edición general
Oskars

Oskars

En menéame desde junio de 2012

6,20 Karma
18K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Qué hago ahora si tengo preferentes? [35]

  1. #29 Que no te enteras.
    Que les vendieron preferentes a cantidad de gente mayor que no tenía ni idea.
    En serio piensas que un jubilado se lee (o si lo hace, entiende) un folleto explicativo de un producto bancario.
    El problema es que había una relación entre cliente-banco que se basaba en la confianza del cajero/director de toda la vida.
    Esos "señores" de confianza les dijeron que contrataban un producto sin riesgo, rescatable cuando quisieran y muy parecido a un fondo fijo/letra-bono del tesoro.
    Si tu le dices eso a un cliente, ese cliente confía en ti y luego es falso todo lo que te han dicho, te están estafando.
  1. #24 Mira, ya que los llamas tontos de baba te voy a tener que llamar a ti psicópata.
    Definición de psicópata: Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos, la satisfacción de sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal.

    Más aquí: es.wikipedia.org/wiki/Psicopatía
  1. #22 Quién mejor te lo ha explicado ha sido #20
    En serio crees que si esa gente hubiera sido informada cabalmente y les hubieran dicho que no iba a poder recuperar su dinero, por tener vencimiento perpetuo o vencimiento el año 9999 ¿Iban a invertirlo en ese tipo de productos?
    No ves que eso no tiene ni pies ni cabeza si no hubieran sido engañados.
  1. #22 Que no lo entiendes,el problema no está en cuanto se arriesgaron algunos,el problema está en como y por qué se permitía que existieran inversiones con ese riesgo,¿o es que en el ministerio de economía y en el banco de España están comiendo pipas?
    Si los timos son legales no necesitamos políticos ni gestores.
  1. #18 Claro que debemos construir sociedades de personas maduras,y gran parte de la madurez consiste en exigir responsabilidades a quienes votamos y pagamos(muy bien por cierto)para evitar que este tipo de timos se produzcan,ya es hora de tener a gobernantes maduros que dejen de echar las culpas a quienes sólo se limitan a jugar en un marco y con unas normas que suponen seguras,porque pagan a supuestos "expertos" para garantizar su seguridad.
  1. #16 ¿Tú sabes lo que es un plazo fijo?
    Pues eso.
    Si le dices a una persona que ese dinero que mete tiene un interés fijo de un 4%, lo podrá sacar cuando quiera y que además no tiene ningún tipo de riesgo....
    Lástima que no era un plazo fijo y al final resultó que los estaban estafando.
    Y tengo cada vez más conocidos que, dejan atrás la vergüenza de saberse estafados, y me lo "confiesan".
    Fueron engañados, y no se merecen que tu digas "ajo y agua".
  1. #16 pero de verdad pensáis que si la gente supiera que no iban a recuperar su dinero, lo iban a invertir? igual preferían dárselo a una ONG que por los menos desgravaban a hacienda
  1. #14 a mi me faltará comprensión lectora según tu, a ti te falta leer más ;)
  1. #9 Según tu postura,los que se han confundido o han sido engañados,o han sido víctimas de la incompetencia del Gobernador del Banco de España junto con los políticos de turno, son "listos" y no merecen vivir.
    Felicidades.
  1. #11: Dos cosas

    1) ¿Dónde he dicho yo que "se jodan" los hipotecados? Precisamente estoy diciendo todo lo contrario.

    2) Si te das cuenta, la palabra "millonario" de #9 aparece entre dos cositas llamadas comillas.

    Como puedes comprobar, las dos cosas que te acabo de decir son consecuencia de falta de comprensión lectora.
  1. #9 ¿Bankia?
    Estás simplificando en demasía.
    Llevaban haciéndolo años TODAS las cajas y bancos españoles.
    Esto no ha sido una "paja mental" de los directivos de Bankia, esto ha sido una estafa a gran escala orquestada y escondida por la CNMV y el Banco de España, y esto sucede desde hace años.
    Las preferentes no las inventó Bankia.
    Hay gente, que yo conozco, que ya se las enchufaron en el año 2005. Hasta ahora, y después del escándalo, no han sabido que ese dinerillo que le rentaba un 4% tenía vencimiento perpetuo. Y NO, no fue en Bankia.
  1. #7 Tienes razón,y es lógico,lo que pasa es que los contribuyentes tienen obligaciones con los estados y los bancos crean obligaciones a los estados,que es muy distinto.
  1. #9 pues el que se hipotecara y ahora lo deshaucian que se jode segun tu, porque a ver con 3000 euros de sueldo a ver como iban a pagar 400000€ de hipoteca.

