe proteger la propiedad privada y para ello los habitantes han de tener un mínimo de dignidad, porq si todos cogiéramos un bate ya te digo yo que ni toda la policía del mundo podría contenernos. De hecho hicieron eso, cargarse a la aristocracia y a los reyes porq no repartían. Pero bueno, volvamos al feudalismo porque nos obligan a pagar impuestos, es lo curioso de los austriacos que están más cerca de sociedades precapitalistas y se dicen capitalistas de verdad.

    Lo de la deuda, en España la deuda estatal son 30.000 euros por habitante, en EEUU los préstamos en educación equivalen a 40.000 dólares por estudiante, son comparables totalmente y lo mejor es q sean bajas, todas, estatal y privada. Pero si es la privada se nos cae el chiringuito del sueño americano, la educación privada, el hombre hecho así mismo, funda tu empresa que el banco te financia etc, curioso…
  1. #160 Bueno, aquí ya es cosa personal tuya me parece. Nunca sabes porqué alguien se droga o ha cometido una imprudencia, puede ser por negligencia pero también puede ser por otras cosas, es un largo debate. Para mí el pilar de la solidaridad es importante en un estado democrático, si no hay solidaridad entonces impugnamos el estado de derecho burgués de las revoluciones liberales y nos vamos a regímenes feudales o al salvaje oeste, yo eso sí que no lo quiero. No hay propiedad privada sin estado, ni sanidad universal ni educación etc. Honestamente no entiendo la inquina por el tema impuestos. Si te haces el cálculo, con un sueldo de 100k pagas un tipo medio del 32% más cotizaciones es un 37, no es una burrada,en España el tipo medio efectivo es del 15, no sé, creo que tenemos metido con calzador las ideas de la escuela austriaca sin mirar datos o realidades, pero bueno, cada uno es libre

    Saludos
  1. #146 los bonos tienen vencimientos a 30 años a lo sumo y el grueso de lo emitido no es a ese plazo, por lo de que lo paguen tus nietos no es así.

    La seguridad social lleva años de récord de recaudación y el estado tb y es por la subida del salario mínimo y por la inflación, lo de los fondos next generation es una parte pero no lo gordo. Lo curioso es que si no se hubiera subido el salario mínimo el estado hubiera tenido que emitir mucho más.

    Si no te gusta como se gastan los impuestos, vota otro partido, pero lo de las armas son penauts, más del 60% se gasta en educación, sanidad y pensiones, el 20% representa la administración, imagínate lo que representa el gasto en armas… la deuda es básicamente para pagar intereses anteriores y pensiones actualmente, en el BOE se puede ver.

    Saludos
  1. #40 cierto que los médicos están infrapagados, sobre todo en Madrid por el precio de la vivienda.

    Lo de la deuda la verdad me parece curioso, ¿has pagado tu casa a tocateja? ¿Tu coche tb?. El concepto de deuda es inherente al capitalismo, es de lo que viven los bancos. En EEUU por ejemplo la deuda que tienen los estudiantes es equivalente al PIB de España, ¿qué nivel de deuda es asumible entonces?, la privada se puede ir donde quiera ya que la controlan libremente los mercados pero la estatal en cambio tiene que ser pequeña porque lo dice Hayek? Honestamente, el comodín de la deuda anda un poco caduco, España lleva años emitiendo deuda a ritmos menores que lo que crece el PIB y eso no es descabellado en mi opinión. Y si se emite deuda para pagar servicios básicos como sanidad, educación o pensiones es porque los salarios no crecen pese a que 2023 fue año récord de margen empresarial, ese es el problema en mi opinión.

    Un saludo cordial

Crece el número de banqueros millonarios en España: hasta 286 cobraron más de un millón en 2023 [135]

  1. #119 A diferencia de la URSS no se planifica el número de productos a fabricar, eso es maoísmo, de ahí el conflicto URSS China.

    Pero eso no significa que no se planifique la economía, China no entra en todo detalle pero si entra en la planificación, ejemplo, coches y baterías eléctricos.

    No es todo o nada, China tiene la inteligencia en no planificar hasta el número de tornillos fabricados, pero planifica estratégicamente en sus empresas Core.
  1. #116 sabes que no es falso, hay planes quinquenales y el estado es accionista mayoritario de las grandes empresas.
  1. #115 Extracción del valor creado por los trabajadores y que no se remunera a los accionistas, ya que los dividendos son menores que los incrementos de sueldo.

    Es falso que la retribución fuera mucho menor, siempre ha sido alta y exagerada, te invito a ver los bonus repartidos en 2020, de media medio millón d euros.

    Es falso lo de los trabajadores, en banca todo el mundo tiene fijo y variable, el variable de los trabajadores bajó sensible en el COVID y un banco de origen vasco hizo un ere al siguiente año sin afectar a ni un directivo.

    Los consejos no deciden (son amiguetes) y el accionariado no tiene capacidad de decisión al estar difuminado, por ello los directivos hacen lo que quieren, siendo , repito, los segundos mejor pagados de todo Europa.

    Saludos
  1. #82 Creo que estas discusiones son un poco estériles, para ello propongo humildemente echar un vistazo a la constitución china.

    China es capitalista y socialista a la vez. La economía está planificada por parte del estado y las grandes empresas son o estatales o cooperativas con alta participación del estado. Ahora bien, las pequeñas empresas (60% del sector servicios), están participadas por el estado en una pequeña cuantía. Tanto China en su constitución como Lenin en su día, reconocen la capacidad del capitalismo para crear riqueza en la pequeña empresa, pero esto no es un capitalismo puro, es capitalismo de estado o socialismo de mercado. El estado permite que las pequeñas empresas del sector servicios compitan entre sí pero siempre con la supervisión del estado. Este socialismo de mercado no es sino el paso intermedio para llegar a una sociedad comunista, la cual lleva transformándose durante 75 años. El presidente actual es continuista con Mao , simplemente utiliza el capitalismo de estado como paso intermedio para llegar al comunismo.
    Insisto, la constitución china lo deja muy claro, hay vídeos con explicaciones y traducciones.