    Y en cuanto a hacerse millonario igual te tenias que informar algo mas de quienes son los afectados por las preferentes ;)
  1. #2 #3 #4 #5 a que os parecería mal que os dijeran que si teneis hipoteca y os van echar de casa, que ajo y agua, saca pecho que por lo menos has vivido en un duplex, o porque al haber tenido una casa en propiedad eres más que los demás ;). Porque han sido tan incautos los de las preferentes como todos los que se compraron un piso valorado en 3 o 4 veces por encima de lo real... hipotecándose por 30 años
  1. #2 Pues los bancos consiguen duros a cuatro pesetas del BCE constantemente,juegan a la ruleta con ellos y si los pierden y se endeudan,se les regala el dinero de los contribuyentes para arreglar sus cuentas.

    Sin embargo al contribuyente timado no se le presta ningún tipo de ayuda,ni se le piden responsabilidades al timador porque está en su cargo puesto a dedo por uno/o varios partido/s políticos y es intocable.

Rajoy prefiere que España pierda la silla en el BCE antes que poner a Vegara o a Campa [57]

  1. ¡¡¡Que grandes patriotas!!!

    #11 Creo que no te enteras de nada y confundes la velocidad con el tocino.

'Caso Bankia': Rajoy se teme lo peor tras la imputación de Rodrigo Rato [74]

  1. #1 Pues puede ir a peor si se va el gobierno al carajo y se montan uno de concentración nacional con el PSOE. Entonces sí que ya nos podemos dar por jodidos, porque ni el teatrillo de siempre que se montan para denunciarse los unos y los otros nos quedaría.

    PD: Lo de que nos podemos dar por jodidos es obviamente retórico: ya estamos jodidos.

¿Y si todos sacáramos el dinero de los bancos? [15]

  1. #5 El dinero que tienen los bancos, y por ende los ciudadanos en sus cuentas bancarias, no existe.

    Es dinero del futuro.

    Eso es un hecho aceptado por la sociedad, con conocimiento o por ignorancia, y que permite mantener el valor del dinero.

    Se da por hecho que si todos vamos poco a poco y de forma ordenada a los bancos a poner y quitar dinero a nadie le faltará, nadie se quedará sin.

    Por otro lado se da también por hecho que la inmensa mayoría de la ciudadanía pagará las deudas que tiene contraídas con el banco, ya sean créditos personales, empresariales o hipotecas entre otros.

    Si todo eso funciona el sistema funciona y el dinero mantiene su valor.

    Pero si la gente va masivamente a sacar dinero del banco, dinero que aparece como un número en la cuenta pero que en realidad no existe, lo que se consigue es "destapar el pastel". La mayoría de gente pasará de creer que tenía 20 mil euros a "saber" que no tiene ni 300.

    Pero los precios no bajan. Nadie quiere bajar precios si ha perdido sus ahorros. Es más, suben para que los vendedores puedan recuperar las perdidas.

    Pero la gente no tiene dinero y no puede comprar ni a esos precios ni a ninguno.

    El dinero deja de tener sentido cuando hay ese desbarajuste, cuando nadie sabe el valor que tiene.

    ¿Que sentido tiene ir a trabajar a una oficina si sabes que tu jefe no tiene dinero, porque ese dinero que creía tener ya no existe?

    Todo se desmorona. Y se vuelve a la época donde lo único que tienes es lo que puedes llevar a cuestas. Y para lo único que vales es para aquello que tiene valor directo (comida, alojamiento, etc.)

    No es un escenario apocalíptico ni para meter miedo. Siempre hemos estado al borde de ese abismo y si no hemos caído es porque los que dirigen los grandes flujos de dinero sí son conscientes del peligro y actúan para sostener el castillo de naipes como sea. De ahí que se corra tanto a salvar bancos cuando hay riesgo de que quiebren. Porque uno puede caer, pero dos ya es para preocuparse y si empiezan a caer uno detrás de otro esto no hay quien lo salve.

    Y ya no quedarían ni ricos ni pobres, sino solo muertos de hambre.
  1. #2 y #5 No veo nada claro eso. Si sacarmos todos el dinero de los bancos dejaríamos a los bancos sin dinero, además que tampoco podríamos porque los bancos sólo garantizan una parte en metalico de su capital total. Yo lo que he hecho ha sido mover mi dinero a un banco ético y a ver si es cierto que es diferente o es más de lo mismo.

¿Qué debemos hacer con el alcohol? [12]

Marcelo Bielsa se denuncia a sí mismo por agredir al jefe de obra de Lezama [24]

  1. #9 A mi tampoco: Esta página web tiene un bucle de redireccionamiento
    cc #0
  1. #6 Pos vale. Solo estaba bromeando.

menéame