    Saludos
  1. #35 el sueldo medio del empleado de banca no ha crecido pero el del alto directivo sí, de hecho, los directivos de banca españoles son los segundos que más cobran de Europa después de Malta, los curritos bancarios no son ni de lejos los segundos que más cobran de Europa.
    Esto es extracción de valor

Sheinbaum vs expresidentes de México: ‘Presumían de mano de obra barata y salarios de hambre’. La presidenta anunció un aumento del salario mínimo del 12% [125]

  1. #116 No sé de lo que hablo?, Rallo no defiende como posibilidad la existencia de una sociedad sin estado?
    Por otro lado Huerta de Soto es defensor de la escuela austriaca, cómo seguramente sabes y da conferencias en el Instituto Juan de Mariana, financiado por élites sudamericanas que intentan ganar la batalla cultural e introducir poco a poco la inutilidad del estado, es decir , una utopía. A ver si lo podemos entender, no hay propiedad privada sin estado, sería Mad Max, pero bueno, es otro debate. Lo que sí sé es la irrelevancia académica en papers de impacto del Rallo , defiende utopías y no se atiene a datos, es idealista , yo en cambio prefiero el materialismo y critico lo que hay en base a datos y realidad. Como ejemplo el paper de Card en el que demuestra con datos empíricos que la subida del smi en Neuva Jersey no subió el paro, punto. Lo demás son conjeturas idealistas.

    Si bien es cierto que hay una amalgama enorme de distintas, escuelas, ideologías, etc, encuadrar a Rallo en una ideología concreta es un error, pero no es falso que Rallo quiera eliminar la existencia del estado, porque para él el estado es corrupción como los políticos, tesis que defendió Habermars después de las distintas crisis capitalistas del 87 y del 2008. Por último , la escuela austriaca son los puristas del liberalismo, algunos hasta se reían de Milton Friedman, un poco absurdo no?
  1. #95 el papel demuestra que en esas condiciones (las de New Jersey), la subida del smi no aumentó el paro en esa región, esto digamos es un hecho medible.

    Rallo, al igual que muchos de su escuela se empeñan en decir que las subidas del smi son malas para la economía, el último argumento torticero es relacionarlo con el paro juvenil. A mi entender son marcos teóricos basados en ideología que no están sustentados en pruebas físicas, por lo menos las desconozco. El papee es una prueba física que refuta que, si se sube el smi, sube el paro, es un contraejemplo.

    Saludos cordiales
  1. #70 no la tiene, de hecho un estudio de Car y Kruger demostró que la subida de los salarios en hamburgueserías de New Jersey fue beneficioso para los trabajadores
    www.planetadelibros.com/libro-mito-y-medicion/326551

    www.elconfidencial.com/economia/2021-10-11/premio-nobel-salario-minimo

    “David Card estudió en 1992 el efecto del alza del SMI en los restaurantes de comida rápida de Nueva Jersey. El estado creó empleo y los salarios subieron, pero también el precio del menú”

    El estado de hecho creó empleo, en España se sigue creando empleo a buen ritmo.

    El paro juvenil lleva siendo alto en España mucho tiempo y también el paro en general, es decir, es estructural y más complejo de lo que dice Rallo. Aun así, el paro juvenil está bajando

    www.epdata.es/evolucion-tasa-paro-juvenil/8436699d-6fd3-41c9-a3eb-ac5a

    Los anarcocapitalistas como Rallo se mueven en el plano de las ideas, no hay nada como mirar los datos para refutarlos, solo se ocupan de lo que debería ser la economía independientemente de lo que esté pasando, mismas recetas a distintos problemas.

    Saludos
  1. #51 Efectivamente sólo ha subido el salario mínimo por obligación , los demás salarios no han subido porque las empresas no han querido, es su “libre” decisión. Es más, no han subido con años de beneficio récord empresarial, de hecho el margen fue récord en 2023. Y como dices, si no se suben los salarios medios no hay incentivo a hacer trabajos más cualificados pero esto es, repito, consecuencia de las decisiones empresariales.
    A tenor de los datos, el mantra de dejar libertad a las empresas no ha provocado que, si tienen más beneficios, los trabajadores se vean beneficiados.
    Las empresas están provocando el estrechamiento de la distribución de los salarios y aumentando la brecha entre alta dirección y trabajador raso, cosa que empezó Reagan.
    Por último, lo más paradójico es que si se sube el SMI por una cuestión de humanidad, se mantiene la economía porque los que menos ganan tienen más y gastan más, pero el no subir el resto de los salarios ni siquiera por el coste de la vida convierte que todos los curritos ganemos igual, es decir, socialismo por avaricia. Paradojas nos da la libertad empresarial.
    Saludos

Hablemos de quién realmente tiene capacidad para subir los precios de vivienda en Madrid [106]

  1. #27 No es monopólica, es oligopólica:
    www.publico.es/sociedad/parque-publico-vivienda-barcelona-supone-1-8-t
    En Barcelona el 40% de Los pisos está en manos de quienes poseen 4 o más, el 20% de quienes poseen 10 o más, no creo que Madrid ande muy lejos
  1. #35 perdón, me he colado, has dicho 20% en los 2000, es decir, menos del 1% cada año
« anterior1

menéame